2 Inversiones Rentables y Seguras en 2020

Cuando alguien se plantea invertir su dinero, sin duda busca inversiones rentables. Hay muchas formas de invertir tu dinero, y cada una es diferente. No siempre puede decirse que haya una mejor que las otras, ya que muchos factores influyen en cada una. Eso si, en mi opinión hay claramente inversiones mucho más rentables que […]

Puedes ver la entrada 2 Inversiones Rentables y Seguras en 2020 en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/3ceD0X1
via IFTTT

Actualización de la tesis de inversión de Melia

Actualización de la tesis de inversión de Melia, muy de moda esta semana con el fuerte rebote que han tenido todas las acciones del sector turismo. El análisis Josep me lo mandó el sábado, lo digo porque el precio de la acción se ha modificado brutalmente subiendo un 40% en tan sólo 3 días. De […]

La entrada Actualización de la tesis de inversión de Melia aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2ZGzQc9
via IFTTT

Un hilillo de optimismo

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Hoy estoy optimista, cosa rara en mí, pero hoy no veo nubes negras…mañana puede que vuelvan las tormentas pero hoy veo un rayito de sol esperanzador en esto que hacemos bolserilmente hablando.

Cómo ser OPTIMISTA en 14 pasos

Esta puta pandemia vino para quedarse y aunque estamos mejorando las cifras de contagios y muertes y la desescalada ha comenzado poco a poco, veo la situación económica y social muy jodida, no, no va por ahí mi rayito de esperanza…creo que se tardarán años en volver a la situación que teníamos allá por febrero de este puto año.

Mi pequeño optimismo va más encaminado a una cosa de la que no me había percatado pero que habla muy pero que muy bien del famoso interés compuesto ese que pregonan algunos pero que yo todavía no tengo el gusto de conocer…

Y es que en mis pensamientos mañaneros sobre esto de perseguir las empresas (yankees, solo yankees y quizá alguna inglesa pues las patrias ni las miro ya) lo más baratas posibles, veo que sí, vale, que es un rollo el seguimiento y todo eso, y es una jodienda que trinques algo y al rato esté más barato que tu compra y ya estés rojeando en el monedero, pero también veo que todo va fluyendo y tú (yo al menos) ni te das cuenta…

Siempre hemos hablado de que algunos miramos los dividendos cobrados como «esto es para un carro del Mercadona», «este junto a este otro me paga el internet de medio año», «con esos cuantos pago la luz de mi casa de un año entero», «todos juntos me pagan las vacaciones», etc, etc. Cada uno se hace sus cuentas o más bien se hace sus pajas mentales, je,je,je.

Estoy haciendo cuentas y este mes no hay forna... | Citas en ...

Y yo que como sabéis tengo mi cuento de la lechera instalado en mi mente como meta a llegar para dentro de unos años, hoy me he dao cuenta de algo…

Recibo dividendos cada año como para trincar 1 empresa nueva, quizá casi empresa y media ya que mis compras suelen ser de 1500 euros más o menos. Esto se supone que si sigo aportando capital mío, irá aumentando con los años y dentro de no mucho espero que me de para 2 empresas porque si no ¡menudo negocio de mierda!.
Veo que sin hacer nada, sin aportar más guita de mi sueldo podría ya sentarme a tomar el sol o a descapullar ranas en mis tiempos libres en lugar de perseguir esos precios para mis nuevas adquisiciones y simplemente al llegar diciembre y con todos los divis acumulados, trincar una nueva empresa (o aumentar alguna de las mías) a «coste cero», entrecomillado porque está claro que a cero, cero lo que se dice cero, no es, pues antes tuve que invertir pasta de la mía para llegar a esta situación, pero creo que me´sentiende, ¿no?… Mis 40 empresas me dan dividendos «gratis» (siempre entrecomillado) para que al final de año sean 41, y al año siguiente 42…al siguiente 43 o quizá 44…

En 10 años sin hacer nada, sin aportar capital nuevo y siguiendo esta «idiotesis», tendría 50 empresas…y estoy usando el interés simple, no el compuesto ese…porque la teoría dice que los divis son crecientes, ¿no?. Vamos que si quisiera podría echarme a dormir, abrir el ojo cada diciembre, comprar lo que estuviera más a güevo y en 10 años tendría ya 51 o 52 empresas en mi monedero sin haber aportado un chavo de mi sueldo.

Diversificas «gratis» y tienes el monedero casi en piloto automático.

El Cine según esdla: Aterriza como puedas

Esto es todo teórico y quien dice diciembre de cada año, puede ser que un año no trinques ná pero al verano siguiente pilles dos juntas…o en octubre, abril…cuando estuvieran a buen precio…o no, ya que teniendo en cuenta que tus nuevas adquisiciones serían «gratis», te daría igual su precio. ¡Mira tú! una forma de incorporar esas Cocacolas o esas Unilever, J&J, P&G, etc, etc, que siempre ves caras, ¡total no te han costao «ná» (siempre entrecomillando que los habéis muy tiquismiquis, je,je,je)!.

Y todo esto dicho con el contexto actual de que muchas empresas recortarán o suprimirán el dividendo por un tiempo…hasta que escampe la puta pandemia. Pero si no soy optimista con que esto es pasajero, ¡apaga y vámonos!. Y también por supuesto contando con que sigo con mi curro como siempre y mi nivel de ingresos no empeora…

Ya digo que esto es todo un cuelgue mío de estos días, pero me hace ver de otra manera más feliz este camino que voy tomando con mis inversiones, y de que sí es verdad que el interés compuesto ese debe de funcionar…
Es que las cuentas me salen incluso si me viera forzado a recortar mis aportaciones, que de momento eso no ocurre gracias a Dios (y no es Paramés, ese ya no es dios de nada, el muy hijo de…):
Sin aportar capital nuevo mis empresas aumentarían en número año tras año…y por tanto los dividendos acumulados (siempre que repartan claro, pero eso se da por descontao. No vas a comprar algo que no de dividendos…vamos digo yo, y si de las que tienes alguna deja de darlo, la vendes y trincas otra). Así que metiendo toda la guita posible imagínate hasta dónde se puede llegar.

