from ElDividendo https://ift.tt/3plIGX0
via IFTTT
AENA…a mamarla
Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Hemos vendío AENA. A mamarla el puto mojón este. Un muerto menos en mi armario…
Si habéis visto mis comentarios de ayer en la anterior entrada y el de esta mañana nada más abrir los mercados, ya sabéis de mi última fechoría. Mandar a tomar por culo los aeropuertos ejjjpañoles.
Escribo desde el trabajo a duras penas en los ratos que puedo y sin internet, así que lo hago en un Word que luego meteré en un pendrive, y espero que esta noche cuando salga del curso de climatización que estoy haciendo por las tardes y después de cenar, encender mi pc, y pasar el Word a una entrada pal blog, buscar unas fotos y publicarlo…que ya toca.
Es mi obligación para con vosotros que estáis al otro lao, y más desde que usáis mis enlaces de Amazon. Es lo mínimo y aunque lo que menos ganas me entra por las noches es de meterme a ver el blog, lo hago de mil amores para mis niños y niñas que leéis mis gilipolleces. Me repetiré las veces que haga falta: MUCHÍSIMAS GRACIAS POR DARLE PERRAS A ESTE CAPULLO BLOGUERO CUENTACHISTES., porque me habéis dao pasta, indirectamente y todo lo que quieras pero tanto el que se apadrinó en Selfbank conmigo como todo aquel que ha comprao algo por mis enlaces de Amazon, me ha hecho ganar dinerito.
¿El curso ese que estoy haciendo?, pues qué queréis que os diga, es duro, aburrido y pesao. Ya tenemos una edad cercana al medio siglo, y “volver al cole” como que ya no está uno pa estos trotes. Es un rollo de cojones aguantar la chapa de un tío durante 5 horas seguidas. Paramos dos veces 10 minutillos, a las 6 y a las 8, y ahí trinco el móvil y veo si hay comentarios nuevos aquí o veo Twitter (esa cloaca, je,je,je), y echo un vistazo rápido a mi Excel del monedero.
Estamos solo 10 tíos y separados por el rollo del covid, con la puta mascarilla que me empañan las gafas y con el abrigo puesto, porque está prohibido cerrar las puertas y poner la calefacción, y como el pequeño aula está dentro de una nave del polígono donde haremos las prácticas, pues hace un frío de cojones…pero es lo que toca con el puto bicho chino (no me cansaré de decir que esta pandemia es gentileza de los hijolagranputísimamadre de los chinos que se les fue de las manos por la guerra comercial, por un error del laboratorio o por lo que sea…unos putos asesinos y algún día espero que lo paguen).
El curso es para personas ocupadas y lo hace la Junta de Extremadura. Viene a ser como un antiguo FP, porque si lo apruebas sales con un certificado de profesionalidad oficial que es lo que hoy en día sustituye a los antiguos carnets de instaladores/mantenedores de cualquier profesión. Es un curso avanzado de nivel 2 de “ Montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción”. 450 horas + 120 de prácticas en alguna empresa. Un güevo de horas que sale a 5 diarias hasta marzo del año que viene y luego las prácticas (aunque estas me las puede firmar mi actual empresa y me libro de ellas).
Sales titulao para trabajar en ese campo, ni más ni menos…pero se hace muy pesao. Desde que me levanto a las 6:30 hasta que llego a casa a las 15:15 más o menos, como a carajo sacao, cojo el coche y me voy a la otra punta de Plasencia y a las 16:00 empieza el curso hasta las 21:00…y uno ya está pa sopitas y buen vino, je,je,je.
Bueno que como siempre me enrollo más que las persianas, esta entrada es continuación de la anterior, claro está. Bueno realmente todas lo son pues esto es un diario y las entradas las vamos llevando al día con nuestros comentarios…pero a lo que voy es que sigo en posición “Fumando espero”, pues Altria (o Philip Morris ) no me entran ni de coña. Y más con la alegría bolseril de esta semana.
Precisamente siguiendo esos comentarios de la anterior entrada ya sabéis de mi cuelgue…tenía la orden en 38$ para MO y como vi que 3 días antes de presentar resultados había bajado tanto que me iba a entrar la compra, me la jugué y decidí cambiarla por otra a 35,05 que era el dinero justo que salía para 50 acciones redondas con 1700 y pico de $ (1500 euros). Llegó el viernes 30 de octubre y la acción bajó pero no todo lo que yo quería. Podría haberla trincao a 35,8 y me habría salido bien porque hubiera “ganao” más de 100$ entre mi antigua orden y esta. Pero como buen adivino me dije: “No pasa ná, con las elecciones yankees si gana Biden seguro que bajan y me entra”, y ya sabéis el resto, el lunes alegría desbordada mundial por el anuncio de la vacuna de Pfizer (solo tengo 20 acciones, ¡joder!) y actualmente MO ya está a casi 40$…
“Que te sigues enrollando PP, que esto va de que has mandao a tomar porculo a Aena”, yaaaaaa, pero precisamente por lo que digo de que mis entradas con sus comentarios son una sucesión de “catastróficas desdichas”, vi ayer por casualidad que Aena se había contagiao de la alegría bolseril general y ya palmaba solo un 2% por la mañana, y puse en un mensaje que si se ponía verde la mandaba a la mierda. Pero no contaba con que eso ya pasaría ayer por la tarde.
