Comprar vs alquilar, ¿si quieres leche tienes una vaca?

El debate de comprar vs alquilar, hasta no hace mucho quedaba circunscrito a la vivienda principal, con un sesgo en nuestro país claramente en favor de la compra. Sin embargo, cada vez ese debate se va extendiendo a más ámbitos de nuestra vida. Estos días ha coincidido este artículo en el confidencial que habla de […]

La entrada Comprar vs alquilar, ¿si quieres leche tienes una vaca? aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2XyUiuX
via IFTTT

CERRADO POR VACACIONES

Como es habitual desde la creación del Blog en el año 2015, llega el mes de Julio, llega el mes de vacaciones. Desde hoy y hasta el sábado 31 de agosto, el Blog permanecerá cerrado por vacaciones. Este año la parada veraniega del Blog será de casi dos meses, en lugar de un mes como los últimos años. Necesito desconectar más tiempo de los mercados y de las entradas semanales. Eso sí, el blog volverá con más fuerza que nunca el próximo sábado 31 de agosto.
En la breve entrada de hoy quería dar las gracias a todos los seguidores del blog y del perfil del Farmacéutico Activo en las redes sociales, donde ya supera los 7.500 seguidores. Respecto al blog, estos son los datos:

Solo puedo decir GRACIAS a todos los usuarios que cada sábado dedican parte de su tiempo a visitar este humilde blog. Nunca hubiese podido imaginar alcanzar este número de visitas cuando empece en el año 2015.
Como saben, soy un aficionado a viajar. De hecho, me gusta bastante más que mi “afición” a los mercados. Aprovecharé mis  semanas de vacaciones para estar unos días en la playa en un todo incluido con la niña, pasar unos días en las fiestas de mi pueblo, y conocer un nuevo país que añadir a la lista, el que será el número 29 de la misma. Este año toca cruzar el charco con mi mujer, 11 días descubriendo Cuba. 
MUCHAS GRACIAS A TODOS y FELIZ VERANO¡¡¡¡¡ Nos vemos el 31 de Agosto con una nueva entrada al Blog¡¡¡¡¡

from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2KN88ns
via IFTTT

Entrevista en Vídeo a Jesús, Independiente Financiero desde los 33

Muchos me habéis comentado que os encantan las entrevistas sobre independencia financiera, y hoy toca una muy muy especial. Es especial porque es la primera que hago en vídeo, y creo que te parecerá muy interesante. Una entrevista en vídeo siempre aporta más que una escrita, y estoy súper contento de poderte traer ésta, en […]

Puedes ver la entrada Entrevista en Vídeo a Jesús, Independiente Financiero desde los 33 en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog http://bit.ly/2X5UBOt
via IFTTT

Siltronic

Hola Compañeros:

 

Hoy nos vamos hasta Alemania para ver una empresa de un sector complicado, pero que cuando la miramos a fondo nos encontramos con una empresa de picos y palas, dentro de un sector cambiante y muy complicado como es el de los microprocesadores y semiconductores. Hoy es el turno de la alemana Siltronic.

 

Puede sonar un poco raro ver a un inversor de mis características acercarse a este tipo de empresa, que he de reconocer que entiendo, pero no a fondo el sector, pero tiene su explicación. La empresa fabrica obleas de silicona ultra pura. Parece ser, que por muchas razones que desconozco y la verdad sea dicha, tampoco me interesan demasiado, la mayoría de los procesadores y todas estas cosas extrañas que tampoco entiendo, necesitan una base de este tipo y el mercado se lo reparten entre 4 fabricantes en el mundo.

 

Hoy estamos ante una zona del mercado de las que me encantan para empresas alemanas o japonesas. Hoy tenemos una producción repetitiva, que requiere una extrema atención y control de calidad; que tiene suficientes barreras de entrada para que la competencia no ande tocando las narices. No compraría un asset manager (salvo excepciones) alemán o un diseñador de ropa. Pero sí un fabricante de ruedas o esta empresa que vemos. La razón ya la he explicado con anterioridad, tanto los alemanes como los japoneses, son los mejores del mundo cuando hay que hacer cosas en masa, pero que requieren cierta calidad, como es el caso de hoy.

Una cosa curiosa de la empresa es los niveles de automatización que tienen actualmente. En los últimos años ha más que doblado la producción y sin embargo han reducido a la mitad la plantilla. Puede que haya mucho zurdo que odie esta política, pero la realidad es que la empresa solo fabrica en USA, Alemania y Singapur. Tienen unas fábricas casi completamente automatizadas y además de seguir creando puestos de trabajo en estas economías, estoy seguro de que generan mucha actividad secundaria en cuanto a control y mantenimiento de estas planas que son bastante complejas. Ya lo dijimos en su día, trabajando manualmente un europeo es imposible que compita con un chino; pero es imposible que un chico compita con un robot. De forma que las empresas de calidad y que fabrican productos (de los que yo sí entiendo que tienen valor añadido y no la mierda de mentiras que nos cuentan los políticos en la televisión) ya se tienen que poner a hacer estos cambios para no quedarse atrás.

La empresa está castigada por dos razones principalmente. La primera es que uno de los principales consumidores son los automóviles y los teléfonos móviles. Ambos dos sectores lo están pasando mal, y por lo tanto la empresa se resiente, a pesar de que cada vez la empresa vende más por la creciente demanda de los productos. La segunda es el sector, que lo está pasando mal, porque hay incertidumbre sobre lo que puede pasar. En este caso aparece un caso de distorsión, puede que cierto sector lo pase mal, pero eso no implica que un suministrador determinado lo pase mal, porque cada coche nuevo tiene más productos que el anterior, lo cual nos dice que a ventas planas, tendríamos aumento de la demanda. Hoy estamos ante una empresa de picos y palas, nos da igual la marca del procesador, la ubicación y quién lo compre. Creo que no hay duda de que el consumo de estos productos está al alza y seguirá por muchos años. La empresa vende a todos y entre los grandes consumidores nos encontramos a Toshiba, Intel, Samsung, Powerchip, Texas Instruments o Sony, todo grandes compañías que emiten facturas de primera calidad y que podemos considerar casi iguales a efectivo, lo cual nos da mucha seguridad.

Nos vamos con la empresa, por capitalización estamos ante una empresa que ronda los €2,5 billones por lo que estamos en los límites que me planto a la hora de calificar. La cuestión es que veo que la empresa está barata, ya que están creciendo y por lo tanto creo que debiera ir más para arriba que para abajo y por lo tanto prefiero dejarlo en capitalización normal. La empresa cuenta con casi 4.000 empleados y tiene fábricas en tres países, con planes de crecimiento, pero por lo que he visto, en los mismos países. Creo que debe de ser catalogada de forma normal y no le veo problemas a que se pueda invertir en esta empresa por tamaño.