Yo voy a seguir aportando todo el dinero que pueda al broker (toquemos madera) y no voy a esperar a final de año para comprar algo nuevo, sino que seguiré como hasta ahora comprando cuando hay pasta y me parezca buen momento; por lo tanto mi interés compuesto se ha de multiplicar sí o sí.
Si en estos años soy capaz de incorporar 30 empresas nuevas pues mejor que 20, pero sabiendo que 10 serían «gratis» y esta colgaúra me vale para pensar que si por el motivo que fuese (y entendiendo que no necesito el dinero del monedero para vivir) me diera por parar esas aportaciones…solo con lo que genera el monedero me daría para que siguiera aumentando el patrimonio aunque fuera lentamente. (Ya conté que sufrí un deterioro en mis ingresos y estos se redujeron bastante…pero de momento puedo seguir aportando al broker, aunque menos, claro).

La idea peregrina de 100 empresas a 1000 euros (por redondear, está claro que yo no podré llegar a semejante número) cáuna podría tomar cuerpo cuando se cumpliese mi cuento de la lechera dentro de 15 o 20 añazos ¡por qué no!, y de ahí a lo mejor 20 o 15 empresas serían «gratis»…Recuerdo cuando un lector me dijo que de esas cuentas que yo me echaba para el futuro, tuviera en cuenta que del dinero aportado por mí sería mucho menos si tenías en cuenta esos dividendos obtenidos…y veo que es así. Eso te hace ver la cuesta que me queda algo menos empinada.

Pero vamos, pa eso, quedan muchos cuelgues todavía…y ya sabemos lo que implica hablar de años vista en bolsa…y en la vida.

Ya sabemos que el cántaro de leche se puede derramar y se jode el invento

¿Quién podía sospechar siquiera una cuarta parte de lo que nos ha pasao en estos dos meses? NADIE… ni el más friki de los apocalípticos asustaviejas. (Bueno, sí, alguien sí, el hijoputa que soltó el bicho…ese lo sabía de sobra. En eso coincido con el orangután, por eso de ser naranja, de Trump: este virus es más artificial que las tetas de Yola Berrocal, ¡de un murcielago salió dicen los «expertos», ¡mis cojones!!).

Mientras siga como hasta ahora (volvemos a tocar madera) en el que hago mi vida normal como siempre (ahora por el confinamiento no es que sea como siempre precisamente…pero creo que mes´entiende) y mis inversiones las haga sin privarme de nada especial en el día a día, pues seguiremos pa´lante y yas´tá, pasito a pasito; pero me gusta ver que esto va creciendo sí o sí.
Y eso que lo digo con el monedero en rojo (algo ha escampado ya) pero me gusta ver que esto solo puede acabar bien…es mi rayito de esperanza.

Me ha gustado mucho ese pensamiento tontorrón (y no me he fumao ná, lo juro) que ha surgido en mi atolondrada mollera y que me ha dao por plasmar hoy aquí en otra tontientrada…el de ver esos dividendos no como un carrito de la compra o como las ruedas nuevas del coche…o como tu nuevo pelazo implantado en Turquía, je,je,je, sino como 1 empresa nueva cada año.

Tampoco es muy difícil ponerle cara a esos dividendos si la cuenta donde te los ingresan la tienes solo para las inversiones, ¿no?, así es más fácil ver esos divis acumulados como tu próxima víctima pal monedero. Por ejemplo en este cuatrimestre del 2020 ya veo que llevo trincao como para media Altria.

¡Joder además, es que mirándolo así, imagínate cada vez que esa empresa «gratis» te de dividendos…pues como un orgasmo ¿que no?…bueno vale, pa tanto no es, je,je,je!.

¿Y a los que os da para 5 o más empresas nuevas cada año? ¡la hostia…!

Veo esta tontería mía de hoy totalmente factible si quisieras ( o por circunstancias te vieras obligado a ello) ponerte en piloto automático y no saber nada de bolsas ni bolsos en varios meses y solo trincar algo de vez en cuando…
Siiiiií ya sé lo que me vaís a decir: «hay que estar vigilante con tus inversiones, en bolsa no vale eso de olvidarte»…pero pa eso os tengo a vosotros y los comentarios, je,je,je…y si no siempre nos quedará la cloaca esa del Twitter para enterarnos de las noticias chusqueras.

Lo que sí es un sueño de verdad para mí, es que llegue ese día en que de verdad ponga el monedero en ese piloto automático y con mi cuento de la lechera cumplido, entonces ahí si puedo volver a pensar: «estos divis pa las vacaciones», «esto pa la tele nueva», «esto para…«… pues ya sabéis que considero esto de la bolsa y todo lo que le rodea un puto rollo de cojones. Pero ¡anda que no tiene que llover todavía!. Mientras haya salud y haya trabajo…todo es posible, hasta los sueños.

Hoy estoy optimista, mañana…

Cómo ser más optimista

Chistecito del día

Un abogado conducía distraído durante el Estado de Alarma, cuando ante una señal de Stop, pasa sin parar, justo frente a un control de la guardia civil.

-Buenas noches, papeles del automóvil y carnet de conducir.

Pero ¿por qué?

-No paró ante el Stop allí atrás.

Yo disminuí, y como no venía nadie…

-Exacto, pepeles del coche y carnet de conducir, por favor.

–¿Sabe usted la diferencia jurídica entre disminuir y parar?

La diferencia la dicta la ley que dice que ante un Stop, se debe parar completamente. Papeles y carnet de conducir, por favor.

–O tal vez no, señor agente,yo soy abogado y me temo que usted tiene sus limitaciones en la interpretación de un texto legal. Le propongo lo siguiente:
Si usted consigue explicarme la diferencia legal entre disminuir y parar, yo le doy mis documentos y podrá multarme. si no, me deja ir sin multa.

-Acepto, ¿puede hacer el favor de salir del vehículo, señor abogado?

El abogado sale del coche y entonces todos los integrantes de la patrulla del control empiezan a darle hostias por todo lados…

El abogado grita pidiendo socorro e implora que paren.

Y el guardia civil, le pregunta:

– ¿Quiere que PARE o que DISMINUYA?

¡PARE!…¡PARE!…¡PARE!…

-Correcto, ya comprendió. ¡Papeles del vehículo y carnet de conducir!.