Fue en uno de esos descansos en el curso, que vi mi Excel y aunque solo tenía ojos pa las yankees, vi de refilón que Aena estaba verde, por céntimos ná más, un 0,72%, y me dije “COOOÑOOO,ESTA LA VENDO”…pero luego me pensé que esta en su día la trinqué no porque estuviera verde, roja o morada con lunares amarillos sino por la jodía diversificación esa tan famosa. Es bueno tener de tó y tener aeropuertos de tu país es buena idea. Es verdad que a Aena le puse la cruz en cuanto retiró el dividendo pero tenía dudas en deshacerme de ella. Así está escrito en los últimos comentarios de ayer…
Fue ya en casa por la noche cuando vi el comentario de Luis C de que él la vendería ya pues el turismo seguirá jodido el año que viene y eso para Aena es mortal…le di la razón y me jugué (pura chiripa) a que hoy cogía los 150 euros , y así puse la orden. Tenía que subir un 1,2% de como cerró ayer (148 euros y pico) y nada más abrir el mercao, ha cogido esa cifra hasta los 150,6 y de ahí ha tirao pa´bajo. Así que mis Aena son historia. ¡ Qué potra he tenío…por una vez!. Lo normal hubiera sido que la orden no me entrase por capullo y querer arañar algún céntimo más, pero ha habido suerte…
Ahora mismo mientras escribo está a 141,5 y ha llegao a caer a 139 y algo. Si me hubiera esperao a ver qué hacía hoy el Ibex, no me habría entrao porque los 150 los ha cogido en un suspiro y de ahí ha salido pitando. ¿Subirá más?, pues claro, pero me puedo dar con un canto en los dientes de que me he quitao uno de mis muertos con ligeros (ligerísimos) brotes verdes. Firmaría con sangre que mis demás mojones salieran del monedero igual…
Fueron 7 acciones trincadas en septiembre del 2018 a 146 pavos más los 8 euros de comisiones de Clicktrade y vendidas dos años después a 150 menos los 8 euros de comisión de venta.
1030 pavos invertidos y 1042 obtenidos. Total que salgo en verde con 12 euros justos que es un “acojonante” +1,17%…¡Mira! más que si los mil pavos hubieran estao en la cuenta del banco, je,je,je (consuelo de tontos).
No se puede decir que salga con honores como otras ventas, es una puta mierda pero al menos sale airoso y en verde que es lo que importa en una venta (¿cómo era eso de “vender con pérdidas, nunca, jamás de los jamases”?). Además si le sumamos el único dividendo neto que me dieron en abril del 2019 (y por eso le puse la cruz, porque suprimieron dicho divi), me sale 39,29 +12 = 51,29, un 4,98% de beneficios (No lo digo yo, lo dice mi Excel, je,je,je)…
Una mierda, lo sé, pero como dije antes, firmaba mierdas semejantes para mis otros mojones que tengo esparramaos por el monedero sin darme dividendos…Tanger, Molson Coors y Merlin…por no hablar de poderme librar aunque sea plano (ni verde ni rojo) del superfondo Cobas Int., Mapfre y alguna más…pero este año no me interesa fiscalmente vender con pérdidas, ni fiscal ni moralmente, je,je,je.
La vaca dejó de ser lechera (y eso que no era muy abundante), pues se la sacrificó pa carne…no, no soy buyanjol, je, je,je, yo soy de los que venden…
Ya´stá mushash@s, eso es todo…una empresa menos del Mierdibex y ya tengo esa pasta de Aena más la que tengo para la orden de Altria esperando pa gastarlas. ¿Cuándo?, ¡qué sabemos acá…Fumando espero!.
Con esta pequeña reducción de pasta invertida en Ejjjpaña y en cuanto me entre la próxima compra gringa, por fin se habrá producío el sorpasso de Yankilandia sobre las acciones patrias.
Por mí que siga la fiesta…hemos reducío la sangría tomatera en estos momentos en 7300 pavos. Ahora palmo 1400 euros, un -1,74% cuando la semana pasada palmaba más de 8500 leuros.
Dinero virtual, ¡ya lo sabemos cojones!, no hace falta que nos lo repitáis tanto en la cloaca twitera. Ya sabemos que mientras no vendas, ni ganas ni pierdes. Es que parece que alguno ha descubierto la fórmula de la penicilina al echarnos en cara que nos alegremos por los pequeños brotes verdes de estos días. ¿Se acabarán?, ¿volveremos al rojo sangre?, ¿veré de nuevo los -8000/-10000 en mi monedero?, pues claro, coño, eso seguro, pero déjame alegrarme, aunque sea un poquillo, por ver ese monedero algo deshaogao.
Soy así de simple…me conformo con mu poco, je,jeje.
