Lucas Bols

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos hasta Holanda para ver una pequeña empresa que me la preguntó
uno de vosotros y está sacada del fondo de micro caps de Magallanes, gran
gestora con la que no tengo el placer de trabajar, pero a la que reconozco un
gran trabajo y sobre todo mucha coherencia en lo que dicen y hacen. Hoy nos
vamos de viaje por Europa y el maravilloso mundo del alcohol para ver a Lucas Bols
NV.

Hoy tenemos a la empresa más antigua de todas las que hemos analizado. La
empresa nacería en 1.575 como una destilería familiar. En 1.652 Lucas Bols la
comenzaría a expandir internacionalmente, comenzando la producción de ginebra.
Pocos cambios habría hasta 2.004 cuando se empezarían a organizar para salir a
bolsa en su 440 cumpleaños. A día de hoy tienen 25 marcas con presencia en 110
países. No hay duda de que en esta empresa queda mucho por hacer.

El sector en el que esta empresa opera es casi exclusivo de bebidas alcohólicas
de alta graduación, rango en el que mejores márgenes se suelen sacar. Hoy
estamos ante una empresa muy pequeña que tiene que competir con los grandes del
mundo que tienen facilidades de escala y de publicidad, por lo que en cierto
modo lo tiene mucho más complicado, pero en cierto modo, como son un ratoncito,
se pueden mover muy rápido cosa que los gigantes no pueden hacer. Hoy tenemos
que tener en cuenta que si la empresa empieza a crecer, veremos unas ventajas
de escala que no se verán en empresas consolidadas.

Por otro lado hoy tenemos un riesgo añadido, y no es otro que el riesgo de
OPA por parte de alguna empresa mucho más grande. Ahora mismo esta empresa
cotiza barata pero es una empresa pequeña y puede que hay alguna de las grandes
esté interesada en alguna de las marcas que la empresa tiene y lance una oferta
de compra. Por eso es importante asegurarse unos precios bajos y estar atento a
las caídas para seguir comprando, ya que si hay una caída fuerte y se lanza una
OPA podemos tener situaciones complicadas sobre todo en empresas tan pequeñas,
para las que comprarlas de golpe es poco menos que calderilla para una de las
grandes. No hay otra forma de protegernos que ésta, comprar barato y poco a
poco en las caídas, porque como minoritarios estamos desprotegidos en este tipo
de operaciones corporativas. Y si nos pagaran en efectivo ni tan mal, pero
muchas son las empresas que pretenden pagar en acciones, que si no están en mi
cartera será por alguna razón, sino las habría comprado en lugar de comprar
otras empresas. Por lo tanto, debemos de estar atentos a estos eventos, que
cuando trabajamos con empresas pequeñas, nos pueden sorprender cuando menos los
esperamos.

El tamaño hoy es muy pequeño, rondo las €200 millones, de forma que hoy no
hay duda de que estamos ante una small cap. A pesar de que la empresa venda
mucho por el mundo y tenga presencia importante en USA, no deja de ser una
pequeña empresa que vende poco y en muchos mercados, ocasionando muchos gastos,
que veremos repercutir en los márgenes que la empresa tiene. Por otro lado, si
la empresa decide crecer, tiene ya instalada una infraestructura para implantar
los nuevos productos o las pequeñas marcas que vaya comprando en el mundo, lo
cual dará lugar a una mejora en eficiencia y costes que se reflejará en unos
márgenes que poco a poco pueden ir creciendo, pero en esta empresa queda mucho
trabajo por hacer, pero mucho de verdad. Cuentan con menos de 100 empleados y
creo que sin lugar a dudas es la empresa más pequeña en la que tengo una
posición abierta, sobre todo porque su precio es más que razonable, y su
negocio es de los que me gustan y mucho.

Llegamos al balance y tenemos un pequeño chiste porque es el resultado de
una empresa con más de 400 años sin mucha inversión y de repente compra otras
marcas. El resultado de esto es que todo son intangibles, nos podemos imaginar
el valor en libros de todo lo comprado hace 400 años, y que en muchos casos
para este negocio no necesitan casi ni CAPEX, con el OPEX es más que suficiente
y de vez en cuando puedes renovar algo porque ya no funciona. Este es el
ejemplo más claro de lo bueno que es este negocio en muchos aspectos. La
relación de corrientes queda en 2,21 que es un rango muy prudente para una
empresa de este tamaño que se podría platear tener una relación mucho menor. El
gran grueso de estos corrientes son la caja y los inventarios que no caducan y
que se van a transformar rápidamente en efectivo. Los fondos propios de la
empresa quedan en el 51%, pero el humo dentro de la empresa alcanza el 86% por
lo dicho con anterioridad, está ya todo depreciado y anotado a unos precios que
hoy en día resultan ridículos, pero eso no implica que los activos no estén
ahí. La deuda neta queda en 1,3 veces el EBIT que es un buen rango y los
pasivos no corrientes en 3,85 veces que ya es un rango un poco alto, sobre todo
teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Dentro del balance hay unos
derivados y unas protecciones que no he acabado de entender, y que me exigen
tener un coeficiente de seguridad extra. En este punto es donde me da mucha
tranquilidad la presencia de Magallanes porque estoy seguro que ellos sí que lo
han entendido y comprenden que está más o menos correcto. Como he comprado
ligeramente más barato que ellos, simplemente tengo que seguir el fondo por si
hacen una salida sin subida en la cotización, lo cual me daría a revisar
rápidamente la empresa, pero en general lo más grave que podría salir de aquí
es una cierta dilución en caso de algún convertible, que no he visto directamente.
En general no puedo decir que el balance esté mal y dado que la empresa genera
mucha caja, con una suspensión de dividendo y un apriete del cinturón de un par
de ejercicios este problema queda resuelto. No veo problemas en este punto. Un
último apunte, cuando invertimos en empresas que no son demasiado grandes y que
no están del todo consolidadas en los mercados internacionales (y una empresa
tan pequeña es imposible que lo esté), una deuda que no es un problema, si las
cosas se ponen feas de verdad, se puede convertir en un problema, a pesar de
que el sector es muy bueno para que esto no suceda, pero cuidado, son cosas que
pueden suceder y siempre debemos de ser conscientes de ello para luego no
echarnos las manos a la cabeza y no hay otra forma de protegerse que
diversificación y las compras poco a poco.

Las ventas tenemos poca historia de la empresa en bolsa y por lo tanto no
hay datos objetivos para hablar del tema. Han subido mucho, pero en general van
un poco a escalones, de repente pueden comprar alguna marca o hay un año bueno
y se nota mucho en las ventas. Hay mucho mercado en USA, mucho más de lo que me
esperaba, y la fortaleza del dólar le beneficia, de la misma forma que cuando
las cosas se vuelven inversas le perjudicará. Tienen un grueso de marcas
locales en Europa del Este y luego se basan en unas cuantas marcas globales que
la empresa cuenta con ellas. En lo que va de resultados la cosa está un poco
plana y puede que sea consecuencia de ello el estancamiento que se puede ver en
la cotización que está sufriendo en las últimas fechas. Para el tamaño de la
empresa, tenemos que decir que las ventas son mucho más internacionales de lo
que yo me podía esperar.

Los márgenes de la empresa son estupendos, siendo pequeña como es. Tenemos
un ROE del 11% y un margen neto del 22%. Ambos dos habría que ajustar. El ROE
ya nos dice que esta empresa tiene muchos más activos de los que nos dice el
balance por lo explicado, ya que para este tipo de empresa lo normal es que
este dato fuera al menos el doble. El margen neto es muy alto pero como la
empresa no está pagando los impuestos que tendría que pagar, esto bajaría al
entorno del 17% más o menos, que si hace más realidad a cómo he visto yo la
empresa. Con los años si la empresa va creciendo veremos mejorar un poco estos
márgenes y veremos crecer el beneficio más que las ventas, pero para este
tamaño es lo que hay, y he de reconocer que está muy pero que muy bien.

Del beneficio podemos decir algo muy parecido a lo que hemos dicho de las
ventas, ha crecido mucho, está un poco estancado y no hay una serie histórica
que me ofrezca demasiados datos que comentar. Lo importante es que la empresa
lleva viva más de 440 años y en esos años es imposible que no haya habido
tontos e inútiles, por lo tanto nos deja muy claro la calidad del negocio que
tenemos delante. Dentro del beneficio quiero comentar que llevamos un par de
años sin pagar impuestos en su país y entiendo que esto se acabará y será
debido a algún tax free que han conseguido por alguna razón. Por lo tanto en
este punto debemos de descontar los futuros impuestos que habrá que pagar,
dejando la realidad de los beneficios de la empresa un poco más bajos. Son
pequeñas cosas que nos pueden dar sorpresas negativas y hemos de tenerlas un
poco en cuenta en la valoración de la empresa.

Los dividendos han sido ascendentes, como los beneficios en el poco tiempo
que la empresa lleva cotizando, que es de donde podemos sacar información un
poco real. La política de la empresa es que al menos se reparta la mitad del
beneficio en forma de dividendos, por lo que este año debiera de haber un
subidón importante ya que esto no se ha cumplido, pero la verdad es que
prefiero que sean un poco más conservadores y eliminen parte de la deuda en
lugar de focalizarse en dividendos para ganar accionistas que en cierta forma
serían poco responsables. A estos precios la empresa puede rentar cerca de un
4% que es algo que ni es muy bueno ni bajo, es algo intermedio que para el
negocio que tenemos entre manos está muy bien. El flujo de caja está sano y
generan un buen dato, apenas se tienen que gastar nada en CAPEX, dato que es
genial, ni casi tienen que depreciar. Debieran de empezar a depreciar el fondo
de comercio un poco, pero la realidad es que si no tienen impuestos que no
pagar no merece la pena y lo normal es esperar a que eso cambie para que esa
depreciación sirva de algo. Pagan como un tercio del efectivo generado, pero
tenemos que tener en cuenta que esta empresa tiene que guardar un poco de
dinero porque si crecen tendrán un working capital que afectará y aunque en
términos reales no afecta al beneficio, es términos reales es dinero que sale
de la caja para estar como inventario y facturas por cobrar. No le veo mayor
problema. La empresa hace dos pagos de una forma un tanto extraña, en
septiembre y noviembre, algo novedoso y que no entiendo muy bien, pero que
realmente me da igual porque todos los meses son iguales de buenos para cobrar
dividendos, si quieren tenerlo ellos hasta tener cuentas más o menos cerradas
para ajustar los pagos a sus objetivos, no es algo que me preocupe.

