Inversión Socialmente Responsable ▷ Carteras ISR InbestMe

¿Sabes cuánta gente invierte su dinero para rentabilizarlo a largo plazo? Aproximadamente el 40% del dinero español está en cuentas corrientes y depósitos de bajo interés, no te digo más. Personalmente llevo años invirtiendo mi dinero, y años explicando a la gente cómo lo hago para que puedan hacerlo ellos también. Algunos me hacen caso, […]

Puedes ver la entrada Inversión Socialmente Responsable ▷ Carteras ISR InbestMe en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/2PesTbD
via IFTTT

Rebosamos glamour

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Sabéis que mi última compra pal monedero fue tan glamurosa como la anterior…

En este julio 2020 me he coronao de elitismo puro comprando primero un matadero de pollos y cerdos (Tyson Foods) y luego otro tipo de “matadero” de otras especies menos comestibles…The Geo Group Inc.
Vamos, lo que se dice glamour a tope…
Ya soy carcelero,  lo mejorcito de cada casa son ahora mis “clientes” y supongo que a esta clientela selecta no se les alimentará de caviar beluga y jamón pata negra precisamente, así que la mayor empresa cárnica del país surtirá y llenará el buche de estos angelitos, supongo…

Como dije por ahí veo que mi monedero puede dar de desayunar al ganao, digoooo a la gente con los cereales Kellogs, aunque también al ganao de verdad con Archer Daniels y sus semillas…
Puedo darles de comer y cenar con KHC, Ebro Foods  y TSN y puedo darles una cervecita Coors, incluso un cigarrito pa después con Altria, jejeje.
Bueno a lo que iba…que ya soy carcelero, no me hace especial gracia tener esta empresa de dudosa reputación, pero su (de momento) jugoso dividendo me hace que me olvide de sus inquilinos.
Con esta compra cierro por fin el trasvase de guita que salió de la venta de BME allá por finales de marzo (en plena puto estado de alarma por el Covid).
Veo que han sido casi 4 meses en los que aquella venta (y sus beneficios) lo he convertido en compras buenas, malas ,regulares y peores…Diría que salgo perdiendo, pero claro, esto lo digo por el bajón de la bolsa desde aquel marzo y porque BME no bajaba apenas ya que estaba sumida en una OPA y su precio ya se conocía y no podía caer.

Han sido 5 compras con aquel dinero:
-Franklin Resources el 15 de abril (compra buena)
-Molson Coors el 1-mayo (mala)
-Walgreens Boots A. el 14 de mayo (mala)
-Tyson Foods el 8 de julio (regular)
-The Geo Group el 20 de julio (regular)

Estas 5 compras me han costado lo que saqué de BME más unos 700 pavos extras.
A BME le sacaba unos 280 euros netos por año de divis, desconozco si me irá mejor con el cambio…supongo que la cosa quedará más o menos parecida, o eso espero.

La verdad es que me encanta la idea de convertir mis empresas más gordas en 4 o 5 como ha sido el caso de BME. No me gusta ver esos gajos tan gordos en el quesito de colores de mis Big Three (REE, Enagas y Mapfre), aquellas a las que por “errores de juventud”, je,je,je, le metía perras sin parar hasta superar los 5000 pavos en cáuna. Sabéis que ya prefiero trincar empresas por unos 1500 leuros y olvidarme de esta pa los restos y trincar otra por el mismo importe.
Si una empresa tiene problemas y baja un 30%, es menos doloroso ver palmar 450 pavos, que 1500 como me pasa con Mapfre por ejemplo. Aunque el porcentaje sea el mismo…
Ya ni te digo si reducen o recortan el dividendo…mejor tener 3 que 1, no todas van a sufrir esos problemas ni esos recortes, si no menudo ojo clínico escogiendo je,je,je.
El Baelo se sale de esto, claro, pero como es un mix de empresonas de esas que te ponen palote, lo considero caso aparte. Pero la idea de ir acumulando cachorritos a 1500 pavetes cáuno va cogiendo fuerza y es lo que llevo haciendo este año en las 7 compras hasta la fecha. Casi todo yankee, por supuesto. Hace tiempo que solo pienso en barras y estrellas…lo demás no existe.

Estooooo…ejemmm, sí menos mal que estábamos hablando de glamour. Si realmente Dios bendijera a América este orangután tenía que acabar de inquilino de mis GEOS.

Siempre hablo de dinero invertido, el que después una doble su precio o más (como pasa con Apple e Iberdrola), no me dice más que qué guapas y lustrosas son, pero nada más, no pienso en vender porque esa no es mi guerra. Sí que es verdad que con las manzanas me lo pienso mucho, porque yo aquí como buen yonki del dividendo estoy pa recolectarlos, y el de Apple es una puta mierda…pero si por ahí he leído que ya se está convirtiendo en la empresa más valiosa del mundo (o casi), quien la quiera que la pague más cara que a como está ahora, ¿a 450$?, ¿a 500?… ¡por qué no!. Tengo que reconocer que pasando de 400 pavos sería una tentación y sacaría el 100% si lo vendo…
Ya  veo a otros como Homo Investor  que se ha resistido a vender  a pesar de ganarle un 1500% pero ya las ha vendido (no sá jodío con semejante ganancia yo no habría aguantao ni la mitad que él). Así que entonces prefiero esperar, a ver si de verdad esta empresa se convierte en una mina de oro pa mí (y solo son 10 acciones). Precisamente mientras escribo estas letras está pegando una buena bajada y se aleja de los 400, espero no arrepentirme de no haberlas dao boleto.

De momento el Big Three, sigue pa´lante sin venderse, lo primero porque las tengo en rojo carmesí y lo segundo por el jugoso y acojonante dividendo que les saco, sobre todo a las dos primeras. Cuando la cosa cambie (si cambia) ya pensaremos en vender parte o toda (principalmente Mapfre, la eterna perdedora, siempre en rojo, es que ni con sus divis obtenidos estos años recuperaría  lo invertido ahí si vendiera ahora. Un mojón en toda regla).