Chistecito del día bis

En mi libro »  Te voy a pegar una lamida de coño que te van a salir los hijos peinaos», explico cómo conquistar sutilmente a una mujer.

from Pobre Pecador https://ift.tt/2TGBG9a
via IFTTT

Invertir en el Ibex35 y en España es una ruina

Todos los inversores sufren el conocido como «home bias», tendencia a invertir en aquello más cerca, por el teórico mayor conocimiento y cercanía. En el caso de los inversores españoles, eso les ha costado muy caro. Vamos a analizar lo sucedido en este 2020, pero más importante, la sucedido en las últimas décadas, y la […]

La entrada Invertir en el Ibex35 y en España es una ruina aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/3ghzJJY
via IFTTT

Estrategias de Inversión

Estrategias de inversión value, contrarian, empresas defensivas, de calidad y además, invertir barato. Hoy vemos qué estilos de inversión se comportan mejor en momentos de crisis como el que estamos viviendo (da igual cuándo lo leas, siempre siempre hay alguna crisis: Lehman Brothers, crisis subprime, rescates, deuda griega, populismos, desaceleración China, precio del petróleo, guerra comercial, covid19, etcétera). Vamos a verlo todo con diversos ejemplos y análisis contrarians como el petróleo o aerolíneas, defensivas como Viscofán, Roche o Gilead, calidad y crecimiento como Facebook, Alphabet o Paypal y calidad contrarian como Amadeus, Cie Automotive, Booking o Inditex.
Estructuramos el artículo en 4 partes: 1 – invertir en precio,…

Esto es sólo un resumen. Visita la web www.muchoinvertir.com para leer el resto.

from Mucho Invertir https://ift.tt/3d0JD0E
via IFTTT

Pedir un Préstamo Personal Acabará Contigo

¿Sabes cuánta gente pide un préstamo personal? Acorde a la OCU, uno de cada diez españoles pide un crédito personal para pagar los gastos de navidad… Y eso solo para pagar los gastos de navidad. Imagina sumarle préstamos personales para viajes, coches, electrodomésticos, etc. Pedir un crédito personal es algo a la orden del día, […]

Puedes ver la entrada Pedir un Préstamo Personal Acabará Contigo en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/3cSXs0I
via IFTTT

Un árbol rentable


UN ÁRBOL RENTABLE


ANTES DE LEER:

HE PUBLICADO ESTE ARTÍCULO PRIMERAMENTE EN MEDIUM. SI CONSIDERAS QUE LA LECTURA ES MÁS AGRADABLE EN MEDIUM, TE RUEGO LO LEAS POR ESA WEB. SI NO, SIGUE LEYENDO POR AQUÍ. GRACIAS.

0. DISCLAMER

 El siguiente artículo habla de una empresa que creo idónea para incorporar a mi cartera. Mi portfolio de acciones, obviamente, no es el de ninguno de mis lectores, y la siguiente entrada solo pretende hablar de por qué me gusta cierta empresa. No soy profesional de nada, ni lo que escribo aquí puede tomarse como consejo de compra o venta de acciones. De hecho, creo que lo mejor que puede hacer cualquier persona es NO COMPRAR ESTA EMPRESA NUNCA, pues es la mejor manera de nunca perder dinero por culpa de esta compañía.

 Si, a pesar de todo, ustedes creen que esta entrada les puede ser útil, no olviden hacer sus propios análisis, así como agradecerme en los comentarios y en las redes sociales el buen momento pasado (también pueden criticar la entrada, claro).


 1. INTRODUCCIÓN

 La empresa de la que vamos a hablar nació por culpa de un árbol que estaba donde no debía estar, y que tapaba un cartel que decía «San Francisco». Según la Wikipedia, el árbol tapaba el cartel de forma que las letras «cisco» quedaban separadas del resto del nombre de la ciudad. De esta forma, sus fundadores (Leonard Bosack y Sandra Lener) obtuvieron su nombre para la nueva compañía.

 La propia Cisco te cuenta su historia en un breve vídeo:


También puedes ver en Youtube un doble vídeo sobre los inicios de Cisco (12-13 minutos en total. Aquí os dejo la primera parte:



2. MODELO DE NEGOCIO Y POSIBLES MOATS

ADVERTENCIA: mi conocimiento en torno a la calidad del negocio es bajo, por lo que si encuentran útil esta parte, buena parte de ese mérito (si no todo) deberá recaer sobre Leticia, una compañera inversora que me ayudó a ser un poco menos ignorante sobre Cisco. Si no le es útil, la culpa será solo mía.

La empresa está centrada en el hardware, pero también tiene una parte dedicada al software.

«Cisco Systems tiene productos para routing (redes), seguridad, colaboración(telefonía IP y sistemas de videoconferencia), data center, cloud y movilidad (wireless)» (fuente: Wikipedia).

 Más en concreto, hace posible Internet gracias a sus redes y sus equipos de comunicaciones. No es la única, claro.

 Se supone que la utilidad de Cisco está en su capacidad para un mejor enrutado y una mayor cantidad de seguridad en la conexión entre los componentes de una empresa. Calidad, velocidad, seguridad y comodidad. Cierto «pricing power» asociado a estas características, más coste de cambio y efecto red: tres posibles moats. Por ejemplo, el coste de cambio es alto: 

 «Salirse de Cisco es caro» – Leticia

 Y no merece la pena, adía la compañera. Con Cisco tienes más seguridad. Y no tiene solo el router de Cisco, sino la VPN, los teléfonos y otras cosas que ayudan al teletrabajo (que quizás podría tener un boom tras la crisis Covid-19); también está Webex: una especie de Zoom o Skype pero en formato profesional (me comentó la compañera). Ojo además con el ecosistema de Cisco, que es cerrado: Cisco solo conecta con Cisco.
 Los altos márgenes que presenta luego Cisco en sus cuentas nos demuestran un moat indudable por el lado del «princing power». Aparte, está creciendo en suscripciones, que son ingresos recurrentes que suben año a año.
 Una ventaja de Cisco frente a los routers chinos, por ejemplo, es que da más tranquilidad que Huawei u otros, dado que no creo que los americanos quieran tener tratos con una empresa que supuestamente está (o estaba) en la lista negra del Gobierno americano.