 

El balance de la empresa está muy bien por lo que tenemos mucha tranquilidad. Los fondos propios son del 50% y no hay humo para mi sorpresa, lo cual está claro que nos dice que la realidad de fondos propios es mayor de la que nos parece. La empresa tiene una buena posición de caja, que equivale al 10% de lo que capitaliza y además unos inventarios que se van a vender muy bien, que equivalen a otro 5% más. La relación de corrientes es de 4, un valor que nos dice muy bien cómo está la situación general del balance. No hay deuda neta, hay cuatro deudas que se cubren con los inventarios, sin ni siquiera tener que tirar de caja y luego hay un pequeño agujero con las pensiones, que en general casi todo se cubre con caja e inventarios. Luego están las facturas por cobrar, todas de empresas solventes y sin problemas, de forma que no hay ningún problema en este punto. De todas formas, como venden a un ingente número de empresas, a pesar de que el top 10 cubre el 73% de las ventas, pero de tener una un problema, algo se recuperará, no se le vende más y el riesgo de un problema derivado de esto es bastante contenido, lo cual no siempre se puede decir. No veo ningún problema en el balance.

Las ventas de la empresa han crecido bastante, empujado por el tirón del sector. Los datos de este último trimestre han sido malos, no para la empresa, sino para el sector. Móviles -6%, PC -2,6%, auto -1%, de forma que todo el mundo se ha asustado. Yo no lo veo como un problema ya que la división de servidores se ha comportado estupendamente y hay mucho negocio en el sector de las telecomunicaciones. Los sectores afectados se van a recuperar, sin lugar a dudas. Con todo, ya nos comunican que los resultados de 2019 van a ser pobres, pero si el humor del mercado cambia, podemos ver a la gente consumiendo mucho teléfono o coches en poco tiempo, y estas fábricas no dar para suministrar pedidos. Si vemos y nos gusta el sector, estos momentos de dudas son los mejores para entrar en empresas de picos y palas.

 

Sobre el BPA no puedo decir mucho porque hay poca historia de la empresa, de forma que no hay demasiada información. Están creciendo muy bien y están aplicando economía de escala, lo que hace que el BPA crezca a ritmos altos. Los dividendos no existían, pero los han puesto el año pasado porque ya había demasiada caja. Se pagan con dinero real y no hay mucho problema en los flujos de caja. Lógicamente, si la empresa tiene necesidades de crecer, pues los tendrá que moderar o endeudarse, pero viendo lo que están haciendo, creo que será una mezcla de las dos. Proponen duplicar el dividendo para este ejercicio, lo que suponiendo que salga adelante lo dejaría en el 5% más o menos, un rango alto, pero con un pay-out inferior al 50%, que son rangos controlados y posibles.

Los márgenes de la empresa son excelentes, margen neto del 27% y un ROE del 43%. Es un negocio estupendo y la empresa ha invertido mucho en optimizar todos los procesos, es genial este punto porque hacen las cosas estupendamente. Este punto nos dice muy bien la zona genial donde estamos. Entre las barreras de entrada dadas por la experiencia y el I+D que gastan todos los años y la terrible optimización que tienen en los procesos, se hace realmente complicado entrar a competir con ellos. La preocupación, pues que salga algo que pueda sustituir su producto. Pero si están con caja y posibilidades, siempre se puede comprar o ser socio del que hace la disrupción, de forma que en general estoy muy tranquilo, creo que la cosa puede ser positiva.

 

El PER de la empresa está bajo, sobre 7 que son rangos que no tienen mucho sentido, sobre todo para empresas que tienen caja. Subió mucho y esto puede despistar, pero son cosas que pasan, su negocio expandió, las cosas salieron muy bien y ahora vale mucho más que hace tres años, no podemos esperar equivalentes.

Me voy a saltar muchas cosas porque hoy no puedo evaluar o no tienen sentido, de forma que acelero. La directiva no la puedo evaluar, creo que son serios, pero sin más. No puedo calcular coeficientes ni nada con tan poco tiempo y además no sería justo. Viendo el balance y cómo han hecho ciertas cosas, creo que son buenos, pero sin muchos datos. No veo problemas para ser socios de ellos. Valor contable no tiene sentido en el sector. Gráfica de las Lamentaciones no tiene sentido, poco tiempo y muy cambiante. Me gusta que el margen bruto sea creciente, los gastos controlados y el tema de deuda bajo control, estos puntos me dan la tranquilidad suficiente para darle el paso a la empresa.

 

El futuro del negocio tiene una parte de incertidumbre porque no acabo de entender lo que hacen y para lo que sirve. Sé que son cosas necesarias, que las usan todos los grandes, pero de ahí a entender bien el sector va un trecho. Quizás esto sea lo peor de la empresa. Cuando esto sucede, me gusta que la empresa no tenga deuda como es el caso, porque en caso de problemas, esto permite destinar mucho dinero a I+D o directamente comprar lo que te está haciendo daño, de forma que me da cierta tranquilidad el estado de su balance. Parece que no hay muchas alternativas a lo que hacen, y por lo tanto, es una empresa en la que no veo problemas para estar dentro.

La gráfica es curiosa, vemos subir desde los entornos olvidados de 20€ hasta los 160€ donde hace máximos históricos. De ahí pierde la mitad. Ese es el problema de estas empresas, unas malas expectativas ponen muy nerviosos a los institucionales y dan al botón de vender. Ha perdido la mitad del valor, simplemente porque otros han hecho mal las cosas en un sector que no hay dudas que a medio plazo está en crecimiento fuerte. Por lo tanto, éste es el gráfico de la avaricia y el miedo. Me gusta comprar estas empresas cuando han perdido al menos la mitad del valor en cotización, porque me da margen de seguridad y sobre todo entrar poco a poco, buscando soportes. No estaba cara a 160€ como lo pueden estar otras empresas, pero llegó el miedo y el castañazo. El que entró en su día, debe de ver si quiere estar dentro o vender, si quiere estar dentro, es hora de ponderar a la baja. Si no asumir pérdidas y compensar con otras ganancias. Yo creo que hay margen.

Un miedo en esta empresa es el riesgo de OPA, la empresa ha caído mucho y tiene un balance muy bueno, para un competidor o cliente, por ejemplo Intel, pagar 100€ por acción es calderilla y mete en su balance algo bastante bueno. Otro 3M si quiere entrar en el sector, puede hacer el pago sin enterarse y este tipo de empresa puede generar mucho valor dentro de su balance, porque estás comprando un balance inmaculado y eso es genial, los problemas suelen llegar cuando se compran balances llenos de humo, en negocios mediocres. Pero comprar esto, pues lo peor que puede pasar es que pagues un poco de más y tengas un retorno un poco más tardío. Vamos, no he leído nada de nada, pero son ideas que se me pasan por la cabeza.

