Inside Bill’s Brain: Documental sobre Bill Gates

Recientemente Netflix ha lanzado en su oferta un documental-entrevista de 3 capítulos sobre la vida de Bill Gates, sin duda una de las personas más influyentes de las últimas décadas en la revolución que ha supuesto en primer lugar la informatización-digitalización de nuestras vidas. Posiblemente junto a su archirrival Bill Gates han impulsado los mayores […]

La entrada Inside Bill’s Brain: Documental sobre Bill Gates aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/3480GsD
via IFTTT

The Chemours Company

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos hasta USA para ver una empresa que lleva poco tiempo cotizando ya que surgió como parte de un spin off de la conocida DuPont antes de la fusión con Dow. Hoy estamos hablando de The Chemours Company (CC).

Como ya hemos dicho CC nace como un spin off de Du Pont. La empresa matriz decide deshacerse de parte de su negocio químico y lo hacen mediante esta operación. La verdad es que he estado mirando un poco todo y se deshacen de ella de una forma un tanto rara, ya que aunque en precio sale bien, tengo que decir que los balances salen un poco oscuros y con muchas cosas por hacer.

Los negocios de CC se dividen en tres ramas, las vamos a ver un poco todo para ver hasta qué punto esta empresa se puede adaptar a lo que nosotros buscamos:

  • Refrigerantes y Fluoropolímeros: Esta es la división que más me gusta ya que sus ventas llegan principalmente de los refrigerantes en sus diversas partidas. Los refrigerantes son muy necesarios en la sociedad actual y están cambiando mucho por temas medioambientales. La empresa está muy bien posicionada con patentes y nuevos productos de forma que tenemos asegurado aquí un gran negocio. No hay duda de que en el mundo este es un tema que va a crecer por confort y por exigencias sanitarias y tecnológicas, de forma que soy muy positivo en ello. Representa el 43% de las ventas y tiene un margen operativo del 27% que sin ser una maravilla está bien para este negocio.
  • Óxido de titanio, un total desconocido y que deja mucho dinero. Básicamente se usa en pinturas y cosmética. No he logrado entender mucho para lo que se usa, pero he entendido que es necesario, difícilmente sustituible en un ámbito amplio y que la empresa tiene un sistema de procesado medio patentado mejor que el de los demás que le permite ganar un mejor margen. Y una mina que lleva generando dinero de esto durante muchos años y le quedan mucho más. Prueba de esto son las ventas, el 48% del total con un margen operativo del 33% el más alto de la empresa
  • Soluciones químicas, una división muy cíclica que hace productos para minería y explotación de crudo. Lógicamente no es mala, pero tiene menores márgenes y está muy marcada por el ciclo. Ventas del 9% y margen operático del 11%.

La empresa se está organizando un poco y llevan muchos años de costes de reestructuración. Es algo que no debiera de ser tan habitual como lo es, pero parece que la empresa no estaba organizada como lo quiere la nueva directiva y están haciendo unos esfuerzos altos en hacerlo. Sinceramente, me gusta mucho cómo están llevando la nueva compañía, así como los planes de futuro que tienen, centrarse en sectores con crecimientos y tratar de comprar empresas dentro del sector de los refrigerantes, que creo que todos hemos visto claro que es el lugar donde está el futuro. Aquí quiero hacer un matiz, el coste de los refrigerantes es muy alto, lo sabemos bien todos los que tenemos que firmar sus facturas. Pero el tensar tanto la cuerda hace que puede que aparezcan sustitutos baratos y destrocen el negocio, esto es algo con lo que debemos de contar. Ya he leído algo sobre plantas de amoniaco o CO2, algo que es abundante, barato y podría hacer un hueco. La realidad del sector es que no es cierto y cada día se acude mucho más a refrigerantes de este tipo. La realidad es que también cada vez las plantas son mejores y hay menos fugas, pero las sigue habiendo y sobre todo, hoy hay muchísimas plantas que antes no teníamos. La entrada del gas natural como fuente importante de energía ha hecho que se consuman cantidades ingentes de refrigerantes para licuarlo, un sector que antes era inexistente hoy se lleva un buena parte del total. Por lo tanto, mientras sepan controlar el tema, no habrá problemas con esto, habrá mucho mercado y creciente, pero ojo con poner demasiados problemas. De todas formas esto es algo que lo iremos viendo y dará tiempo a maniobrar tanto a la empresa como a nosotros como inversores.

El tamaño de la empresa es de $4,5 billones tras el batacazo que se ha llevado en bolsa, algo que ha hecho que la mire. La empresa vende en todo el mundo y tiene unos 7.000 empleados. Está claro que ya no es una empresa pequeña, pero tampoco es una grande. La voy a calificar normal, a pesar de que el batacazo pueda seguir y entre en zona de empresa pequeña