 Como riesgos de Cisco, nos encontramos que su escaso crecimiento en ventas se ralentice; o que las empresas les dé por contratar otros proveedores más baratos: HuaweiArista NetworksHewlett Packard Enterprise, Palo Alto and Juniper Networks.

 Igual que tienen enemigos, tienen poderosos aliados: AWS, Azure y Google Cloud, como dijeron en la última Conference Call (13 mayo 2020).

 Otro detalle que se puede ver de Cisco es su afición a adquirir empresas. Según un artículo de Simplysafedividends.com, la empresa ha invertido 80bn en adquisiciones desde 1995 (fuente: https://www.simplysafedividends.com/intelligent-income/posts/84).

  
3. LOS NÚMEROS DE LA CUENTA DE RESULTADOS (2010 – 2020e)

ADVERTENCIA: el año fiscal de Cisco acaba el 31 de julio o, en su defecto, en la última semana de ese mes.

Hablaremos de ventas, márgenes y FCF, entre otras cosas.

 Las ventas mejoraron en los últimos 10 años: pasaron de 40.040 millones a 45.700-47.000 millones (2020e). Aquí le va a afectar (en 2020) la crisis del Covid-19, seguro, y no alcanzará las ventas de 2019 (51.900 millones aproximadamente); pero si buscamos un poco entre sus informes trimestrales, vemos que tras el 1Q2020 (que reportaron a finales de 2019), los siguientes trimestres (el 2º y el 3º) han sido con ventas a la baja. Un crecimiento, por tanto, muy flojo a nivel histórico, de solo el 1’6% anual compuesto (CAGR a partir de ahora).

 Quizás no haya aquí tanto «pricing power» como se le puede suponer a Cisco, pero ya es tarea del lector saber cuán de cierto hay en esto.

 Respecto a la segmentación de las ventas, vemos que Cisco gana dinero en varias áreas de negocio: Productos (70-75%) y Servicios (25-30%). Para más información sobre las distintas partes de su facturación, sería conveniente leer el artículo de Forbes (3 de octubre de 2019) donde se habla de ello:

Fuente: Trefis Team (Forbes, 3 oct. 2019)


 Se supone que una empresa de calidad tiene altos márgenes, y más si es tecnológica, y en este apartado Cisco no defrauda. Su Margen Bruto ha pasado del 64’0% (2010) al 64’6% (9M2020). Dado que el 4º trimestre fiscal de Cisco será malo, pero con un Margen Bruto trimestral esperado del 64-65%, es lógico pensar que el Margen Bruto 2020 será del 64’2-64’5% (en 2019 fue del 62’9%).

 En cuanto al Margen Neto, en 2010 obtuvo un Margen Neto del 19’4%, mientras que en 2020 no sería raro que se mantuviera por encima del 20% (23’1% en 9M2020 y 22’4% en 2019).

 Como el BPA no me importa tanto como el FCF, y el PER me parece poco relevante, no comentaré nada al respecto de estos dos ratios tan amados por analistas que ni son ricos, ni -seguramente- lo serán.

 En la Cuenta de Resultados también se puede ver los intereses que se pagan por la deuda: en 2010 pagó 623 millones, mientras en 2020 pagará 575-650 millones. Aunque estos datos no son tan importantes como el Coste Medio de la Deuda y la relación Deuda Neta / EBITDA (por nombrar dos ratios relevantes), está bien saber que Cisco vende más que antes, mantiene o aumenta sus márgenes, pero dedica menos dinero a pagar intereses.

 Otra tendencia relevante en esta parte de la contabilidad es el número de acciones diluidas: en 2010 Cisco tenía 5.848 millones de acciones diluidas, muchas más de los 4.200-4.250 millones que espero para 2020. Esto es un CAGR del -3’1%. Muy buen recorte de acciones.


4. LOS NÚMEROS EN EL BALANCE DE SITUACIÓN (2010 – 2020e)

 A 31 de julio de 2010 (final del año fiscal 2010 para Cisco), la caja y las inversiones sumaban 39’7 billones, más de los 28’6 billones a cierre del 3Q2020. Es una buena salida de caja e inversiones, pero hasta no ver la Deuda Neta, esa disminución significa bien poco. La deuda (corto plazo + largo plazo) ha pasado de 15’5 billones (2010) a 16’1 billones (3Q2020); nada preocupante. Es más, tanto en 2010 como ahora Cisco ha podido presumir de tener Caja Neta.

 No le gustará al lector, no obstante, ver cómo esa Caja Neta ha pasado de 24’2 billones a 12’5 billones en menos de 10 años. Siempre es mejor que suba la Caja Neta, como en nuestra querida Inditex. Nuevamente, la bajada de esa caja -por sí sola- no tiene por qué ser un mal dato. Todo se verá.

 Una vez que sabemos que la Deuda Bruta actual es de unos 16.100 millones y los intereses a pagar en 2020 serán de máximo 650 millones, podemos decir que el Coste Medio de la Deuda es del 4’04% como mucho; dados los tipos de interés actuales, que han bajado a casi 0% en EE.UU. puede parecer mucho. Veamos los vencimientos de deuda de Cisco, por si podemos arrojar más luz sobre el asunto:





..
 No se ven tipos de interés muy altos, ni grandes vencimientos, aunque hasta que no veamos los flujos de caja no sabremos cuán fácil o difícil le será a Cisco pagar sus deudas.


 5. LOS NÚMEROS EN LOS FLUJOS DE CAJA (2010 – 2020e)

 La generación de caja de de Cisco ha mejorado bastante en los últimos años, como podemos ver por su Flujo de Caja Operativo: el CFO subió desde los 10.173 millones (2010) a los 15.200-15.6000 millones (2020e). Eso sí, el CAGR es de solo el 4’20-4’25%. Vemos aquí otra señal de que no está generándose todo el dinero que nos gustaría. Es deseable un mayor crecimiento, al igual que en las ventas; pues si el CFO crece a menos del 5% año a año, no resulta descabellado pensar que el dividendo llevará el mismo camino.

 Pero no hemos terminado, y nos esperan algunas buenas sorpresas.