Chistecito del día
AÑO 2019:
Un tío sentado en el sofá de casa viendo la tele y echando una cerveza: VAGO DE MIERDA
AÑO 2020:
Un tío sentado en el sofá de casa viendo la tel y echando una cerveza: ADULTO RESPONSABLE
Chistecito del día bis
SI PERRO SÁNCHEZ HUBIESE SIDO EL CAPITÁN DEL TITANIC:
-No hay iceberg
-No vamos a chocar con un iceberg
-Supe que era un iceberg antes que nadie
-Nadie podría haber predicho el iceberg
-Si entra agua será poca y estará controlada
-No hacen falta salvavidas, no seamos alarmistas
-No nos estamos hundiendo, es un bulo de la mega ultra derecha
-Hay que evitar que la tripulación difunda noticias falsas sobre icebergs
-Los salvavidas son homologados
-Solo se contarán los ahogados que vemos flotando, el resto están desaparecidos
-Nos hundimos rápido, pero gastamos poco queroseno y tenemos el mejor internet de Europa
from Pobre Pecador https://ift.tt/38v8DO0
via IFTTT
RHI Magnesita
Hola Compañeros:
Hoy nos vamos hasta Holanda, un país en los pocos en los que se puede invertir en Europa y en los que hay veces que busco y hasta puedo encontrar alguna empresa que nos parezca interesante de cara a invertir. Así ha sido hoy, de la mano de la cartera de Valentum, he encontrado una empresa que me ha resultado apta para la forma que tenemos de invertir nosotros y por lo tanto he decidido añadirla a las empresas que puedo presentar y que debo de mantener como empresas vigiladas a la hora de tenerlas en cuenta para futuras compras. Hoy nos vamos a un segmento desconocido, oculto en la industria pero que es necesario. Hoy nos vamos a ver RHI Magnesita en el interesante mundo de los productos refractarios.
RHI es el resultado de la fusión de otras empresas, de las que no voy a hablar. Como casi siempre que se hace una fusión, lo bueno es estar en la empresa mala, y si hay un poco de deuda por el medio, lo mejor suele ser estar fuera y esperar a que las cosas lleguen a donde tienen que estar para entrar en esos momentos. Casi siempre pasa lo mismo, y los directivos hacen muchas trampas a la hora de hacer las fusiones, que luego llegan a un punto en el que la realidad no se parece mucho al folleto que nos presentaron antes de la fusión, pero que por lo general nos suele dar ocasión a la entrada a buenos precios. No es por sacar malos recuerdos, pero creo que todos debiéramos de tener muy presente lo que ha pasado en la fusión de KHC, que no es otra cosa que lo que pasa siempre, pero creo que un ejemplo tan cercano y doloroso para muchos, es un ejemplo perfecto para que no olvidemos la realidad de lo que son las fusiones, como norma general.
RHI fabrica una increíble gama de productos industriales relacionados con los refractarios. Puede que a muchos os suene a chino lo que estoy hablando, pero básicamente son productos necesarios en toda industria que tenga hornos o elementos para fundir metales u otros tratamientos, como por ejemplo el cemento y ciertas plantas de tratamientos de residuos. El producto es sencillo, son revestimientos que soportan el calor y que permiten que lo que es el cuerpo de elemento de fundición o tratamiento no se deteriore y tengamos que remplazarlo. Son elementos que suelen ser bastante duraderos, pero que hay que reemplazarlos y siempre hay accidentes que hacen que haya que hacer mantenimientos inesperados. Hay ciertos procesos muy agresivos en los que este refractario se considera como un consumible ya que se conoce perfectamente su deterioro y es un elemento más a cambiar como norma general.
Hoy tenemos un par de puntos importantes a debatir. Lo primero de todo es que el principal actor del mercado del acero es China, y esta empresa no vende demasiado en China, están entrando y lo están haciendo bien, pero no son actores principales. Tratan de cambiar, pero ya veremos lo que pasa. Por el contrario, se teme que el sustituto de China en fundición será India, y en este mercado sí que están más metidos y tienen una presencia mejor. Este cambio no lo veo del todo real, mucho tendrán que mejorar las cosas en India para que esto sea cierto, por muy barata que allí sea la mano de obra. Un elemento que ha hecho posible el cambio en China ha sido la simplicidad y facilidad para hacer negocios, así como una gran hambre de dinero de la clase media. Esa facilidad a día de hoy no existe en India y lo dinamita todo. Lo que está muy claro es que muchos de sus clientes en Europa van a ir desapareciendo, o al menos, no irán en aumento. Europa ha entrado en una dinámica de autodestrucción, parece que muchos no lo quieren ver, lo triste es que ya es tan obvio que no hay más que salir a trabajar un tiempo a otros países que no están en esa dinámica para comprobarlo de primera mano. Algún día se darán cuenta, lo malo será que puede que ya sea demasiado tarde.
En cuanto al futuro del negocio no lo veo nada mal. El razonamiento es simple. Sus dos grandes clientes son el acero y el cemento. Veo complicada la vida sin estos dos elementos que cada son usados más. Sobre todo, si empezamos de una forma un poco agresiva la eliminación de los plásticos de un solo uso, estos dos sectores verán aumentadas sus ventas sin lugar a dudas. Es curioso, pero he estada trabajando en los últimos meses en dos países que han dado un paso en esto. Austria es todo un ejemplo a seguir, y es de los pocos países de la UE que no tienen ese aspecto rancio que presentan muchos. Allí casi no se usan plásticos, más correcto sería decir que se usan muchos menos. En Corea el acero inoxidable ha sustituido muchos cubiertos, vasos, elementos, si bien es cierto que aquí el plástico es muy usado, pero hay elementos en los que se nota que hay un cambio de tendencia. Cualquier cambio en la tendencia hacia una reducción de plásticos, implica un aumento de consumo en acero, sobre todo. Lo cual es una buena noticia para esta empresa.