La relación de corrientes queda en 1.93 pero en los últimos resultados publicados cae un poco por la cantidad de acciones que la empresa está recomprando y donde se ha gastado unos $0,5 billones que tenía en caja. Con todo no serían rangos malos, si bien, ya hablaremos al final de la entrada sobre la recesión que está marcando esta empresa ya y que va a llevar consigo que los inventarios suban y la caja baje, para no pronunciar la tan odiada palabra. Los fondos propios quedan en el 14%, pero la parte buena es que no hay prácticamente nada de fondo de comercio ni de intangibles cuando en la realidad hay muchas patentes que tienen que valen mucho dinero y no están metidas en el balance. Es algo que está muy justo pero tiene una explicación, son las recompras tan fuertes que han hecho y cómo se hace el spin off, no hay milagros y la empresa ha hecho una reestructuración de casi $1billón para una empresa tan pequeña. Veo que las ganancias acumuladas se refuerzan y que la cosa tiene pinta de ir a mejor, por lo que le doy pase, es simplemente las consecuencias de lo que está cambiando. La deuda neta no es alta, pero tras las recompras masivas y la tendencia a la baja del EBIT con los malos resultados publicados en el último trimestre, se puede poner caliente. Sin embargo, yo lo voy a medir por lo último completo que tengo, nos quedaría una deuda neta en función del EBIT a un múltiplo de 1.7 veces que es bajo. Si tengo en cuenta las recompras que han hecho, así como ajusto por inventarios excesivos (sus inventarios lo bueno que tienen es que no caducan) me queda algo que es de 2.9 veces que sigue siendo manejable. No veo grandes problemas, pero cuidado con estos síntomas, porque una deuda que preocupa y no aprieta con un EBIT descendiente me recuerdan a cierta empresa panadera que tuvo que ampliar capital, y eso es la muerte para los accionistas, creo que ya lo sabemos todos de qué hablo. Los tipos que pagan por la deuda son altos, están mejorando, y el calendario está bastante bien estructurado. En general no es que me preocupe demasiado la deuda, pero una recesión afecta a estas empresas, no es una cíclica pura como empresas del acero, pero son empresas a las que les afecta mucho esto y puede haber recortes de dividendos si la cosa se alarga, puede haber caídas a cuchillo de cotización y pueden pasar muchas cosas malas, que como origen tienen la deuda. Les estoy viendo un poco atrevidos al recomprar tantas acciones con tanta alegría, teniendo una deuda un poco cara, un calendario que podía ser mejor, y muchos planes de reestructuración. Veremos si la recesión se consolida y tienen que frenar alguna de las cosas que tienen entre manos.

Los márgenes de la empresa son complicados de determinar. Tenemos un ROE del 98% que claramente es falso y es debido a la falta de activos que la empresa tiene en balance y no están a la vista y el margen neto es del 15%, que también es un poco excesivo y es debido a que estamos un poco al final de ciclo cuando estas empresas tienen más ventas y logran unos márgenes un poco mejores. La realidad aproximada sería de un ROE del 23% y un margen neto algo superior al 10%, eso sería mucho más realista. Y aun así nos marca un negocio que no está nada mal, pero que hay que pagar relativamente barato, ya que no deja de ser cíclico y los inversores lo van a penalizar mucho cuando las cosas se pongan feas de verdad.

Las ventas son difíciles de determinar por los pocos años que la empresa lleva cotizando y la mucha reestructuración que están haciendo, de forma que es muy complicado. Puede caer un 20% cuando llegan las recesiones y luego se recupera con una tendencia alcista de fondo de un 5% anual, quizás algo más, pero todo lo que esté por encima de estas cifras hay que apuntarlo con mucho cuidado, sobre todo por la falta de datos. Las ventas por geografías se quedan de la siguiente forma:

  • Norte América 36%
  • Asia 25%
  • EMEA 25%
  • Latino América 13%

En los últimos datos publicados se ve una bajada fuerte que algo nos está indicando. Si no se venden pinturas ni refrigerantes, las empresas están dejando de invertir dinero y si pasa esto es porque llega una parada o una recesión, es así de simple.

Sobre los beneficios más de lo mismo, es complicado hablar de algo que está muy verde y que puede ser cambiante. La empresa está haciendo las cosas como me gusta y se están centrando en los negocios que más me gustan, pero no puedo hablar de algo que tengo 3 informes anuales, de forma que los veo bien, pero sin más, hay que ver lo que pasa con la primera recesión que pillen y cómo esto afecta a los resultados de la empresa.

Los dividendos de la empresa son altos a estos precios y rondan el 4,4% que está muy bien. La empresa los ha ido subiendo este tiempo a medida que acababa la reestructuración, pero con la caída de los beneficios veremos si son capaces de mantenerlos y seguir subiéndolos. Por fortuna la empresa está generando un buen flujo de caja, y en los últimos resultados no se ve por el aumento de los inventarios como consecuencia de una bajada muy fuerte en las ventas, en el momento que lo corrijan ya no habrá tanto problema, aun siguiendo las ventas flojas. La empresa paga los dividendos los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. El CAPEX de la empresa está sobre el $0,5 billón pero solo $0,2 son de mantenimiento puro. Otra parte es para restructurar cosas que estaban como estaban cuando se separaron, otra parte es crecimiento en tema de refrigerantes y otra por un tema de actualizaciones que están haciendo, de forma que se supone que cuando acabe ya la transición, debieran de ser gastos que parcialmente terminen

Determinar el precio y el valor contable es difícil. El valor contable ni lo intento por todo lo que falta en el balance, es bastante mayor de lo que nos ponen. El precio es complicado porque si usamos los datos que tenemos vemos que la empresa está a PER 5 y esto es obvio que no es cierto, sobre todo viendo los resultados que estamos viendo ya. La empresa ya nos da una hoja de ruta más moderada que los resultados 2.018 para este ejercicio pero la realidad es más complicada. Me voy a ir a la parte baja que nos dan que es un BPA para este ejercicio de 3.5$ (lo he ajustado a la baja) y me queda que está sobre PER 8,5 que no es un mal dato, sobre todo teniendo en cuenta que si las cosas se pusieran muy feas y el BPA bajase hasta 2$ tendríamos un PER a estos precios de 11, que no está mal para una empresa que no es totalmente cíclica. En este tipo de empresas siempre se pueden ver años horribles con datos monstruosos en los que hay que aprovechar para comprar porque luego se ven las mejoras de una forma muy clara, pero hay que saber lo que se tiene para poder comprar más. No puedo decir mucho más porque tengo poca información.