El valor contable no tiene sentido hoy, tenemos un balance que es un chiste
y que no cuadra con la realidad debido a las normas contables, serán mejores o
peores, pero son las que tenemos. El PER es confuso, estaría por debajo de 10
según cualquier buscador de empresas, pero esto hay que ajustar un poco. Por un
lado habría una cierta mejora, pero por otra está el tema de que no pagan los
impuestos que tienen que pagar, de forma que creo que algo que ande entre 12 –
14 es algo que es mucho más real que eso otro que vemos en las páginas web que
todos usamos para buscar empresas. No son rangos ni caros ni baratos, son
precios aceptables para una empresa que crece a un ritmo normal y con un
negocio tan bueno como éste.

Hoy no tenemos Gráfica de las Lamentaciones, no hay datos suficientes para
hacerla. Pero manejamos unos rangos estupendos en cuanto a margen bruto y los
costes financieros que en este tipo de empresa tan pequeña hay que vigilarlos
de cerca, por lo que no me preocupa la situación de la empresa en estos
momentos. Como ya dije, cuidado con empresas pequeñas porque por diversas
razones podemos sufrir un revés y encontrarnos con que una deuda que no era un
problema se convierte en un problemón. Si esto sucede, la sombra de una posible
ampliación de capital asoma, y cuando esto pasa, os soy sincero, llega el
desastre y la destrucción real de valor. En ese punto ya no suele haber
soluciones buenas, la realidad es que muy pocas empresas que amplían capital
porque tienen problemas salen adelante recuperando el capital perdido, yo
personalmente solo lo he conseguido en Arcelormittal. Tanto OHL, ADVEO,
Telefónica, FCC, incluso la banca en general, todos sabemos muy bien lo que ha
pasado y es mejor no recordar mucho, son excelentes para no pagar impuestos por
otras empresas que hemos rotado, porque en mi caso es para lo único que han
servido. Pero como podéis ver, hasta los desastres sirven para algo, hay que
tratar de ver siempre la cara positiva.

Sobre la directiva no tengo mucha opinión porque es imposible evaluar
mucho. Creo que son prudentes en cuanto a la situación financiera de la
empresa, pero es atreverse mucho el decir esto. Tienen una política razonable
de dividendos y no he visto nada que me llame la atención ni para bien ni para
mal. La empresa ha estado siglos aletargada y espero que empiece a crecer para
volverse un poco más internacional, que es lo que están tratando de hacer con
esta salida a bolsa

En cuanto al gráfico tampoco hay mucho que decir, mucha incertidumbre en el
pasado con la salida a bolsa, que en mi opinión se hizo cara para el tamaño de
la empresa, pero es lo que hay, nadie quiere sacar su empresa a bolsa barata.
Por lo demás la empresa ha mejorado mucho desde que salió a bolsa pero sin
embargo en este 2.019 hemos visto cotizaciones de mínimos históricos (historia reciente)
que no veo justificados, en general, buenas ocasiones para comprar. La empresa
está metida en un canal bajista que esperemos que rompa para arriba y ya
veremos a dónde se va. Si consigue crecer un poco y teniendo en cuenta que me
genera un 4% de dividendo anual, ésta es una empresa en la que no me importa
esperar e ir cargando. Como he dicho, está claro que aquí existe un riesgo
grande de OPA ya que una empresa de este sector que no tiene un problema de
deuda y que genera bastante dinero es un caramelito para una de las grandes,
quizás sea demasiado caramelito, tan pequeña que ni siquiera se planteen la
compra. Preferiría que siga sola la historia por muchos años más, pero si
sucede pues que paguen y a otra cosa.

Resumiendo un poco todo, hoy estamos en uno de mis sectores favoritos con
una empresa vieja, la más vieja si la memoria no me falla, de la web, que lleva
pocos años cotizando; una paradoja. En general está todo bien y tienen buenos
márgenes, hemos visto un balance que es un chiste por la antigüedad y
particularidad de la empresa, pero no hay problemas a la vista. La empresa
genera dinero y paga unos dividendos razonables, no hay nada que me haga
preocuparme por la directiva y todo está como tiene que estar. La empresa es
muy pequeña, mucho más de lo que me suelen gustar, pero esto tiene la ventaja
de darle mucho más horizonte que a otras. Para una cartera ElDividendo hasta un
3% a small caps en verde y para inversores con experiencia, como casi todas las
empresas tan pequeñas. Mucho cuidado con este tipo de empresas, los problemas
pueden llegar de dos focos. El primero es que una deuda que no es un problema,
por un mal año se convierta en ello y nos lleve a la ampliación de capital, eso
es casi la muerte para nuestro dinero. El segundo es que aunque nada de esto
pasara, un mal año, incluso un año muy lateral puede poner muy nerviosos a
ciertos inversores y cuatro ventas de nada pueden provocar unas caídas brutales
porque no hay muchos inversores siguiendo la empresa y simplemente la liquidez
de la empresa es mala. Por eso el inversor que entre aquí tiene que tener
experiencia, para saber entrar poco a poco, y para saber aguantar este tipo de
escenarios que pueden darse. Esta es la típica empresa que si sube mucho cuando
la compras, lo mejor es poner un stop loss parcial para tener limitada la
pérdida, porque es la típica que puede pasar de ser la empresa más verde de la
cartera a la más roja de la cartera en un solo ejercicio, ya me ha pasado dos
veces y os puedo asegurar que voy a tratar que no me pase otra vez más. Sin más
un saludo a todos, y como siempre muchas gracias por la visita.

from ElDividendo http://bit.ly/2UMhGiY
via IFTTT

HABLANDO SOBRE AHORRO

Cualquier entrada que realizo al blog sobre vivienda o sobre ahorro, se sitúa a los pocos días como una de las entradas más vistas del mismo. Sin lugar a dudas, ambos temas suelen crear polémica y debate entre la gente. 
Entre esas entradas, está una del mes de febrero titulada: Sueldo mínimo en la unidad familiar para poder ahorrar, donde hablábamos de los gastos mensuales en España de una familia con ingresos medios. Relacionado con el tema, publicaba hace unos meses la prensa económica, el tanto por ciento de ahorro de las familias en España. Me gustaría hablar sobre ello en la entrada de hoy. En la siguiente imagen pueden ver el ahorro por tramos de los españoles: 

Podemos ver que en nuestro país en lo referente al ahorro hay cuatro grupos:
  • El 26,7% de los españoles no ahorra nada. Más del 25% de los españoles cuando el calendario marca día 31, no tiene dinero en su cuenta.
  • El 42,7% de los españoles ahorran menos de 200 euros al mes. Sumados al grupo anterior, supone que casi el 70% de los españoles ahorra menos de 200 euros al mes, dato bastante preocupante.
  • El 23% de los españoles ahorran entre 200 y 500 euros mensuales. 
  • El 7,6% de los españoles ahorra más de 500 euros al mes. Por encima de 500 euros mensuales, las tasas de ahorro son bastantes significativas. Como defiendo habitualmente para llegar a tasas de ahorro superiores a 500 euros, los sueldos de la unidad familiar deben de ser superiores a la media.
Y respecto al resto de la unión europea, ¿Dónde nos encontramos?
Como pueden ver en la imagen, por debajo de la media de la Unión Europea y muy lejos de países como Alemania. Es cierto que tampoco debemos obsesionarnos con el ahorro, y posiblemente la cultura alemana no sea el camino a seguir. La vida es corta, y no hace falta ser el más rico del cementerio.
Y si profundizamos en el tema y nos centramos en el tanto por ciento de los Españoles que ahorran, ¿Dónde invierten su dinero?

En ambas imágenes podemos ver por un lado, que el ahorrador español tiene un perfil bastante conservador. Por otro lado, vemos que si finalmente decide invertir en renta variable, no invierte en los mejores fondos disponibles, seguramente bastante influenciados por las entidades bancarias tradicionales. Vamos que ahorramos poco y si nos da por invertir, lo hacemos en los peores productos del mercado.
¿Qué reflexiones personales hago sobre estos porcentajes?
  • El 70% de los españoles ahorra poco o nada, y nunca, haga lo que haga conseguirá la independencia financiera. Estos datos están bastantes en la línea de varias entradas que había realizado al Blog, donde dejaba clara las dificultades de alcanzar unos ingresos pasivos que cubran tu nivel de vida. Ésta es una de las grandes razones por las que a la mayoría de la gente les da igual e incluso están a favor de subir impuestos a todo lo que “huela” a ahorro e inversión. 
  • Solo el 5% de los españoles de forma aproximada, pueden plantearse alcanzar la independencia financiera. En la línea con varias entradas al blog. 
  • La cultura del ahorro, o la visión a largo plazo del ahorro en nuestro país, esta por debajo de la media europea. Sólo hace falta estar en algún corrillo sobre ahorro e inversión, para darse cuenta de que estamos a años luz de otros países de nuestro entorno.
  • A 24 horas de las elecciones en nuestra querida España, a nuestros queridos políticos no les interesa lo más mínimo facilitar el ahorro. Desde que invierto, sólo he visto tomar medidas para aumentar la fiscalidad al ahorro y a la inversión. Algo bastante triste en un país que quiere avanzar en términos económicos.
¿Trucos para poder ahorrar mensualmente?
La gente más allegada sabe que me gusta todo lo que tiene que ver con la inversión, el ahorro o la economía doméstica. A todos les contesto lo mismo, el primer paso para poder ahorrar es saber en qué te gastas tu dinero, hablando de forma más técnica, debes elaborar de forma mensual tu cuenta de resultados familiar. Algo tan simple como poner en una columna los gastos, y en otra los ingresos. Sobre esa cuenta de resultados, se puede sacar varias conclusiones y tomar las medidas adecuadas para poder ahorrar. 
El segundo consejo que me gusta dar al que me pregunta, es tratar al ahorro como un gasto, en el sentido de “pagarte” el ahorro el día uno de cada mes, como otro cualquier recibo.
Volviendo al título de la entrada: ¿Qué opinan sobre el ahorro en nuestra querida España?