 

Resumiendo un poco todo, hoy tenemos una empresa estupenda de un sector un poco rarito para mis conocimientos. La empresa tiene unas cuentas estupendas, buenos flujos de caja, un balance excelente y gana mucho dinero. Pero está en un país hostil a los dividendos (que no paga demasiados lo cual favorece) y es un poco pequeña y desconocida. Parece que está barata, trabaja en una zona de picos y palas y sobre todo, tienen unos márgenes estupendos. Han hecho bien lo que he podido ver que han hecho y no veo mayores riesgos que los comentados. Para una cartera ElDividendo hasta el 6% y a oro rojo, pero para los más jóvenes y atentos. Aquí hay que vigilar un poco ciertas cosas, porque puede haber cambios en los mercados y sobre todo, si pasa a ser una empresa muy pagadora de dividendos, lo mejor será rotar cuando el viento nos sople a favor. No tiene sentido ni hacer papeles extra ni regalar dinero al gobierno de Alemania. Siempre hay ocasión de hacer este tipo de cosas y por lo tanto, llegado el momento y sintiéndolo mucho, habría que hacerlo. Puede haber una caída, por poner un ejemplo, de Victrex con un máximo de esta empresa, pues puede ser un buen momento de hacer el cambio y mejorar crecimiento y fiscalidad. No considero que sea una empresa que podamos desatender como otras.

Una última advertencia, cuidado con los múltiplos que se pagan en este sector y en este país. Cuando hablamos de Alemania o Francia, cada vez me gusta más estar presente vía derivados que acciones. La razón es la fiscalidad. No me gusta pagar más de 12 veces por negocios en estos países porque trabajo para otros, cosa que tampoco me gusta nada. De forma que con derivados voy aprovechando esos momentos de cotización baja, recogiendo muchos granitos pequeños. En esta empresa en concreto no puedo, pero para otras muchas sí. Ese 11% del dividendo que nos roba el gobierno alemán, si lo multiplicamos por 10 años, ya es un dividendo completo. Yo lo hago muy fácil, exijo un precio más bajo y sino estoy fuera trabajando con los derivados, que me dan una muy buena rentabilidad, los puedo alargar y no tengo que poner dinero de mi bolsillo. Es cierto que me pierdo las grandes subidas, pero no me siento cómodo financiando ladrones, es lo que hay. Los derivados hacen que tenga mucha presencia en Alemania y me sienta cómodo, voy granito a granito y voy cogiendo mi parte, mientras centro mis inversiones en otros lugares donde me tratan mejor. Es exactamente lo mismo que hago con la frutería que tengo en frente de mi casa y que su dueño me parece un jeta y un impresentable, solo compro lo que hay una ventaja clara, todo lo demás me voy a la competencia. Y cuando buscas, sueles encontrar competencia con buenos precios y productos similares, de forma que lo que gasto en esa frutería ahora mismo es menos del 10% de lo que gastaba hace meses. Yo estoy muy feliz, él, pues personalmente, será su problema, para la dependencia que tengo por mí puede cerrar. Y esto es todo, compañeros, otra genial empresa, un poco más delicada de lo habitual, pero picos y palas en estado puro, como a mí me gusta. Un saludo a todos y como siempre, muchas gracias por la visita.

from ElDividendo http://bit.ly/2Yf9D0U
via IFTTT

Yas´tá decidío

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
¡Hala, ya por fin me decidí!, después de marear la perdiz durante todo este mes de junio en la anterior entrada, agobiao por la puta obligación de tener que hacer una operación de compra/venta en ING para evitar la jodía comisión de custodia, y que en mi caso serían unos 50 pavos o así (11 valores), creo que ya tengo la solución…eso creo, je,je,je.

La suerte está echada que diría Julio Cesar.

Venga yaaaa, el puto ordenador otra vez haciendo de las suyas…Julio, no Juliana

Ahora sí, ¡coño!… Me indigna y os pido perdón, pero tengo el pc ya un poquito obsoleto y de vez en cuando comete estos fallos imperdonables para un blog serio y de prestigio como este. Espero que no se vuelva a repetir…

Pues eso, «Alea jacta est»…la suerte está echada, o en el idioma cagón:»Que Dios nos coja confesaos»

Sabéis y si no ya os lo recuerdo (y así meto paja a la entrada, je,je,je) que ando entre deshacerme de morralla ( a elegir entre BME, KHC, Vodafone, Mapfre) o trincar 1 sola acción y así cumplo con la custodia de los cojones.

Le he dao mil vueltas, he pedío consejo a vuestras mercedes, os he escuchao, al día siguiente me he pasao por el forro el consejo, al siguiente vuelta a escuchar etc, etc… y más o menos tenía dos ganadoras: vender el mojón más grande que ha parío Trump: KHC y su -50% de minusvalías para palmar casi 900 pavos o vender BME (una parte o toda la posición) pero según pasaban los días esta jodía no hacía más que bajar y los -1100 euros de minusvalías de primeros de junio se convertían en -1400 semanas después. De -16% a -24…y cambié de tercio ¡porque me cuesta vender y más si palmo tanta pasta!.

La siguiente vuelta de rosca pasaba por trincar 1 acción de Mapfre, por ser la más barata de las que tengo en el monedero por parte del broker naranja, y así me libraba hasta el siguiente semestre…pero pagar 13 pavos por una acción que vale 2,60 me sangraban los ojos.

¿Y pagar 3 o 4 eurazos por una birra no te sangra, capullo?

También sondeé la opción de pillar una así a traición, por ejemplo Deoleo que vale cero coma algo, y por 10 euros y medio más o menos tendría la cosa lista, para luego venderla al siguiente semestre y ¡aparcao el temita de la custodia hasta el año que viene!…o no, porque sabéis que mi idea primitiva era deshacerme del puto broker este, porque me jode mucho que me impongan algo, ¡y tener que comprar o vender algo a la fuerza cada semestre es una imposición ¡y a mi ya me ordenaban bastante en la mili, no te jode!.

A algunos de vosotros, os parece una bobá esta idea mía porque es verdad que para deshacerme de ING tengo que o bien ir vendiendo poco a poco todas las posiciones ¡INVIABLE QUE SOMOS BUYANJOLEROS…o eso creo! o traspasarlas y eso cuesta unos 7 euros y medio por valor.

Traspasar mis 11 cachorros a Selfbank me vale 80 pavos así redondeando…y lo mismo que digo con lo de comprar algo de 2 euros por 13…soltar 80 pavos así porque sí: SANGRAN LOS OJOS.

(Siiiiií ya lo seeeé. más me tenía que sangrar ver cómo el Conde y el Guzmanta se llevan más de 200 pavos cada uno Y CADA AÑO, por su «impecable» gestión.)