Este año veo que la ralentización de mis perras pal bróker ha sido brutal y habiendo pasao más de medio año, no he podío aportar más que unos 3300 pavos de dinero nuevo entre lo que saco de las nóminas y los dividendos.
Yo que hasta el año pasao llevaba una media cojonuda de 1000 leuros por mes, veo ahora ese parón y me deja deprimido. En fin…

Como sabéis el año pasao justo en julio, se redujo mis ingresos por unos trabajos extras que ya no volverán, en unos 300 pavos al mes, y el de mi santa en otros tantos y aunque (toquemos madera) mi mujer va recuperando poco a poco el ritmo de ingresos de antes, todavía arrastramos ese déficit ahorrador.
Súmale encima la reforma integral de la cocina de este mes, en el que estoy de lleno ahora mismito, con el consiguiente mermado del colchón de seguridad,  y ya tenemos el cóctel perfecto para que mi imperio (envidiado en todo el mundo, je,je,je) flojee bastante.

Así y todo, aunque ya no consiga ahorrar nada más, pues ese colchón lo tengo que recuperar, creo que con lo que me queda de liquidez en el bróker más algo que pueda aportar extra de aquí a final de año, los 7000 pavetes sí que seré capaz de invertir, que tampoco está mal del tó.

Siempre tocando madera y siendo muy cauteloso con el devenir del día a día, pero si las cosas siguen como los últimos años, creo que esa cifra sí la alcanzo. No son los 12000 pavos de antes, pero bueno, es un poco más de la mitad. Casi 600 euros ahorrados (e invertidos) al mes.

Se me resisten dos órdenes que tengo desde hace muchas semanas, y es que las puse primero a precio de marzo, (aquella hostia brutal de los mercados por el puto virus), y luego rectifiqué pero aún así siguen lejos de mis precios objetivo.
Prudential  a 56$ y Altria a 32. Han de bajar todavía un -15 y un -23% respectivamente. No sé si viene una segunda ola de contagios, ya estamos en ella, o es falsa alarma, no sé, llevo una semana totalmente desconectado del mundo, porque me quitaron la intranet en el trabajo (dicen que mi portátil se saltaba el protocolo de seguridad del Sistema de Salud de Extremadura, y me han pegao el tijeretazo al acceso a internet…que se lo metan por los cojones) y en casa como estoy en plena reforma de la cocina, tengo mi pc, la tele y demás desconectado y a salvo de la montonera de polvo que forma cualquier obra. Así que eso, no sé qué pasa en el mundo con el puto bicho, si siguen las muertes a miles,  tampoco si el Perro Sánchez salío bien parado (bueno más que él, nosotros)de la cumbre esa europea para pedir fondos. Tampoco sé si la bolsa ha empezado la cuesta abajo esa que se lleva siglos predicando, etc, etc…

Esta entrada la estoy escribiendo desde un Word, y me llevaré el portátil a casa, lo conectaré a mi red (ahí no me salto protocolo alguno…), buscaré algunas fotos, le casco un chiste al final y la publico.
No sé, espero que el que me hayan quitado el acceso a internet en el trabajo, donde en mis ratos libres podía preparar las entradas pal blog, no mate este espacio, pues en casa me da mucha pereza hacer las entradas (ya sabéis lo que me “apasiona” el mundo bolseril). Espero seguir contando mis neuras aunque sea de esta forma, preparando el Word, y luego pasarlo a Blogger desde casa…pero no es igual. No me puedo servir de los periódicos como antes para sacar ideas y colgaúras. Súmale el bajo interés que tienen ya los blogs clásicos frente a la mierda infecta del Twitter que ha arrasao con muchos blogs de esos de la derecha que publican muy de cuando en cuando…o no publican apenas ná y tenemos la guinda perfecta para que esto se vaya a tomar por culo.

No entiendo la gracia de estar colgao del twitter, esa puta cloaca, todo el día, hay algunos  y no hace falta decir nombres, pues no hay más que abrir la red social esa y ves que están a todas horas soltando 500 mensajitos ( o más) de mierda que a nadie importa, como “mirad qué he desayunao”, “este es mi librito nuevo”, “ hoy toca hacer paella, mirad qué rica me sale”, “me he comprado este vestidito”, “mirad qué perro más cuqui tengo y qué listo” ¡A QUIÉN COJONES LE IMPORTA!.
Son yonkis del “like”, adoran que le des a un `me gusta´ a su fotito chorra de Dicaprio brindando con una copa, a Rambo pegando tiros o a su “ingenioso” comentario repetido hasta el cansinamiento de que les gusta el olor a napalm cuando baja la bolsa. Los putos gif animados a todas horas…y no encuentras algo de utilidad hasta pasada media hora descartando mensajitos chorras. ¿Tienes vida normal más allá del móvil chato?.
En fin…de ahí a colgar una foto de lo que han cagao esta mañana, queda un paso con un añadido de este tipo “Hoy he cagado muy blandito porque estoy mal de la tripa. Espero vuestras opiniones (y vuestros likes)para ver si hago dieta blanda hasta que se me pase la cagalera o es porque como poca fibra. Cada día colgaré una foto nueva de la plasta hasta que se convierta en un saludable zurullo”.

Y que viva el Twitter…y los twiteros.

Yaaaaa, lo seeeeeé, alguno dirá «y lo dice el que tiene el blog más piojoso de la secta digoooo de la comunidad». Pero yo no estoy colgao tol día de esta mierda como otros…espera, espera que tengo que contestar un twit, je,je,je.

Bueno sahaval@s, la semana que viene me largo con los colegas una semanita a Cantabria a una casa rural de esas con piscinita (y barra de bar). Me da un miedo atroz por la situación esta de la mascarilla a todos lados, los rebrotes y tó eso. Y mira que he estado por todos los medios intentando desanimar a la gente de que nos quedásemos en casa (y que son perras que no me viene muy bien gastar ahora que hay una obra que pagar). Pero no hay manera y me llaman cagón. Total como mi santa quiere ir y mi hija también, me toca joderme y el lunes enfilamos hacia la costa cántabra. Joder pero si hasta tenemos programao una visita un día a San Sebastián (que son dos horas de coche desde nuestro alojamiento) y ayer me enteré de que han cerrao un bar de pinchos del casco antiguo por contagios… lo que está muy claro es que la playa de la Concha es un espectáculo, pero como haya masificación se va a meter ahí su puta madre.

Por cierto, el sector turístico no hace más que llorar y llorar por la temporada nefasta que aventuran, pero a nosotros nos ha costao un güevo y parte del otro encontrar alojamiento. Está tó petao. Se quejarán los de los chiringuitos y discotecas y quizá algunos hoteles porque las casa rurales están todas cogidas…Normal, hay pánico y todos buscamos casas sin partes comunes a compartir con gente que no conoces como pasa en un hotel.