Saludos a todos.

from El Farmacéutico Activo http://bit.ly/2UZa29P
via IFTTT

BNEXT – Una tarjeta que te hará ahorrar y que te regala 10€

Cuando empecé a ganar dinero tuve que tomar una decisión importante, en qué banco hacerme una cuenta. No es una decisión que debas tomar a la ligera, porque en función de tu elección terminarás pagando cientos de euros más o menos al año, básicamente por el mismo servicio. En su momento, decidí hacerme de EVO. […]

Puedes ver la entrada BNEXT – Una tarjeta que te hará ahorrar y que te regala 10€ en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog http://bit.ly/2Zr1EyJ
via IFTTT

Derivados financieros

Hola Compañeros,

Hoy nos vamos con una entrada un poco diferente. Llevo ya un tiempo
trabajando con derivados financieros y creo que es hora de hacer una entrada
sobre ello, ya que me está reportando unos ingresos importantes y creo que es
una forma estupenda de complementar nuestra inversión para darle un acelerón a
esta carrera que llevamos. Yo solo trabajo vendiendo put, de forma que toda la
entrada se basará en ello y no en otras modalidades que pueden generar el mismo
dinero, pero como es un espectro del mercado en el que no trabajo, no voy a
hablar de ello.

Cuando hablamos de derivados, estamos hablando de productos apalancados que
nos generan unas responsabilidades futuras. Esto lo tenemos que tener muy
claro. Por lo tanto, hemos de tener extremadamente claro, que en este espectro
de los mercados, lo que es fundamental es la gestión del riesgo, ya que al ser
productos apalancados, los riesgos se multiplican. Como muchos de vosotros ya
sabréis, cualquier bróker nos permite unos niveles de apalancamiento enorme. No
voy a hablar de brokers diseñados para trabajar con productos complejos,
simplemente Degiro que es un bróker conservador en este sentido, y nos permite
apalancarnos a incluso más de 5 veces el dinero que tenemos, si sabemos elegir
bien las acciones y elegimos las de máxima categoría. Esto significa que una
persona con una cartera sólida de 100.000€ podría tener opciones por más de
400.000€ en compromisos futuros. Este tipo de rango nos deja en una situación
en el que una caída de los mercados nos puede dejar sin margen libre y el
bróker tiene que empezar a saldar posiciones para evitar nuestra quiebra. Más
adelante, hablaremos un poco de los límites que podemos tener como adecuados,
para que la cosa salga más o menos bien.

Cuando vendemos una opción put lo que hacemos es cobrar una prima por
comprometernos a comprar unas acciones a un determinado precio en una fecha
determinada. Esto no es otra cosa que emitir una prima de seguro, lo mismo que
nos hace nuestra aseguradora cuando nos asegura el coche, ellos cobran una
prima por comprometerse a asumir una determinada cantidad de responsabilidades
futuras en caso de que sucedan. La gran ventaja que tenemos nosotros sobre las
aseguradoras, es que podemos elegir los clientes y el momento de la emisión de
la prima, que no es poco. En nuestro caso, al igual que en las aseguradoras,
podemos trasferir la responsabilidad a otros por medio de dinero. Si nos
arrepentimos de la posición que hemos abierto, siempre la podemos cerrar
comprando los mismos contratos en el mercado y nos quedaríamos a cero, es
decir, sin ningún compromiso futuro. Esto puede hacerse ganando dinero (cuando
la cotización sube, el tiempo pasa o las dos) o se puede hacer perdiendo dinero
(cuando la cotización baja). En este caso, el tiempo está de nuestro lado, si
suponemos una cotización plana, estamos ganando dinero todos los días, por el
mero paso del tiempo. Un pago de dividendos, siempre provoca una bajada en la
cotización y por lo tanto nos es un punto negativo y hemos de tenerlo en cuenta
cuando miramos las fechas en las que vencen los contratos.

Creo que la entrada de hoy tiene un punto clave, y es la gestión de los
riesgos. Esto es fundamental y yo voy a dar mi forma de controlar los riesgos,
que es mía, son los rangos en los que me siento cómodo, pero que no tienen que
ser los de nadie más. De hecho habrá inversores que les parezca un loco y habrá
inversores a los que les pareceré un auténtico conservador. Se puede leer mucho
de derivados, pero en general poco de la gestión de los riesgos. Personalmente
creo que es fundamental, además de ser el punto más complicado de determinar de
una forma física para que luego no haya malos entendidos. Es importante
entender que cuando nosotros compramos 100 acciones de KHC con dinero contante
y sonante, el riesgo máximo es que la empresa quiebre y por lo tanto perdamos
toda la inversión. Este punto es conocido por todos nosotros, es lo que pasó en
Popular, y bueno, más o menos lo que ha pasado en Duro Felguera o Bankia. Creo
que todos estamos muy habituados con estas situaciones y no sorprenden a nadie,
por lo menos, no debieran sorprender a nadie. En el caso de los derivados esto
es radicalmente diferente y terriblemente más peligroso. En el caso de
derivados, la apertura de una posición no supone la salida de caja de nuestro
bolsillo, sino justo lo contrario. Cuando vendemos una put, lo que sucede es
que nos entra dinero en la caja y al mismo tiempo baja el margen libre que el
bróker nos da. Pero lo que puede suceder en caso de vencimientos que sean
ejecutables, si no tenemos dinero, el bróker nos lo prestará pero se seguirá
encogiendo el margen libre que tenemos, además de que comenzará a cobrar
intereses por el dinero prestado. Si nos pasamos con la cantidad de derivados
que tenemos abiertos y tenemos la mala suerte de un descalabro en la cotización
de varios de ellos, veremos el margen estrecharse a un ritmo terrible. Si llega
a cero, se supone que tenemos un día para mandar dinero y si no lo mandamos el
bróker empezará a liquidar posiciones para que el margen sea positivo de nuevo.
Lo que está sucediendo en este caso es que una mala decisión en una operación,
nos está afectando a las demás posiciones de cartera. Esto es lo peligroso y lo
que tenemos que tomar medios para controlar, es un tema que pasa desapercibido
cuando veo a la gente hablar de derivados y sin embargo, en mi opinión, este es
el caballo de batalla que debemos de tener en la mente cuando comenzamos a
trabajar con derivados y lo que tendremos que vigilar si queremos sacar una
rentabilidad adecuada a nuestro dinero. Para vender dos contratos por pasar el
rato no es necesario, porque no nos vamos a quedar sin margen, pero si queremos
sacar dinero hemos de trabajar bastante y controlar fuerte los rangos en los
que nos movemos para NUNCA poner en riesgo nuestra cartera.

En general las opciones que se nos ofrecen (hablo de Degiro) son opciones
americanas, esto quiere decir que nos las pueden ejecutar en cualquier momento.
En un primer momento este pequeño detalle me puso nervioso, ya que te hace
pensar que si tienes una cotización por debajo del precio de ejecución, en
cualquier momento nos pueden transformar las opciones en acciones y tenemos que
depositar dinero. Cuando he empezado a entender un poco el mercado me he
despreocupado mucho por este tema, ya que simplemente es algo que no tiene
sentido, salvo casos de quiebra o dudas de quiebra. Cuando un inversor compra
una put (es nuestra contrapartida) lo que está haciendo es pagar dinero por
asegurar un precio mínimo en una determinada fecha, si el precio baja de ese
mínimo, lo tiene cubierto. Por lo tanto, no tiene ningún sentido no usar la
póliza completa que ya has pagado, esté como esté la cotización, a ti te da
exactamente igual, sabes que ese determinado día las acciones para ti están a
ese precio mínimo o más. Otro asunto es que la empresa esté rozando la quiebra
y en ese sentido quieran salir y a otra cosa. Un ejemplo sería si nosotros
contratamos una póliza de seguro de coche por un año. Al de dos meses una
piedra nos rompe la luna, nos la cambian, y como hemos recibido más de lo que
hemos pagado cerramos la póliza. No tiene sentido, ya que necesitamos seguir
tenido asegurado el coche todo el año y lo normal sería seguir usando la póliza
hasta el final de sus días, que para eso la hemos pagado. En el caso de las
opciones es exactamente lo mismo, lo normal es usar todo el tiempo que se ha
contratado. Hemos de tener en cuenta que todos los especuladores lo hacen por
trading, de forma que lo único que hacen es comprar y vender, lo que no
repercute en ejecuciones. En toda mi experiencia en derivados, nunca he visto
que me hayan transformado una opción durante la vida de la misma. Es cierto que
yo mismo me pongo límites a esto, que luego explicaré cuando hable de cómo
trabajo yo.

Un punto importante que debemos de tener en cuenta es calcular la TAE que
nos reporta la cobertura que estamos vendiendo, ya que en un primer momento
podemos pensar que una prima es grande, pero cuando la anualizamos en
porcentual, vemos que no es gran cosa. Personalmente me gusta ver las TAE por
encima del 10% a un precio inferior a la cotización en el momento de cursar la
orden, por debajo de este rango es raro que en la actualidad acepte una
cobertura. Lógicamente, esto está muy influenciado por el sentimiento del
mercado, cuando hay miedo, los inversores comienzan a pedir mucho dinero por
las coberturas, y cuando todo es de color de rosa, todos nos relajamos y
empezamos a hacer tonterías. Y digo tonterías, porque he hecho unas cuantas.
Tened una cosa clara, el mercado de derivados es mucho más complejo, volátil y
emotivo que el de acciones, de forma que si os ha llevado tiempo aceptar la
bolsa, ninguno se vaya a pensar que va a ser llegar aquí y recolectar gloria,
mucho cuidado, que esto es mucho más complejo.