RHI capitaliza por algo menos de €2 billones en estos momentos, lo que hace que sea una small cap, habrá que esperar unos años para ver si la empresa crece un poco y la podemos dar una categoría normal, pero por el momento está claro que es de las pequeñas, con las normas de las empresas pequeñas. Con todo, la empresa opera en 37 países (producción en 16) y emplea a más de 14.000 personas, lo que nos hace ver que es una multinacional y que ya tiene un cierto tamaño para tener en cuenta la empresa. Poco podemos decir aquí, no le veo problemas para invertir, pero creo que no se le deben aplicar las normas y los múltiplos de una empresa grande.
El balance pues está un poco flojo, como no puede ser de otra forma tras una fusión, en la que la mayor parte de las veces se exageran las cosas, y se tiene que tener contentas a todas las partes. Nos encontramos con una relación de corrientes de 1,52 que es aceptable para este negocio y con una buena posición de caja. Y lo que es más importante, con unos inventarios que son muy fáciles de transformar en dinero y con ningún riesgo de que caduquen, por lo que en este sentido la empresa está bien. Pero llegamos a la otra parte de los activos y la veo un poco floja. Tienen unos fondos propios bajos, el 25% y la mitad de los mismos son humo. Es lo que pasa en las fusiones, raro es cuando veo lo contrario. Es fruto de que todo el mundo quiere valorarse bien, al final el bueno sale perjudicado (de lo contario sería una compra y no una fusión) y se hacen anotaciones que no tienen mucho sentido. Lo van depreciando poco a poco y he de reconocer que la cartera de clientes recurrentes que tienen y que son muy predecibles tiene algo de valor, pero he de reconocer que me hubiera gustado ver más activos o menos deudas, como ellos lo prefieran.
La deuda neta ronda el billón, que para un EBIT ajustado que ronda 0,4 billones pues nos deja una relación de 2,2 veces que está aceptable. No es un grandísimo negocio, pero está muy escondido y es muy recurrente. No veo grandes problemas dentro del balance, nos dicen que la intención es ir reduciendo deudas, lo cuál está muy bien y parece que hay una parte del dinero que se dedica a mejorar y ampliar producción, lo cual es perfecto. Creo que en ese sentido la empresa está haciendo las cosas bien. En estos momentos hay un proceso de reestructuración, normal tras una fusión, y que nos cuesta dinero, por eso hay que ajustar un poco las cuentas. En estos momentos de la empresa no es el mejor momento para evaluar la salud de un balance, con simplemente ver que no hay peligros inminentes y que no hay nada descalificatorio es suficiente, porque estamos ante momentos de muchos cambios.
Las ventas de la empresa mejoran y parece que no va a ser mal año del todo, a pesar de que los volúmenes de venta no van finos en la parte de acero, lo hacen bien en la parte de cemento y los preciso está acompañando, con lo cual el general de la empresa se queda bien. Hemos de tener en cuenta que es una empresa con mucha integración vertical y en cierto modo los precios de las materias tienen un poco más de peso en el resultado de lo que debieran, podemos decir que producen el 70% de las materias que consumen, que no está nada mal. La empresa vende por todo el mundo y se reparten de la siguiente forma:
- Europa 28%
- Norte América 22%
- Sur América 20%
- Asia 17%
- Otros 13%
Como podemos ver las ventas están diversificadas y sorprende lo poco que venden en China, donde parece que están haciendo esfuerzos por entrar ahora mismo. En general si la cosa se mantiene estable por el mundo e India empieza a fundir, lo cual dudo, las cosas no debieran de ir mal para esta empresa. Además, hay más rangos del mercado en los que se puede entrar. El planteamiento que he visto es crecimiento orgánico por parte de la empresa, pero se puede dar el caso de alguna compra para entrar en algún espectro del mercado en el que no tengan presencia. Con todo son productos muy escondidos y necesarios, lo que nos hace estar un poco protegidos, siempre y cuando el sector no se debilite en exceso.
Los márgenes de la empresa no están nada mal, para fabricar lo que fabrican. Una vez que he ajustado un poco el beneficio por las cosas que están sucediendo, tenemos un ROE del 28% y un margen neto del 8,2%. Para una pequeña empresa escondida de los mundos no son datos nada malos. Cuando la empresa coja forma y la directiva ponga un poco orden en el balance, nos encontraremos con un pago de intereses un poco menor que hará que el margen neto suba un poco y al mismo tiempo nos encontraremos con un balance un poco más sólido que hará que el ROE baje un poco hacia el entorno del 20%. Estos son los rangos que creo que veremos si enderezan el balance y la fusión se acaba de integrar, que está llevando, como casi siempre, un tiempo importante y que nunca cuentan y explican bien en los panfletos de estas operaciones corporativas. En general creo que estamos ante un negocio sencillo y con unos márgenes buenos, algo muy desconocido y que la gente se olvida de ello, pero que, dado que el subyacente es totalmente necesario en nuestra sociedad, y no hay otra forma de momento de producirlo que como se está haciendo, hacen de esta empresa un eslabón en la cadena de la sociedad.