 En el Capex (que es el dinero que necesita el negocio para funcionar) descubrimos una grata sorpresa: el capex de 2010 era de 1.008 millones, pero en 2020 solo será de 750-850 millones. Es decir, Cisco hace más (genera más CFO) por menos (necesita menos Capex).  Además, el Capex representa menos del 1’8% de las ventas; es un negocio poco intensivo en capital.

 Un recordatorio: en Cisco, Capex = «Acquisition of property and equipment» 

 Gracias al aumento del CFO y la reducción del Capex, nos encontramos con un FCF que ha subido más: desde los 9.165 millones (2010) hasta los mínimo 14.450 millones (2020e). Una CAGR del 4’66%. Con casi 14.500 millones de FCF esperado para 2020 y unas ventas de al menos 45.700 millones para este año, el Margen FCF es del 31’7%, una animalada. Mucho mejor que el 22’9% logrado en 2010, o que el 28’9% logrado en 2019. Sea como sea, no es raro ver a Cisco en márgenes FCF del 22-25%.

 Pero en Bolsa importa más el «per share» (por acción) que el dato bruto, y ahí Cisco no defrauda: su FCF per share ha subido de 1’57 dólares (2010) a 3’40 dólares (2020e). Ahora empezamos a entendernos Cisco y yo: la recompra de acciones y el capex bajo han hecho que esta métrica crezca a un CAGR del 8’03%. Eso es más que duplicar el dinero para el accionista en 10 años. Bien hecho, Cisco.


 6. EL DIVIDENDO

Los amantes del dividendo queremos que la empresa tenga un dividendo creciente y sostenible. Veamos el «dividend history» de Cisco: 



 Podemos ver cómo el dividendo de Cisco se reparte desde 2011, pero que además cómo el CAGR se reduce: 22% a 9 años, 11’4% a 5 años, 7’5% a 3 años y 2’9% YoY. Es verdad que el FCF no ha crecido a doble dígito, por lo que una moderación en las subidas era obligado, ¿pero tanto? En la sección «Directiva» espero poder comentar algo más. 

 De momento, el dividendo es creciente. Pero, ¿es sostenible?

 Bueno, si nos centramos en este 2020, vemos en los 9 primeros meses fiscales de Cisco que sí es sostenible: hastahora, Cisco ha dedicado 4.491 millones a dividendos, mientras que su FCF fue de 11.062 millones; eso nos deja un Pay Out FCF del 40’6%. Dividendo totalmente sostenible. 


7. CAPITAL ALLOCATION

En el Informe Anual 2019 (pág. 46) de Cisco podemos leer cuál es su Capital Allocation:

 La política de uso del capital en Cisco es clara: un 50% o más del FCF van a ir a pagar al accionista, tanto vía dividendos como vía recompras de acciones. Dado que Cisco tiene caja neta, es una estrategiadecuada, en mi opinión, e incluso conservadora.

 Tocahora ver los usos del capital en los últimos 4 ejercicios fiscales (2017 – 2020).

 En 2017 el FCF fue de 12’9 billiones. Unos 1’7bn los dedicó a Inversiones Netas; 3’3bn los gastó en Adquisiciones; 3bn en Recompras y 5’5bn en dividendos. También repagó deuda, pero pidió más prestado de lo que canceló de deuda. En resumen, 13’5bn de uso de capital, superando el 100% del FCF.

En 2018 el FCF fue de 12’8 billiones. Unos 1’7bn los dedicó a Inversiones Netas; 3′1bn los gastó en Adquisiciones; 16’9bn en Recompras (financiadas con desinversiones hechas entonces) y 6bn en dividendos. También repagó deuda (11’9bn). En resumen, 10’8bn de uso de capital (Inversiones Netas + Adquisiciones + dividendos), superando el 80% del FCF. No meto las recompras por ser uso del capital obtenido por desinversiones. 

En 2019 el FCF fue de 14’9 billiones. Unos 4’6bn los dedicó a Inversiones Netas y Adquisiciones; 20bn los empleó en Recompras (financiadas por los 20’3bn de desinversiones hechas entonces) y 6bn en dividendos. También repagó deuda (1bn). En resumen, 10’6bn de uso de capital (Inversiones Netas + Adquisiciones + dividendos), superando el 70% del FCF. No meto las recompras por ser uso del capital obtenido por desinversiones.

En 2020 (9 primeros meses) el FCF fue de 11′1 billiones. Unos 0’2bn los dedicó a Adquisiciones; 2’7bn los empleó en Recompras (financiadas por los 3’5bn de desinversiones hechas entonces) y 4’5bn en dividendos. También repagó deuda (8’7bn). En resumen, 13’4bn de uso de capital (Adquisiciones + dividendos + repago de deuda), superando el 100% del FCF. No meto las recompras por ser uso del capital obtenido por desinversiones. 

 La conclusión seríque el dividendo está bien cubierto por el FCF, y que el capital allocation es acertado: se genera FCF, se paga dividendo creciente y sostenible, se invierte, y se recompran acciones muchas veces con la caja generada por desinversiones. Perfecto. 


8. LA DIRECTIV

Diré pocas cosas de ella, pero serán muy reveladoras.

La primera: lo ganado por la directiva depende mucho de cómo se comporte la compañía (el salario base es bajo). Se puede ver en la página 9 del Informe Anual 2019:




 La segunda: en el apartado «Capital Allocation» hemos podido ver cómo la directiva maneja el dinero de formque el accionista recibe una compensación adecuada por su inversión, máxime cuando el margen FCF está en máximos de una década (supera el 30%). 

Y tercera: el Total Shareholder Return (TSR) ha sido superior al TSR del mercado en el período 2014-2019 (veremos en el 2015-2020 cómo se desarrolla):



 Un cuarto punto positivo. Desde 2017, según tengo entendido, Cisco ha pivotado hacia una mayor búsqueda del modelo de suscripciones, que implican ingresos recurrentes. Ese año entró el nuevo CEO (Robbins), por lo que si tiene éxito ese cambio, buena parte de culpa la tendrá ese CEO. En el Informe Anual 2019 ya dijeron que estaban volcándose más en las suscripciones:

Transforming our Business Model 

We are transforming our offerings to meet the evolving needs of our customers. As part of the transformation of our business, we continued to make strides during fiscal 2019 to develop and sell more software and subscription-based offerings. Historically, our various networking technology products have aligned with their respective product categories. However, increasingly, our offerings are crossing multiple product categories. As our core networking evolves, we expect we will add more common software features across our core networking platforms. We are increasing the amount of software offerings that we provide and the proportion of subscription software offerings. We have various types of software arrangements including system software, on premise software, hybrid software and SaaS offerings. In terms of monetization, our software offerings fall into the broad categories of subscription arrangements, including SaaS and term licenses, and perpetual licenses.