Uno va de vacaciones a desconectar…no a estar vigilando tu espalda, joder.

En fin…espero no traer un acompañante inesperado en mi organismo o en el de los míos.

Sed buenos…o no.

Chistecito del día

 – Vengo a comprar un consolador, que se me ha estropeado el que tenía.

¿Y cómo lo quería?

– ¡Pues como a un hijo!


Chistecito del día bis

Le dice un clítoris a otro:

– Oye, que me han dicho que ya no te corres…

¡BAH!, eso son las malas lenguas








Chistecito del día tris

– ¿A ti cómo te gustan los huevos, abuela?

¿A mí? ¡Que me reboten en la barbilla!









Chistecito del día cuatrís

 ¿Por qué algunos hombres caminan con las piernas arqueadas a los lados?

* Porque hay cosas tan insignificantes que van entre paréntesis.

Chistecito del día quintís

El Lobo a Caperucita:

– ¡Caperucita! ¡Te voy a comer lo que no te ha comido NADIE!

Pues como no sea la cestita…

from Pobre Pecador https://ift.tt/39vjNAT
via IFTTT

BEH

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos de nuevo hasta China para ver una empresa que va a tener presencia en muchas zonas que estoy seguro a más de uno de vosotros os van a llamar la atención. Hoy tenemos con nosotros a un holding un tanto extraño, pero que ha llamado mi atención lo suficiente como para aparecer por aquí. Hoy nos vamos de nuevo a Asia para ver Beijing Enterprises Holding. (BEH)

 

La empresa fue fundada en 1.997 sobre 8 activos de gran calidad que estaban ubicados en la cuidad que lleva su nombre. En mayo de este mismo año, saldría a cotizar a la bolsa de Hong Kong, siendo en su momento la mayor empresa en salida por cantidad de suscripciones de acciones. El primer trabajo que tuvo la directiva fue el de organizar, ordenar y echar a andar un holding que parte de 8 pequeñas empresas de servicios públicos de una ciudad que es casi como un país. En poco tiempo lograrían un holding de una empresa de servicios públicos de gas, agua, tratamiento de agua y gestión de residuos sólidos para toda la ciudad. Para que nos hagamos una idea, la empresa tiene ahora mismo 39 millones de clientes en gas y unos 360.000km de tuberías instaladas. Durante estos años, la empresa ha sido activa en la captación y ahorro de capitales, haciendo inversión en valor, comprando una participación importante de la empresa cervecera más importante de China y una participación de su homóloga China Gas que cotiza en bolsa y que a grandes rasgos es una Enagás china, pero con algún negocio más. En este tiempo, la empresa viendo las necesidades de agua y gestión de residuos sólidos a nivel mundial, ha cruzado fronteras para tener negocios en Malasia, Portugal y Australia para el negocio del agua y en Alemania, Luxemburgo y Holanda para el negocio de los residuos sólidos urbanos.

 

Como podemos ver hoy estamos ante una empresa interesante y que nos permite comprar de un solo click varios negocios. Lo curioso del tema es que no hay ninguno que no me guste, de forma que la compra si se hace a unos precios moderados es muy interesante. Es sorprendente, porque es realmente complicado tratar de comprar un holding y que no haya una pata del mismo que no me guste. En este caso podría decir que la parte de gas es lo que menos me gusta, pero no por el negocio, sino porque ya tengo presencia en ese sector por otras empresas. Y diría que me hubiera gustado ver algo de autopistas, pero he de reconocer que cuando vi la empresa, me gustó muchísimo. Llama la atención la empresa de cerveza, la única parte de todo el holding que no cotiza barata y que no se sabe muy bien lo que hace ahí, pero supongo que tendrían dinero en su momento y decidieron comprarla.

La gran desventaja de los holdings es lo que he comentado, puede que no te guste una división y por lo tanto es complicado estar conforme con el pack completo. Pero como en este caso creo que todas las partes me hacen sentir bastante cómodo, no le veo mayores problemas. La otra parte por la que muchos profesionales no quieren los holdings es porque no van con las modas. Si llega una moda de empresas de agua, por poner un ejemplo, y tienes solo empresas de agua, subirán como la espuma, las puedes vender para marchar a otro lugar y pasarte a autopistas, por poner un ejemplo. Si embargo, cuando lo que tienes es un holding, lo que sucede es que es todo mucho más plano, unas compensan las otras, y por lo general, son más negativos que la suma de las partes. Si, por ejemplo, como es el caso, las divisiones de agua están mal vistas, a pesar de ser menos de un 25% de la empresa, consigue arrastrar a la baja la cotización del holding más que lo que debiera de ser. Cuando sucede a la inversa, no suele ser igual, de forma que es habitual que este tipo de empresas cotice con descuento sobre la parte que vale la suma de sus partes. Si lo que buscamos es entrar y salir, seguramente es mejor ir comprando las partes que cotizan por separado. Si la directiva simplemente no despilfarra el dinero y lo asigna medianamente bien, siempre a largo plazo suele ser mejor comprar el holding. Está claro que lo que quiero es que estas empresas paguen mi jubilación, de forma que, si puedo comprar el pack completo y más barato, no me voy a ir a comprar las partes, creo que es algo lógico. Ya sabéis todos que no soy hombre de mucho movimiento.

 

El holding a grandes rasgos lo componen las siguientes partes:

  • Beijing Gas, que tiene una parte de comercialización, otra de transporte y distribución. Hacen un año plano, por temas de precios, pero están invirtiendo fuerte y están expandiéndose a más ciudades cercanas para ampliar los clientes. En términos de clientes y cantidades la cosa ha ido bien, pero los precios y las divisas han nublado los resultados. Esta pata representa la mitad del holding, teniendo una parte tipo Enagás, otra tipo Naturgy y otra algo diferente a lo que conocemos por aquí.
  • China Gas, empresa de la que tienen el 24% y que es una gran Enagás en China y con algo de servicios de distribución. Me ha llamado la atención que están metiendo gasolineras de gas natural a presión y lo que llaman el 4G del LNG. Están invirtiendo fuerte y es una empresa que está creciendo bastante. Representa algo más del 20% de la empresa
  • Yanjing, que es una empresa de cerveza, cotiza caro y además su mercado está maduro. Están invirtiendo en marca, en mejorar, pero sinceramente, no se puede esperar mucho de esto, al menos es la impresión que me ha dado. Pesa sobre el 4% de la empresa.
  • Beijing Enterprises Water, que es una empresa de producción, distribución y tratamiento de aguas de la ciudad. Me gusta mucho esta empresa de la que tienen el 50%, porque tienen que renovar muchas instalaciones, tienen que mejorar muchas instalaciones, tienen que construir muchas. Se están centrando en dar calidad, ya que el primer paso parece que ya lo han acabado, pero dada la baja capacidad hídrica del país, esta empresa va a tener mucho trabajo y mucha experiencia para hacer lo mismo en otros países. Como digo me gusta mucho esta empresa. Está invirtiendo fuerte y todo indica que veremos crecimiento orgánico unos años.
  • Beijing Enviroment / Waste, que es una parte pequeña (del 1%) que está creciendo y expandiéndose por el mundo. Hay mucha inversión en esta empresa y en los próximos años van a tener mucha importancia.

Bueno ahora que tenemos una idea de lo que tenemos delante, creo que lo que hay que pensar es si la próxima década la basura va a desaparecer, el agua aparecer de la nada y el gas natural se va a dejar de usar. Todo indica que las cosas van a ser radicalmente opuestas, de forma que no veo problemas a la continuidad de estos negocios. Todos ellos son negocios que se ofrecen de forma justa y con unos rangos de beneficios normales. Lo que está muy claro es que el gobierno chino, no quiere una China llena de mierda y carbón, de forma que, al menos, dudo mucho que se vaya a posicionar en contra de estas empresas. Eso lo hacemos en Europa, que recibimos a la niña a decir estupideces mientras quemamos en Alemania carbón de Polonia. Ya veremos en década y media quién tiene un mix energético más contaminante, si la progre Europa o los chinos, esto el tiempo lo dirá. Y ahora nos vamos a ver los puntos que solemos mirar.

 

Por capitalización estamos hablando de unos $5 billones que es una cifra que me gusta bastante. Empresa que está empezando a salir fuera en proyectos interesantes y para quedarse tiempo. No le veo problemas a esto.

En el balance nos encontramos una relación de corrientes de 1,5 si descontamos el tramo de la deuda que vence, de lo contrario es la unidad. La empresa se lo puede permitir, pero con todo, si descontamos la deuda es un rango bueno para este negocio. Cuentan con HKD 22 billones en la caja que no está nada mal. Los fondos propios son del 47% un buen rango y los intangibles pequeños. Hemos de tener en cuenta que hay concesiones y alguna empresa comprada, que justifican más que de sobra el humo que me he encontrado. La deuda neta son HKD 37 billones y la total unos HKD59 billones. Para un EBIT de unos HKD11 billones es algo que está en rangos. La deuda está la mitad en bonos y la mitad en créditos bancarios. Es un balance normal que no presenta problemas y sorprende la alta cantidad de recursos propios para ser un holding.

 

Los márgenes de la empresa están bien, lo que nos podemos esperar para este tipo de negocio. Un margen neto del 12,5% (esto es distorsionado por las participaciones) y un ROE del 10% que también es un poco distorsionado. En general he estado mirando esto un poco a fondo y se acerca bastante a estos rangos de forma que los doy como válidos. Sin ser el negocio del siglo, son cosas aburridas, escondidas y con unos retornos decentes, de forma que si se comprar barato y se mantienen suelen dar unos buenos resultados.

Las ventas del grupo van creciendo de forma sana. Es lo normal en este tipo de empresas que invierten duro y no pagan demasiados dividendos, las cosas tienen que crecer. En este tipo de sectores hay que vigilar mucho los escalones, porque puede que estemos haciendo inversiones gordas, pero hasta que no se acaban no producen un céntimo y por lo tanto están ocultas. Pero el día que empiezan a funcionar, de repente y sin aviso, empiezan a producir mucho dinero. Este tipo de infraestructura a veces ocasiones estos sucesos y debemos de vigilar, porque puede que un año veamos que las ventas no crecen y es porque hay muchos proyectos a punto de acabar o en proceso. Y a la inversa, puede haber un año con grandes ventas, pero realmente ha sido el fruto de varios años anteriores de esfuerzo e inversión. Los mercados suelen estar bastante distorsionados, se emocionan a la firma de los proyectos, se les olvida después y normalmente cuando ya el dinero aparece en las cuentas, es cuando se acuerdan de los proyectos aquellos.

 

El BPA ha crecido a una media del 11% que está muy bien. Pero hemos de ser conscientes que la parte del gas quizás no pueda seguir a estos ritmos y la del agua tampoco. Están invirtiendo y todo indica que lo van a lograr durante unos cuantos años, pero yo diría que a medio plazo puede no ser factible.

Son conservadores con los dividendos, como tiene que ser si quieren hacer lo que nos cuentan y es invertir duro en las áreas que mejor estén en cada momento, para hacer la empresa mejor a largo plazo y más sostenible. En esto no hay duda, si quieres hacer eso hay que tener un pay – out moderado. En este caso es del 18% y ha bajado en los últimos ejercicios. Suben el dividendo sobre un 6% normalmente, pero he observado que cuando hay un mal año no suelen bajarlo, algo muy común en China. Puede que tengan un poco más de consciencia de accionista que puede necesitar el dinero y por lo tanto pagan menos, mantienen caja alta y hacen un poco de colchón. La verdad es que muy contento con lo que he visto. A los precios que acabo de comprar, es algo más del 4% lo que ya nos dice que cara no es que esté.

 

En cuanto a la directiva pues han logrado un coeficiente de habilidad de 12 que está muy bien. Sin ser los mejores del mundo, con este negocio tampoco se pueden hacer milagros, están obteniendo unos buenos retornos para el accionista. He estado dando vueltas a la contabilidad porque en las empresas que se reparte poco dividendo me asusta que pueda haber algún agujero negro, y la verdad es que no he encontrado nada de nada. Por lo general esta gente hace lo que dice, y van cumpliendo las cosas que nos cuentan. Los informes, las presentaciones a inversores y todo en inglés y muy accesible. La verdad es que he encontrado toda la información que necesitaba de una forma sencilla. Lo que más me preocupa es la deuda, pero con las participadas que tienen, la caja y el sistema que llevan, no he necesitado nada más.