Hoy no hay gráfica de la lamentaciones porque es absurdo hacerla con los datos que tengo, tres ejercicios completos, una reestructuración enorme y un cambio hacia más refrigerantes por medio, no tiene sentido porque no se puede sacar nada de lo que nos digan.

La directiva pues tengo un doble sentimiento. Son gente con ganas y les veo activos con la empresa lo cual me gusta. El problema lo veo en que tienen demasiados frentes abiertos por todos los lados y creo que no se están planteando la aparición de una recesión que frene y dilapide parte de sus planes. Personalmente hubiera dejado las recompras para cuando el balance de la empresa estuviera mejor, pero reconozco que si eres capaz de asegurar tranquilidad financiera es una buena idea lo que han hecho. Me preocupa que una crisis de liquidez haga que el dinero escasee y se vean forzados a suspender o reducir el dividendo, que por el momento no es un problema. Por lo demás creo que todo lo que han hecho me gusta, sería solo esta nota negativa, o más que negativa, que no se ajusta del todo a lo que pienso. Con todo ello, no veo problema de ser socio de esta gente.

La gráfica no nos dice mucho, salvo una palabra, cuidado, mucho cuidado con lo que hacemos aquí. La empresa debuta en bolsa sobre 21$, de ahí cae hasta los 4$, para subir como un cohete hasta más de los 50$ y darse un batacazo que ya está de nuevo en los 22$. Empresa pequeña, cíclica y demás, nos suena de algo todo esto. La realidad es que en términos de beneficios y dividendos no ha pasado nada desde el día que la empresa debutó en bolsa, pero mirar la gráfica de volatilidad espectacular. Os suena de algo lo de poner un stop loss para este tipo de empresas cuando estamos ganando mucho dinero, pues es lo que yo a veces hago. El futuro puede ser de cualquier color, pero independientemente que todo indique que a estos precios no está cara, hay que ser prudente comprando esta empresa, porque es dinamita pura y siempre lo va a ser, son empresas que sufren mucho las crisis y que las salidas son dinamita pura, el que apueste porque sabe lo que tiene entre manos, puede ganar mucho dinero. A mí personalmente no me parece mala para el largo plazo si se compra barata porque es la típica empresa que se comporta bien, paga buenos dividendos y hace cosas que son muy necesarias y que están totalmente fuera de las modas. Poco más puedo decir, salvo cuidado, que esto es dinamita.

Resumiendo un poco todo, hoy nos hemos ido a un sector complicado como es el de la industria química, un sector muy cíclico que da oportunidades y muchos sustos, aquí tenemos que afinar bien para hacer dinero y ser cautos. La empresa es nueva y tenemos poca información de forma que tenemos que ser más cautos aun e ir comprando poco a poco. La empresa está bien en general en todos los puntos, salvo un balance un poco cojo como consecuencia de una salida de DuPont que me ha resultado al menos curiosa porque las empresas se suelen sacar con mejor aspecto en el balance que éste. Está justificado y la realidad del balance es claramente mucho mejor que lo que muestran sus informes anuales, pero es el punto más débil de la empresa, con una deuda manejable pero que no es pequeña, no creo que plantee problemas pero es un punto a comentar y vigilar. La directiva está cambiando la empresa y me gusta lo que veo, todo salvo el tema de las recompras y el balance que ya hemos comentado. No le veo mayores problemas, así que para una cartera ElDIvidendo esto es hasta un 5% y en oro rojo. Los márgenes y el negocio de refrigerantes lo valen, podría plantearme bajarla un escalón y mucho tendría esto que mejorar para subir, de forma que creo que está donde tiene que estar. Esta empresa es para los que empiezan y para los que tienen el estómago ya hecho a las sensaciones fuertes, porque como habéis visto, la cotización es dinamita pura. No merece la pena estar jubilado y viviendo de rentas y meter esto en cartera. Otra cosa muy diferente es estar jubilado y llevar una empresa como esta en cartera desde hace 20 años, entonces ya la conocemos a fondo y sabemos lo que pasa; pero estar jubilado o cerca y entrar en esto, no me parece una buena idea, creo que presentamos empresas mucho más interesantes que ésta para este perfil.

