Valoración ScS Group Sofa Carpet Specialist. Conclusión

Cerramos la trilogía con la valoración ScS Sofa Carpet Specialist con la conclusión de la serie basada en la revisión de los ratios y la valoración del negocio de la mano de Josep. Os recuerdo las 2 entradas previas muy recomendables antes de entrar en la valoración que veremos hoy: ScS Sofa Carpet Specialist. Introducción […]

La entrada Valoración ScS Group Sofa Carpet Specialist. Conclusión aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2t5nf4f
via IFTTT

Envestio – Mis Lecciones y Opinión sobre esta estafa

Envestio es/era una plataforma de crowdlending, en la que podías invertir en financiación de proyectos empresariales con una rentabilidad media del 18%. Es una plataforma de Estonia que apareció a finales de 2017, y que hasta ahora había conseguido más de 13.000 inversores, gestionando un capital total de más de 30 millones de euros. Por […]

Puedes ver la entrada Envestio – Mis Lecciones y Opinión sobre esta estafa en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/2uGujF7
via IFTTT

Cintas Corp

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos hasta USA para ver una empresa de picos y palas de las que son de libro, de las que nunca se acuerda nadie para nada, de la que usamos casi todos los días y de las que suelen dar unos resultados extraordinarios a largo plazo cuando se compran a unos precios al menos razonables. Hoy nos vamos a ver Cintas Corp.

Cintas es una empresa que ofrece servicios de ropa de trabajo desde la venta hasta sistemas de alquiler a demanda. Creo que a estas alturas todos nos habremos dado cuenta de que las empresas a día de hoy exigen a los empleados a ir uniformados como es debido y en muchas empresas es la misma empresa quien se hace cargo del uniforme, así como de su mantenimiento y limpieza. En esto cada cual tiene su experiencia. Yo que he estado una cantidad ingente de empresas he vivido de todo. En estos momentos, nosotros lo tenemos contratado con una empresa semejante (más bien un minorista que compra con su nombre a terceros) y el mantenimiento lo hace cada uno. Pero he estado en otras empresas en las que los plantilla fija lo tenían incluido (incluyendo la limpieza y mantenimiento) y los eventuales nos teníamos que buscar la vida, hasta alguna en la que el encargado de turno compraba a cualquiera y cada cual iba de una forma diferente. Pero en general tengo que decir que, de unos años para esta parte, estoy viendo a las personas mejor uniformadas y con más servicios de este tipo contratados.

En general el mundo está avanzando y esta es otra de las grandes empresas que se van a beneficiar de esto, claro está, dependerá de muchas cosas, pero todo indica que estos servicios van a ir más a medida que la sociedad avance y vaya teniendo más empleos y más gente trabajando para muchas empresas. No veo mayor problema dentro del sector y la empresa está diversificada por el mundo lo que crea muchas ventajas en la hora de escala y de conocimiento de las necesidades de las empresas, de forma que les van a ofertar los pack que ellos justamente necesitan, porque todas las empresas necesitan más o menos en el mundo. No le veo mucho problema al sector y a la salud de este tipo de negocio, no le veo problemas de disrupción ni de cosas que pueden afectar a los negocios de una forma importante.

Si miramos el tamaño nos encontramos con una empresa de casi $30 billones que es una barbaridad de las gordas para el negocio y el producto que hacen. Pero una de los culpables son los múltiplos a los que cotizan y la razón es la seguridad del negocio que tienen. Tienen más de un millón de clientes repartidos por todo el mundo y esto seguirá creciendo poco a poco. Poco más hay que decir, es una empresa que no presenta ningún problema de este tipo, de forma que está bien.

El balance de la empresa está muy bien, presenta una relación de corrientes superior a 2, tienen una buena posición de caja, presenta unos fondos propios del 40% que está muy bien y tienen una parte de humo que es casi todos los fondos propios. Esto me lo esperaba ya de entrada, ya que hacen compras de otras empresas, que pagan a precios no baratos, y que inflan un poco el balance. Por otro lado, cuando compras una empresa de la competencia no solo compras la empresa sino también los contratos y los clientes. Y seamos sinceros, no es fácil entrar a hacer la competencia cuando se está dentro y se da un buen servicio. Por lo tanto, una parte de estos intangibles son ciertos, pero no todo. Es el punto más delicado que tiene la empresa. He mirado la deuda y está como en 3 veces el EBIT que es un rango que se puede asumir y tienen la deuda muy bien emitida. Nos pongamos como nos pongamos, en estos momentos lo mejor es tener una deuda barata y bien estructurada que esté bajo control. Una deuda que no nos ponga en apuros con vencimientos que no podemos pagar, pero desde luego, cuando no nos pagan por nuestro dinero, nos regalan la liquidez y puede haber una inflación o Dios sabe qué demonios puede venir con el jaleo que hay, no me parece lo mejor tener caja neta, lo cual no me ocasiona problemas, pero creo que una empresa con algo de deuda, lo veo en estos momentos mejor que una con caja neta. Cuidado, si estamos pensando en la compra de un competidor con problemas, puede que la caja neta nos ayude mucho, sobre todo a comprar barato, pero en caso de estar en nuestro negocio y con condiciones normales, en estos momentos un poco de deuda puede ser hasta positivo. No le veo problemas a los balances en esta empresa.