La cotización está hundida cuando ahora mismo estoy comprando. Las razones pues no las sé. Puede ser el virus, que la empresa va a dejar de crecer tanto y se están asustando los inversores, que China va a crecer menos… pero es que con estos precios no veo muchas posibilidades de perder dinero a medio plazo aquí, que es lo que más me importa. Mientras espero puedo ir cobrando unos dividendos crecientes y aceptables pagando estos precios.

 

Nos vamos con la valoración. Lo voy a hacer de varias formas. Teniendo en cuenta el PER está sobre 5 veces que es barato. Si lo miro por crecimiento y haciendo descuento por ser un holding, me sale algo parecido. Si hiciera una simulación de vender todas las participadas, liquidar la deuda y valorar lo resultante, llego al mismo sitio. Es cierto que una empresa en China no se puede valorar igual que en otro país, pero creo que estos activos están baratos, de hecho, estoy comprando. Por supuesto, esto no es ninguna recomendación, puede que se me haya pasado algo que yo no soy ningún profesional de la inversión, esto son mis pensamientos y mis movimientos.

Hoy hemos encontrado una empresa que se adapta muy bien a lo que yo busco, un dividendo decente y creciente, metida en sectores predecibles y que crecen, algunos de ellos con mucho futuro. La empresa está bien en todos los puntos, sin tener ninguno que destacar. El balance está equilibrado, las cuentas parecen sinceras y cuadra todo, y hay dinero que pagan las inversiones y los dividendos. La directiva me parece centrada y que hacen lo que saben hacer, sin ser para escribir un libro sobre ellos, pero siendo mejor, bastante mejor que la media. No veo problemas en ser su socio, socio para muchos años. Y honestamente, no creo que ellos tengan ningún problema en que un inversor como yo sea socio suyo por muchos años. Al menos esas son las impresiones que me he tenido. Para una cartera ElDividendo a oro neutro y hasta el 5% sin ningún tipo de problema. Estas empresas son excelentes, olvidadas, aburridas, pagadoras, pocas cosas son mejores para un inversor como nosotros que una empresa que crezca sin deslumbrar, sobre el 8%, con un aumento del dividendo de esos entornos y que se compre barato. Ese tipo de empresas son auténticas joyas y odio dejarlas escapar.

Estoy revisando todas las empresas de las listas y de mi cartera. Lógicamente voy poco a poco porque no son pocas y es una simple revisión, que no me pongo fuerte con ellas, es como un seguimiento que debemos de hacer una vez al año a nuestra cartera y lo estoy haciendo ahora mismo con la mía. Iré publicando un poco al final de las entradas lo que veo y bueno de esta forma iréis viendo todo lo que hay en mi cartera (bueno es la de la familia, vamos la cartera que yo sigo…) y os iré contando las impresiones que veo. Sobre muchas empresas que están en las listas, si no veo nada nuevo que comentar, pues no lo haré y simplemente es que sigue todo igual. Las de mi cartera las comentaré todas. Para empezar, os dejo la primera parte, que corresponde a la parte alta de la lista:

  • MMM, todo sigue igual, y a pesar del virus los resultados que han presentado no tienen mala pinta. No está del todo barata, pero el otro día me ha entrado una orden.
  • DIAGEO y DIS estoy a la espera de resultados que me cuenten algo, porque la primera no ha publicado nada interesante y la segunda ha pillado el virus con la compra que hizo y lo que veo y nada se parecen mucho, de forma que a esperar. Me siento cómodo en ambas.
  • JNJ y PAYX presentan buenos resultados, me han gustado los de la primera, que no logro meter en cartera, si no es por una cosa, es por la otra, pero no acaba de entrar en mi cartera. La segunda entró en la parte final de la crisis en USA, no tengo muchas, pero conseguí pillar unas pocas a un precio, al menos razonable. No hay mucho que decir de ellas.

Hoy me quiero despedir con una reflexión. Como ya sabéis todos, tuve que deshacer alguna posición por culpa de los derivados, como es lógico deshice lo que menos me gustaba o me generaba problemas de doble imposición, que no estoy dispuesto a volver a tolerar en el futuro, puede que haga una excepción al año, pero no más. Algunas empresas ya estaban de más en mi cartera, otras no cuadraban, pero alguna me dolió en el alma tener que venderlas. Lo primero porque las quería conmigo, lo segundo porque en cierto modo he fallado a mis socios. Esta es otra gran lección que he aprendido, espero no volver a fallar jamás a mis socios y mucho menos en momentos duros. No me he comportado como el inversor que quiero ser, y quizás ese sea el mayor de los dolores que tengo. Y eso no puede volver a ocurrir. Creemos que las empresas pueden hacer poco por elegir a sus accionistas, pero cada día veo lo mentira que es esa afirmación. Puede hacer y mucho. Pueden pagar dividendos justos, y no ostentosos, pueden evitar la deuda o mantenerla a ralla, pueden recomprar acciones en lugar de emitirlas, pueden crear valor en lugar de destruirlo, pueden explicar las cosas exagerando las malas, para que la metralla se marche a bajos precios y entren accionistas de verdad. Pensamos que no, pero la realidad es que las directivas tienen muchas herramientas para poder seleccionar a los accionistas que ellos desean. Lo malo, es que el camino fácil muchas veces es elegir a los especuladores, y cuando las cosas se ponen feas criticar lo que ellos eligieron. Pero bueno, creo que todos hemos podido aprender mucho de esta fase que nos ha tocado vivir como inversores y esperemos salir reforzados, no os confiéis, que esta fiesta me temo que no ha acabado. Un saludo a todos y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/30KS4Ic
via IFTTT

Select Harvests

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos de viaje hasta Australia para ver una empresa que espero sorprenda, ya que a mí sí que me sorprendió cuando encontré que podría tener este tipo de activo mediante la inversión en bolsa. Hoy nos vamos a ver el maravilloso mundo de las almendras y sus productos derivados. Hoy nos vamos a ver Select Harvest

 

Harvest es una empresa atípica, es una empresa de escala vertical que va desde la propiedad de algunas de las tierras donde se cultivan las almendras hasta la producción de ciertos alimentos procesados con base de almendras. El negocio principal llega de la materia prima, produciendo y vendiendo las almendras como producto básico para consumidores o industriales en formato bulk. Luego cada cual puede procesarlo o comerlo, según desee, pero la principal línea de negocio de esta empresa es la producción de almendras. De unos años para esta parte, la empresa ha iniciado las operaciones en la división de comida, tratando de hacer productos sanos, y de venta envasada para el consumo de personas, y aunque en estos momentos su peso en la empresa no es muy grande, está creciendo a un ritmo muy fuerte.