No me puedo despedir sin decirlo una vez más, cuidado, mucho cuidado, esta es la típica empresa en la que la avaricia y el pánico destruyen el bolsillo de un inversor, sobre todo de los que están empezando. De forma que si entramos, hemos de hacerlo barato y con mucho cuidado. La parte buena de estas empresas es que hay veces que los mercados están caros y estas empresas dan buenas oportunidades de compra, hay momentos en los que uno no ve mucho que comprar, que es cuando se hacen los grandes errores por lo general, y que si una empresa de este tipo está dando señal de entrada puede ser un momento bueno para entrar, pero no siempre esto sucede, solo a veces. No hay mucho más que contar, otra empresa desconocida pero no por ello menos interesantes que tener en cuenta y a la que debemos de prestar un poco de atención. Sin más un saludo a todos y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/2MPNa77
via IFTTT

Que la fuerza te acompañe

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Hoy voy a soltar una de esas flipadas que leemos por ahí, la de la fuerza del interés compuesto ese. Es de un artículo de esos subvencionados del Confidencial que cuando no alaban a cierto Conde venido a menos, le doran la píldora a otros. Todo con tal de que el agasajado suelte la tela, claro…y hoy es el turno de un publireportaje de la gestora Bestinver y el «maravilloso» 10% anualizado que te pueden conseguir, claro que sí…¡inviertan niños, inviertan! y que la fuerza os acompañe.

“¿Cuál es la fuerza más poderosa del universo?», le preguntaron una vez a Albert Einstein. «El interés compuesto”, respondió el físico alemán. No es una respuesta tan disparatada si analizamos cómo funciona esta fórmula y cómo es su exponencial impacto sobre el ahorro invertido.

Pongamos que uno invierte durante dos décadas 10.000 euros a largo plazo en un producto financiero de renta variable, como un fondo o un plan de pensiones, con una rentabilidad media anual del 10%. Al cabo de ese periodo, habrá acumulado más de 67.200 euros, o lo que es lo mismo, habrá sextuplicado su dinero. El responsable de haberlo multiplicado no solo es ese rendimiento a doble dígito del vehículo financiero, sino el mencionado efecto del interés compuesto que trabaja de la siguiente manera: transcurrido el primer año de inversión, los beneficios obtenidos ascenderán a 1.000 euros, que se acumulan al capital inicial, alcanzando los 11.000 euros. Al siguiente año, los intereses se aplicarán sobre ese importe que dan como resultado unas ganancias de 1.100 euros, es decir, 12.100 euros, y así durante 20 años.

¿Y por qué no un 30% anual? así nos salimos del mapa, ehhh

Mitos y realidades de los planes de pensiones

No se puede retirar el dinero hasta la jubilación o si la entidad quiebra, pierdo todo son algunas de esas creencias. Resolvemos las dudas más frecuentes
“Lo más importante para ganar dinero es poner el tiempo de nuestro lado. Cuanto antes invirtamos, mayor horizonte temporal tendremos para que el interés compuesto haga su parte», dice Gustavo Trillo, director Comercial de Bestinver. «Por ejemplo, con un 10% anualizado podríamos duplicar nuestro patrimonio en un plazo de siete años”. Trillo se refiere a otra fórmula matemática, la Regla del 72, que mide el tiempo aproximado en el que una inversión tarda en duplicarse. El cálculo se obtiene dividiendo esa cifra por el interés ofrecido.

¿Y el interés simple?
Como su propio nombre indica, simplemente se multiplican los rendimientos por el número de años, lo que da un paupérrimo retorno de 20.000 euros a esos 10.000 euros que habíamos indicado al principio, comparado con el beneficio neto registrado al aplicar la fórmula acumulativa de los intereses.

Esto nos da una clara idea de lo ventajoso que es dejar trabajar al dinero. Ahora bien, el impacto es mucho más espectacular si en lugar de hacer un ingreso único se realizan aportaciones periódicas en el producto financiero en cuestión. Pongamos 100 euros todos los meses. Al cabo de esas dos décadas, la inversión se incrementará hasta casi los 140.000 euros.

¿Eingggg 140000 pavazos?¡Qué coño hago que no estoy invirtiendo ya!

Es decir, si generamos el hábito del ahorro convirtiéndolo en un recibo más al mes, no solo conseguiremos acumular dinero de forma cómoda y sin darnos casi ni cuenta, sino que el sacrificio es menor. Y es que, tendemos a hacer los deberes de ahorrar para la jubilación cuando apenas nos queda una década para el retiro laboral, tal y como reconocen en Bestinver.

Por eso, además de los conceptos de periodicidad y disciplina, hay que añadir el de no procrastinación. Dicho en román paladino, acabar con esa trampa de nuestra mente estudiada por la Economía Conductual que nos lleva a postergar una y otra vez decisiones importantes que afectan a nuestro bolsillo, bien porque creemos erróneamente que ya tendremos tiempo, bien porque asociamos el ahorro como un gasto, como algo que nos impide consumir, con lo que vamos retrasando ese momento. “Uno debe empezar a ahorrar cuando pueda. Nunca es tarde y no hay una cantidad mínima para ello. El tiempo juega a nuestro favor y el interés compuesto ayudará año tras año a que nuestros ahorros vayan creciendo, sea cual sea la cantidad”, insiste Trillo.

Si hiciéramos otro ejercicio, nos daríamos cuenta de que los réditos de hacer los deberes antes compensan con creces. Si en lugar de ahorrar cuando nos quedan dos décadas para jubilarnos lo hacemos justo cuando comenzamos a trabajar que, según un estudio de Michael Page, es de media a los 23 años, nos quedarían 44 años hasta que alcancemos la edad oficial de jubilación. Como es de suponer, con esa juventud no tendremos unos ahorros de 5.000 euros, y si los tenemos, sin duda, el objetivo prioritario de inversión de entonces será destinarlo a la vivienda. Sin embargo, sí podemos comenzar ya a ahorrar para la jubilación. Siguiendo con la referencia de los 100 euros mensuales, la calculadora de Bestinver da como resultado la friolera de casi 818.500 euros. Es decir, cuanto antes comencemos a ahorrar, mayores resultados obtendremos.