Quiero dejaros unas pinceladas sobre las empresas que pueden ser candidatas
a mi inversión en derivados:

  • Han de ser
    empresas de un determinado tamaño, lo que hace que haya liquidez. Aquí sí que
    es importante la liquidez, una empresa con liquidez entredicha, pierde casi todo
    el sentido para usar derivados.
  • Han de ser
    empresas que lleven una caída considerable. Lo peligroso en derivados es que la
    caída sea a cuchillo, de forma que la mejor forma de prevenir esto es exigir
    que la empresa lleve ya un castigo considerable, más del 30% desde máximos. O
    bien que sea una olvidada y esté obviamente barata.
  • No veo con
    malos ojos a las cíclicas, ya que tienen más volatilidad y por lo tanto es más
    divertido y fácil. Pero hemos de ir con pies de plomo en estas empresas, ya que
    hay que dejar cartuchos en la recámara por si hay que alargar contratos o
    ampliar para gestionar los riesgos.
  • Me gustan
    mucho las empresas de mercados en los que invierto poco, ya que con los
    derivados no hay dobles retenciones y así puedo ganar dinero con empresas que
    me es complicado comprar. Hablo principalmente de Francia, Alemania, Suiza e
    Italia.
  • No debe de
    haber NINGUNA duda de que la empresa está horriblemente lejos de la quiebra,
    ante la menor duda, se sale de ella pero como sea y por supuesto ni plantearse
    entrar.
  • Me gustan las
    empresas con entornos de deuda altos, pero controlados, ya que crean mucha
    desconfianza y volatiliza, lo cual es muy bueno para los derivados. Un ejemplo
    estupendo es Bayer. Mientras invirtiendo veo complicado de momento ganar dinero,
    trabajando con derivados en los momentos clave se puede sacar dinero.
  • Me gusta que
    la cotización sea mayor de 20€ ya que consigo minimizar las comisiones, aquí
    pagamos por contrato, no por dinero. Por lo tanto a igual riesgo, por poner un
    ejemplo, me quedo con Continental en lugar de Mapfre. En este mundo las
    comisiones son importantes. Esto no quiere decir que si veo una caída a
    cuchillo en Mapfre y saco una TAE interesante, no vaya trabajar con ella,
    significa que cuando tengo mucho donde elegir, cojo lo que mejor me viene.

Otro tema delicado es seleccionar el tiempo de vencimiento. Esto es fácil
de decir, complicado de hacer luego. Cuanto más baja esté la cotización, a
tiempo más largo. El problema es que no sabemos cuándo va a dejar de bajar. No
me gusta abrir posiciones a más de 6 meses vista, porque puede parecer un
chollo, pero es atarte durante mucho tiempo a un contrato, prefiero hacerlo a
más corto plazo, y en caso de ser mercado plano, los voy renovando. A esta
conclusión he llegado tras dos años trabajando con estos productos, y sobre
todo, a raíz de tener unos muertos en mi cartera, que bien es cierto que no son
malas posiciones, pero las estoy viendo demasiado tiempo. Cuanto a más corto
plazo trabajemos, más pendientes vamos a tener que estar de nuestra cartera,
esto lo tenemos que tener en cuenta. Y por lo general, se consigue mejor TAE a
corto plazo que a largo, de forma que de entrada, no me gusta abrir a más de 3
meses, luego ya voy trabajando con ellas. Luego veremos una de las razones, de
estos 3 meses.

Vayamos a otro punto peculiar, si comprar la opción o dejarla morir.
Repito, hablo de Degiro. Cuando una opción llega a su fecha de caducidad pueden
pasar dos cosas:

  1. Que la cotización esté por encima, en este caso el
    bróker nos la compra a precio 0 y muy importante, no cobra comisión.
  2. Que la cotización esté por debajo y en ese caso el
    bróker nos entregue las acciones. Nunca he hecho esto y nunca creo que lo vaya
    a hacer. La razón es que, en caso de interesarme las acciones, fiscalmente me
    es mucho mejor ejecutar una minusvalía y además tener unas acciones que quiero
    para toda la vida a un precio inferior que el otro caso, puedo estar
    equivocado, pero así lo veo yo.

Por lo tanto está el tema de comprar las opciones antes de tiempo y a otra cosa.
Hemos de tener en cuenta, que hay que pagar la comisión, y sobre todo, hemos de
ver que con esta operación estamos mejorando la TAE de la operación. Si una
operación de 9 meses la compramos a falta de 2 pagando un 35% de lo que nos
dieron, no estamos mejorando la TAE, sino lo contrario y además estamos pagando
comisiones, por lo tanto no es un buen asunto, salvo que queramos librarnos de
ese contrato porque queremos liberar margen en el bróker. Personalmente, salvo
precios dudosos, no cierro nada dentro del último mes, y para el resto, estoy
dispuesto a pagar el 33% como máximo, salvo como he dicho, por alguna razón
quiera librarme de esos contratos.

Nos vamos a determinar y limitar los riesgos, seguramente la parte más
aburrida de la entrada, pero sin duda alguna, la más importante. Yo tengo tres
criterios, se pueden usar los tres, el más restrictivo, una media, el más
suave. Esto NO es la fórmula mágica, esto es lo que poco a poco he ido usando
yo y con los años he ido desarrollando. Fórmula sencilla, fácil de recordar y
sin complicaciones. Si hay dudas, siempre se tira un poco para abajo y listo.
Bueno os pongo los tres:

  • El primer
    criterio es por capacidad dineraria futura. No tener más compromisos abiertos
    que el dinero que vayamos a disponer para comprar acciones en el plazo máximo
    de opciones que tenemos y multiplicado por 3. Sencillo, si tenemos contratos de
    todo tipo y a un año máximo, y vamos a tener 12.000€ para invertir en bolsa
    (suma de ahorro, más dividendos, más cualquier fuente de ingresos, incluidas
    las primas que cobramos por vender derivados) pues podemos tener contratos por
    36.000€ sin riesgos ni problemas. Este método está dirigido a los que empiezan,
    porque los otros pueden ser peores, yo es el que empecé usando y que ahora lo
    miro, pero no lo miro demasiado.
  • El segundo es
    por calidad de cartera, no comprometer más de la mitad del margen libre que nos
    da el bróker. Lo que hacemos así es protegernos sin problema de una caída del
    30% – 40% de los mercados más o menos. Por encima de ese nivel, habría
    problemas. Lo lógico es que no vendamos put en mercados calientes, es
    peligroso, mucho. En esos escenarios se hace lo contrario, vender call. Pero de
    esto no tengo ni idea, así que quizás para más adelante. Este es un muy buen
    método, y no debemos de perderlo de vista, yo lo suelo controlar, y cuando uno
    tiene una buena cartera entera en el bróker, os puedo asegurar que tenemos
    margen de sobra, el problema es mi situación, que en el bróker no tengo ni
    siquiera un tercio de la cartera, pero va subiendo poco a poco. Es importante
    usarlo en entornos como el mío, en los que tenemos la cartera en varios
    brokers, porque puede haber entornos complicados y puede que nos veamos
    forzados a hacer movimientos para evitar problemas mayores.
  • Y el tercero,
    el más fácil y el que más me gusta. No se pueden tener en compromisos más de la
    mitad del valor de tu cartera corregido. Lo corrijo en función de la variación
    de la cotización con el precio de compromiso. Y lo hago porque una opción de
    TEF a 6,5€ ahora mismo no tiene el mismo riesgo que una de SAN a 5€ y sin
    embargo, si no corrijo me dice que la primera es peor que la segunda. La cuenta
    es sencilla, si todos los contratos se ejecutan me queda una cartera con una
    deuda del 33%. Pero como voy a tener ingresos (punto 1), algunas las puedo
    alargar y creo yo que alguna morirá o recompraré, al final un entorno realista
    es una cartera endeudada menos del 15%, que no es un problema. Recordemos, lo
    importante es no tener compromisos en empresas en máximos históricos, porque
    ahí es donde la caída es terrible. Si hago una simulación de 2.008, me hubiera
    quedado una cartera con un 15% de deuda, y puede que hasta menos, porque es
    raro emitir derivados por encima de media móvil 1.000 sesiones, y con los
    pánicos se sacan TAE muy buenas que te dan una ventaja y una frenada de
    pérdidas en las caídas. Lo más probable es que se hubiera conseguido alargar la
    inmensa mayoría de las posiciones y lo único que hubiera pasado es que
    hubiéramos estado muy preocupados durante ese tiempo. Además todos los
    dividendos e ingresos siguen hinchando la cartera y generando más masa, de
    forma que cada vez la cosa se hubiera controlado mejor.

Como ya he dicho, esto no es una recomendación, ni una fórmula mágica, esto
es el sistema que yo uso yo y que ha ido evolucionando. Y hablo de máximos, ni
por un segundo he dicho que esos son los niveles que uso habitualmente, son los
niveles máximos de exposición a derivados.

Antes de pasar a ver las primas, quiero hablar un poco de lo que hacer
cuando nos equivocamos en un contrato, que normalmente no es otra cosa que
poner un precio que con el paso del tiempo resultó ser más alto de lo que uno
pensaba. Pues lo que yo suelo hacer es que si la cotización está un 15% por debajo
de mi precio, alargo el contrato entre 3 y 6 meses para bajar lo más posible
sin gastar dinero el precio de ejecución. Mientras no llegue a esos niveles no
lo suelo hacer. Dependiendo como veamos la posición, se puede doblar, ya que si
algo que pensábamos era barato cae un 15%, tienen que estar por narices cerca
del suelo donde rebote. Pero esto ya es complicado y lo tienen que ir
digiriendo uno a medida que suceden las cosas y gestionando muy bien los
límites que hemos hablado antes. Después de leer esto, creo que se ve muy claro
y bien, la razón de que no me guste emitir derivados a largo plazo, ya que se
puede complicar mucho el alargar la vida del mismo. Esto me ha pasado con unos
derivados que hice con Henkel y que ahora no puedo alargar de momento. Y esto
conlleva tener cierto riesgo de ejecución, pero lo que es mucho peor, tener el
margen mermado porque el bróker considera que es un riesgo el que tenga que
aceptar ese precio. De ahí que prefiera hacer más operaciones a corto que no
menos y a largo. Además se suele sacar mucha mejor TAE a corto que a largo.