Hoy estamos ante un negocio atípico y que hay que mirar mucho en detalle, y sobre todo para el largo plazo. Desde que planeamos plantar un árbol, hasta que éste alcanza la máxima producción y el producto va al punto de venta pasa cerca de una década, de forma que todos aquellos que no estén dispuestos a tener estas acciones más de una década, posiblemente no sean los mejores accionistas para esta empresa, lógicamente cada cual hace lo que le da la gana, pero si somos un poco lógicos, esta debiera de ser la forma de actuar.

 

La empresa de hoy tiene un componente cíclico muy amplio que trataremos de explicar, luego lo veremos, pero me temo que es horriblemente complicado de predecir. Por un lado, tenemos una fuerte dependencia del precio de las almendras, que viene dado por la intensidad de la cosecha, pero también por la demanda del producto que se produzca en el mundo, ya que esta empresa es una exportadora nata. De forma que hacer una estimación del precio futuro de las almendras es complicado. Barato no tiene pinta de ser, ya que es un producto históricamente caro y cuando se renuevan las plantaciones se puede rotar a otro equivalente. Pero hacer una estimación en esto es aventurarse en algo que no le encuentro sentido.

 

Por otro lado, está el precio de las tierras donde se cultiva, el precio de la herramienta agrícola, el precio de los fertilizantes, el de los pesticidas y por supuesto, el precio del agua para regar, ya que este ha sido la gran revolución en el sector de la almendra. Predecir todo esto de una forma acertada se me hace como algo que no merece mi tiempo porque personalmente creo que es complicado de acertar. Por otro lado, tenemos el aumento del consumo de productos saludables como las almendras y mercados en Asia, como el caso de China que están siendo muy receptores de este tipo de producto, tanto elaborado, como en materia base. Esto siempre hace presionar un poco al alza el precio, pero hemos de ser conscientes que, a nivel global, muchas explotaciones tienen mucho margen para mejorar y aumentar producción. Hoy estamos ante una de las explotaciones más eficientes y productivas del espectro de la almendra, lo cual siempre es una buena noticia.

Hoy estamos ante una empresa pequeña, de $0,5 billones, con ventas variables y globales. Este tipo de empresa es delicado para la inversión y si la estoy presentado es por lo defensiva que me parece en general y lo bien gestionada que la veo. Por lo demás, no suelo entrar mucho en este tipo de tamaño, pero una empresa tan simple y que logra unos márgenes aceptables es algo que siempre me gusta, sobre todo cuando veo que hay posibilidades de ganar y muy pocas de perder o perder poco dinero. Esto hace que la ecuación se ponga ligeramente a mi favor.

 

La relación de corrientes es de casi 3, posicionado en una buena caja y mucho inventario. Y es que desde la cosecha hasta la venta tiene que estar almacenado, pero como no es un producto excesivamente perecedero, no es algo que me quite el sueño. Es obvio que la empresa tiene dinero para no pasar apuros financieros en el corto plazo. La deuda no es preocupante, tienen un poco, pero también tiene muchos inventarios para pagarla de forma que no es algo que me quite el sueño. Esta empresa tiene unos fondos propios del 75% y apenas tiene intangibles. Además, tienen muchos terrenos que es muy raro que pierdan su valor y por lo tanto hoy tenemos un balance muy sano, algo que es una de las cosas que más me gustan de esta empresa. Cuando uno se encuentra esto, poco tiene que comentar.

Las ventas de la empresa son crecientes, pero es imposible determinar nada. Porque en las ventas interviene el precio de la almendra y el volumen de producción, algo que es variable y por lo tanto es complicado. Mirando los volúmenes vemos que es creciente y esto se debe a una mejora de la producción por nuevos sistemas de regadío y fertilizantes, pero también por la entrada en funcionamiento de más huertos de almendros. La tendencia de fondo es creciente y la división de comida ayuda. Esta división nos da unos resultados mucho más predecibles.

 

El BPA ha crecido de media un 3%, que puede parecer poco, pero la realidad es que es complicadísimo establecer unas fechas para hacer este cálculo porque intervienen tantos factores incontrolados, que hace de esto algo casi imposible. Los dividendos los ligan a los beneficios, de forma que son muy variables.

Los márgenes de la empresa están muy bien y de hecho este ha sido uno de los motivos principales de estar hoy viendo esta empresa. Un margen neto del 18% y un ROE del 12%. Contemos que este año ha sido bueno, pero contemos que cuando hay escasez de almendras se vende menos y se paga más, con lo cual es realmente complicado establecer un margen neto para esta empresa. Creo que la realidad ronda el 10%, la división de comida hará que esto vaya subiendo. Con todo volvemos a los mismo, un negocio muy simple pero que obtiene unos retornos que no están nada mal.

 

No hay sentido a hacer una Gráfica de las Lamentaciones sobre este negocio. Lo que aquí es importante es vigilar la deuda, porque una deuda problemática junto con un año malo hacen que estas empresas puedan quebrar. Por lo tanto, aquí hemos de estar siempre pendientes del balance de la empresa, quizás sea el punto más a destacar.

La directiva saca un coeficiente de habilidad que ronda el 10, pero es complicado de determinar esto. Mi opinión es que lo están haciendo bien y saben lo que se traen entre manos. Creo que son mejores de lo que parecen y luego en la valoración veremos las razones. Creo que hacen las cosas sencillas, invierten poco a poco en las zonas que ven mejor futuro y no ponen en riesgo las finanzas de la empresa. En los informes están muy bien los datos que un inversor puede necesitar, pero son muy discretos explicando el futuro, quizás sea el punto más delicado. Saben usar muy bien los recursos hídricos y están usando muy bien la escala para temas de regadíos y fertilizantes consiguiendo con ellos ahorro en costes. El problema que he visto es que no me dejan muy clara la hoja de ruta de la próxima década, y esta es una empresa en la que hay que invertir para no menos de 10 años, que es lo que tarda una idea en ponerse a producir. Tienen intención clara de seguir creciendo en la división de comida, eso es claro, pero en la de huertos abren varias ideas. Comprar más tierra, comprar explotaciones, incluso abrirse a otros árboles del segmento, que personalmente es lo que creo que harán. Pero no hay nada concreto, es lo único que me ha parecido echar en falta en los informes y la web.