Y solo con 100 euros al mes. Ahora mismo llamo a Bestinver…¡yas´toy tardando!

Oye que como artículos motivacionales pa que la gente ahorre, lo veo de puta madre, nada que objetar con eso, pero sabéis que no puedo con las tablas mágicas. Es leer esas cifras de los mundos de Yupi y los ojos también se me pondrían saltones como los de los gif esos…
Claro, te tienen que vender que con 100 pavos al mes si empiezas desde veinteañero, te jubilarías con casi un millonaco de euros, no te van a decir que sacando lo que saca este que os suscribe de un 3% como mucho anual (y no precisamente gracias a los fondos) vas a ganar una puta mierda porque entonces nadie contrataría sus productos. ¿Cuánto lleva Bestinver este año?, ¿y los 4 anteriores?, PUES YO QUIERO MI 50%…

Es como algunos blogueros de ahí de la derecha, se llenan el papo diciéndote que este octubre han ganado un 100% más de dividendos que el octubre del año pasao, y no mienten, puede que sea verdad pero te la tergiversan a sus intereses (no sé por qué) y te reconocen con una frase como medio escondida que ha habido dinero nuevo aportao, pero eso no vende, te sueltan lo del doble de divis para que veas que este método buyanjolero es la reostia. Cuando el verdadero dato que hay que poner es la rentabilidad de tu cartera de ese octubre del 2018 y la rentabilidad de este, ¿cuánto ha cambiado?, ¿unas decimillas solo?, ¡eso no vende!.
Nunca te van a reconocer que el año pasao tenían 4 acciones de Fulanito y 6 de Menganito y este año tienes 8 de Fulanito, 10 de Menganito y 5 de Zutanito, ¿cómo cojones no vas a ganar más?, es que si no es así es pa matarte…
Repito que no mienten…pero dicen su verdad.

Mi compañero y yo tenemos la misma categoría y el mismo puesto de trabajo, pero él cobra unos 900 pavos y yo 1100, y puede decirme (que a veces me lo dice) ¡Joder, es que tú ganas 200 pavos más que yo!, claro majete ¿y quien se chupa todos los festivos y horas extras porque tú no quieres hacerlas?, ¿y quién tiene un mes de vacaciones y todos los puentes libres frente a mi semana anual?… ¿a que ahora se ve de otra manera que yo cobre más?

Otro ejemplo…
Un bloguero de estos de las tablas mágicas te diría:
-He corrido una maratón y he quedao 3º, ¡guau tío soy la hostia, MEDALLA DE BRONCE!

-¿Cuántos corríais?

 3, pero he conseguido acabarla, me merezco mi medalla, lo he hecho de puta madre.

-Es verdad, muy bien por tí, tiene su mérito acabar una maratón y ser medalla de bronce PERO HAS QUEDAO EL ÚLTIMO.



Pues eso, que habrás doblado los dividendos o podrás conseguir ese 10% anualizado (en el caso de los fondos) pero da todos los datos, no solo los de tu conveniencia y ya veremos si hay mérito o no.

Yo quiero ganar esa pasta que dicen ¿no voy a querer?… y quiero que el interés compuesto ese sea tan poderoso, pero no me creo lo que se publica y yas´tá.

Que la fuerza te acompañe

Chistecito del día (Cortesía de un humorista de la web de Gregorio)

«Haciendo números rápidos (y sin contar con la inflación, que a 30 años es MUY importante), aportando 1200 euros anuales durante 10 años, 3000 euros anuales durante los siguientes 20, y reinvirtiendo los dividendos, estimando un RPD media del 5%, podrías haber ahorrado unos 140.000€ para el 2049 cobrando unos 7500€ anuales de dividendos. Eso es mucho más de lo que tienes en mente, por el interés compuesto, lo que es fundamental.»

Chistecito del día bis

Twit de Irene Montero

Anoche estuve en una boda hasta que oí al sacerdote decir «Ahora puedes besar a la novia», es decir, un hombre dándole autoridad a otro hombre para tocar a una mujer sin su consentimiento.

El matrimonio tradicional es una abominación heteropatriarcal que debe ser erradicada.

Chistecito del día tris

Whatsapp…

Ola wapisima! olle bas a salir esta noche o bas a kedarte en casa?

                                                                                       Dios, me sangran los ojos

No jodas tia!!! de ke??????


Chistecito del día cuatrís

-Doctor, qué tal mi mujer?

-¿Qué pone en la puerta?

Dr. Rubio

¿Y qué más?

Forense

Pues eso…








Chistecito del día quintís

Paco, has engordado mucho

-Sabes que es por la medicación

Podías probar a no envolver las pastillas con bacon.

Se me atascan

from Pobre Pecador https://ift.tt/32H2Sad
via IFTTT

Estoicismo ▷ Lecciones de la Filosofía Estoica para Vivir Mejor y Ser Feliz

¿Has oído hablar alguna vez del estoicismo? Yo lo descubrí hace poco, leyendo un libro sobre ello, y la verdad es que me encantó. Por ello, en este artículo quiero hablarte de qué es el estoicismo, de sus características y de las lecciones que podemos extraer de esta filosofía de vida. Puede parecerte que esto […]

Puedes ver la entrada Estoicismo ▷ Lecciones de la Filosofía Estoica para Vivir Mejor y Ser Feliz en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog https://ift.tt/31L8cbt
via IFTTT

KSI: mi exposición en las 2as Jornadas IF de Valencia


 Hola a todos.