Hoy poco puedo hablar del BPA y del DPA. Los beneficios están ahí. Me sale que si ajusto tendré un BPA que rondaría el 5,5€ por acción que no está mal viendo los precios que tienen ahora mismo las acciones. Si las cosas siguen como están, la empresa paga un dividendo de 2€ y lo hace en enero y julio. Recordar que la retención de Holanda es recuperable en la renta, ya que no es mayor del 15%, de forma que estamos ante un país que no es un problema para la inversión. Mirando los flujos de caja, vemos que la empresa gasta dinero en CAPEX, como ya era de imaginar, no estamos ante un negocio de los que apenas tienen CAPEX, pero es algo que todos sabemos. Con todo, las cuentas cuadran sin problemas. Puede que haya ejercicios con un poco más de CAPEX por el crecimiento orgánico que nos quieren hacer ver, pero no son rangos altos. No veo problemas para pagar el dividendo, y en el momento que la reestructuración esté un poco más adelantada la empresa se dedicará a reducir deuda de una forma más agresiva o a recomprar acciones, que, hecho a estos precios o equivalentes, generan un efecto muy positivo para el accionista que está dentro.
En términos de precio pues tengo que decir que la empresa está barata, me sale que tiene un PER que ronda 7 a estos precios y viendo que la producción es estable y si hacen bien lo que están haciendo, la cosa mejorará en los próximos ejercicios, no es para ser pesimista, sobre todo si se compra a estos precios. El valor contable se queda un poco por debajo de 20€ un rango bajo para este tipo de negocio y que nos habla principalmente de la situación de su balance y los términos en los que se hizo la fusión. En el momento que la directiva quite un poco de deuda y todo vaya un poco a su sitio, veremos un valor contable que crece y una empresa con un balance más claro. Pero puede ser que esto se alargue más de lo que uno piense o haya problemas.
Sobre la directiva poco podemos decir porque son el resultado de una fusión y habría que esperar un poco para ver lo que hacen, pero la tendencia que veo es la correcta, poco a poco van mejorando los fondos propios, baja la deuda y se están centrando en lo que hay que hacer. Dos años y medio de informes no es nada para poder evaluarles, pero por lo menos se ve que lo que nos cuentan más o menos es lo que nos dicen los informes, cuando vea el próximo veré si siguen con la misma tendencia o no. En estos casos, mi opinión es que el hecho de que sigan el camino marcado es mucho más importante que el hecho de que se publiquen unos resultados que puedan ser un poco mejores o un poco peores, que en este tipo de empresa es comprensible, ya que dependen un poco del ciclo del acero y del ciclo de las materias primas que usan, que son un coste muy importante en el proceso, de forma que hay que prestar mucha atención a los flujos de caja y al balance en estos resultados que están por llegar.
En precios la empresa se ha llevado un buen castañazo de casi un 50% que es cuando me empiezan a gustar estas empresas, contemos que la empresa empieza a cotizar en un entorno adverso ya para las materias primas, por lo que, para una empresa ya penalizada sobre su ciclo normal, llevarse un castañazo de casi la mitad de la cotización, es una corrección más que importante. Lo complicado es determinar un precio que nos haga tener una posición cómoda como inversores y como siempre en este tipo de inversiones, hay que mantenerse cauto para tener dinero disponible para poder seguir comprando si hay otra corrección extra, que nunca se puede descartar en este tipo de negocios.
Resumiendo un poco todo, hoy nos hemos encontrado una buena empresa mientras revisábamos los movimientos de un fondo que lo está haciendo muy bien. La empresa es el resultado de una fusión, es una empresa pequeña y que tiene un poco de dependencia al ciclo, pero pertenece a un nicho del mercado que es muy necesario y escondido, lo que ha hecho que llame mi atención de una forma importante. No hay muchos datos que nos permitan determinar con claridad las cosas, pero todo pinta bien, la directiva va en la línea con lo que nos cuentan, pero no hay grandes datos. Con todo podemos decir que el balance está un poco justo, pero correcto y mejorando, lo que es muy importante, tal y como nos cuentan que iba a suceder. El flujo de caja está bien y va en la línea de lo que nos dijeron, que como ya he dicho, en estos casos de fusiones es muy importante. La empresa está barata, esa es la gran ventaja. Si compramos a estos precios y la directiva hace lo que nos han contado y el entorno es razonablemente bueno, con este tipo de empresas que pagan a estos precios un buen dividendo, se puede sacar un dinero jugoso. Lógicamente, esta empresa tiene un componente más de valor que para un seguidor de los dividendos, pero hemos de tener en cuenta que, si la compramos a estos precios, hemos conseguido un dividendo muy bueno para una empresa que emplea muy poco del dinero que gana en pagar dividendos, de forma que si la deuda baja, los marrones de balance se acaban y crece un poco, tenemos una empresa que puede aumentar el dividendo y además la hemos comprado muy barato. Para una cartera ElDividendo esto es una small cap en neutro y hasta el 1,5% de cartera, para inversores con experiencia y que ya tienen encima pérdidas en empresas, un inversor que ya ha llevado palos y sabe moverse en arenas movedizas, aquí hay que tener experiencia y estómago, porque pueden pasar muchas cosas, entre que se compre en la parte baja y suba como un cohete y te quedes tan ancho, pero hay riesgo de caídas fuertes y de las que quitan el hipo.