En márgenes, como muchas veces sucede, un negocio estúpido y oculto obtiene unos márgenes estupendos. Pues tenemos un ROE de 29 y un margen neto del 12,8% que son unos márgenes bestiales para algo tan simple como lo que estamos hablando. Las razones pueden ser sencillas, ellos pueden apretar mucho a los proveedores por escala y pueden tener unos ahorros que lo único que hacen es aupar este margen neto. Lo que sucede es que estos señores pueden comprar directamente a fábrica y esto nos da unas ventajas terribles frente a los competidores locales, donde pueden delegar los mantenimientos.

Las ventas han crecido mucho, pero nada que ver con los beneficios, y esto es debido a la mejora del resultado financiero y de la buena gestión, así como de la escala. Esta empresa está pudiendo comprar prendas mucho más baratas, pero está consiguiendo mantener los precios en los clientes y esto ha hecho que los márgenes hayan mejorado mucho. Al final, el cliente no sabe lo que se le suministra ni dónde se hace, solo si es de calidad. Y en el caso de los alquileres les da exactamente igual, si es de mala calidad y se rompe, la empresa tiene que renovarlo gratis, de forma que esto les da mucho margen a actuar como mejor lo tengan estudiado y lo harán de forma que consigan maximizar los beneficios.

El BPA de la empresa ha crecido mucho, no se puede decir mucho de esto. Han crecido al 18% anual que es una barbaridad, pero desgraciadamente no veo que puedan seguir siendo capaces de mantener y lo más probable es que tengan que relajar estos crecimientos. Poco se puede decir de esto que es muy bueno en el pasado y los resultados están dando buenas señales para este año, que en general no han sido buenos en las empresas industriales.

El DPA ha crecido menos que los beneficios y en estos momentos es del 1% que es muy bajo. Esto es normal, siempre y cuando la empresa pueda seguir metiendo su dinero en el negocio porque con estos márgenes, no hay duda de que es mejor reinvertirlo a repartirlo. Pero este último año hemos visto algo raro, porque ha habido una cantidad de dinero muy grande en recompras y me sorprende mucho porque la empresa está a unos precios altísimos, que no son desde luego el mejor momento para recomprar acciones. Hoy tenemos una novedad, y es que estamos ante una empresa USA que hace un único pago de dividendos y lo hacen en el mes de diciembre, algo muy curioso, porque la norma es hacer un reparto por trimestre. En general el flujo de caja está bien, hacen un gasto moderado en CAPEX y todo me ha cuadrado bien, de forma que no le veo problemas a este punto.

Llegamos al punto más complicado del que hablaremos y es su precio que es realmente prohibitivo para un inversor de mi estilo de inversión y por lo tanto la analizo, la catalogo y la dejo ahí a la espera de que llegue el castañazo, que tiene que ser casi del 50%. He mirado un poco por diversos métodos y me sale que, siendo razonablemente positivo de cara al futuro, tendría que bajar al menos a 170$ para empezar a comprar y en estos momentos está mucho más cara. Como esta empresa empiece a reducir el aumento de los beneficios, se puede pegar un buen castañazo de pánico y en esos momentos es cuando debemos de tratar de entrar con ganas, porque el negocio es extraordinario. Pero esto viene por modas y en estos momentos está la parte de mantener y no de comprar. A más de 30 de PER pues está claro que no entro.

La directiva no lo ha hecho mal, sino todo lo contrario. Obtienen un coeficiente de habilidad de 20 que es altísimo, sobre todo para una empresa en la que no se pagan muchos dividendos. He mirado por encima muchas cosas y la verdad es que no puedo decir nada malo de ellos, hacen las cosas muy bien, adjudican capitales muy bien y todo está correcto. Creo que se puede estar muy tranquilo dentro de esta empresa.

Mirar la Gráfica de las Lamentaciones es mirar la gráfica de una buena empresa que está bien gestionada. Vemos cómo el margen bruto va para arriba ligeramente y que no se gasta dinero en tonterías y que se está haciendo control de gastos día a día. Vemos que los gastos financieros están bien y todo se puede ver que está correcto, de forma que no hay nada de lo que preocuparse. Creo que es la garantía de lo anterior, es una buena empresa

Resumiendo un poco todo, hoy tenemos una empresa totalmente desconocida, que hace un producto de picos y palas en estado puro y que todo está correcto. Han crecido mucho en el pasado, pero tengo dudas de que lo vayan a hacer en el mismo ritmo en el futuro porque el negocio se acaba y cada día les será mucho más complicado crecer, a pesar de que hay mucho mundo que desarrollar y que vender productos, pero creo que va a ser complicado marcarse una década igual en el futuro como el que han hecho en esta última. La directiva es buena, y todo lo que he visto me ha gustado. Para una cartera ElDividendo hasta un 7% en oro en estado neutro. Para pasar a la máxima categoría hace falta un poco más de negocio y un poco menos de deuda, pero es una empresa estupenda. El balance podría mejorar un poco si quitamos intangibles, pero es algo habitual cuando tenemos empresas que compran otras empresas. Una vez más tenemos una empresa que pasa muy desapercibida y que ha dado unos retornos a los accionistas de toda la vida, de forma que hay que estar atento a las posibilidades que nos puedan dar para entrar, porque desde luego a estos precios, no es una empresa en la que me apetezca entrar. Y esto es todo por hoy, espero que la empresa os haya gustado y como siempre un saludo a todos.