Otro punto crítico que me he encontrado son lo que hacer con las primas.
Los derivados son unos productos estupendos, porque nos permiten ganar dinero
sin tener que poner dinero, nos permiten ser nuestra propia aseguradora, es
como invertir en Mapfre, pero siendo nosotros los que gestionamos el riesgo. Lo
que sucede es que esto crea un flujo de caja positivo que a uno le emociona y
mucho. Por lo tanto hemos de poner límites. Y el que escribe los pone, después
de que se haya dado cuenta de que la ha cagado. Nosotros cobramos dinero por
adelantado, pero se nos olvidan dos cosas. Puede que tengamos que recomprar la
opción más adelante (muchas veces se paga vendiendo otra igual, similar o
completamente diferente) y en caso de que las cosas vayan bien, habrá que pagar
a hacienda con un año de retraso, pero no os vayáis a pensar que se le va a
pasar esta cita tan beneficiosa para ellos. Por lo tanto, he tenido que crear
dos barreras que me protegen de esto:

  • Una hoja
    Excel llamada Retained Taxes, que son todos los impuestos que debo a hacienda.
    Es una hoja con casillas por mes y que hace el sumatorio de todo. De esta forma
    hay una cifra que sé que tiene que estar ahí para saldar la deuda con el fisco.
    Lo he aprendido cuando cerrando el ejercicio pasado, me di cuenta de que el
    pago a hacienda por derivados era ya más que una cena a la carta en un buen
    restaurante, así que mejor prevenir.
  • Reservas
    dinerarias, que no es otra cosa que coger la mitad de la prima que cobro y
    dejarla en efectivo hasta el día que o la cierro o muere. De esta forma tengo
    un dinero en efectivo que me sirve para cerrarla y generalmente cuando la
    cierro, sirve para pasar al punto anterior. Si sobra dinero, pasa a dinero
    normal y se invierte en lo que vea que es atractivo.

Con estos dos conceptos consigo un montante de dinero, que tampoco es
mucho, pero que me sirve para cosas como tenerlo en la cuenta sin nómina de ING
y minimizar o eliminar el dinero que tenía que tener allí, o en caso de caídas,
lo puedo mandar al bróker y dejar como dinero, simplemente para aumentar mi
margen libre.

Con el resto del dinero, lo que hago es comprar solo empresas que me paguen
buenos dividendos. La idea es conseguir generar un flujo alto y estable de
entrada de dinero, para invertir. Estas empresas en general no son
extraordinarias, pero generan mucha caja. No cojo nada que me dé menos del 4,5%
anual y son empresas en las que no invierto con dinero ahorrado, pero que con
este dinero sí, porque por un lado aumentan la garantía de mi cartera y por el
otro me generan dividendos que me vienen muy bien cuando tienes que cerrar
posiciones de derivados y no tienes las reservas de dinerarias, que las acabo
de crear. Con todo, voy a seguir invirtiendo el dinero neto de las primas en
empresas que pagan muchos dividendos, para acelerar un poco la llegada a mi
libertad. En un determinado momento, puede que rote todas estas empresas, pero
de momento ver crecer mis dividendos a este ritmo me gusta mucho, y aun
sabiendo, que muchas no son grandes empresas, son buenas y como he dicho, me
generan un flujo de caja extraordinario que me mantiene dentro de los mercados
y me inyecta dinero fresco todos los meses.

Por último, quiero mostraros los diferentes escenarios bursátiles para que
veáis lo bien que se complementan los derivados con nuestra inversión:

  • Mercado
    lateral: Escenario regular para inversión, muy bueno para derivados. Con
    cuidado, cerca de soportes y a lo más corto plazo que se pueda.
  • Mercado
    lateral alcista: Escenario regular para invertir, cuesta encontrar empresas y
    no suele haber buenas oportunidades. Buen escenario para derivados, pero hemos
    de ser cautos e ir a corto plazo.
  • Mercado
    lateral bajista, escenario bueno para invertir, aprovechando las caídas,
    comprando las mejores empresas. Escenario medio para opciones, porque puede que
    tengamos que alargar alguna, pero si se sabe trabajar con ellas no es un mal
    escenario.
  • Mercado
    alcista, malo para invertir, bueno si se han hecho los deberes, porque sin
    hacer nada se cosecha. Bueno para opciones, a muy corto plazo y aprovechando
    las paradas. Cuando la cosa se pone caliente, hay que dejarlo y pasamos a tener
    dividendos crecientes y primas muy bajas. Pero seguramente cerraremos todo a
    coste cero, lo cual es muy bueno.
  • Mercado
    bajista, excelente para invertir, peligroso para las opciones, que tendrán que
    empezar a ser a medio plazo. Hay que ajustar los soportes y mirar a un plazo ya
    un poco más largo.
  • Descalabro
    bursátil: es el mejor para invertir, pero el más peligroso para las opciones.
    Deberemos de aguantar como sea las que tenemos abiertas, alargando plazos y lo
    que podamos, son momentos muy malos. Cuando veamos que nos acercamos al suelo
    si se puede, hay que empezar a trabajar a muy largo plazo, acercándonos a los
    12 meses y exigiendo buenos TAE ya que el pánico habrá hecho ya su trabajo. Si
    logramos llegar al suelo con mucho margen libre, será muy fácil ganar dinero.

Y esto es todo sobre derivados, sé que es poquita cosa, soy un principiante
en esto, pero ha resultado un mundo que me apasiona y me da mucho juego, he de
confesar que me divierto mucho con ellos, disfruto de lo que hago, igual que
analizando empresas e invirtiendo, pero aquello es

from ElDividendo http://bit.ly/2PmITYB
via IFTTT

Crisis deportiva, éxito económico en Nueva York

Hace pocas semanas os hablaba de la tesis de inversión de Madison Square Garden, y analizaba la situación deportiva, que podíamos decir que es de las peores que se recuerdan. Pues bien, hace poco he visto un análisis de JP Morgan que ahonda en ese dato, no es baladí que uno de los bancos de […]

La entrada Crisis deportiva, éxito económico en Nueva York aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania http://bit.ly/2UvRusR
via IFTTT

Me lo merezco, ¡ joder !

Hola amigos, amigos hola…en capicúa
Iba a dejar este comentario en la anterior entrada pero se me ha hecho tan largo, (soy un cansino cuando me pongo a parlotear…lo sé), que mejor lo dejo en una entradita nueva.
La anterior solo tiene 5 días, pero da igual…

Si en el fondo lo hago pa que no os aburráis…

Bueno mushashos y mushashas (pocas), hoy como estoy currelando, puedo darle al teclao del ordenata y soltar alguna de mis sandeces…

Ayer os hice un comentario rápido desde el móvil y con una cerveza en la mano, literal…bueno, no, la cerveza la dejé en la hierba, je,je,je, desde el campo, pues nos fuimos a pasar el día festivo por uno de esos montes que rodean mi maravillosa Plasencia, (lo sé, no todos tenéis la suerte de vivir en el paraíso) y llevábamos leña pa asar mucha carne además de mucha cerveza ¡como tiene que ser!.

Y me pasó una cosilla que quizá no tenga importancia o sí, pero que me dejó totalmente descolocao, y por eso os voy con el chisme (ya sabemos que aquí somos todos unas marujas y nos gusta contarnos los secretitos, je,je,je).

Siempre vamos los amigos juntos, somos 4 parejas (a veces se unen familiares de unos y otros) y cada vez vienen menos muchachos pues estos ya van teniendo una edad en la que pasan de campo, de padres y de estar todo el día sin apenas tecnología (y eso que no se despegan del móvil y las redes sociales). Mi hija de 16 años, ayer no quiso venirse con nosotros…pues tenía cumpleaños…o eso dice.

Somos un grupo que llevamos juntos 30 años, (nosotros los tíos, mucho más desde los 14 años o así, vamos desde antes de acabar la EGB, y con ellas desde los 17/18 cuando ya íbamos al instituto) y lo hacemos todo juntos, salir fines de semana, de vacaciones, de escapadas…al campo, etc, etc, hasta a cagar, bueno esto no, algunos van varias veces al día al baño y otros solo una, je,je,je.

Pero sabéis que aunque tenemos esa complicidad, hay temas (el dinero) en el que cada uno es de su padre y de su madre, y obviamos hablar de esas cosas…solo lo imprescindible (salarios, que si los bancos no dan ná, que si uno no sabe qué hacer ni dónde invertir lo poco que tenemos, que si el futuro esto o aquello, que mejor vivir el día a día o intentamos arreglar el mundo con la jodía política…o hablamos de deportes…o hablamos de chatis, cuando nuestras mujeres no están delante, je,je,je)…bueno, ya sabéis, porque lo hemos comentado muchas veces…lo normal de cualquier relación de amigotes en un bar.
Y que la bolsa es algo desconocido y practicamente tabú por lo que yo no cuento nada de mi monedero, solo alguna pincelada suelta de vez en cuando, pero ni de coña les digo lo que tengo bolseando ya que no lo entenderían y además me tildarían de insensato y loco por invertir en ese mundo de «ricos» y especuladores, y me recordarían mi pasado oscuro con las inversiones y cómo fui estafado y desplumado…lo dicho, ya sabéis todo esto.

Que siiiiiií…pesao

Estábamos comiendo, y el padre de una de mis amigas, que se suele venir al campo con nosotros (además trae un vino de pitarra riquísimo), me soltó la pregunta que me dejó descolocao…

«Oye TÚ QUE MIRAS LA BOLSA Y ESO (yo flipando), ¿cómo ves ahora el Ibex 35, ya nos hemos recuperao?»

¿Cómo que «yo que miro la bolsa»?, ¿y este hombre qué sabe de si yo miro o dejo de mirar la bolsa?…
No sé, me dejó pillao y pensativo, y ya no sabía si la pregunta era con rentintin para recordarme mi pasado con los sellos que me robaron, o ¡yo qué sé!. Le dije que la bolsa estaba más o menos chunga y que el Ibex estaba medio estancao pues apenas avanzaba y que se espera una recesión mundial para el 2020. El hombre me comentó que ha oído que la recesión que viene va a ser peor que la anterior, y ya dejamos el tema…

Pero a lo que iba, mis amigos saben que tengo algo invertido y eso, pero poco más. No saben cuánto, o eso creo, igual mi mujer les ha dicho algo (en plan crítica, eso está claro) del estilo de que «estoy todo el día en casa mirando la bolsa y estoy obsesionao».
Bueno pues eso, mi mujer les debe de decir y criticarme lo que hago, seguro, y estos se lo cuentan a otros, como el padre de una de ellas, y sospecho (o solo son idas de olla mías) que están esperando otro descalabro como el que sufrí en el año 2006 con la pérdida de todo mi dinero…

Y me dirán: TE LO DIJE, PRINGAO.