La empresa puede parecer cara, pero si ajusto a la baja el BPA, quito los inventarios y la caja, me queda siendo muy conservador un PER 15, siendo muy conservador. Y aquí llega el primer problema, y es que esta empresa tiene su principal activo en terrenos, los tiene metidos en balance de hace mucho tiempo y seguramente estos activos valgan mucho más de lo que dicen. Me refiero a que, en caso de liquidación o ventas de activos forzadas, veo complicado que los vayan a vender por menos de lo que está anotado, más bien creo que sería al revés. Por lo tanto, todo esto hay que tenerlo en cuenta, no sé muy bien como, pero hay que hacerlo. Simplemente creo que es como un margen de seguridad extra que podemos tener. Con todo, la empresa no está barata, pero como se espera crecimiento para varios años, la división de comida está creciendo bien y la fuerte demanda de China se ve estable y creciente, creo que es una empresa que no va a tener muchos problemas de cara al futuro. La parte que me gusta es que los activos de la empresa se han multiplicado casi por 3 en 10 años, pero sin embargo, la parte de los accionistas se ha multiplicado por 4, que es un 33% más, y esto no veo que esté reflejado en las cotizaciones, además de abrir varios negocios. Y aquí es donde está la magia o suerte del inversor. Si esta empresa consigue hacer escala y ahorro con la división de comida, así como meterse en otros frutos secos y vender a China, esta empresa está regalada. Pero si por el contrario fracasa en alguna o todas de estas experiencias, pues sin tener grandes riesgos porque no tiene deudas, la empresa estaría cara para el crecimiento pasado que ha mostrado. Si todo sigue como está y nadie hace absolutamente nada, la empresa estaría en un entorno de precio moderado. Esta es la pelea que debemos de tener en la cabeza, a estos precios puede que no haya el margen de seguridad adecuado y desde luego con la volatilidad que muestra, esta empresa hay que comprarla de muy poco en muy poco.

Resumiendo un poco todo, hoy presentamos una pequeña empresa, de un negocio atípico y diferente. No es algo que se adapte mucho a lo que busco, pero me ha parecido tan interesante, atípico y curioso que he decidido publicarlo. Como la empresa tiene mucha volatilidad y depende de muchas cosas no habituales, puede suceder que en años como el 13 o el 17 cuando todo estaba excesivamente caro, este tipo de empresa esté en buenos precios y, sobre todo, con poco que perder y posibilidades de ganar, de forma que tenerla en el radar es barato y puede representar una oportunidad de compra en algún momento. Para una cartera ElDividendo hasta un 2% en small caps y en determinados momentos, no es lo mejor ya que los dividendos son muy variables y la cotización también, pero es un negocio muy defensivo que si vigilamos el balance sabemos que siempre se recupera. No es para inversores que quieran comprar y olvidarse, para esos hay muchas empresas mucho mejor que ésta, pero para alguien que quiera tener presencia en la cadena de alimentación, sin problemas de dobles retenciones y sin correr muchos riesgos, puede ser una opción en determinados momentos. Y esto es todo por hoy, una empresa para los amantes de la alimentación sana y sostenible. Un saludo a todos y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/3jo56nN
via IFTTT

Etoro ▷ Experimentando con Social Trading y Resultados

En este artículo voy a hablarte de eToro, uno de los brokers más populares del mercado. Llevo tiempo queriendo hacer algún experimento, y he decidido empezar experimentando con el social trading o copy trading, algo para lo que considero que eToro es la mejor opción. Por tanto, no solo voy a darte una guía general […]

Puedes ver la entrada Etoro ▷ Experimentando con Social Trading y Resultados en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/30nB4aU
via IFTTT

Libertad financiera: qué es y cómo tenerla → Cálculo y Ejemplos

Cómo conseguir la libertad o independencia financiera (IF) es el objetivo del movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early), quienes buscamos tener ingresos pasivos suficientes como para no necesitar trabajar. El síndrome del domingo por la tarde puede ser historia si planificamos adecuadamente nuestra vida. No hace falta emprender como Elon Musk, ni invertir como Warren Buffet. La libertad financeira es sólo una cuestión de prioridades, constancia y vida minimalista. En este artículo hablaremos de cuánto dinero se necesita para alcanzar la independencia financiera, cuánto tiempo, si es utópico o no, y qué pasa a nivel psicológico cuando uno se encuentra en ciernes del ansiado objetivo, el…

Esto es sólo un resumen. Visita la web www.muchoinvertir.com para leer el resto.

from Mucho Invertir https://ift.tt/2CcfNZM
via IFTTT

5º ANIVERSARIO

Hola a todas y todos.

Hoy, 14 de julio de 2020, cumplo 5 años como Dividendo Rentable.

A lo largo del día publicaré lo siguiente:

ANTES DE LAS 11:00 = podcast con las 20 candidatas verano 2020 en iVoox. Ya disponible aquí:

A LAS 18:00 = entrada en Medium sobre mi 5º Aniversario, donde se explican las 20 candidatas, pero con mucha más información adicional. Y no solo hablaré de mis candidatas.

Iré colgando los links en esta entrada de Blogspot en cuanto los vaya subiendo a las respectivas webs.

Saludos y suerte con vuestras inversiones.

from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/32eqUMf
via IFTTT

Las cenizas del ayer, el mejor abono del mañana

 

Hola Compañeros:

 

Vuelvo al blog con una entrada diferente, una entrada de arrancada de nuevo. Hay muchas cosas que han cambiado, muchas cosas que son diferentes y muchas cosas que cambiarán. Creo que ya todos hemos empezado a asimilar el shock del virus del demonio y sus consecuencias. También creo que lo estamos menospreciando y que no estamos valorando correctamente lo que viene y la resaca que quedará.