from ElDividendo https://ift.tt/37wVKjd
via IFTTT

Reseña del inversor dhandho de Mohnish Pabrai

Hoy vamos a hablar de un libro que lleva tiempo publicado pero que no me había llamada la atención hasta que no lo han traducido.  Se trata de el inversor dhandho de Mohnish Pabrai, un personaje muy particular, y que no falla a la cita anual de Berkshire en Omaha como buen value investor que […]

La entrada Reseña del inversor dhandho de Mohnish Pabrai aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/37qPfhN
via IFTTT

La inversión en empresas de Cannabis, ¿Una moda rentable?

El año 2018 será recordado por los Bitcoins, el 2019 por la inversión en empresas de Cannabis y quizás 2020 por Beyond Meat, Tesla o similares. Vamos a analizar cómo ha evolucionado este sector y sí ha sido rentable invertir al calor de los titulares de prensa. Spoiler: Cuando lo leas en el expansión y […]

La entrada La inversión en empresas de Cannabis, ¿Una moda rentable? aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2uidXlL
via IFTTT

Resumen 2019

Hola Compañeros:

Hoy vamos a hablar un poco de cómo ha ido el año 2.019, un año en el que las bolsas han subido mucho y en el que creo que todas nuestras carteras también lo han hecho muy bien. Personalmente he tenido un año muy movidito en mis carteras con varias OPA, oportunidades de venta y de compra y he terminado el año con una cartera que me gusta mucho más que la cartera con la que empecé el año. Bueno, vamos con unos datos que creo que a muchos os pueden interesar, todo es variación de 31 de diciembre de 2.018 a 2.019:

 

  • Valor unitario de mi cartera (lo calculo como si fuera el liquidativo de un fondo y con todos los impuestos y comisiones que me tocan pagados ya descontado, es decir es variación neta): +23,17%
  • Dividendos brutos cobrados: +20,92%
  • Primas PUT cobradas: +76,24%
  • Total de dividendos +. Primas: +43%

 

Esto es claro que nos dice que ha sido un buen año. Pero la realidad es que no lo ha sido tanto, porque me he visto forzado o incentivado a vender muchas empresas que pagaban mucho dividendo para entrar en otras que lo hacían en menor medida. Cuando comencé el año me propuse una cifra de dividendos y no la he logrado cumplir, de forma que la noticia es buena, la cifra es clara, pero me la esperaba algo mejor. En el tema de las PUT ha sido un año muy bueno, y claro, esto depende mucho de lo que uno pueda ver y hacer, hay años que son mejores y años que son peores. Las tengo en cuenta, porque lógicamente es una entrada de dinero que tengo, pero soy muy cauto con ellas para valorar mi IF, porque soy muy consciente de que puede haber años flojos, y no queda otra que arriesgar lo que no se debe arriesgar, o ganar mucho menos o nada. Es lo que hay. Con todo, lo que he ganado con las primas este ejercicio ha sido una barbaridad y dudo mucho que pueda repetir año, pero ahí está y es un dinero que está ya en la saca. No todos los años tenemos fiestas como la de Bayer, Henkel, Acerinox o Fresenious que me han dado mucho dinero. Ha habido otras empresas que me han dado dinero, pero hoy revisando un poco los datos, lo de estas cuatro ha sido mucho. Logré vender PUT a unos TAE bestiales para la calidad de las empresas y luego subieron rápido de forma que casi todas ellas las he logrado cerrar mucho antes de que acabaran los contratos dándome oportunidad de dirigirme a otras. Ha habido unos cuantos casos de vender la PUT y en menos de 10 días poder cerrarla por subidón de la empresa. Como digo, ha sido suerte. He de reconocer que tengo un par de marrones por ahí, pero poco a poco ya los iremos sacando adelante, no tengo prisa. Además, me he vuelto mucho más precavido con los derivados y estoy aumentando el dinero que provisiono, de forma que mantengo en liquidez toda la prima cobrada hasta que cierro la posición, esto hace que tenga una liquidez que me puede ayudar en casos complicados, además de tener provisionado todos los impuestos que tengo que pagar cuando haga la renta.