 Y, de momento, les va bien:

Fuente: Cisco, Conference Call 3Q2020, Transcript


 En definitiva, estas pinceladas sobre la directiva capitaneada por Charles H. Robbins desde 2017 (pero directivo ya en 2015) está aportando valor, mientras sigue manteniendo un capex bajo, un FCF creciente y una caja netadecuada.


9. LA EMPRESA EN LA ÚLTIMA CRISIS

Aquí hablaré de cómo se comportó Cisco en la crisis más importante de los últimos 15 años: la de 2008. En el siguiente gráfico tenemos un resumen muy significativo:



 Dejando de lado las barras dedicadas al BPA y al Beneficio Neto, se aprecia cómo en 2010 Cisco ya vendía más que en 2008, pero lo impresionante fue ver cómo subió la caja de 26’2bn a 39’9bn.

 Miremos cómo pudo darse esta subida superior al 50% de la caja.

 En parte se debe al aumento de deuda, lo cual no suele ser lo mejor. Sube la deuda 9bn de 2008 a 2010, y el CFO todavía está lejos del de 2008, aunque a la par del CFO de 2007:


 En los flujos de cajquizás encontremos el resto de la respuesta nuestra duda sobre cómo pudo Cisco subir tanto la caja. Tras mirar ahí no encontré lo que esperaba, sino que fue en el apartado de «Fixed income securities» (ver Informes Anuales de la época, donde sube de unos 20bn a casi 35bn). ¿Y qué es eso?:

«Fixed income securities provide periodic income payments at an interest or dividend rate known in advance by the holder. The most common fixedincome securities include Treasury bonds, corporate bonds, certificates of deposit (CDs) and preferred stock.» (buscado en Google).

 Vamos: renta fija. Y se revalorizó mucho, al parecer. ¡Bien jugado, Chambers! (CEO de Cisco en esa época).

 Con todo, el CFO tardó algún año más en recuperarse. Pero las ventas crecientes, la subida del FCF y las recompras fortalecieron de nuevo a Cisco.


10. VALORACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

En lactualidad Cisco cotiza múltiplos bajos:




 Comprando a $44 tenemos que Cisco cotiza un EV/FCF de 12’2 veces y con una RPD del 3’27%. Buena entrada, por lo que se puede intuir.  Además, estaríamos comprando a un «precio intermedio» entre los 32’40 y los 58’26 entre los que ha fluctuado la empresa en los últimos 12 meses. 

 Si Cisco logra subir su FCF por acción a mínimo un 6% CAGR (frente al 8% de la última década), sigue recomprando acciones con el FCF post dividendos y post desinversiones, y su EV/FCF sube hasta los 15x (que es un múltiplo razonable), podríamos tener a Cisco en agosto o septiembre 2023 a 69’5 dólares: 



  Casi un +58% en poco más de 3 años, que con los dividendos de los próximos 3 años (1’44 + 1’50 + 1’58 dólares podrían ser los dividendos), nos da un TSR del 68’2%. Nada mal: más de un 17% CAGR en esos 3 años y dos meses.

 Pero no todo es tan bonito, pues no sería raro ver a Cisco incluso a 12 veces EV/FCF durante muchos meses. En el supuesto de que Cisco, en verano 2023, cotizara a 12 veces EV/FCF, pero sin que variasen los otros datos supuestos, tendríamos como precio probable 56′1 dólares. Eso solo sería un +37% CAGR dividendos incluidos; o sea, un 10’5% anual compuesto. Tampoco es moco de pavo.

¿Y si todo fuera bien y pudiera llegar las 16’5 veces EV/FCF, que cotizó en julio 2019? Pues la empresa debería cotizar en 2023 a 76 dólares. Y tendríamos, con los dividendos, un TSR del 20’7% CAGR. Impresionante.

 Más allá de números futuros, interesa saber también que la empresa es posible que se vuelque (aparte de en las recompras y las adquisiciones) en aumentar los ingresos recurrentes vía suscripciones:

 «About 33% of Cisco’s revenue is now recurring, and by 2022 the company expects that figure to reach 37%. The company’s legacy domination of IT data connection hardware has helped this effort by creating a large installed base and a sticky ecosystem».



 11. CONCLUSIÓN

 Tenemos aquí una empresa que, a pesar de no crecer excesivamente en ventas, sabe rentabilizar el dinero y ha conseguido un TSR (2014-2019) superior al índice, y todavía podría crecer a doble dígito en cuanto a retorno total. Sin embargo, para un inversor en dividendos a largo plazo como yo, el crecimiento de los dividendos será bajo, dada la inclinación de la directiva actual a las recompras y a las inversiones. El dividendo es algo secundario, se está empezando a ver. Pero quizás una mayor dependencia del teletrabajo, más la irreversibilidad de Internet, lleve a Cisco a una nueva época dorada y a crecimientos altos de dividendo.

 Por encima de todo, lo que yo tengo claro: Cisco dará alegrías, pero nadie espere que le haga rico. 

 Deja un comentario en el blog o dale al like en redes sociales si te ha gustado este análisis. Mientras no venda cursos (que espero que no sea nunca), es lo único que puedo pedir a los lectores. 

 No olvidéis hacer vuestros propios análisis.   

 Saludos y suerte con vuestras inversiones. 


from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/3dNw8kO
via IFTTT

Buffett en mínimos de 6 años vs S&P500, ¿Pierde la magia?

Berkshire y Buffett en mínimos de 6 años vs S&P500, y siempre que esto sucede, como pasara en 2000 y 2008, surgen muchas voces planteando si quizás Buffett ha quedado «anticuado» con el actual mercado que viene marcado especialmente por 2 sectores: Tecnología y farma. Vamos a analizarlo Buffett en mínimos de 6 años vs […]

La entrada Buffett en mínimos de 6 años vs S&P500, ¿Pierde la magia? aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2AoAe4u
via IFTTT

Qué pofesioná!!!