Y esto es todo por hoy, una empresa que me parece muy interesante, sencilla de analizar, buenos márgenes y con recorrido para que ocurran cosas buenas. Pero puede ser que también sucedan cosas malas. Hoy hemos visto un rincón escondido del mercado, zonas ocultas y olvidadas que muchas veces dan ocasiones estupendas al inversor. Podríamos debatir si estamos ante una empresa para toda la vida o no. Lo importante es comprar barato, porque si logramos un buen dividendo que además es sostenible, pocas prisas por vender vamos a tener, y por lo tanto si en un momento vemos que no se adapta a nosotros la podremos rotar con tranquilidad y por algo que se ajuste más a nuestro perfil, eso ya es cosa de cada cual. Me gusta este tipo de empresas cuando las veo muy baratas, no son las mejores inversiones de mi vida, pero ha habido unas cuentas en las que he sacado unas ganancias interesantes. Sin más, esto es todo y como siempre muchas gracias por la visita.
from ElDividendo https://ift.tt/2JMhzUN
via IFTTT
Square y Bitcoin: ¿Tendencia o burbuja?
Esta semana presentó resultados Square, empresa dirigida por el famoso Jack Dorsey, más conocido por seo también de Twitter. En 2018 el bitcoin fue un gran catalizador que catapultó a una compañía que en este 2020 ha multiplicado por 4 su cotización Actualmente cotiza a niveles muy superiores de lo que la valoran bancos de […]
La entrada Square y Bitcoin: ¿Tendencia o burbuja? aparece primero en Finanzasmania.
from Finanzasmania https://ift.tt/3n71RBY
via IFTTT
Elecciones USA 2020: ¿Mr.Market está loco?
Las elecciones USA han sido un buen recordatorio de que es imposible hacer predicciones e intentar anticipar lo que hará al mercado es perder el dinero y suele costar mucho dinero. Primero ninguna encuesta predijo lo ajustado del resultado y que los republicanos se queden con el senado con gran probabilidad. Y menos aún la […]
La entrada Elecciones USA 2020: ¿Mr.Market está loco? aparece primero en Finanzasmania.
from Finanzasmania https://ift.tt/2HZnHJ0
via IFTTT
La Vaca Tullida
Hoy me he adelantado por motivos de trabajo, de forma que podéis disfrutar del vídeo un día antes.
from ElDividendo https://ift.tt/32aQAZB
via IFTTT
Tutorial Generator Landing ▷ Gana Dinero Online y Genera Ingresos Extra
Generar ingresos extra puede cambiarte la vida, y por ello llevo años dedicándome a ello. Normalmente hablo más de ahorrar y de invertir dinero, pero esta tercera pata para alcanzar la libertad financiera, la de ganar más dinero, no se puede olvidar. Si consigues ganar más dinero, ya sea online o offline, tu situación económica […]
Puedes ver la entrada Tutorial Generator Landing ▷ Gana Dinero Online y Genera Ingresos Extra en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.
from Blog Finanzas https://ift.tt/3oTQRcP
via IFTTT
SGS
Hola Compañeros:
Hoy nos vamos hasta Suiza para ver una empresa desconocida y que trabaja en un rango de negocio que es de los que realmente me gustan. Es una verdadera pena la retención en origen y los problemas con el país alpino, pero dado que los conozco, son de gran calidad y me encanta esta parte del negocio he decidido traéroslos aquí, ya que soy consciente de que hay inversores que nos leen desde partes del mundo donde les importa menos comprar acciones con problemas en retención de origen. De no ser por su negocio y por la empresa que es, directamente hubiera pasado de ella, pero me creo que un gran desconocido como SGS se merece un hueco en mi blog y en mis listas.
Hoy traemos una historia apasionante para los amantes de la innovación y la inteligencia. La Sociedad General de Surveyage (Inspección más aproximado en castellano a pesar de haberse instaurado en nuestra lengua esa palabra entre los del sector) ofrece servicios de inspección, ensayo, verificación y certificación independiente en todo el mundo. Podríamos decir más, es una empresa que en muchos casos es monopolio y en otros es duopolio con Intertek y alguna más. La clave está en que es independiente. Todo comenzaría en Francia con un inmigrante letón, Henri GoldStuck, que sentado en un puerto francés se dio cuenta de que los armadores estaban perdiendo dinero y no era por el negocio, sino por pérdidas y robos. De ahí comenzó la idea de poder hacer una inspección de la carga en origen con un independiente y otra en destino con otro independiente. Y estos serían los comienzos de una multinacional dentro de un negocio de los mejores que hay en el planeta. Os invito a mirar toda su historia y todas sus divisiones actuales.
Como a estas alturas ya os podéis imaginar, conozco a esta empresa y tengo un trato bastante cercano con muchos de sus empleados, en general unas personas estupendas. De hecho, les tengo un gran aprecio ya que recién ascendido uno de ellos me echó una mano importante para fabricar una hoja de cálculo que me ha facilitado mucho la vida. Lo complicado no era la hoja de cálculo, lo complicado era una maldita fórmula que él tenía. El caso es que me lo programó y ese hecho me ha hecho la vida mucho más fácil durante muchos años.