Como podemos ver, si me comparo con el IBEX (índice un poco potroso español) lo he hecho muy bien, pero no tanto si lo hago con un S&P 500 u otros índices. La verdad es que me importa poco, ya que el año pasado lo hice mucho mejor. Lo normal, es que lo haga con índices sin dividendos, ya que ellos no pagan ni impuestos, ni comisiones y yo las tengo que pagar y lo cuento para la cifra que doy. Debemos de contar con que a 31 de diciembre mi cartera cotiza en España en un 49,58%, y bajando; personalmente no quiero más de un 25%. La verdad es que no me agobia esto, saco lo que saco, no está nada mal, y me da igual un poco más que un poco menos. Básicamente lo que más me interesa es ver que los dividendos se mantienen o crecen, y que el BPA de la cartera es mejor que el año pasado. Esto último lo quiero echar un ojo este año, ya que tengo la sensación, de que la mejora de los BPA no va a tener nada que ver con la mejora de las cotizaciones y esto nos da una falsa sensación de satisfacción. Es fantástico ver que nuestra cartera vale mucho más, pero la realidad es que lo que nos tiene que preocupar y mucho es ver cómo mejora el BPA de nuestra cartera subyacente, eso es lo que nos irá pagando los futuros dividendos y eso es lo que nos hará libres, no la cotización que lo único que está haciendo es que no pueda comprar casi nada en los últimos tiempos. Este es un tema muy olvidado los últimos meses, porque erróneamente todos estamos excesivamente contentos con las cotizaciones y nos estamos olvidando de la esencia de este negocio, que es generar beneficios que se puedan transformar en dividendos para poder ser libres. Ya os digo que no he mirado nada, pero mis sensaciones son bastante malas en este sentido.

Vamos a echar un ojo a las mejores y peores empresas de mi cartera para este año, algo que no nos dice mucho, pero que hay que hacer:

  • Judges Scientific +151%
  • Skyworks +85%
  • Compass Minerals + 49%
  • BIP +48%
  • BME +41%
  • ADS – 25%
  • KHC – 24%
  • Imperial Brands – 16%
  • Telefónica – 15%
  • Red Eléctrica – 8%

 

Bueno lo que esto nos deja es lo que nos deja. Muy castigada nuestra querida Telefónica, la gran cagada de toda la comunidad y Red Eléctrica con problemas políticos de un país bananero. Lo segundo es mucho más predecible que lo primero, pero bueno, algún día dejará de bajar Telefónica y empezaremos a cosechar plusvalías. Es una empresa muy odiada y esto genera problemas en la cotización. Lo curioso del tema, es que habrá que ver resultados, no me genera problemas que baje la cotización de una empresa que mejora cuentas, de forma que veremos lo que pasa. Por otro lado, tenemos la famosa empresa americana de salsas y alimentación que se ha llevado un palo de los buenos. Personalmente no me creo la narrativa de que no vale nada, tampoco me la creía cuando se iba a los cielos porque un hombre mayor muy listo estaba detrás de la fusión.

Por otro lado, hablaré un poco de mis fondos:

  • True Value, ha tenido problemas de salidas de dinero muy fuertes y esto generó problemas al gestor. Personalmente creo que le va a pesar el tamaño del fondo porque este chico se mueve en una zona de small cap, que para importes altos es complicada. Y aquí tiene su gran problema, si quieres ganar pasta gestionando hay que gestionar mucha pasta y si no eres bueno con mucha pasta, la pasta se marcha a otros sitios, generando problemas. Creo que es posible que Alejandro alcance una cifra propia y abandone el mercado o cierre los fondos, o haga alguna maniobra, es lo que yo haría. Es el fondo que mejor lo ha hecho de los que tengo.
  • Algar es un error que cometí en su día y que ni me acuerdo de las razones de la compra, pero está claro que quiero rescatar la minusvalía (que es muy poco porque tengo muy poco dinero) para pasar a otra cosa.
  • Cobas que lo ha hecho mal en general este ejercicio también y que parece que no ha sufrido demasiados reintegros. No tengo problemas con este fondo, de hecho, veo que hay mucha gente nerviosa con ello y eso no indica otra cosa que la parte mala de su ciclo está acabando. Cuando leo muchas cosas por ahí me entristece mucho que no hagamos lo que decimos que hacemos. Los fondos de valor son así, el que no lo quiera que se vaya a crecimiento o un ETF. En los fondos de valor siempre se baila con la fea y uno está metido en los huracanes, de lo contrario no hay recompensa. Claro, cuando tenemos un 2.008 es muy fácil tener buenas compañías y baratas, pero esto no es lo habitual y la forma de sacar dinero es comprar lo que está barato, que en general creo que es lo que están haciendo. Yo le quiero dar un mínimo de 5 años y como la cantidad que tengo tampoco es mucho, pues tengo tiempo de medirle contra mi, a ver cuál de los dos gana en rentabilidad. Está claro que lo más probable es que sea Cobas, pero de momento le llevo una buena ventaja y eso me da mucha tranquilidad. El que piense que a Paramés se le ha olvidado invertir se equivoca mucho, lo que pasa es que arrancar un fondo de tanta pasta desde cero es complicado, ya lo dije hace mucho, hasta que la bola empiece a rodar pasa tiempo y no hay que ponerse nervioso, el negocio es así. Quizás el problema que nadie ha planteado es que ser el dueño de una gestora quita esa cierta vigilancia que siempre tenemos cuando trabajamos por cuenta ajena y puede que no todo el mundo lo sepa gestionar correctamente. Sea como fuere, voy a seguir aumentando mi posición en Cobas de forma periódica como tenía previsto y no tengo grandes dolores de cabeza por esa posición.