Es algo que una vez que se cumpla lo que quiero hacer (y que aún no revelo por pesao, y pa seguir llenando la entrada de palabras inútiles), quedará aparcao hasta el siguiente semestre, y luego pal siguiente, y pal siguiente…y quizá no me quite nunca de ING…o sí, ¡yo qué sé!.

Anda tómate una cerveza que te ha sentao mu mal la entrada del verano…

¿Por dónde iba?, ¡ah sí! tengo qué decir qué coño he decidío hacer en esta semana que me queda…

Pero antes un poquito más de pajita, je,je,je.
Sigo sin decidirme a vender mi mojón americano porque:
-Me jode aceptar que me he columpiao con esta adquisición
-Me jode aceptar una derrota
-Me jode perder dinero
-Me jode que una vez que venda, se ponga a subir
-Me jode perder dinero (¿lo he dicho ya?)

Serán los sesgos esos emocionales de los que habla Luis C, pero un buyanjolero de mi prestigio (por algo soy miembro del Hall of Fame boseril) no puede aceptar tirar un 50% de lo invertido a la basura. ¿Y si mañana es un 75%?…pues mala suerte, total, más mala suerte que he tenido yo desde que me dio por cruzar el charco, no creo que se pueda tener…o sí, seguro que quiebra, je,je,je.

No, bueno, digamos que tengo una pequeñísima esperanza de que este monstruo, porque KHC es un mega monstruo de 8 marcas del billón de dólares (o al menos antes lo era), remontará el vuelo y que se sepa, de momento su dividendo, aunque fue brutalmente recortado, sigue siendo más generoso que muchas otras de las que llevo (¿eh Apple?)…así lo cree Gregorio, nuestro Pope de las finanzas y sobretodo mientras no se diga lo contrario, mi primo Warren sigue dentro con unos cuantos ceritos invertidos…eso da cierta tranquilidad, repito, mientras creamos que sigue dentro de esa inversión.

¡Joder pero si incluso he sopesao la idea de invertir más ahí, ahora que llevan ese tremendo descuento…pero como no tengo perras, queda descartado, je,je,je!

Venga va, ¿qué coño has decidío ya pesao de los cojones?.

Bueeeeno, vengaaaa ya lo digo.

Ahí lo tenéis: Vender unas acciones de BME a 23 euros. Algo imposible hace solo tres días pero ayer se pegó una buena subidita y antes de ayer también…
Es la orden que voy a poner ya mismo y para que entre, ha de subir un 1% que no es mucho. El lunes lo hago.
Ayer con la tontería subieron casi 1 euro…está casi al nivel de primero de mes ¡ya podía haber vendido entonces capullazo!. ¡Pero me jode perder dinero!.

Fue mi primera compra cuando inicié el monedero allá por agosto de 2014, 63 acciones de las que vendería 50 para sacar esas minusvalías de unos 450 euros, porque así a ojo he calculado que este año cobraré unos 1500 pavos osea, 1785 euros brutos y el 25% de esos 1785 son 446 pavos que encajan perfectamente con la venta que quiero hacer.

Si cobro más perfecto, si cobro menos (no creo que mucho menos, a menos que haya debacle) pues queda la cosa más o menos compensada para la declaración de la Renta del año que viene…o lo sobrante para la siguiente…

Pero ahora viene la segunda parte y que no contemplaba hasta ahora porque mi idea era disminuir la posición de BME en el monedero, pero visto lo visto, ¡da igual, (total se habla hasta de que los alemanes quieren opar BME…), pasado dos meses podría recomprar esas 50 acciones por más o menos el mismo dinero (siempre suponiendo que no suban mucho, claro), y aquí no habría pasao ná. Llegaría septiembre y cobraría el mismo dividendo de siempre, pero con la «recompensa» de que por el camino habría aflorao unas minusvalías que compensarían el 25% de los divis cobrados. Osea los 450 pavos x 19% que te birla Hacienda por divi cobrado = 85 pavetes mu ricos que me devolverían en la Renta futura.

¿Por qué recomprar?…por los sesgos esos…me jode perder dinero (creo que no lo había dicho), y esto sería «un préstamo».

Ya lo dice mi primo Warren:

-Regla nº 1 nunca pierdas dinero
-Regla nº 2 nunca olvides la regla número 1

Y si subiera mucho y no quisiera recomprarlas, pues me quedo con la posición reducida que me haría sentir algo más cómodo y los 1119 euros de la venta estarían en liquidez para entrar en otro sitio…y aquí paz y después gloria.

La orden la pondré el lunes según vea el percal y solo tendré 5 días para que se cumpla, o cambiarla por otra a 22 y pico, si veo que no llega…o definitivamente si le da por hostiarse otra vez por debajo de 21,50…abandonar la idea, trincar la puta acción de Mapfre y cumplir con la custodia. Siempre puedo jugar con vender, no esas 50 acciones, sino 48…o 52. Más o menos, que yo vea que las minusvalías serían esos 450 euros redondeando.

La putada es que siga subiendo y yo la venda barata…pero ¿eso quién lo sabe hoy sábado?. Oye igual las historias esas de la opa es lo que la hace subir…o hundirse. Ya lo veremos, pero no me hace ni puta gracia pasar por otra «Abertis» si es que nos opan.

¿Y por qué no hacer la misma operación de «compra-venta» con KHC y así aflorar el doble de minusvalías?. Es otra opción a valorar en esta semana si se me escapase BME…podría vender todas mis KHC, perder 850 pavos (a día de hoy) y recomprarlas a partir de septiembre…pero prefiero centrarme en BME, entre otras cosas porque seguro que una vez fuera de la yankee, no volvería a ella ni de coña, y además con BME solo se trataría de una reducción de posición, no de una eliminación total… y no sé por qué pero me da la sensación de que a la española sí que la vamos a seguir viendo rondando los 22/23 euros estos meses y sin embargo la otra puede que sí o puede que no porque ya ha sido castigada en exceso y solo queda que tirar pa´rriba…o no ¿y si es otra General Electric?. Buff, mejor no pensarlo. Aún así, prefiero jugármela a esperar que suba con la yankee y los 1735 pavos que invertí antes que con la otra en que he invertido más del triple.

 Pero reconozco que poder compensar el doble de minusvalías en KHC que en BME tienta bastante (pero destienta más ¿existe este palabro?, perder el doble, PORQUE ME JODE PERDER DINERO…esto es un sinvivir, je,je,je).

Bueno, para eso hago la entradita, para que me quitéis la idea de la cabeza, je,je,je…bueno eso y que ya está jodiendo la anterior entrada con al mierda de cargar los comentarios nuevos por habernos pasao de los 200. Cosas de tener un blog gratis, pero si pensáis que encima me voy a gastar pasta en mudarlo a una web de pago en la que no haya límites de comentarios, ¡estáis flipando!…me quedo en Blogger aunque sea una mierda.