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Ya soy un «pofesional» de las letras, ya tengo dominio propio.

Devocional diario: ¿Como tener dominio propio?

Pues eso, ya tengo mi propio dominio, mi espacio…El Pobre Pecador ya es marca registrada.

Ahora ya sabéis, todo aquel insensato que no tenga ná mejor que hacer que entrar en esta cochambre a leerme, no necesita más que poner en Google eso de pobrepecador.es
No hace falta ni las 3w ni ná de eso que lo tengo preparao pa que directamente al poner solo eso te lleve a https://ift.tt/2zzyPaY.

No cambia ná, sigue siendo mi mismo blog de blogger con la misma mala pinta de antes y sus mismas pestañas y enlaces, pero ya me pertenece a mí. Ya me quito la coletilla esa de blogpost.com.

Además tiene certificado SSL (Secure Site Starter), es decir que si sale eso de «https», es porque es sitio seguro y de confianza.

Realmente no tengo ni puta idea de pa qué me sirve esto que he hecho, solo sé que me va a costar perras por mantenerlo (aunque no mucha y espero que en el futuro no me suba la cuota) y no sé si estaré haciendo el canelo.
Siempre dije que yo esto lo tenía por ser gratis y que en cuanto me costase guita lo mandaba a tomar por culo…pero «se dicen tantas cosas…». también recuerdo que decía que en Yankilandia no iba a invertir ni de coña y mira tú…je,je,je.

ESPECIAL JAMES BOND: NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS

Es verdad que varias veces ya me lo habían sugerido algunos lectores por el rollo ese de monetizar el blog, pero a mí eso de gastar perras en un hobby, pues como que no…

Y hablando de hobbies, ¿sabéis ese chiste de cuando a Gandalf le preguntaron que qué iba a hacer cuando se jubilara?…»Pues buscarme un hobbit»…

Vale sí, es malo de cojones, a ver si lo mejoro con el chistecito del día, je,je,je.

Esta colgaúra mía (una más) empezó el viernes pasado, en esa cloaca llamada Twitter donde un twittero con cara de perro, un tal Sirokami Huski Siberiano me puso esto:

«Una cosa que igual no has caído, ponle un dominio propio al blogger, es una pequeña inversión que agradecerás.

Pd. ahora mismo con 1,5KK de visitas, a varios Seos les está dando un ataque al corazón»

Y yo pregunté que para qué iba a hacer eso.

Me respondió:

«los dominios tienen valor, los que tienen antigüedad, enlaces y buenas métricas (tu caso)…»


Y me picó la curiosidad, pues seguimos hablando. Yo la verdad es que ni sé que es un Seo (pensaba «este se ha confundío de consonante y me está llamando feo») y ya el domingo me decidí a trincar un dominio de esos, pero sin tener ni puta idea de lo que hacía.

Miré en Google y el más barato (ya vermos si no es el más malo…y lo barato sale caro) era Hostalia, y trincar el «.es» en lugar del «.com» me salía por la mitad.
Miré en esa página si pobrepecador.es estaba disponible, me dijo que sí..y adelante.

Me gusta eso de «pobrepecador.es» porque está diciendo que «es el pobre pecador» no otro, je,je,je.

Y luego viene el puto rollo por el que casi me tiro de los pocos pelos que me quedan…el hacer que Blogger rededireccione (¡vaya palabro!) desde mi antigua dirección a esta nueva.
Había que cambiar unas historias que se llaman DNS que previamente me habían dao en blogger, entrar en Hostalia en mi cuenta, panel de control y poner a mano esos datos y en teoría ya estaba todo hecho. Decían que tardaría un día en hacerse efectivo y por eso el domingo mi blog estuvo missing.

Pero llegó el lunes y ahí no había ná, aparecía un mesaje que decía «su página web no está disponible aún…»y lo peor de todo un error 404, que según leí en internet era cosa chunga de que algo iba mal.

El kamarrada A.I. me escribió por privado que ¿ande me había metío? pensando que o me había largao, o me había entrao el coronavirus ese, o alguien , algún troll o hacker se había hecho con los mandos de mi estrafalario blog (habría que estar colgao pa interesarse por ese sitio mierdoso).

Llamo por la mañana a atención al cliente y se pone una señorita más empaná que yo, que no me supo contestar a mi problema y todo era decirme: -esto es que tarda un tiempo en activarse…

Hago la consulta por correo al soporte técnico y me responden por la tarde que tengo que entrar en. panel de control de mi cuenta, darle a editor de web y seguir las instrucciones…
Voy allí, hago eso, y veo que es para hacer una  página nueva, ¡qué cojones…! me digo, si yo solo quiero usar mi antiguo blog tal y como está…y llamo otra vez a atención al cliente. Se pone un tío más competente (y no soy machista…pero es lo que hay) y me dice que debe ser un problema de los DNS, esos que yo había metido el día anterior…lo revisamos y en efecto, uno que debía estar situado como «CNAME», estaba alojado como «A» y ahí estaba el problema que que mi blog no apareciera. Lo cambio y ya aprovecho para meter 4 enlaces numéricos que me dieron en blogger para que no hiciera falta poner «www» en la búsqueda sino que solo con poner pobrepecador.es, ya enlazaría directamente con este cacho blog… todo claro bajo la supervisión (porque tenía podederes de supervista, je,je,je) del tío al otro lado del teléfono…porque si no yo la cago.

Crean membrana que permite lanzar un rayo láser con los ojos

Me dijo que en 4 o 6 horas como mucho debía de tener ya todo ok, pero fue en dos horas solamente. Comprobé el pc de mi casa y enlazaba rápidamente a mi nuevo dominio. Lo miré por el móvil, y también, aunque se había cambiado a una página blanquecina (me dije «ya estamos jodiendo…»), pero no, pude escoger mi antigua página oscura de siempre y aquí estamos… dominados digooo con dominio.