 Aquí os dejo el Power Point que usé en mi ponencia de las 2as Jornadas IF de Valencia:



 Aprovecho para agradecer a Manuel y a todo el equipo de Objetivo 2035 su cariño y el haber pensado en mí como uno de los ponentes. Fue todo un honor. Fue un fin de semana muy especial. Encantado de volver a ver a viejos conocidos y hablar con gente nueva. Y también pude poner cara a Pinano, del cual cogí el término «pinanear» (comprar acciones de una en una).


 Recordaros también que en la web de Objetivo 2035 aparecerá en breve el vídeo de mi ponencia.


 Saludos y suerte con vuestras inversiones.



from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/2MI75ok
via IFTTT

Se agotan los Buybacks ¿Han sido rentables para el accionista?

Aunque los últimas semanas hemos asistido a varias empresas anunciando nuevos programas de recompras de acciones (Microsoft 40Bn, Target 5Bn,Nestle, etc), parece que cada vez quedan menos balas en las recámara en este sentido. Como sabéis en USA los inversores en buena medida prefieren ese tipo de remuneración (como mínimo parcial), a tener empresas con […]

La entrada Se agotan los Buybacks ¿Han sido rentables para el accionista? aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/35Xb9bV
via IFTTT

Planes de pensiones indexados

En este artículo voy a hablarte de los planes de pensiones indexados, una opción fantástica si te estás planteando invertir dinero en un plan de pensiones. Se habla mucho de la situación de las pensiones, ya que no están aseguradas en absoluto, y menos en la cuantía actual. En caso de que cobremos pensión no […]

Puedes ver la entrada Planes de pensiones indexados en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog https://ift.tt/2BNQrhx
via IFTTT

Deuda Pública

Hola Compañeros:

 

Hoy voy a hacer una entrada un poco diferente, voy a hablar un poco de mis movimientos recientes que podéis ver, pues bueno, explicar un poco todo y hablar de las razones que me han movido a hacer lo que he hecho. Después hablaré de algo que jamás me hubiera pensado que podía plantearme hacer y de lo que he estado buscando información, porque estoy viendo una estupidez absoluta en los mercados, y por lo tanto no veo mayor problema en aprovecharme de ello y por último haré una pequeñísima introducción a la siguiente entrada, que va a ser cuanto menos curiosa. Lo curioso va a ser que normalmente hablo de causa y efecto; en esta ocasión he encontrado el efecto y después he localizado parte de la causa.

 

Como todos sabéis soy un inversor muy tranquilo, no me gusta estresarme con las empresas, ni meterme en lugares raros o que vea muy complicados y como ya podéis suponer, no tengo el menor interés en ser el mejor inversor de la comunidad, ni el que mejores números hace, ni el que mejores empresas encuentra, ni nada de todo eso. Yo simplemente tengo mi trabajo (que ha mejorado lo que no está escrito desde que comencé el blog dicho sea de paso), tengo mi familia y lo que empecé buscando allá por el 2010 era tener una forma de complementar la jubilación y poder vivir mejor y más tranquilo. Lo que casi una década después he encontrado es que soy IF sin duda ninguna, que hemos logrado en casa hacer un control de gastos que no ha afectado a la vida enorme, que es posible que en menos de otra década deje de trabajar y tenga que pensar lo que hacer con mi vida y que por el camino haya conocido a muchísima gente que me ha ayudado y de las que he aprendido mucho, algunos de ellos de nombre, algo de lo que me siento muy orgulloso. Hay mucha gente que me considera inversor value, yo no lo hago porque creo que no se ciña a la realidad. Es tan simple como que no estoy comprando minas de uranio o barcos ahora mismo, que es lo que debiera estar haciendo si lo fuera. Creo que más bien soy un inversor Buy&Hold 2.0. Y digo esto porque lo que yo hago más o menos, es tratar de localizar las mejores empresas del mundo, clasificarlas y luego ir comprando poco a poco lo que veo que está más o menos en precios de compra, nada más. Es cierto, que hay momentos en los que puedo ver irracionalidades de los mercados, y puede que compre algo en esa zona y luego lo rote, pero no es la parte habitual de mi operativa, que tiene una rotación realmente baja. De hecho, creo que lo podéis ver claro, tengo mis movimientos publicados y nada mejor que eso para que cualquiera pueda comprobar lo que hago.

Nos vamos con lo primero del día, ver un poco esas ventas que he hecho y que no son normales para nada. Lo que tenemos es un poco más de lo mismo que en las últimas rotaciones que hice hace no tanto tiempo. He salido de las siguientes empresas:

  • Hays PLC, que es una empresa ETT británica que no es que sea ni buena ni mala, simplemente es una empresa normalita, que no está cara, que no veo que vaya a crecer mucho y que no paga mucho dividendo. No creo que fuera una mala compra, pero desde luego no creo que sea una buena compra. Y como quería irme un poco hacia las infraestructuras chinas, pues ha sido una de las que ha salido.
  • WAF, una gran empresa, pero volvemos a lo de siempre, el tema de las dobles retenciones que frenan mucho los retornos para un inversor particular de forma que creo que he cambiado por empresas con un potencial similar, un precio menor y una fiscalidad mejor, de forma que es mejor para mi.
  • HCP, bueno esto es lo que es, ladrillos. Los compré baratos porque estaba el sector muy deprimido, y ni me gustaban ni me gustan ahora. No creo que lo vaya a hacer muy bien y he sacado una plusvalía de más del 60% a lo que hay que sumar los dividendos y todo en un año y medio más o menos. Ha sido una muy buena operación y estoy muy contento, pero creo que ha bajado mucho el potencial y es un negocio que no me gusta. Sigo teniendo posiciones en REITs, pero éste que ha subido mucho y paga poco dividendo es algo que no creo que sea la mejor idea de mi cartera y por eso ha salido con fuertes plusvalías para rotar un poco hacia algo similar y que creo que tiene mucho más potencial.
  • Bueno como supongo que ya habréis comprobado, he entrado principalmente en China en empresas de infraestructura y agua, dado los bajos múltiplos a los que están cotizando y viendo el potencial que hay en el país y en la región.

Creo que es más de lo mismo que en los meses anteriores, me estoy centrando en sectores que me gustan y que cotizan a múltiplos bajos. Y me interesa mucho la fiscalidad del lugar en el que voy a invertir, porque es dinero lo que se va en estos temas, hemos de tratar de optimizar el robo fiscal que sufrimos los particulares todos los días.

 

Ahora nos llega lo interesante, lo que nunca me hubiera plateado hacer. He estado planteándome el ponerme en corto sobre ciertos valores. La realidad es que yo soy alcista y siempre trato de comprar cosas baratas para aumentar mi patrimonio a medio o largo plazo. Pero la realidad es que nunca he logrado “organizar” la cabeza de forma inversa, que está claro, si aciertas, es muchísimo más lucrativo que lo contrario. Empecemos un poco a pensar, cómo he tenido que ver las cosas para platearme esto. La enorme burbuja y mentira que he visto está en la deuda pública a medio y largo plazo, que en estos momentos cotiza en interés negativo.

Vaya por delante que no tengo ni idea de economía, ni de macro, ni de micro, ni de nada de todo esto, yo soy licenciado e ingeniero, de forma que nunca he asistido a estas clases donde explican estas historias y puede que ahí esté el fallo. Voy a hablar de bonos de 5 años a 30 años. En mi opinión, cuando alguien acepta un bono de interés negativo de una forma inversora, solo puede estar pensando que van a pasar tres cosas:

  1. Deflación por encima del 2%, porque de lo contrario no tiene el menor sentido, y a medida que el plazo aumenta, más estúpido se vuelve.
  2. Desastre económico general, que no lo veo por ningún lado. Estos bonos a largo nos pueden dar la falsa seguridad de tener un compromiso de los gobiernos y pensar que en 20 años se puede arreglar y estos bonos se pagarán, teniendo en cuenta que las alternativas de reservas de valor son peores. No tiene sentido, porque en este caso habrá cambios monetarios y esto valdrá la mitad de una mierda, pero puede que sea mejor que tener billetes, lo reconozco.
  3. Disrupción tecnológica que cree una nueva forma de dinero, pero claro, estamos igual que en el punto anterior, si sucede algo de esto puede haber un canje, pero habrá daño permanente.

Como tenemos internet he estado investigando lo que dicen los inversores de renta fija para seguir dentro del mercado e incluso aumentar las posiciones. Me he encontrado 6 tesis principales que voy a exponer, con mi opinión:

  1. Cobertura de divisas; esto es algo que es estúpido, pero hasta tiene cierto sentido. Si veo muy mal el euro, pues compro bonos USA y estoy cubierto además de sacar algo más que saco por aquí. Si soy venezolano y lo hubiera hecho estaría muy contento, pero en general no le veo sentido a este punto, es algo para personas de países chungos y que en general no lo vayan a hacer. Dudo mucho que nadie pueda ganar dinero con estoy y creo que es mejor trabajar con divisas directamente si se quiere hacer esto. Pero como digo, hasta puede tener un cierto sentido para cuatro monos.
  2. Especular con ellos, es decir, esperar que haya alguien más idiota que nosotros y nos pague el bono más caro de lo que lo hemos pagado nosotros. Es estúpido desde el inicio hasta el final.
  3. Refugio ante una corrección severa en los mercados, que bueno, pues tiene sentido, pero sin más, no es la razón de lo que se compra y se vende en los mercados de renta fija. Es posible que haya fondos que lo usen, pero que no tiene sentido.
  4. Cobertura a la deflación, que tiene sentido, pero la base de todo es que exista esta deflación que si no se para de imprimir dinero dudo mucho que vaya a aparecer. No tiene ningún sentido en el entorno actual.
  5. Esta es mi favorita, que como les da igual la rentabilidad del fondo y los planes de pensiones, como es lo que hay es lo que se sigue haciendo. Es realmente buena y por lo menos honesta. Creo que es la gran culpable y la realidad.
  6. Que no hay alternativas, que tiene su parte de razón, pero cuando no hay alternativas, pues digo yo que habrá que buscarlas o hacer algo.