En el tema laboral ha sido un año estupendo y horrible. Ha sido estupendo porque me lanzo a una nueva aventura que durará un año (eso es lo que creo) y que me supone un reto, creo que no es nuevo que los retos me gustan. Por otro lado, ha sido horrible, me están sacando la sangre y no es broma. Tengo el blog medio descuidado, las entradas mucho más espaciadas, analizo casi nada, y estoy muy off para lo que estaba yo en este mundo hace un año. Es lo que tiene, pero espero que ya empiece una época de mucha más tranquilidad y que me permita volver a la rutina que tenía antes, al menos es lo que espero, porque este 2.020 ha empezado como una auténtica locura y personalmente, estoy hasta los huev….., hasta me he planteado pensar que me he equivocado en aceptar esta nueva situación que me llevará a vivir un año entero en Corea del Sur. Veremos lo que pasa. Por lo demás, todo muy bien, no me disgusta mi trabajo, me encuentro bien pagado y considerado y por lo general tengo unos buenos jefes. No es por hacer la pelota, que me la suda, en general creo que tengo unos buenos jefes para lo que hay por ahí. Hay muchas personas que se quejan de sus jefes desde una ignorancia desde mi punto de vista sideral. Yo he trabajado en más de 20 empresas diferentes, con todo tipo de gente y fauna, y no tengo ningún reparo en decir que en general son los mejores jefes que he tenido. Me están sacando la sangre como no me lo han hecho en otros lados, es cierto, pero cuando uno llega a un puesto como el mío, pues en cierto modo es lo que hay. Lo coges, sabiendo lo que hay, o lo dejas que nadie me obligó a cogerlo. Mi plan es sencillo, lo cojo, hago trabajar el dinero a tope y lo dejo de forma total cuando llegue el momento que está cerca, cada día lo veo más cerca.

 

Y se acercan los temas interesantes. El año pasado los ingresos de dividendos superaron los gastos, ya no hubo dudas. Sumando las primas, de sobra muy sobrado. Este año hemos gastado en casa menos dinero que el año pasado por falta de extraordinarios, la verdad es que ha sido un año muy bueno en estas cosas, pero esto implica que habrá pronto uno muy malo. Pero lo que es claro es que de cara a 2.020 soy IF sin lugar a dudas y con un margen de seguridad bastante bueno. Pero de momento quiero acabar este proyecto que he empezado y más o menos duplicar mis dividendos para poder vivir muy tranquilo. Se tarda muchos años en llegar donde he llegado (y muchos no llegan) y mucho esfuerzo, así que quiero ordeñar bien la vaca antes de mandarla al matadero.

Así que de cara a este año tengo tres objetivos:

  • He perdido más de 10 kg y quiero perder otros tantos y mantenerme porque me siento con una salud mucho mejor.
  • Quiero empezar a dar mis primeras pinceladas planificando lo que va a ser mi vida después de dejar de trabajar tal y como lo hago a día de hoy
  • Quiero iniciar un estudio de planificación fiscal y protección de mi patrimonio.

 

No es que esté especialmente alterado con este gobierno de chiste que tenemos, sino que es mucho peor, estoy alterado por el nivel bananero general que atraviesa España. Podemos pensar Trump está muy loco, lo de UK es una locura, y seguir divagando y discutiendo con los medios porpagandísticos e intervenidos que tenemos en España y muchas partes del mundo. El problema llega cuando vamos a mirar datos objetivos, igual que hacemos con las empresas. Una cosa es ver la presentación a los inversores, donde todo es gloria y propaganda y otra muy distinta es cuadrar cuentas de 10 ejercicios. Cuando miro España lo que veo es peor educación, pirámide de población muy chunga, sistema judicial de chiste (excluyo temas políticos tipo Cataluña, que debieran incluirse), deuda creciendo más que el PIB, engaño general a la población. Algo de todo esto puedes tener, pero estar abonado a todo ello por completo, pues no nos engañemos, con este panorama es imposible hacer una buena década, por mucho que lo diga el Presidente. He trabajado un poco más de lo normal y me he ido a leer un poco el índice de libertad económica, que es una fuente extraordinaria para todo esto. Sé que hay países que no son grandes ejemplos a seguir, pero cuando uno mira tendencias y lo que pasa, pues nos encontramos con crudas realidades que algunos no quieren ver o asumir. Para mi sorpresa, desde la marcha de Mariano Rajoy, la puntuación mejora. Por supuesto, durante su mandato empeora bastante… Después de Zapatero!!! Creo que tiene mucho que ver con los escándalos de primas a renovables, 720, varios pleitos con empresas por temas fiscales, juicios por preferentes, banca… y permisividad en temas de okupación. La realidad es que la mayor parte de estos espectáculos no los creó su gobierno, pero total, para que te echen por la cara y la puerta de atrás, la verdad es que un poco más ya se podía haber hecho para evitarlo. Son sucesos que le tocaron a él. El actual presidente disfruta de muchas cosas que hizo él, pero sin lugar a dudas un presidente de derechas que hace 4 años de mayoría absoluta y 2 en acuerdos, no se puede permitir esto datos. Durante su gobierno se ha perdido mucho, hubo un repunte en 2014 de mejora, pero tras perder la mayoría absoluta ha vuelto a caer, con lo que nos deja algo desolador. Para comparar, Zapatero con sus historias lo empeoró menos de 1 punto en 8 años, y Rajoy casi en 6 en 6 años. Estos son los datos, nos gusten o no.