¡Hala ahora sí que me merezco una cervecita! para que luego digáis que no me lo curro, me habéis pedío entrada nueva y ya la tenéis. Ya he perpetrao otra mierdi-entrada, pero que yo sepa no me habíais pedío calidad, solo cantidad, je,je,je.

¿Estaré vinagre de la cerveza de ayer?…seguro.

Chistecito del día

 – ¿Dónde estuviste? Hacía un montón de tiempo que no te veía.

Estuve internado en una clínica que te quita las ganas de beber. 

– ¡Pero si estás bebiendo!

Pero sin ganas… 🙁

Chistecito del día bis

Un borracho llega a la 3 de la madrugada a casa y ve a su mujer durmiendo y dice:

– ¡Muy bonito! La señora aquí durmiendo descansadita y uno sacrificándose bailando con desconocidas…

Chistecito del día tris

Para un agente a un conductor con una botella en la mano y le dice:

– Señor, ¿que tiene esa botella?

Agua, señor policía. 

– ¡Esto es vino!

¡Alabado sea el Señor y sus milagros!









Chistecito del día cuatrís

Esto es un bar en el que comienza una discusión a altas horas de la madrugada y entonces un tipo le dice a otro:

– Tú, ¡me tiro a tu madre!

Vete para casa ya papá que estás borracho…








Chistecito del día quintís

– Cielo, gastas mucho dinero en alcohol…

¡Pues tú más en maquillajes! 

– Es para verme más guapa…

¿Y tú por qué crees que lo hago?









Chistecito del día sixtís

Le dice la mujer al marido al llegar a casa borracho:

– ¡Serás desgraciado! ¡Te lo gastas todo en vino!

¡Sí hombre!, ¿y el ron y el whisqui me lo regalan?¡ no te jode!








Chistecito del día sietís

Llega un borracho a casa y la mujer llorando le dice:

– ¡Me mentiste! Dijiste que no beberías más, que cambiarías, que serías un hombre nuevo…!

María… hic… tuviste mala suerte… hic… el hombre nuevo te salió igual de borracho…


from Pobre Pecador http://bit.ly/2RqepWs
via IFTTT

SE ACERCAN LAS VACACIONES….

Como todos los años desde que cree el blog en el año 2015, Julio será un año más, el mes de mis vacaciones. Un mes que me gusta especialmente, los precios de muchos viajes al extranjero son más contenidos que en otras fechas, siempre que te anticipes a reservar con tiempo. Por otro lado, los días dan especialmente de sí, pocos meses del año a las 9 de la noche es de día. 
Quiero dejar con esta entrada actualizada con vosotros, mi sección del Blog Candidatas, por si me pilla en la playa una de esas bajadas donde siempre hay que comprar. Todavía recuerdo el año del Brexit comprando acciones desde la piscina del hotel…..¿Como está mi sección Candidatas a día de hoy?

  • MCD: líder mundial sector consumo-restauración, no presente en mi cartera la quiero por debajo de 150 dólares, donde la RPD superaría el 2,5%. Como suelo decir, vayas donde vayas siempre está presente con sus locales llenos. Como todas las “pata negra” en USA cotiza a precios donde el margen de seguridad empieza a ser muy bajo.
  • EMERSON: rey del dividendo en USA, sería una candidata ideal para la parte industrial de mi cartera. Opera en 5 sectores: soluciones a comercios y residencias, automatización industrial, plantas de energía, dirección de procesos y tecnología de la climatización. Me gusta que sea un referente en la automatización de procesos. Por debajo de 55 dólares podría iniciar las compras, donde la RPD supera el 3,5%.
  • SAP: mayor empresa tecnológica europea por capitalización. Bajo dividendo, pero estable y creciente. Lleva más de 10 años incrementándolo. Por debajo de los 90 euros, entra en zona atractiva para primera compra. Presente en todas las empresas líderes mundiales. Es un Moat, dentro de otro Moat.
  • UNILEVER: la quiero por debajo de los 40 euros. Sector consumo ya presente en cartera, por lo que soy exigente en los precios. Por debajo de los 36 euros la RPD superaría el 3,5%. Desde el anuncio de OPA por parte de KHC parece que no tiene techo. Soy paciente, a largo plazo el mercado siempre da oportunidades.
  • AMERICAN EXPRESS: junto con VISA y MASTERCARD controlan el mercado del pago con tarjeta, gracias a su efecto red como ventaja competitiva. En AXP me gustaría realizar la primera compra por debajo de los 80 dólares donde la RPD estaría por encima al 2%. Respecto a VISA compraría por debajo de los 100 dólares.
  • DISNEY: líder mundial del sector medios. Tras la compra de FOX el monopolio sigue aumentando. A nivel cualitativo un MUST de libro, para cualquiera cartera a largo plazo. Realizaría una primera compra por debajo de los 130 dólares, donde la RPD estaría sobre el 1,5%. 
  • UPS: otra líder mundial, en este caso del sector logística. El aumento de las ventas on-line asegura un buen futuro a este tipo de empresas. Me gustaría añadirla a la cartera por debajo de los 100 dólares donde la RPD supera el 3%. 
  • SIEMENS: empresa alemana del sector industrial muy diversificada a nivel mundial. Con 8 lineas de negocio: automatización industrial, tecnología, energía, salud, movilidad, financiación, accionamiento y servicios, sería un complemento perfecto para el sector industrial de mi cartera. En la zona de los 90 euros realizaría mi primera entrada donde la RPD se sitúa sobre el 4%. 
  • PHILIP MORRIS: mayor empresa de tabaco del mundo. Sector controvertido para largo plazo y poco ético (aunque la ética en la bolsa, mejor ni nombrarla). Empresa del sector que más gana y con mayor distribución mundial. Por debajo de 70 dólares nos ofrece una RPD superior al 6,5%. Del sector también tenemos ALTRIA: menos diversificación geográfica, más diversificación en productos (10% de Anheuser, vino y marihuana). Por debajo de los 50 dólares nos ofrece una rentabilidad del 6,3%, la empresa lleva 50 años de incremento consecutivos.
  • MUNICH RE: mayor empresa de reaseguros del mundo. Complemento perfecto para mis Mapfre y Allianz. Me gustaría incorporarla en cartera por debajo de 170 euros donde la RPD supera el 4,6%. Líder mundial, buena retribución y crecimiento. Empresa de las que hay que llevar a largo plazo buscando el dividendo.
  • BROOKFIELD: empresa referente para muchos inversores con negocio inmobiliario, infraestructuras, energía, construcción…parece la candidata perfecta para entrar en Mi Empresa. Me gustaría comprarla por debajo de los 40 dólares. Buscando el dividendo podemos optar por BROOKFIELD PROPERTY, por debajo de los 17 dólares supera el 8% de RPD.  
Fuera de la sección candidatas siempre está la opción, si van surgiendo oportunidades, de ir aumentando el peso de mis posiciones en cartera. Me gustaría ir ampliando posiciones en Google, BRK-b, LVMH, Nestle…..
Respecto a los mercados, poco que contar, máximos históricos de las principales bolsas mundiales. Para mi son tiempos de guardar, mas que te comprar, como os comentaba la semana pasada.
Y hasta aquí, la que será la penúltima entrada antes de la parada veraniega. 