Creo que a estas alturas está claro que aquí hay una burbuja y una estupidez de las gordas y es donde se puede sacar tajada como inversor de una forma fácil. ¿Pero qué problemas tenemos para hacer esto? El primero y más grave es que la moneda está totalmente nacionalizada e intervenida por una manada de políticos inútiles que no saben hacer la “o” con un vaso. Este es el problema. Darán orden al BCE o a la FED para que impriman billetes hasta la saciedad en caso de que haya deflación o que haya problemas. En caso de que el gobierno no pueda pagar la deuda, pues harán lo mismo que no es otra cosa que lo que ya se hizo en 2012, es lo que pasó con Grecia, Italia o España. Se le da orden al BCE de que imprima y compre bonos para su balance. De no haber sido así, ninguno de estos países (y, bueno, Francia y alguno más se las hubiera visto…) hubiera podido hacer frente a sus presupuestos, porque nadie les hubiera financiado y de haberlo hecho, hubiera sido a unos tipos altísimos. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que esto es mucho más complicado que vender en corto acciones de Telefónica. Es cierto que como el tipo es negativo, y el activo considerado casi AAA, el interés de ponernos en corto debiera de ser ridículo, pero cuidado, es como si las cuentas de Telefónica estuvieran intervenidas y de repente podría hacer ventas a su gusto cuando las necesite.

Segundo gran problema, para ganar dinero hemos de tener dos activos. Y voy a poner un ejemplo. Yo tengo euros, que los cambio por unas acciones (que son activos reales) y cuando suben (o bajan) y los cambio de nuevo por dinero y gano o pierdo dinero, por la variación entre estos dos activos. Puedo ganar porque las acciones suben, o puedo ganar porque la moneda se devalúa. Y aquí está el segundo problema a resolver, yo puedo ponerme en corto en bonos, pero si la moneda la devalúan vía impresión de billetes en la misma medida, estoy igual en términos de ganancias, y me he comido la devaluación.

Podríamos hablar de hacer un cambio de divisas, pero el problema es el mismo, que no existe ningún país serio en políticas monetarias. Hemos de reconocer que la cosa se ha salido de madre ya y nadie está poniendo freno a esto. No se sabe hasta cuándo va a durar, pero cuando es tan obvio suele durar no más de 2 años. Pero cuidado, estamos hablando de un mercado nacionalizado e intervenido y por ejemplo la mentira de la caída de la URSS duró muchos años, y lo que estamos hablado se parece más a esto que a la burbuja inmobiliaria del 2.008.

 

Y después de toda esta chapa y estas cosas que me han estado llenando la cabeza durante unos días os dejo mi tesis de inversión, que ya os adelanto que no voy a hacer, por muchas razones, sobre todo operativas, pero ya que he estado investigando un poco pues lo comento y a ver si alguien nos cuenta un poco más de todo esto y cómo se puede hacer. Bueno esto es mi idea que no se va a realizar:

  1. Vendo bonos muy largos, mínimo 10 años hasta 30 años. Los países elegidos serían Francia, Italia, España, Portugal y Finlandia.
  2. Con el dinero que obtengo compro ETF de oro.
  3. Si tengo ya muchas ganas de fiesta, compro futuros de petróleo.

Pues ya veis qué cosas se me pasan por la cabeza. Pero tengo algo más en la cabeza, qué pasa si meto los Bitcoin (o equivalente) en la ecuación. Al final del todo, no se puede pervertir más una divisa de lo que se está haciendo y por lo tanto no es algo tan descabellado como puede sonar. Pensemos un poco, ¿qué garantía tiene un dólar o un euro? No tienen ninguna. ¿Y si un equivalente a Bitcoin respalda su divisa en oro? ´

La elección de los países ha sido sencilla, todos ellos forman parte de una lista de los cuales los bonos tienen un tipo menor (o más negativo) que el equivalente USA. De toda la lista, lo que he hecho es elegir los que me han parecido más sociatas y vulnerables que creo que es en los que el palo puede ser mucho mayor.

Compañeros, el marrón de la deuda está afectado a la credibilidad y solidez de las divisas y todos los gobiernos han entrado al trapo de ello. No hay divisa fiable a día de hoy, ésa es la triste realidad. Una de las grandes ventajas que tiene la inversión en bolsa es el estar protegido contra episodios de inflación altos y sorpresas. Pero todo esto, no afecta a las acciones, pero sí que afecta directamente a los bonos, de forma que mucho cuidado.

 

Las razones de haber llegado aquí, son muy curiosas, un video de un ruso muy curioso que nos hace una pequeña apología, pero y ahí está lo grave, tiene demasiada razón en muchas cosas. Pero eso lo veremos en otra entrada. Sin más un saludo y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/2BsUCP5
via IFTTT

Fondos de Inversión Garantizados ▷ Qué son y Cuál es tu mejor Opción

Los fondos de inversión son mi opción preferida cuando se trata de invertir mi dinero. Hay muchos tipos de fondos de inversión, y en este artículo hablaré de los fondos de inversión garantizados. Si quieres invertir tu dinero sin arriesgar, este tipo de fondos puede ser una buena opción para ti. En el artículo te […]

Puedes ver la entrada Fondos de Inversión Garantizados ▷ Qué son y Cuál es tu mejor Opción en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog https://ift.tt/33DOa3Z
via IFTTT

Tesis de inversión de Adams Energy & Resources

Subimos el nivel de las entradas del blog con un análisis en profundidad de Josep, en este caso seguimos con el mundo del petróleo, uno de los grandes denostados de los últimos meses/años, en concreto vamos con la tesis de inversión de Adams Energy & Resources  Esta semana los tankers han empezado a arrancar de […]

La entrada Tesis de inversión de Adams Energy & Resources aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/35B09Ru
via IFTTT