Igual son paranoias mías porque mis amigos no me quieren ningún mal como yo tampoco a ellos, pero prefiero seguir así con estos temas y no soltar prenda más que a quien se las debo de soltar que son a mi mujer y mi hija…luego ya si ellas van contando de más…poco puedo hacer yo ahí.

Yo espero pacientemente a que se cumpla mi cuento de la lechera (sí ese que conté en una entrada con el mismo título no hace tanto), y cuando de verdad vea que trinco 400 o 500 pavos mensuales lo diré con la boca bien grande, pero no para presumir, sino por quitarme de una vez la losa esa que llevo encima de Forum y Afinsa y que me pesa tanto…

Me lo merezco, ¡joder!, me lo merezco mucho. Nos lo merecemos todos los «locos» que andamos por estos lares, dejándonos nuestros dinerillos que tanto nos ha costado ganar en eso tan exótico y «peligroso» como son las inversiones en bolsa.
Sigo pensando que mis amigos o cualquiera de los de mi entorno no me quieren ver hundido de nuevo porque si eso pasara…me iba a caer la del pulpo, y no sé si una segunda vez sería capaz de levantarme.

A pesar de todo lo que despotrico de esto del «buyanjol», de que digo que mi monedero es un mojón y todo eso, sigo pa´lante, porque confiar ¡sí confío joder!. Lo de despotricar es porque soy cenizo por naturaleza y creo que alguien vendrá a joderme de nuevo como me jodieron en el 2006, solo por eso…pero invertir sigo invirtiendo todo lo que tengo, aunque considere que esto es más lento que el caballo del malo…pero invierto hasta el último duro que me queda libre.

Ya habéis visto en la entrada anterior que incluso con las dudas que genera Wall Street ultimamente mi ritmo inversor parece no decaer, y aunque ahora hago compritas de chiste, todas ellas juntas superan los 3000 euros en un mes y medio, que considero que es una cifra brutal para alguien que os recuero una vez más (¿os he dicho ya que soy un cansino?), tiene el sueldo que tiene…

Por eso ME LO MEREZCO ¡COÑO!, esto tiene que acabar bien, tanto esfuerzo, tanta comedura de tarro, tantas horas echadas leyendo blogs, haciendo el mío, contestando a friki….digooooo a mis amigos inversores, etc, etc, tiene que acabar bien por cohone…

Ahora tengo la cabeza metida en el culo, digo en el suelo como los avestruces, pero solo estoy esperando pacientemente a que se cumpla mi cuento, ojalá sea como digo de a los 55 años, o si puede ser antes mejor que mejor, sería la hostia de flipante, aunque no creo… a los 55 está bien.
Y entonces asomaré la cabeza y seré yo el que les diga a mi gente, OS LO DIJE.

Y no porque sacar 500 pavos mensuales sea para presumir (ojalá sean más, claro), pero ya es una cifra medio seria para «pavonearse» un poquito, ¿no?.

Entonces si les diré todo lo que quieran saber, porque tendré resultados visibles y espero que para entonces ese jodido y famoso interés compuesto sí esté haciendo las maravillas que otros pregonáis. Y si alguno me echara en cara algo, o me hablara de suerte…me cagaré un poquito en sus muertos y si eso le diría que se pase por este blog y lea como en el 2019 invertía en el sector farmacológico yankee cuando todo eran noticias de mierda que las estaba hundiendo.

O para entonces les contaré que (supuestamente, ya que la bola de cristal hoy la tengo apagada), superamos la recesión del 2020 que hizo que mi monedero estuviera en rojo sangre perdiendo dinero a espuertas, así que les diré que se metan lo de mi suerte por los güevos…

O les contaré cómo vendí Telefónica en pérdidas o como KHC se convirtió en el 2019 en un mojón que me hacía perder la mitad de lo invertido en ella… eso por si me echaran en cara lo bien que me va con Iberdrola o ACS y los preciacos a los que las llevo, ¡que así cualquiera!.

Les diré que la bolsa estaba y está ahí para todo el mundo, solo había que arriesgarse un poco y tener FE. Y que este mundo es para cualquiera, sin hacer falta nociones de ningún tipo y sin saber nada en especial…tengo entendido que hay por ahí un patán cuentachistes que invierte en bolsa, así que esto lo puede hacer cualquiera.

Y cuando vean que hace falta mucha pasta para tener resultados decentes, y se puedan sentir desmoralizados por eso, les daré la razón pero les recordaré porque lo han visto de 1ª mano estos años que llevamos juntos, que yo mi monedero (que para entonces espero que tenga categoría de talega) lo habré hecho con un sueldo similar o incluso menor al de ellos y que las mismas escapadas, vacaciones y los mismos gastos que tienen ellos los he tenido yo también pues como os cuento, lo hacemos todo juntos desde hace 30 años. Osea que no me he privado de nada en especial, les preguntaré que qué coño han hecho ellos con sus sueldos, que encima son dos y en mi caso es 1 y medio…

Me lo merezco ¡Joder!

Pero hasta que me pueda dar esa palmadita en la espalda quedan muchas inversiones (eso espero, claro), muchos sinsabores, sudores fríos, comeduras de tarro, muchas compras de acciones quizá  mierdosas y otras no tanto y muchos errores, espero que sean más aciertos y dividendos cada vez más jugosos y dudas…muchas dudas.

Y hasta entonces, continuaremos con la cabeza enterrada y sin asomar el hocico…no vaya a ser que me lo hostien.

Y para eso tengo el blog, mi diario del tonto del pueblo, para desahogarme con vosotros porque en mi entorno no puedo…Igual algún día dejo de ser ese tonto.
Puede que sean paranoias mías…¡quién sabe!. Me han dao mucha caña con lo de los sellos y sé que me lo darían con lo de la bolsa, por detalles que intuyo (no hay que ser mu lumbreras pa eso porque también a vosotros os pasará con vuestro círculo de amistades) y aunque uno cree tener cuajo y la espalda muy ancha…no me gustan las hostias, ¡no soy masoca!.

Lo sé…soy un cansino

Chistecito del día

– Buenas, venía a ingresar dinero

 ¿Cuánto?

– 6000 euros

  ¡Aquí sólo hay 2400…!

 Si los vas a contar, ¿pa qué cojones preguntas?

Chistecito del día bis

– Cariño, tenemos que follar más

 Estoy de acuerdo

 Me refería juntos

¡ Mierda !









Chistecito del día tris

 ¿Cuál es su mayor defecto?

 Me meto en conversaciones ajenas

 Le estaba preguntando a él…

 ¡ Ay, perdón !








Chistecito del día cuatrís

– Cariño, ¿por qué te ha saludado el portero de ese puticlub?

Por educación








Chistecito del día quintís

– Doctor, ¿después del by-pass coronario, podré tener sexo?

Sí pero solo con su mujer, pues no le conviene excitarse…









Chistecito del día sixtís

– Tu marido tiene un acento extraño, ¿de dónde viene?

 Del bar.

Chistecito del día sietís

GRUPO DE WHATS APP DE LOS AMIGOS:

Mensajes de audio:

Paco:
– ¡Hola, a ver si me podéis echar una mano, he discutido con Marisa y después de una hora, me ha dao la razón…no, nooo, sé qué hacer en estos casos porque nu-nunca me había pasao una cosa así y haber si me ayudáis porque estoy acojonao.

Lolo:
– No hagas nada, pero nada de nada, ¡ es una trampa !.

Nacho:
– ¡Discute, discute hasta que te quite la razón pa que todo vuelva a sus sitio !

Pepe:
– Paco, arrodíllate, arrodíllate y pídela perdón, pídela humildemente perdón porque no sabemos lo que está tramando.

Javi:

– ¡ HAZTE EL MUERTO !

from Pobre Pecador http://bit.ly/2Gv3Axg
via IFTTT

Estafas en forex -Parte 2- Trader Independiente – Ahorro y Gestión de inversiones

La semana pasada estuvimos hablando de las estafas en forex y, en concreto citamos 6 casos que me han tocado muy de cerca. Evidentemente como ya comentamos pueden existir tantos tipos de estafas en forex como malas ideas salgan de esas cabezas carroñeras que tanto rondan este complicado mundo del forex y de las inversiones. Para que no pierdas detalle te aconsejo que leas la primera parte de estafas en forex. Si no leíste la primera parte, puedes leer esta 2ª solamente sin problemas pero lo ideal es que le des un repaso al artículo ” Estafas en forex -Parte 1-” . En esta selva cuanto más sepamos mejor para nuestros bolsillos.

Estafas en forex :

Las estafas que nombramos en el anterior artículo fueron:

1.- y 2.- Estafas en forex : Nos pedían envío de dinero a una cuenta de terceros para gestionarlo o se ofrecían a gestionarnos la cuenta a cambio de comisiones.

3.- Estafas de forex : Cursos de formación . Los cursos de formación quedamos en que no tienen porque ser estafa. Existen muy buenos progrmas de formación pero debemos saber donde y cual elegir.

Estos 3 puntos los tratamos en el anterior artículo Estafas en forex -parte 1-

Nos quedamos pendientes de hablar un poco de los otros tres puntos:

4.- Estafas en forex : Brokers piratas que hacen todo tipo de manipulaciones.

5.- Estafas en forex : Servicios de señales que nos harán ganar miles y miles de dólares.

6.- Estafas en forex : “Pro Trading Firm”que nos ofrecen márgenes elevadísimos para poder operar y así poder conseguir rendimientos excepcionales con muy poco capital.