Saludos a todos.

from El Farmacéutico Activo http://bit.ly/2N333t9
via IFTTT

Libertad Financiera ▷ Lecciones de gente que la ha alcanzado

La libertad financiera es equivalente a vivir sin tener que trabajar. En este artículo he recopilado las lecciones más importantes aprendidas de gente que ya la ha alcanzado para ayudarte a ti a hacer lo mismo. Estos consejos y claves para conseguir la libertad financiera los he recopilado de las entrevistas que he realizado y […]

Puedes ver la entrada Libertad Financiera ▷ Lecciones de gente que la ha alcanzado en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog http://bit.ly/2FkGn1a
via IFTTT

Burford Capital

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos hasta la Bolsa de Londres para ver una empresa cuanto menos curiosa, que me la ha chivado uno de vosotros y que además me la he encontrado dentro de la cartera de valores del True Value, como una empresa financiera un tanto diferente. Hoy nos vamos de viaje a Londres para ver Bruford Capital.

Burford Capital es una empresa fundada en 2.009 por Chistopher Bogart, cobrador de la histórica tarifa de contingencia de $35 millones por el tema AOL/Time Warner y siendo un profesor universitario que se dedicó a investigar el impacto de los recursos financieros en los resultados legales de los litigios de dichas compañías.

Hoy queridos compañeros, estamos ante el demonio puro para los socialistas y dictadores que hay por el mundo. Hasta hace pocos años, no son pocos los países y las empresas que usando su caciquismo y posición dominante se han aprovechado injustamente de los recursos de pequeños ciudadanos y empresas. A finales del siglo pasado, ya en USA, se comienza con los grandes litigios financiados en cierta forma por grandes despachos de abogados para sacar tajada. Pero esto hasta hace bien poco no se había lleva a tribunales internacionales y litigios de empresas. Con la llegada de los nuevos tiempos, y sobre todo, con la gran facilidad de comunicación y acuerdos que ha permitido Internet, ha aparecido un nuevo negocio que esta gente ha sabido ver y aprovechar. Lógicamente, los de siempre, quieren hacer imponer su dictadura, sus ideas y si no te gustan te cambian la ley para que te gusten o te las tengas que comer. Como ciudadanos pobres, la verdad sea dicha, tenemos muy poca escapatoria a todo esto, pero a día de hoy, cada vez son más la empresas que pueden tener problemas legales con otros personajes, de los de siempre normalmente, y esto puede suponer la quiebra para estas empresas; de esto es de lo que siempre se aprovechan. Al rescate de esta gente, o más bien, al negocio de lo que esto puede suponer nace la empresa en cuestión. Lo que hacen es financiar y adelantar dinero a estos problemas legales para que estas empresas no tengan que modificar su actividad económica y puedan seguir con una “vida normal” mientras el conflicto se soluciona. Hemos de tener en cuenta que un conflicto de este tipo, no solo supone en muchos casos una falta de entrada de caja, sino que supone pagar unos costes legales muy altos, que en muchas ocasiones este tipo de empresas no tienen. Me viene a la cabeza rápido la expropiación de YPF por parte del gobierno Argentino. En este caso era mucho dinero y Repsol disponía de caja, no es tan problema, pero si la empresa hubiera sido más pequeña y la cuantía menor, podría llegar a suponer la quiebra y la pérdida total del dinero para sus accionistas. Mismamente podría se el caso de empresas tipo Duro Felguera en alguno de sus contratos.

La empresa nos presenta unos datos de cómo está el tema en este tipo de litigios. Los datos son desoladores, ya que el nivel de litigios que hay a nivel mundial es escalofriante. Ellos van seleccionando y creciendo como pueden y van aceptando los que más se pueden adaptar, pero se ve de forma obvia, que el mercado está muy desatendido de recursos, es decir, que hay margen para crecer mucho. Hay otro dato curioso, el que comienza a financiar litigios de esta forma, rara vez deja de hacerlo. Lo que más me llama la atención, es que parece que hay una facción de gentuza que no aprende, si pierdes reiteradamente, qué demonios haces siguiendo con lo mismo. La respuesta es simple, todavía hay mucho pardillo que no pelea en los tribunales.

La empresa hoy en portada es el líder mundial del sector, muy lejos de los siguientes tanto en capacidad, como en rangos de actuación como en profesionalidad. La sensación que dan los otros es de empresas de calidad, pero que no son capaces de dar tanto servicio como estos. Hoy tenemos una curiosidad, hoy estamos entre afectados y despachos de abogados. La empresa trabaja para ambos. Pero lo curioso, es que una cosa llama a la otra. Vamos a ver los segmentos de negocio y luego lo comentamos un poco:

  • Soluciones a negocios, que es financiar litigios, dar gestión de riesgos de litigios y hacer un asesoramiento. Básicamente lo que se hace con esta financiación es transformar un marrón en la cuenta de resultados a una deuda en el balance que se va pagando y como tras ello está el cobro de unas buenas cantidades, al final, casi queda desaparecida. Hacen algo de financiación de casos sin recurso, es decir, solo se cobra si se gana.
  • Soluciones a despachos: Aquí tenemos la otra cara de la moneda, cada vez el mercado de abogados está más partido y por lo tanto muchos nuevos despachos necesitan recursos para poder llevar un caso potente. Pues aquí está esta empresa que se los proporciona. Aquí también dan financiación a casos sin recursos y trabajan mucho en lo que ellos llamar recuperaciones y apelaciones.

Lo bonito de este negocio es que te puede llamar un despacho que te necesita para un caso potente y resulta que al final, el cliente del despacho, pasa a ser también tu cliente. Como consecuencia de esto, al final, tienes muchos amigos y cuentas pendientes en muchos despachos, en los que cada vez que llega un cliente con un problema claro y sin dinero, directamente te lo remiten, porque al final si uno no trabaja el otro con consigue nada. En cierto modo, estamos ante un negocio que se retroalimenta. Hemos de tener en cuenta, que el mundo legal es un mundo en el que la confianza es importante. No puedes trabajar con un abogado caro en el que no confías, y si éste además de ganarte juicios, te da plena confianza y te consigue la financiación, el caso es perfecto. La siguiente vuelta de tuerca es que tanto los abogados como los empresarios tienen la horrible manía de salir y conocerse, de forma que cuando le solucionas un marrón gordo a un empresario, si otro tiene un problema similar, la tarjeta del abogado circula y la del que lo financia todo también. La realidad de esto, es que con simplemente hacer bien tu trabajo, ganas clientes fieles, ganas a sus amigos, y tienes un gran marketing gratis. Esto es lo genial de este negocio. Si a esto añadimos unos retornos enormes, y un mercado gigante y con muchísimas posibilidades de crecer, tenemos un sitio estupendo donde invertir el dinero, simplemente hay que ver el precio que nos cuesta hacerlo.