Y los datos nos indican que hay que empezar a estar al loro, porque este es el camino que tomó Argentina, Venezuela y algún otro país. Otros tomaron este camino y retomaron la normalidad, que no quiero asustar a nadie, ni crear pánico, ni adivinar nada. Pero lo que está claro es que esto hace que uno tenga que revisar un poco la forma de invertir, dónde hacerlo y dónde no, cómo hacerlo, dónde mirar…

 

Para este año tengo muchas preguntas que responder, muchas cosas que plantearme. La fecha del fin del camino que comencé hace casi una década (en marzo hará una década) se acerca, se acerca mucho. Tengo que plantearme qué hacer después. Tengo que pensar si buscar algo menos estresante o directamente no hacer nada. Tengo que pensar si trabajar para mí, o trabajar para otro. ¿Cómo voy a invertir? ¿Como persona, trato de montar algún vehículo o lo hago como holding? ¿Lo hago personal o lo abro a otras personas? ¿Lo hago en España con Pedro y Pablo tocándome los huevos y la derecha tocándomelos más o me voy a un sitio donde no se me insulte? Son todas ellas preguntas cortas pero chungas y con respuestas complicadas y dinámicas, de forma que tengo que empezar a trabajar en ello y a reflexionar de muchas más cosas que bolsa. Sinceramente, este es uno de los momentos más complicados como inversor, pero que hay que hacer, es lo que toca.

De cara al blog quiero hacer una revisión completa de mi cartera, quiero hacer una revisión y actualización completa de las listas (la zona de compra y un vistazo al resto) y quiero estar más activo. Habrá quedadas cuando pase por casa de vacaciones a ver los movimientos que. Dudo que haya novedades y todo seguirá como hasta ahora.

 

Y no hay mucho más que contar de este año muy bueno en cotizaciones y en el que estamos todos muy contentos. Una alegría un poco falsa en mi opinión cuando miro fundamentales y cómo están las cosas, pero que no deja de ser alegría y hay que saber disfrutarla, que ya llegarán malas noticias los próximos años, de eso podemos estar seguros, siempre las hay. Y así me despido, un fuerte abrazo a todos y a ver que opiniones y noticias nos decís, a ver qué tal han ido vuestras carteras.

from ElDividendo https://ift.tt/38u29f3
via IFTTT

Cómo invertir en fútbol ¿Rentabilidad sin títulos?

Últimamente está siendo una temática que está apareciendo bastante en los medios a raíz de algunos casos de éxito que ahora veremos. Vamos a ver qué equipos cotizan en bolsa y cómo invertir en fútbol con algunos ejemplos concretos y tesis de inversión: Ajax, Lyon y Benfica. Vemos varios ejemplos en prensa como el artículo […]

La entrada Cómo invertir en fútbol ¿Rentabilidad sin títulos? aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2u7k50f
via IFTTT

Análisis del negocio de ScS Sofa Carpet Specialist. El negocio

En esta segunda entrega sobre el profundo análisis del negocio de SCS vamos a entrar en la tripas de la empresa, en particular con los leases, el uso del cash y los retornos sobre el capital invertido. Puedes ver la introducción sobre la empresa en la primera entrega con la introducción a la tesis de […]

La entrada Análisis del negocio de ScS Sofa Carpet Specialist. El negocio aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2RlUx7t
via IFTTT

El 7º año…

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Entramos en el 7º año inversor desde que me dio esta chiflaúra. Ese 7º que algunos dicen que es cuando empieza a sentirse el poder mágico del interés compuesto ese tan famoso.
O sea mediados del 2014, 15, 16, 17, 18, 19…y 2020. ¡Ya, qué listo eres, si este acaba de empezar y ya lo cuentas!, en realidad es 5 años y medio, no 7…

Bueno da igual, o no, je,je,je. Un año en el que sigo como acabé el anterior: Viendo los toros desde la barrera…

Y es que mis queridos niños y niñas, sigo sin pasta, no consigo ahorrar ná de ná y estos últimos meses mi inversión se ha reducido a la mínima expresión…los 150 pavos mensuales al Baelo.

Cuando acababa el verano si recordáis, os conté que sufrí un colapso en mis ahorros pues a los 200/300 pavos mensuales que por entonces ya cobraba de menos mi señora en comparación al año 2018, se sumó otros 250 que cobro yo de menos desde entonces al perder unos trabajos extras que ya no volverán…eso es mucha pasta…todo mi poder ahorrador al garete.