La labor de estas personas es dar fe de que lo que se carga y descarga es una cantidad, nada más. Son como un elemento neutro entre todos los agentes que tocan el mercado. Lo mismo lo hacen para muchos sectores y se están tratando de meter en todo el mercado mediante la compra de pequeñas empresas que pueden ir integrando en el grupo. Por lo que una empresa que empezó en los muelles de los puertos, hoy tiene un montón de divisiones y negocios distintos.
Creo que cualquier cosa que pueda contar aquí ya lo habéis leído en la entrada sobre Intertek, que son empresas y negocios muy similares. Entre ambas ya os digo que me quedaría con la británica, pero ésta es una empresa excelente también. Estamos ante un negocio que aumenta con el comercio y con la complicación de las cosas. Un negocio que cada día se hace más necesario, muchas veces no se justifica lo que cobran, pero como todo el mundo lo pide, no deja de ser necesario. Y nos vamos con la empresa, que es lo que nos interesa.
Por capitalización la empresa ronda los €15 billones, con presencia en todo el mundo y con unos 90.000 empleados. Como podemos ver, ya estamos hablando de una empresa grande y que no nos genera problemas a la hora de poder tomar la decisión de invertir en ella. Creo que tamaño y negocio, son lugares excelentes para posicionarnos como inversores a largo plazo.
El balance es un tanto curioso. Como os podéis imaginar, si la empresa está comprando otras empresas y además es un negocio en el que vale mucho la confianza, vamos a tener cosas curiosas que tenemos que estudiar y desgranar para ver si son un problema o una ventaja. Tenemos una relación de corrientes de 1,67 que está muy bien para esta empresa, sobre todo empujada por una posición muy importante de caja. Poco hay que mirar en este tipo de empresas, ya que son negocios que hacen que los clientes paguen de forma recurrente y siempre son los mimos. Si dejan de pagar, se les deja de hacer el servicio y se acabó, poco se pierde en este caso con los que no pagan. Pero cuando llegamos a los fondos propios vemos que solo tienen el 25% de los activos y además casi todo es humo. Esto es debido a las compras que han hecho, a las recompras de acciones que suelen hacer y al modelo de negocio de este tipo de empresa, que penaliza los fondos propios. ¿Cuánto vale ser los únicos con presencia mundial y conocimiento para hacer inspecciones en muchos negocios? Pues es una pregunta con muchas respuestas y muy variadas. Pero desde luego es más que cero, y para algunos será mucho. Pero todo esto casi no está representado en el balance, de forma que es complicado determinarlo. Hay muchos de sus negocios que todos los tenemos que hacer, pero cuando lo tienes que hacer, no hay otra alternativa que llamarles, es que directamente no hay otro teléfono al que llamar, y si bien, no son cosas que se hacen todos los días, son cosas importantes y que son un activo que no aparece en ningún balance.
La deuda neta es como CHF 1,5 B, está en diferentes divisas y si ajusto un poco es poco más de 1.2 veces el EBIT, por lo que no me preocupa lo más mínimo, y viendo la posición de caja que tienen, me queda muy claro que tienen mucho margen de maniobra y posibilidades para pagar sin mayor problema. Una cosa curiosa que tenemos en este balance, es que al contrario de lo que suele suceder en muchas empresas de este tipo, esta empresa deprecia fuerte para la calidad del negocio que tienen. Lo veremos luego, pero el beneficio y el flujo de caja libre no se parecen mucho en esta empresa, y es debido a que deprecian muy fuerte ante la menor excusa, lógicamente se pueden ahorrar unos impuestos y el valor sigue en la empresa y en las manos de los accionistas. Es un balance que está un poco flojo, pero que es más que aprobado, no le veo nada que me pueda generar un problema de cara a invertir en ellos.
Los márgenes de la empresa son extraordinarios, como ya me imaginaba cuando vi el negocio que tienen. ROE de 40% y margen neto del 10%. Pero todo esto hay que ajustarlo, porque los activos reales son mayores y el beneficio real también. Creo que se quedaría en un ROE del 25% y un margen neto del 16% que están muy pero que muy bien y que representa el tipo de negocios que me gusta llevar en cartera.
Las ventas no han subido mucho. Todo lo que vais a ver es en relación al 2.014 en adelante porque en ese punto debieron de hacer una consolidación y no he querido emplear mucho tiempo para nada en desenmarañar todo el jaleo que he visto. Me he mirado a fondo estos últimos años y para un negocio que ya conozco pues no me preocupa en exceso. Por zonas venden en todo el mundo, siendo Europa la primera zona, luego Asia y luego Norte América. Llama la atención la enorme presencia que tienen en China ya. Por divisiones las cosas quedarían de la siguiente forma:
- Agricultura, comida y salud 16%
- Minería 11%
- Oil Gas y química 18%
- Certificación 7%
- Industrial 17%
- Gobiernos 7%
- Medio ambiente 8%
- Consumo 16%
En general creo que podemos ver un crecimiento orgánico que ronde el 4% más lo que puedan ir comprando por ahí. En el pasado han hecho varias desinversiones y están ordenando un poco la empresa para mejorar márgenes y hacer la cosa un poco más lógica. Por lo que he visto, se han conseguido de una forma bastante importante.