Nos vamos un poco con la empresa. Capitaliza algo más de €3 billones por lo que la voy a catalogar como empresa normal, está un poco en los límites, pero creo que ya tiene suficiente nombre y tamaño para calificarla de forma normal. La empresa cuenta con tan solo 110 empleados, de los cuales 55 son abogados que evalúan y siguen los casos. Tienen 6 oficinas en el mundo, en los lugares claves. Es obvio que esta empresa tiene tamaño y nombre para no ser un problema para la inversión.

Nos vamos con el balance, en una empresa un tanto peculiar. No he acabado de entender bien la empresa, pero por lo que he leído y entendido, la empresa tiene una serie de litigios que financian con recursos propios y otra parte que lo hacen vía fondos, es decir, que una parte del riesgo lo asumen ellos y otra lo externalizan para tener un balance más sólido. La verdad sea dicha, los balances de las empresas financieras no me gustan, pero hoy tenemos una gran ventaja, a Alejandro le gustan más que a mi, y estoy seguro de que lo ha mirado bastante más que yo y quiero pensar que lo ha entendido mucho mejor. Yo he mirado por encima y estoy muy tranquilo por varias razones. La primera es que su negocio desgraciadamente no va a terminar, ojalá esta empresa se arruinara, pero me temo que no va a ser así. Lo segundo es que tiene una posición de caja enorme que le permite no tener problemas con los vencimientos de deuda que tiene en mucho tiempo, aun teniendo unos malos años de cobros por la razón que sea. Y la tercera es que la posición de fondos propios es muy alta y no hay humo. De forma que se puede concluir que la posición del balance no es un problema para inversión. No me atrevería a valorar mucho este balance, pero sí que me puedo aventurar a decir que mientras las cosas se sigan haciendo así y el balance de esta empresa se mantenga en estos rangos, los problemas no van a llegar por estos derroteros. He mirado un poco la deuda y está muy bien estructurada, con cupones altos, pero sin nada que pueda generar un problema. A medida que la empresa gane nombre irá financiándose más barato. Los fondos propios representan un 59% de los activos, sobre todo basados en caja. El humo es menos del 7% de forma que tenemos unos fondos propios muy sanos.

Los márgenes de la empresa son estupendos, como creo que todos ya nos podíamos imaginar a estas alturas. Tenemos un ROE que es del 23% pero que habría que corregir al alza por el exceso de posición de caja, en realidad estaríamos con algo así como el 40%. El margen neto alcanza el 74%, una de las mejores calificaciones que hemos visto, si no es la mejor. Pero esto es engañoso, porque dado su modelo de negocio nos salen unos datos que no son del todo ciertos, ya que las ventas están bajas porque una parte de las ventas no las cuentan y bueno, es un negocio especial. Es como si pudiéramos vender nuestro pensamiento, tendríamos unas ventas muy pequeñas y un margen neto muy alto. Prácticamente no hay costes operativos porque están en los despachos de abogados y clientes que ellos no cuentan porque están como externos. Como digo, es un negocio especial y debemos de tenerlo en cuenta. Lo que está claro es que estamos ante un negocio extraordinario.

Las ventas de la empresa han crecido mucho, pero no debemos de mirar el pasado ya que el futuro va a ser peor, no me gusta demasiado centrarme en esto para analizar estas empresas porque nos podemos llevar decepciones, creo que es mejor valorar por beneficios, y balance que hacer aventuras de lo que puede traer el futuro.

Con el BPA sucede lo mismo, ha crecido mucho y no es representativo, hay que ser muy prudente en estos casos, porque nos podemos llevar una sorpresa. La empresa creo que seguirá creciendo y expandiendo su negocio, pero que no lo podrá hacer al ritmo que lo está haciendo hasta ahora. Con todo, lo han hecho muy bien. No hay mucho que hablar y no pongo gráficos porque serían de pocos años y serían injustos.

Llegamos a los dividendos y hay que decir dos cosas, una buena y una mala. Lo primero, son dividendos miserables, pero es lo que hay si queremos que la empresa crezca y tenga diligencia financiera, hemos de reconocer que mantienen en perfecto estado su balance y sus cuentas y para eso hace falta dinero. Si lo repartimos entre los accionistas, no está en la empresa. Lo segundo, sede social en Guernsay, un lugar raro y escondido, pero que se traduce en pagar pocos impuestos y un 0% de retención en origen, de forma que una estupenda noticia para los inversores, una empresa en la que los estados no nos roban por la cara nuestra parte de los beneficios. Los dividendos irán creciendo a medida que la empresa no tenga en dónde crecer, pero por el momento creo que podemos ver una década en la que habrá muchos sitios en los que invertir dinero y por lo tanto me imagino que serán prudentes en este aspecto. La empresa paga esta miseria en los meses de junio y diciembre, algo muy europeo. Los flujos de caja están súper sanos, ya que la empresa a penas necesita CAPEX y el dinero que entra va directo a la caja, es una máquina de ganar dinero.

Llegamos a un punto complicado que es el valor contable de la empresa. Está sobre la mitad de la cotización y pienso que es un indicativo de que la empresa está barata. Si miramos el PER, más o menos con los datos que tengo ronda el 10, que sería un rango bajo para una empresa como ésta. Pero el problema llega que la empresa es pequeña, tiene sede social en un lugar especial y mal visto por algunos (yo personalmente no tengo ningún problema con ello) y es un negocio nuevo y mal visto por los mismos que antes. Todo ello genera problemas en este tipo de empresa, y puede provocar que los precios caigan sin demasiada explicación asustando a los inversores y haciendo que caigan aún más. Pagar 10 veces beneficios por una empresa que está creciendo  a más del 10% anual, os puedo asegurar que normalmente es un buen negocio, pero que muy bueno de forma que no la veo para nada cara. Pero ya os digo, estamos en un momento en el que las empresas financieras tienen mala baba, esta en concreto la tiene que tener muy mala y en el que los mercados pueden ponerse tensos en cuanto a la liquidez. Viendo la posición de caja que tienen no le veo demasiados riesgos, todo lo peor sería que haya unos años de sequía de beneficios y veamos caídas fuertes en la cotización, momentos clave para comprar negocios como éste, pero que nos pueden poner nerviosos y hemos de controlarlos.