Pero es que encima hemos acabado el año gastando bastante más que el año anterior…Si ya algunos me recriminábais que gasto una barbaridad teniendo en cuenta que vivo en provincias y que no tengo hipotecas ni deuda alguna…súmale 2500 euros más de diferencia entre el 2019 y el 18. O sea que hemos disparado el gasto 200 euros más al mes…

Vamos que nos miró un tuerto, justo a partir de publicar lo que yo esperaba que sería mi cuento de la lechera:  invertir 1000 pavos al mes durante 150 meses (tal y como venía haciendo hasta entonces)…¡es decir, que se rompió el cántaro de leche y ya ni siquiera puedo aumentar mi liquidez, como para pensar en invertir en algo!…¡eso por hablar de cuentos ni cuentas!.

– Confiaba en que el otoño recuperaría algo de pasta pero no pudo ser…
– Luego me dije, «con la paga extra de mitad de diciembre ya sí tendré pa un disparito»…tampoco. Ese dinero solo sirvió para sanear mi cuenta corriente (la de los gastos diarios).
– «Bueno pues con los divis de diciembre y lo que sobre de las nóminas ya sí sumaré algo de guita para ese disparito»…nada que no, no hay manera.

Así que ya paso de contar con algo en el futuro, porque seguro que se jode viendo mis experiencias pasadas, ni cuesta de enero, ni cuesto…nada, cuando haya perras si las hay, invertiré, ¡y yas´tá!.

Mis gastos han sido brutales, sobre los 20500 pavazos en este año que finalizó. La media sale a unos escalofriantes (para mí) 1700 pavos al mes. Eso es mi sueldo y el de mi mujer juntos. y la verdad es que no sé cómo ha volado tanta pasta. Sí, ya lo sé, os he contado que salimos por ahí y esas cosas, pero no considero que hayamos hecho nada extraordinario, fuera de esas salidas y las vacaciones de cada año. Hacemos lo de siempre y el gasto se ha multiplicado, ¿por qué?, no lo sé.
He tenido bronca con mi santa, a costa de esto, y se ha tirado toda esta semana (Reyes incluídos) sin hablarme y diciéndome que vaya yo solo a comprar a partir de ahora ya que ella, según yo, es la culpable del incremento de gasto tan bestia… Ha habido un mal rollo en casa de cojones…
No merece la pena estos descalientos, en serio, se pasa mal y sin necesidad. ES RIDÍCULO preocuparse de estas gilipolleces y ahí me echo yo la culpa por hacerme caso de la puta secta esta que algunos llamáis comunidad. Me toca los güevos cada vez que sale un pregonador de la frugalidad, pero no por él, allá cada cual con su vida y felicidades por ser dichoso y saltar de alegría con tu reducción del gasto, es por mí por hacerme caso de esas subnormalidades si eso te lleva a amargarte a ti y a los que te rodean.

Estoy casi seguro que mi yo de 60 años vendría ahora a darme de hostias por ser tan subnormal y mirar tanto el céntimo…¡pa qué te ha servido jodío payaso, me diría mi yo futuro!. ¡Tonto que eres mu tooonto!

Creo que debería, fíjate tú, despedirme de esa aplicación que tengo desde hace años anclada con mi cuenta corriente que me dice los ingresos y los gastos. Está muy bien como predica el 95% de los blogueros (por no decir el 100%), controlar tus gastos y saber en qué se te va la guita y si te puedes evitar gastos superfluos como ese gimnasio al que vas una vez al trimestre o esa pasta que pagas por servicios de internet que no usas, o abaratar tus seguros…pero cuando como es mi caso, los gastos se van en comida, ropa y ocio normal…¿de dónde coño te quitas?. Lo único que haces es amargarte la existencia viendo que tu cuenta se vacía…sin que consideres que estás comiendo caviar beluga o que visistas New York cada mes. Encima encabronas a los tuyos…¡pa qué!, ¡qué necesidad!

Hay que vivir, joder, hay que vivir porque cuando se invente la máquina del tiempo, mi yo anciano va a regresar al 2020 y me va a partir la puta cara por capullo, por triste, por tontopolla y por no haber disfrutado de esa vida que a él se le está apagando…Y QUE NO REGRESARÁ, NUNCA, NUNCA JAMÁS (hasta que se invente la máquina de regeneración humana y la eterna juventud, je,je,je).

Ese programa que se llama Wallo, me dice en qué se gasta el dinero, y cuánto ingresamos y cuánto ahorramos, vale, muy bien…pero sigo sin saber porqué la cesta de la compra se ha encarecido con respecto a otros años, (la inflación, ¿no?) que yo sepa comemos igual que siempre, o sí veo que los seguros por ejemplo suben unos euros, pero paso de andar cambiándolos porque hablamos de una minucia. Quizá la clave del aumento de gastos esté en los euros ocultos que no refleja ese programa, como es el efectivo que damos a mi hija adolescente como paga semanal…¡yo que sé! antes no gastaba tanto pero tiene 17 años, ¿la recluimos como a las monjas de clausura?. Lo dicho, que debería de desinstalar esa aplicación y fijarme solo en un dato demoledor y el único que vale de verdad:

Mi patrimonio a pesar del recorte de ingresos, a pesar del aumento de gastos y a pesar del recorte drástico de ahorro, ha aumentado con respecto al 2018. Un 18%.