El fin de esto ya sabéis, ganar pasta con anuncios, si no ¿pa qué cojones quiero yo esto si encima me va a costar dinero?. Desconozco si hay alguna ventaja en ser dueño de tu nombre aparte de que ya no aparezca la coletilla esa de blogspot al final de la dirección de tu blog, ni puta idea de eso. Y ya sé que se gana poco dinero, aunque te digan que se puede ganar mucho, pero pa eso hay que hacer más cosas que no solo poner algunos anuncios…y mi nivel llega hasta donde llega…y mi vagueza.

He solicitado de nuevo que me admitan en Adsense que para mí es el mejor sitio posible para eso de los anuncios sin que molesten al lector y sin llenarte la página de porquería. Al ser un sitio exclusivo de Google ni te van a aparecer pitos y tetas ni nada raro de anuncios chorras como me pasó cuando intenté monetizar el blog anteriormente al ser excluído de Adsense.

Me echaron dicen que por clicar yo en mis propios anuncios y eso está terminantemente prohibido, yo no recuerdo haberlo hecho pero bueno…además me decían que mi contenido no era apto por eso de las fotos (ya ves tú…pero si son muy light)…así que ya está aprendida la lección.
De todas formas, está por ver que me admitan. Sí, es blog nuevo (aunque siga siendo el mismo) y me he creado otro correo en Gmail para la ocasión, pero están revisando mi solicitud.

Aún así leí por ahí que había alternativas muy válidas a Adsense pa monetizar el blog, pero para las mejores debías de tener dominio propio…ya lo tengo.

Ese es el objetivo…ganar algo extra con esto que me lleva tantas horas, aunque me doy por satisfecho con mi relación con vosotros y si no pué ser pues no pué ser. No voy a cometer el error que tuve hace tiempo pidiendo a la gente que pinche en los anuncios porque es de mal gusto, parece que os esté pidiendo pasta. (Ya como padrino he gano algo gracias al blog…eso y el descubrir nuevas empresas pa invertir gracias a los consejos de mis queridos compinches que me seguís a diario es el verdadero objetivo del mierdiblog).

Eso me recuerda alquel chiste…

– Buenas, quería una cámara de fotos para mi amiga

¿Con qué objetivo?

Pues para tirármela, claro…

Candice Swanepoel de ángel a una hermosa y sexy fotógrafa_Spanish ...

Por cierto, aquí en Extremadura ya estamos en fase 1 de la desescalada y como puse ayer en Twitter, el Perro Sánchez  no va a dividir el confinamiento del personal en 5 por miedo a que alguien le diga «por el culo te la jinco».
Y ya vi ayer a gente en las terrazas tomando algo, pero como también dije ayer en esa red social (pa ser una cloaca mira que te gusta revolcarte en la mierda, je,je,je):

Yo he respetado a los deportistas y a los ciclistas en esta fase 0, y ahora la 1, sin salir de casa a pasear para no molestarlos, así que EXIJO que ahora no veamos en los bares y terrazas a esos que beben cerveza sin alcohol, acuarius, infusiones y mariconadas de ese tipo que os podéis beber tranquilamente en vuestras casas, ocupando parte del valioso aforo del 50%. Los pocos asientos que hay dejarlos para los profesionales del bebercio…esto tenía que ser por ley , je,je,je.

Bueno ya me voy… es lo que tiene ser dueño de algo, tener dominio…que me voy cuando me sale de los güevos, je,je,je.

Pd. ya tengo operativa la cuenta de Andbank, ya he entrado con mi clave y ya he visto mi posición del Baelo y el de mi hija, todo parece correcto…pero por ahora me he quedao frío con esto del cambio de Esfera Capital a este banco, así que dejo paralizado eso de las aportaciones periódicas a mi fondo favorito. No tengo ganas de invertir ná.

Realmente es que estoy frío con todo el mundo bolseril…será el confinamiento ese.
Las órdenes pa Yankilandia las dejé hace tiempo puestas  (a MO, PRU, IRM…he quitado la de SKT porque ha recortao el dividendo por lo que os he leído y la cambiaré por otra, quizá WBA) y que lleguen si quieren y si no pues como el yayo Buffett…a amasar liquidez.

Chistecito del día

NOTICIA DEL CONFINAMIENTO:
Estupor y miedo en las obras…
La ausencia de abuelos y jubilados dando indicaciones, provoca retrasos en la mayoría de las obras.

Un obrero ha atendido a este periódico:

-Nos quedamos en blanco y no hay nadie para dirigirnos.

Chistecito del día bis

Oir un «te quiero» es bonito, pero escuchar «¿quieres otra caña?», es otro nivel, esa persona te ama de verdad.

Chistecito del día tris

La vuelta a los bares se hará de forma escalonada:
Primero yo, y vosotros ya como queráis…

Chistecito del día cuatrís

Marzo ventoso y abril confinoso, nos sacan en mayo rollizos y hermosos

Chistecito del día quintís

A un amigo mío lo han encontrado encerrado con una cuarentona, había entendido mal el mensaje.

Chistecito del día sixtís

Los que os íbais a casar y tenéis que suspender la boda por la pandemia, dar las gracias por esta segunda oportunidad.


Chistecito del día sietís

Día 21 de confinamiento:

Señor, perdóname por las veces que te pedí que mi marido me dedicara más tiempo.

Chistecito del día ochís

Estoy de los nervios, he sacado la ropa del verano y solo me queda bien el abanico

Chistecito del día nuevís

Pregunta la rubia que si al virus lo mata el jabón, que por qué no se hace la vacuna con jabón

Chistecito del día diecís

Leo en los libros de historia que en la Edad Media, el final de la peste se celebró con orgías… ¿sabéis si hay algo previsto?

from Pobre Pecador https://ift.tt/3dPKZvd
via IFTTT

Mercados USA vs resto del mundo,tan iguales, tan diferentes

Vamos a comparar los mercados USA vs resto del mundo, con el Nasdaq en positivo YTD, y el mercado americano con un rally de un 30% desde mínimos, muchos inversores se plantean si vale la pena a´n buscar oportunidades o es mejor quedarse en la vieja Europa con valoraciones mucho más atractivas. De todos modos, […]

La entrada Mercados USA vs resto del mundo,tan iguales, tan diferentes aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2WKeJlV
via IFTTT