Hoy no hay gráfica de las Lamentaciones, no tiene sentido. Lo único que podríamos ver es una economía de escala que se ha notado y ahora mismo ya no se ve tanto, pero en el momento que peguen el siguiente crecimiento se volverá a ver porque es normal y lógico. Es lo que he comentado al comienzo, los mismos clientes te mandan más clientes.

Sobre la directiva, pues no tengo palabras, han creado algo que me parece estupendo. Están haciendo las cosas bien, aunque los dividendos en este momento sean muy pequeños para lo que yo busco, pero es lo que hay cuando uno invierte en una empresa como ésta, si queremos crecer de forma sana, no hay dinero para dividendos. Obtendrían un coeficiente de habilidad que no  hay escala, pero no lo he calculado porque no me parece serio, a largo plazo no será así, de forma que no lo calculo. Creo que tienen las cosas claras y están haciendo las cosas como me gustan, como yo las haría.

Del gráfico poco hay que decir, la subida es escalofriante, ha tenido que hacer ricos a muchos. Hay un pequeño soporte sobre 1500p que creo que es una zona estupenda de compra para todos los que estén interesados en este tipo de empresa, una empresa estupenda. Creo que siempre que no se pague más de 14 veces beneficio por este tipo de empresa es un buen negocio y además su negocio se alimentará solo con las crisis y las recesiones, de forma que no hay problemas durante las recesiones, sino que son el caldo de cultivo para más y más clientes en todo el mundo.

Resumiendo un poco todo, hoy nos hemos ido a ver una empresa situada en un país desconocido por muchos, pero que se puede comprar en la bolsa de Londres. La empresa es joven y crece muy rápido, pero ya vemos que en el futuro no puede mantener estos rangos. El balance está bien, la empresa gana mucho dinero, pero tiene un negocio en el que está metiendo mucho dinero y por lo tanto los dividendos son míseros. No es un problema con dobles retenciones y en el futuro estos dividendos se irán a la mitad de lo que la empresa gane, que es lo normal para el sector. Solo hay que esperar y comprar acciones. Su negocio es excelente, sus márgenes nos lo dejan muy claro. Y su directiva es buena, tienen un negocio genial, pero lo llevan muy bien y están haciendo las cosas extraordinariamente. Para una cartera ElDividendo hasta un 6% en oro rojo y para las personas que empiezan o las que ya tienen mucho dinero y pueden permitirse tener joyitas como esta sin pagar muchos dividendos. Si estamos acabando y vamos justos, no es un buen sitio donde meter el dinero, puede haber volatilidad y pagan miserias. Si nos queda mucho viaje sí, porque los negocios geniales a largo plazo se comportan estupendamente. La empresa puede ascender hasta la máxima posición, pero necesita tamaño, historia, y mejores dividendos, de forma que iremos viendo con el paso de los años lo que va pasando.

Hoy tengo una pequeña despedida. Hay veces en la vida de un inversor, en la que ganar dinero es importante, pero sentirse orgulloso de lo que uno posee también lo es. Ser socio de un gran proyecto de justicia como éste también es importante, por lo menos para mí. En la cartera tengo muchas empresas que me generan dinero, pero tengo algunas de las que me siento especialmente orgulloso como inversor. Son casos como el de Tiffany, que gana dinero, pero vende mucha felicidad en el mundo (cara dicho sea de paso, pero felicidad). O DIAGEO, una empresa presente en todas las noches de diversión de los jóvenes o fiestas diversas. Puede que haya gente que se pasa de la raya, pero eso ya es su problema, no el del fabricante. El que en el mundo haya un poco más de justicia es bueno para todos, se gane dinero o se pierda dinero, es simplemente bueno para todos. Hay mucha gente que confunde la ética con la justicia. La ética es para los curas y para sentirse bien, tiene su importancia, grande sea dicho de paso. Pero tiene una característica muy mala, es flexible según quién hable. La justica a veces es mejor y otras veces peor; y desgraciadamente es cara, debiera de ser ciega y gratuita, pero todos los que hemos tenido que costear un juicio sabemos que o te gastas la pasta o el sistema que tenemos además de ciego se vuelve sordo. Es una pena que no se defienda al ciudadano y a las empresas de forma rápida, honrada y gratuita, pero es lo que tenemos. Y creedme, estaríamos mucho peor sin justicia. Al contrario que la ética, la justicia ha de ser firme y rígida, igual para todos. Ser partícipe de un proyecto que permite que haya más y mejor justicia en el mundo me parece apasionante, invertiría en él aún sin ganar dinero. Si puedo ganar dinero, entonces sí que ya no tengo ninguna razón para no hacerlo. Sé que esta empresa y sus inversores son los demonios de muchos, pero lo que la mayoría de estos deben de pensar y aprender, es que no son propietarios ni de la razón, ni de la justicia. Pueden engañar a la inmensa población de zampabollos que tenemos, pero que tengan una cosa clara, empresas como éstas estarán en zonas donde no puedan influir, para darles con el mazo del juez en la cabeza. No puedo hacer otra cosa que dar las gracias a sus creadores por fundar la empresa primero, y por sacarla a Bolsa después y permitirme ser partícipe de este proyecto, salga como salga, que viendo lo que veo, difícilmente va a salir mal. Con estas reflexiones problemáticas me despido, mandando un saludo a todos y como siempre, agradeciendo que os hayáis pasado por aquí.

from ElDividendo http://bit.ly/2WON2X7
via IFTTT

Telefónica: Pallete y Alierta, cara y cruz

En marzo de 2016 César Alierta se marchó de la compañía y Álvarez Pallete pasó a ser el nuevo Presidente Ejecutivo, aunque desde 2012 ya era Consejero Delegado y desde que entró en la compañía en 1999 ocupó diversos cargos, tanto de director financiero como de presidente de Latinoamérica y presidente ejecutivo de Europa.

Desde que Álvarez Pallete gestiona la empresa sin rendir cuentas más que a sus accionistas, se observa una clara mejoría, tanto de números como de intenciones. Alierta destruyó valor como pocos y A. Pallete lo sabe y quiere darle la vuelta a la tortilla como bien se deduce de sus declaraciones: “Estamos más cerca de llegar a ser la compañía que aspiramos a ser que de la que orgullosamente fuimos”.
Sigue…

Esto es sólo un resumen. Visita la web www.muchoinvertir.com para leer el resto.

from Mucho Invertir http://bit.ly/2WKr6Bs
via IFTTT

Tesis de inversión Antero Resources

Nuevamente Josep nos trae una nueva de inversión vinculada al negocio del sector energy en USA, unos de los grandes afectados por la geopolítica como hemos podido comprobar esta semana con el ataque a 2 buques en el Golfo de Omán.  Sin más os dejo la primera entrega de esta tesis de inversión Antero Resources. […]

La entrada Tesis de inversión Antero Resources aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania http://bit.ly/31ChlUU
via IFTTT