Claro, esto ha sido por esa subida tan buena que ha tenido la bolsa en el otoño-invierno. Porque en otros años que el ahorro fue mayor, resulta que al final el aumento de patrimonio, aunque siempre hemos aumentado, fue algo menor que esos ahorros, ¿por qué?, pues porque acabé con el monedero en rojo, así de claro. Como el 2018 por ejemplo que entre ingresos y gastos hubo una diferencia de 17000 y pico pavos a mi favor y sin embargo el total del patrimonio solo aumentó 13500. Volaron 4000…

Pero aún así seguimos una senda buena desde que tengo datos…ese 2014.
Desde ese diciembre del 14 a diciembre del 2019 hemos aumentado el imperio del Pobre Pecador (monedero+colchón de seguridad) un 156%…¿seguiremos aumentándolo?, pues ojalá, ¿no viene una recesión?, pero me dejo de cuentos ni cuentas…ya se verá. Lo preocupante sería que bajase, claro. Pero aunque la bolsa baje tanto como predican los asustaviejas de turno o los gurús del apocalipsis, con los divis reinvertidos y un poco que ahorre (toquemos madera), espero que ese imperio siga creciendo aunque solo sea un 0,5% pero ya sería acabar en positivo.

Eso sí, como quiero dejarme de cuentos, visto está que lo gafo por bocón, sigo viendo los toros desde la barrera, mirando con envidia (y no sana, eso no existe) cómo los demás invertís en esta o aquella y esperando y cruzando los dedos de que mi suerte (ahorradora) cambie a mejor y pueda yo también reemprender la senda de las compras como hemos hecho los 5 años anteriores. Y si no, pues con esa reinversión de divis que digo más lo que saque de la OPA (o venta de BME si sigue por encima de los 34 pavos de la oferta), más la ¿venta? del puto Cobas pa compensar algo las plusvalías de BME, pues algo de guita habrá para las nuevas compras. Dios (Paramés) aprieta pero no ahoga…

Y a ver si de verdad este 7º año (vaaaale este 6º…pero del 2014 al 20 van 7 si contamos ambos, je,je,je) se empieza a notar ese interés compuesto del que todos habláis pero que yo no tengo el gusto de conocer…¿será el 7º cielo ese?

Una última cosa:
Ahora que está de moda en los otros blogs explicar eso del rellenado «facilísimo» del modelo D6, del 720 y esas historias del DNI electrónico y anotar a mano todos los datos etc, etc para la Renta, yo os voy a dar un método más fácil aún de rellenarlos:

Cómo rellenar el modelo D6 y el 720 en un sencillo paso:

 Invierte con Selfbank como broker.

¿A que ha sío fácil?,  nada, no me deis las gracias, este es un regalo pa mis lectores…

Por cierto, tengo 5 ahijados en la promo esa de que ganemos pasta los dos con este broker (mirar cuadrito de abajo del todo, los interesados). Dos niños ya cumplieron con lo que te piden de las operaciones en bolsa con lo que recibiremos 60 pavos (48 netos) cá uno a mediados de febrero. Y otros dos querubines de momento ya han cumplido con la 1ª regla, la de ingresar 2000 euros en su cuenta (también vale que los ingresen en la mía, je,je,je) por lo que de momento van 20 pavetes pa cá uno. Esto será para marzo, creo.
Hay una 5ª ahijada, que de momento dio mi correo pero está en stand by. a la espera de que cumpla condiciones.

Ya sabéis mis niños y niñas, el Pobre Pecador tiene amor de sobra para repartir con todos sus ahijados. Esperemos que pronto salga alguna promo de esas de comisiones gratis para comprar y así se haga más interesante este broker y me salgan nuevos nenes a los que acunar por las noches, je,je,je.

Sed buenos…o no.

Chistecito del día

De 0 a 12 te peina tu madre.
De 13 a 14 te peinas tú con la supervisión de tu madre.
De 15 a 23 te peinas a la moda.
De 24 a 35 te peinas como tu novia/mujer/jefa quiere.
De 36 a 43 te peinas como buenamente puedes.
De 44 en adelante te peinas como te han dicho en la clínica turca.

Chistecito del día bis

Esa prostituta a un posible cliente:

– Por 20 euros te hago lo que quieras.

– Vale, ve por mi este sábado a coger aceitunas a la finca de mi suegro.










Chistecito del día tris

 Hazme caso,  si sales a correr tres veces por semana quemas lo que comes.

 Ya, y si pones la vitro al 9, también.









Chistecito del día cuatrís

Mi madre fue la Rosalía de su generación porque cada vez que me decía «malamente» se quitaba la zapatilla y tras, tras

Chistecito del día cinquís

¿Alguien sabe a cuántos minutos humanos equivale el último minuto de la lavadora?

Chistecito del día sixtís

– Cariño ¿te apetece tener algo de placer?

 ¿Es que te vas?

from Pobre Pecador https://ift.tt/2FQDm8O
via IFTTT