No dejes que te estafen. Experiencias que comparto sobre estafas en forex.
Clic para tuitear


CASO 4 Estafas en forex Brokers piratas. De esto tengo mil y una aventuras que contar pero de todas ellas sin duda una se lleva la medalla al broker más estafador de todos los que he conocido jeje!!! No voy a decir el nombre por posibles represalias (no me fio un pelo de esos rusos mafiosos), ya que no os voy a mentir. Si bien en su día tenía todo tipo de documentos (videos, imagenes, correos, etc…) que acreditaban todo lo necesario, hoy día no me queda nada de eso. Hace más de un año de aquella aventura y después de pelear durante semanas con el broker y terminada la batalla decidí tirar todos los documentos a la basura y olvidarme de ellos, ¡así se pudran!.  Este broker manipulaba los statements ( los reportes de operaciones)  a su antojo, en los registros del sitio web del operador, en el perfil del trader típico de la web, borraban cosas a su antojo. Barridas de stoploss con movimientos de más de 20 pips que no se daban en otros brokers, retención en las órdenes lanzadas de hasta más de 1 minuto, es decir, tú lanzabas la orden y ellos la soltaban donde querían cuando querían. Vamos!! un despropósito. Nos dejaron de pagar muchos dólares ganados, pero al menos con bastante presión nos devolvieron todo nuestro capital inicial y solo parte de lo ganado que fue mucho.

P.D.: Mientras escribía esto me he acordado de un comentario que “alguien” 🙂 dejó sobre este asunto en un foro en el que yo suelo comentar de vez en cuando. Os dejo el enlcace en el que se incluye algunas imágenes, podeís encontrar buena información sobre el hecho en la primera página del hilo (comentario sobre manipulaciones del broker con imagenes). Aunque el nick de ese foro coincida con el mío, no tengo por que ser yo 😉

Mi consejo de todo esto es que a la mínima que un broker comience a desplazar órdenes (aunque sea medio pip) o que las órdenes tarden varios segundos en ejecutarse ( aunque sean 3 o 5 segundos), que te den recotizaciones y no entren las ordenes a la primera o que la plataforma esté continuamente sufriendo micro-desconexiones son motivos suficientes para desconfiar del broker. Yo he comenzado a publicitar 2 brokers en la web (hablaré sobre eso en estos días) y he decidido hacerlo porque realemente se han ganado mi confianza para el trading, y se han ganado esa confianza después de 5 años trabajando con uno de ellos y más de 3 con otro. Jamás publicitaría a un broker que no me dé confianza, eso seguro.

En este otro enlace que os dejo podeis dar un repaso a muchos brokers que ya han sido catalogados como estafadores por algún que otro motivo, la web que los etiqueta es bastante reconocida a nivel mundial y antes de etiquetar intenta mediar con el broker para subsanar las deficiencias.

Podeis mirarlo AQUÍ. Antes de elegir un broker para intradía asegurate de que no esté en esa lista, no será garantía de NO tener problemas pero al menos evitamos la garantía segura de SÍ tener problemas.

CASO 5 Estafas en forex : Los servicios de señales les veo un gran problema y los que ofrecen ese servicio lo saben. Son prácticamente imposibles de seguir con el 100% de efectividad. Conozco bastante gente que en rachas malas y bajones psicológicos se sienten tentados por buscar la solución milagrosa. Algunos servicios de señales parecen realemtne buenos pero si ya es complicado conseguir rendimiento con una operativa propia imaginad en una operativa donde no podremos tomar todas las entradas o que el tamaño de las posiciones queden a discreción del que copia las señales y que normalmente tiene poco experiencia.

La operativa intradía requiere de una buena dosis de gestión del capital. Saber manejar el tamaño de tus posiciones es fundamental para poder capear malas entradas en malos días. Yo he tenido meses en los que he terminado con pips o puntos negativos y aun así el rendimiento ha sido positivo. Compañeros míos con mucha más experiencia que yo han tenido situaciones similares. Esto ocurre por un motivo muy sencillo: Cuando uno tiene cierta experiencia sabe en que operaciones se puede permitir meter más volumen y en cuales operar con el mínimo volumen. Yo puedo hacer 3 o 4 operaciones con muy bajo volumen si las entradas cumplen unos mínimos criterios solo para mantenerme activo y ser las 3 o 4 malas entradas, pero cuando el mercado se me presenta con un “set up”, una configuración, que cumple todos los criterios que yo exijo para una buena entrada pues entro con mayor volumen. De este modo puedo tener perfectamente 4 entradas malas con -60 pips en total, o más, y una operación buena con +10 pips a favor. El resultado neto serían -50 pips pero como un “perro viejo” me suele decir, con los pips no puedes ir a comprar pan, el pan se compra con €s y esa serie de entradas pese a ser negativas en pips o puntos puede ser perfectamente positiva en euros. Con todo esto además podemos pensar en qué ocurriría si tomo un servicio de señales en el que entro a las 3 o 4 primeras operaciones y por cualquier motivo no puedo entrar a la única operación ganadora, o entro a esa operación pero con un mismo volumen que las anteriores…. se me ocurren mil motivos por los que es tremendamente complicado ganar con un servicio de señales.

Conclusión: Un servicio de señales que nos venda su eficacia por los miles de pips que ganan al mes ya debería olernos a tufo. No digo que no exista un servicio de señales cómodo y eficaz, yo solo diré que no lo conozco ni conozco a nadie que sepa de alguno de ellos.

CASO 6 Estafas en forex : Este punto lo he incluido por un caso particular que he conocido. De esta “pro trading firm” si que no puedo poner nombre ni enlace de foros, porque me consta que tienen personal rastreando la red en busca de comentarios  por foros y demás y sus abogados no tardan en ponerse en contacto para avisar que o quitan los comentarios o denunciarán. Por este motivo me limitaré a describir un hipotético hecho.

Imaginad que una “pro trading firm” te propone un curso donde aprenderás a hacer forex en un fin de semana, y que por supuesto te cobra. Imagina que luego te ofrecen una cuenta de 3.300€ de la cual tú debes poner 300€, es decir el 10%. Ahora imaginad que os permiten operar con esa cuenta de 3.300€ y os pagarán parte del beneficio, vendiendote la moto de que si ganas un 20% serán 660€ de beneficio y podrás quedarte un 80% de esa ganancia, es decir, 528€. Hasta aquí estupendo pero… si pierdes un 10% te cierran la cuenta, o lo que es lo mismo, si pierdes los 300€ que has puesto de tu bolsillo se acabó el juego.

Conclusión: Esta firma te ofrece la posibilidad de operar con suficiente volumen para que puedas apalancarte en exceso respecto a tu capital inicial que es el único capital que nos permitirán perder. A un operador que aprende el intradía en un curso de fin de semana le será bien sencillo perder ese 10% y los inventores de este chanchullo lo saben bien.

Una verdadera “pro trading firm” simplemente pondrá dinero de la empresa en tus manos para que lo gestiones y no te pedirán dinero de tu bolsillo. Ojo con esto.

Aquí dejo estas experiencias.

Recuerda que si conoces algún tipo de estafas en forex o en cualquier ámbito del campo de las inversiones será todo un placer que la compartas con nosotros.

Un saludo desde el Sur de España, Raúl 7566

La entrada Estafas en forex -Parte 2- Trader Independiente – Ahorro y Gestión de inversiones aparece primero en Trader Independiente – Ahorro y Gestión de Inversiones.

from Trader Independiente – Ahorro y Gestión de Inversiones http://bit.ly/2UoqZpc
via IFTTT

Minimalismo – 5 Claves para llevar un Estilo de Vida Minimalista

El minimalismo está de moda, y de forma más que merecida. Vivimos en una sociedad en la que se nos ha olvidado algo fundamental, hacer las cosas por algún motivo, actuar acorde a unos valores concretos. ¿Alguna vez te has fijado en que vivimos en piloto automático? En muchas ocasiones no nos paramos a pensar, […]

Puedes ver la entrada Minimalismo – 5 Claves para llevar un Estilo de Vida Minimalista en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog http://bit.ly/2VLfXM8
via IFTTT

Estamos de cohone….

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Acabo de leer esta perla en el Confidencial.

Pues estamos de cohone…¡ hay que deshacerse de REE, Enagás y Aena!, ¡no te jode!.

Los analistos, enteraos y gurús de turno recomiendan encarecidamente desprenderse de estas 3 según ellos mojones, porque ya no son lo que eran, sobretodo REE que un 70% de los analistos recomiendan vender, y después va Enagás con un 58% de recomendación de venta y la 3ª en discordia Aena con un 46%.

Y todo porque en estas tres andan metido hasta el cuezo, las cucarachas de siempre…los políticos.

Pero es que la 4ª en recomendación de desprenderse de ella es Naturgy con un 38% y la 6ª Mapfre con un 31%. ¡ Tiene cohone !. Medio monedero mío…

¡Joder!, no me extraña que lleve tiempo sin querer saber nada del Ibex…y quizá debería de ir vendiendo todas esas posiciones tal y como dicen los gurús, para reducir exposición a este maltrecho país (que ahora está en un 54% del total del monedero frente al 31% fondos, 10% Yankilandia, 2% UK y 3% liquidez).

Digo de quizá debería de vender y hacer caso a los que ¿saben?…pero no creo que lo haga. Digamos que ya paré mis inversiones patrias y ahora estoy metío de lleno en Yankilandia, Pero de eso a vender va un trecho gigante.
Podría quitar alguna como BME o Mapfre tal y como puse en anteriores entradas, porque estas sí que han recortado dividendos y por ejemplo BME todos dicen que va a seguir empeorando y perdiendo cuota de mercado, pero no se me pasa por la mollera (de momento) vender REE o Enagás…no con el alto dividendo que dan ahora mismo y que es brutal comparado con lo que dan al otro lao del charco.

Mis cachorros hispanos son los que más divis me dan ahora mismo, y eso claro está, es porque es donde más perras tengo metidos, pero los enteraos dicen que eso se va a acabar…
Ya salieron noticias de que REE prevé algún tipo de recorte proximamente, que sus beneficios no van a seguir creciendo y que la deuda es enorme sobretodo después del cagarro de compra de Hispasat…y porque de presidente está colocado un amigote del okupa Perro Sánchez, el inepto Jordi Sevilla que ha perpetrado esa compra nefasta y carísisma según dicen los que saben.

Y es que donde meten las manazas los politicuchos ya se ve que joden la empresa…y claro está, los populistas que están en el ajo con los sociatas están presionando para que se regule todo el sector gasístico y eléctrico, así que Enagás y Naturgy son las siguientes que caerán según los analistos…y recomiendan desprenderse de ellas.

Yo ya digo que mientras me siga cayendo la tela en forma de divis, no las pienso vender. ¡Coño es que si me hago caso de los gurús, me tengo que deshacer de medio monedero!.