El BPA no ha subido mucho, pero como digo, es por el tema de las amortizaciones, están amortizando más de la cuenta y esto hace que el beneficio sea un poco difuso y menor que la realidad. Si hacemos la cuenta con el flujo de caja libre, la cosa pinta de una forma muy distinta. En general veo que se puede aumentar esto al mismo nivel que las ventas, de forma que es lo que hay para esta empresa.
En términos de dividendos la empresa paga uno solo al año, en marzo. Ya sabéis la horrible doble retención de Suiza, un 35%, de forma que cada cual puede pensar lo que quiera de esto, pero para mí es un problema y muy grande. Seguramente si eres millonario y tienes una posición grande en Suiza, salga rentable reclamarlas y te las devolverán, pero en mi caso, esto es complicado para el poco dinero que tengo. Emplean un 60% del flujo de caja libre para pagar los dividendos, nada que ver con el panorama si lo comparamos con el beneficio, de forma que cuidado, hay que saber que el dividendo se paga con billetes, no con apuntes contables. La empresa hace alguna recompra de acciones y ahora mismo con el COVID ha hecho más de las habituales. No es algo que sea tan grande como para comentarlo, pero algo hacen y poco a poco se va notando.
En cuanto a la directiva, me ha gustado en general. He visto que han gestionado muy bien el virus, también es cierto que tienen un negocio en el que es más fácil que en otros hacerlo, pero lo han hecho bien. Me ha parecido correcto el método de pago a directivos, no perfecto, pero sí al menos correcto. Llevo una racha de empresas mediocres con pagos a los directivos que no tienen ningún sentido para defender al accionista y son cosas que no me gusta ver. En general podría decir que no son los mejores del mundo, pero que es una directiva decente, que se preocupa por los accionistas y que no tiran el dinero. Por lo general, con esto es más que suficiente si se compra en los momentos en los que hay que comprar.
Y llegamos a las valoraciones que están fuera de madre. Si ajustamos con el flujo de caja libre, pues llegamos a que estaría algo por encima de PER 15. Y aquí es cuando llegan los problemas. Es un precio alto para una empresa que espera crecer lo que he comentado antes y que apenas hace recompras. Si simplemente suspendiera el dividendo y recomprara la totalidad del dividendo, invertiría a estos precios, pero de esta forma no. Creo que tiene que bajar, que los interesados han tenido su momento en esta crisis, pero que ha durado muy poco, como casi siempre en este tipo de empresas. Sin llegar a ser una empresa tan buena como Intertek, es algo parecido y es complicado pillarlas barato. Quizás esta empresa tenga el negocio más maduro y le va a costar más crecer, pero lo que tengo claro es que no pago estos precios por esta empresa, que es muy buena. Un PER 10 me costaría por la retención en origen, pero desde luego estos precios no me los planteo. Y ahora llega el segundo problema, ir pensando en rascar el bolsillo para pillar una mísera acción, en estos momentos cotiza a 2400 CHF, de forma que aquí hay que ahorrar para pillar una. Existe la posibilidad de comprar un ADR que es más asequible, pero en general prefiero los mercados primarios. Si el precio era un problema, el dinero es el segundo, por lo que veo complicado mi entrada en este valor.
Resumiendo un poco todo, hoy hemos visto una multinacional suiza que trabaja un negocio excelente, ésa es la razón principal de que estemos hablando sobre la empresa. Hemos visto que las cuentas están bien, crece poco a poco porque parece que su negocio ya es maduro, pero son negocios muy seguros y estables, de forma que la calidad es alta hoy. El balance es un poco especial en esta empresa, pero todo indica que no es un problema de cara a invertir. Sin embargo, el precio y el hecho de que una acción cueste más de 2000 euros, ya me fastidia un poco, además de la horrible retención en origen. Pero todo esto son problemas superables, para una cartera ElDividendo hasta un 2,5% y a oro rojo. Creo que podría plantearme ascenderla, pero he dicho que me gusta menos que Intertek y por lo tanto le doy el eslabón anterior. De la misma forma que Intertek es de las candidatas a ascender, esta también lo es, sobre todo por la calidad y lo repetitivo de su negocio. Y esto es todo por hoy, una gran empresa desconocida para muchos, pero que tiene un negocio excelente para las empresas y para sus accionistas.
from ElDividendo https://ift.tt/35UIOnE
via IFTTT
La segunda ola de contagios de covid descontrolada
Aunque era lo previsto, no deja de sorprender la virulencia con que esta segunda ola ha llegado a Europa, y se puede considerar que la tercera a USA. En España llegó en julio (recordemos las restricciones de julio en Barcelona, Zaragoza o Lleida). Hemos tenido muchos meses muchos meses para prepararnos pero parece que la […]
La entrada La segunda ola de contagios de covid descontrolada aparece primero en Finanzasmania.
from Finanzasmania https://ift.tt/3jJFlNp
via IFTTT
Movimientos Warren, momento actual y futuro
from ElDividendo https://ift.tt/3e4xj0C
via IFTTT