Pero habrá que estar al loro por si ocurren las negruras que predicen los Enteraos.

La putada para este pobre país es que si se confirman las encuestas esas que pululan por todos los periódicos, el Perro ganaría de calle las próximas elecciones aunque no por mayoría y tendría que pactar con lo más florido y granado de Separratilandia y perrosflautas de Podemos, Esquerra y PNV. ¡Que Dios nos coja confesaos!.

No lo entiendo…bueno, sí, sí lo entiendo…hay mucho progre, mucho ni-ni y mucho estómago agradecido que le importa 3 cojones que el país se vaya a la mierda otra vez con un Zapatero 2.0.
Se pasan por el forro que el programa electoral de esta terna de gañanes sea insostenible e imposible de cumplir…solo quieren la poltrona a toda costa, aunque sea hipotecando el futuro de una nación. ¿Qué cohone les importa a estos el futuro de España?, estos solo quieren seguir chupando…

Me voy a tener que comer con papas cada una de las veces que al Okupa le he llamado Perro I Sánchez el Breve, porque este como las buenas cucarachas, una vez que entran en tu casa sin que nadie les haya invitado, son muy difíciles de exterminar…y según las encuestas, este bastardo VA A GANAR.

Y los inútiles peperos se van a desangrar más todavía, si se confirma que todos esas centenas de miles de indecisos que decían iban a votarles, prefieren quedarse en casa. No me extraña, después de tanta corrupción y del paso de Atila Rajoy que ha dejao el Partido popular como un erial, ¿a quién van a votar?, ¿al lelo de Casado?, ¿ a VOX con el miedito que dan? ¿o se cambian al chaquetero de Rivera?, ¿para qué, para que después vean como traiciona nuestro voto (yo soy o al menos era…pro-Ciudadanos) juntando su culo al del Perro Sánchez?. Escrito queda porque faltan solo 2 semanas, pero como se den las circunstancias que muchos predican…El Riverita de los cojones no va a tardar ni 1 minuto en ofrecerse al Perro para que gobiernen la misma noche del 28-A.

Algunos dirán, mejor eso a que pacte con pro-etarras y separatistas de mierda…pero eso es traición a los que votamos a Ciudadanos, y por eso dudo de mi voto, supongo que los votaré porque los veo los menos malos de todo este entramado (pero sigo dudando)…pero la abstención no es para mi una opción válida. No teniendo un blog en el que machaco a los politicuchos. Si me creo con legitimidad para protestar, tiene que ser porque haya votado, porque haya elegido a quien me represente y si no me gusta lo que hace, pedir su cabeza, como se ha hecho siempre. Pero no quedándome en casa ese domingo, como van a hacer muchos que luego son los primeros en abrir la boca para pedir…¡Pues no te quedes en casa y haz que tu voto sea útil (aunque sea votando a los que no me gustan…, no nos vamos a poner de acuerdo con tus ideas o las mías, eso está claro, y tú me la pelas a mi tanto como yo a ti, pero tu voto o el mío tiene más validez que una abstención y significa que te quieres hacer oír…eso es democracia…EN TEORÍA).

Luego ya si eso hablamos de la puta ley electoral vigente en la que 70000 votos canarios tienen más escaños que 2 millones de votos de Izquierda Unida. ¿Esto quien lo entiende?…por eso tienen tanto poder unos cuantos votos vascos, catalanes o los mencionados canarios frente a los del resto.
Me la pela IU, pero es injusto NO…LO SIGUIENTE.

Una persona…un voto, así tenía que ser en una verdadera democracia. No votos de 1ª , 2ª y 3ª clase… pero ¡qué sabré yo!.

Tiene cohone

En fin, a lo que iba, que parece sensato huir de inversiones en este jodido país y habría que hacer caso a los analistos que dicen que hay que vender esas acciones patrias. Pero ¿y adonde invertimos?, ¿en Yankilandia?, ¿con el cambio euro-dólar tan jodido ahora para nuestros intereses?.

Allí también hay riesgo político como en Españistán y por mucha colonia que meen también hay quebraderos de cabeza para los inversores por la puta política. Si no mirad el sector de la salud, y los vaivenes que está sufriendo ultimamente porque quieren meter mano allí y regularlo, las cucarachas que también las hay (pero estas huelen bien, je,je,je).
Ojo que una regulación bien hecha y honesta es como debería ser…pero son políticos…ahí no hay nada de honestidad. (Claro que si miramos a la industria farmacéutica y la ética…bufff dejémoslo ahí).

¿Y dónde estoy invirtiendo yo ahora?…en el sector salud. BIIIIEEEENNNNN, a eso se le llama ojo clínico, je,je,je.
Son compritas muy, muy chicas pero que todas juntas suman ya 2500 euros, así que tacita a tacita voy engordando mi pobre imperio yankee…lo justo para que se desplome ahora que el S&P500 está en máximos, ¿que no?. Digo yo que un día de estos llegará la tan cacareada recesión y nos joderá a los que invertimos allí pero al final la jodienda será a todos, porque si los gringos estornudan, el resto PULMONÍA.

Y hoy que han estrenado por fin la última temporada de Juego de Tronos podemos decir eso de Winter is coming, ¿no?

Hoy una de mis fechorías yankees me va a dar los primeros dividenditos pues hablamos solo de 6 míseras acciones de un total de 13 que tengo por ahora, pero solo esas 6 tienen derecho a este cobro. Cardinal Health. Y voy a cobrar así a ojo 1,7 euros netos…GUUUUAAAUUUU.
Aquí es donde el Pobre Pecador se reúne con mi otro yo:

PP: – A ver cuéntame eso del dividendo ese que te van a dar hoy.

Yo: – Pues mira, me van a dar 1,7 euros por unas acciones que tengo de Cardinal Health

PP: ¿1,7 pavos?, ¿cuánto dinero has invertido?

Yo: 550 euritos

PP: …

Yo:… (silencio incómodo)

PP: …

Yo: … Bueno, estoooo, no es mucho ya lo sé…

PP: …

Yo: … (silencio porlongado muy , muy incómodo)

PP: …  1,7 euros…

Yo: Sí…

PP: …

Yo: …

PP: … Y 550 euros pa 1,7 euros…

Yo: Buenoooo, es que solo han sío la mitad de las acciones y pal siguiente trimestre ya serán 3 euros más o menos…

PP: …

Yo: Esto solo puede ir pa´rriba…

PP: …

Yo: …

PP: … ¡ TÚ ERES TOOOONTOOO, PERO NO TONTO PA UN RATO, PA SIEMMMPRREEEE, PERO TOOOONNTOOO, TONNNTOOOOO DEL TOOOOOÓ, GILIPOLLAS PROFUNDOOOO Y TONTOOOOO, TONTOOOOO PA LOS RESTOS, PA TOA LA VIDA… TE DABA UNA GUANTÁ ASÍ CON TO LA MANO ABIERTA…TOOOOOOOONNNNTOOOOO !.

Bueno mushashos y mushashas ya perpetré otra entrada de mierda en el que habéis perdío 5 minutos de vuestra vida si sois de leer lento, je,je,je.

Algunos os iréis de vacaciones o minivacaciones en este puente de Semana Santa. Otros nos quedamos a currar Jueves Santo y sábado así que ná de vacaciones. Disfrutadlas…los que podáis.
Aquí en Plasencia hay 100% de ocupación hotelera, igual que en el resto de ciudades extremeñas…¿quién dijo crisis?.

Una vecinita me ha mandao un saludo desde la playa.

Yo creo que ahora no es tiempo de bañarse…pero se agradecen estos detalles.

Chistecito del día

– Yo no voto personas, ¡yo voto ideas!

¿Y si te doy un millón de euros?

– Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala.

Chistecito del día bis

– Le he pedido a mi marido que me llevase a ver LOS MISERABLES y hemos estado una hora sentados frente a la puerta del Congreso de los Diputados.

Chistecito del día tris

Rajoy está en un bar acompañado de Zapatero, cuando comienza el telediario de las 21:00.
El presentador cuenta la historia de un hombre que está en el ático de un edificio y que amenaza con saltar al vacío.
Zapatero mira a Rajoy y le pregunta:

– ¿Crees que va a saltar?

Eso parece – dice Rajoy.

– Pues yo creo que no – responde Zapatero.

Rajoy coloca un billete de 500 EUR sobre la barra y dice:

¿Apostamos?

Justo en el momento en que Zapatero pone su billete sobre la barra, el hombre salta y se mata.
Zapatero, muy afectado, le da su billete a Rajoy y le dice:

– Una apuesta es una apuesta. Toma tu dinero.

Luego, Rajoy admite:

Yo había visto el telediario de las 15:00 y sabía que se tiraría.

Zapatero responde:

– Yo también lo había visto, pero jamás pensé que se volvería a tirar…

Chistecito del día cuatrís

Madre e hijo:

– Hijo, nunca mientas, las personas mentirosas nunca serán algo en la vida

– ¿ Entonces porque Sánchez miente y es el presidente ?

Chistecito del día quintís

Sánchez y su chófer se trasladan por carretera al Valle de los Caídos a desenterrar a Franco, pues para este viaje no hacía falta el falcon…cuando cerca de Alcalá de Henares súbitamente aparece un cerdo, y sin poder evitarlo lo atropella, matándolo instantáneamente. Perro Sánchez le dice a su chófer:

– Localiza la granja de donde proviene y explícales lo sucedido, hay que reclamar los daños que nos ha ocasionado.

Tres horas más tarde, regresa el chófer tambaleándose, con una botella de vino en la mano, una caja de puros “Farias” en la otra y el cabello y la ropa totalmente desarreglados.

– ¿Qué ha pasado? – pregunta Sánchez a su chófer,

Y este le responde:

– Encontré al granjero dueño del cerdo y me regaló esta botella de vino, su mujer los puros “Farias” y su hermosa hija me hizo el amor tres veces de una manera salvaje.

– ¡Pero cómo…!, ¿Que les dijiste?

– Les dije:

– Soy el chófer del presidente Pedro Sánchez  y ¡ acabo de matar al cerdo !

from Pobre Pecador http://bit.ly/2Ug8ymE
via IFTTT