 

Por otro lado, he oído por ahí que hay leyendas sobre mi por las redes, bueno, como se suele decir, “hablen para bien o hablen para mal, lo importante es que hablen”. Como apenas tengo presencia en redes, va a seguir siendo así, y cada día me parece que es lo mejor, no sé muy bien lo que se ha dicho. Supongo que serán hipótesis de la carga de derivados que llevaba y las consecuencias de lo mismo. Pues el palo ha sido importante, de los que no se olvidan, como el de Paramés con la famosa panadera, así que el que lo quiera saber, puede coger papel, boli, calculadora… y empezar a hacer cuentas bien, pero que las haga bien, no se vaya a confundir. Así es la vida, ya la he cagado igual que Paramés, así que bueno, en algo me debía parecer, a ver si me parezco en alguna cosa más. Como consecuencia de ello, tuve que vender alguna posición de la cartera para cubrir pérdidas, cosa que me ha dolido en el alma. También he podido seguir invirtiendo y además he podido hacer rotaciones interesantes, cosa que me alegra y mucho. De forma que tengo un sabor de boca muy amargo, muy amargo porque podía haber sacado mucho más partido de esta crisis de lo que he hecho, pero por otro lado ha habido mucha suerte en muchas cosas y no me puedo quejar en absoluto. Con todo ello he logrado varias cosas muy importantes:

  • Falta cerrar el año, pero sigo siendo independiente financieramente hablando.
  • Falta cerrar el año, pero con todo espero que mis ingresos por dividendos no bajen respecto al año pasado, y si lo hacen será muy poco.
  • Logré que el bróker no me ejecutara ninguna posición, algo que es mucho más importante de lo que parece.
  • De momento en rangos de inversión no suelo tropezar dos veces en la misma piedra, de forma que esto me deja muchas lecciones aprendidas.
  • A pesar de las caídas, creo que no tengo ninguna posición tóxica en cartera, algo que es muy importante y que dice mucho de cómo selecciono y compro las acciones, ha sido un desastre con los derivados, pero un éxito con las acciones. Una pena que los derivados hayan arrastrado en parte las acciones.

 

Por otro lado, creo que ya he explorado el último rincón de la inversión que me interesa, no veo ningún producto que me pueda interesar a futuro y ya he probado todos y me he dado en castañazo de aprendizaje con todos ellos. Para los mortales, cada vez que te pones a invertir en algo nuevo, te das el castañazo. Primero fue con el piso, las empresas españolas, las endeudadas, las pequeñas, cuando sales al extranjero, las divisas, los índices, los fondos de inversión… y así podría seguir. Hasta finalmente los derivados. Todos los citados son instrumentos de inversión extraordinarios, no nos hacemos una idea la suerte que tenemos de poder contar con ellos y de tenerlos al alcance de la mano a unos precios de risa. Sin embargo, todos tienen su momento, sus normas y sus peculiaridades. Y por lo tanto hay que saber usarlos.

Para que nos hagamos una idea de lo que comento. El temario que se podría preparar para invertir en acciones simplemente sería superior al de un curso de la universidad. Y no estoy hablando en términos de sabiduría, porque el 80% del temario que estudié es igual de inservible que los profesores que lo impartieron, sino en términos de Kg de papel donde se explique todo. Con lo cual, si queremos hacer un temario de todos los términos que he nombrado decente, con ejemplos, con prácticas y con exámenes, estaríamos hablando de algo superior al de una licenciatura. Lo que pasa es que como lo podemos hacer desde casa, a nuestro ritmo y sin exámenes pues lo valoramos de una forma diferente. Y normalmente, como sucede en la vida y en la universidad, se aprende a base de cometer errores. Yo cometí muchos errores en unas máquinas cuando empezaba en mi profesión, pero como consecuencia de ello trabajé mucho con ellas hasta ser una de las personas que más sabe de eso de toda la empresa. Aquí pasa lo mismo, puedes cometer muchos errores, pero si aprendes de ellos y sigues y sigues, al final te acabas convirtiendo en una persona con muchos conocimientos. De forma que muchos que os podáis sentir identificados con mis problemas, mis pérdidas y estas cosas, no os desaniméis, de aquí se sale; lo importante es salir aprendido. Como os decía creo que ha llegado el punto en el que no hay ya nada más que aprender, porque no me interesa expandirme a más productos de los que ya tengo. El entrar en mercados como Japón o Australia, no lo considero como expansión, porque a pesar de no haber trabajado mucho por allí, no discrepa mucho de lo que hago, de forma que es una continuación.

Por otro lado, me he abierto una cuenta en Interactive Brokers. He de decir que me ha decepcionado bastante. No le pongo nada como bróker, que te da acceso a muchas cosas que no tenía, pero la verdad es que la plataforma va más lenta de lo que me esperaba y muchas cosas hacen que te sientas que no entiendes ciertas cosas. La verdad, me lo esperaba más intuitivo, y con una plataforma bastante mejor. A pesar de todo estoy muy contento de tenerlo, me abre puertas que tenía cerradas y poco a poco se irá convirtiendo en mi principal bróker, eso lo tengo claro.

 

Por los mercados veo que la cosa anda movida, pero no puede ser de otra forma. Seguimos dentro de un mercado irracional que está haciendo el bobo de forma continuada. Hay desviaciones de valor en ambos sentidos a lo bestia, en todos los mercados, no solo en USA donde ya se hace muy obvio. Todavía queda que las personas se queden sin dinero y tiren de los ahorros. Eso empujará a la baja las bolsas poco a poco. Poco afectará a España, donde los españoles no invierten y quién demonios puede querer tener acciones en general de España estando fuera, porque salvo 4 empresas yo no le veo ningún sentido.

He estado de vacaciones en España y se me han caído las lágrimas a la entrada y a la salida. Vamos de culo y para atrás. Llegué cuando el bloqueo español era total, vi el aeropuerto internacional de Seoul vacío, Amsterdam casi vacío, Barcelona casi vacío y Bilbao por supuesto vacío. Vi unas normas de seguridad decentes en todos los lados. Aproveché para desayunar en Mc Donalds (casi no había nada abierto) en Amsterdam, estuve mirando y todo bien. Llego a Barcelona, policía excelente, lo tengo que decir, estaban allí controlando todo y vi que estaban haciendo un trabajo excelente, de los mejores de los que he visto en el mundo. Crucé el control, dejé la policía y comenzó el espectáculo. Los asientos más identificados para guardar distancias, llego a una tienda para comer algo. Hay dos impresentables (empleados de mantenimiento), sin mascarillas, sin guardar la distancia de seguridad fuera. Voy a pasar porque dentro del local había 1 persona y me dicen, que guarde la cola, que están ellos y que como hay una pandemia pues que tengo que esperar porque hay aforo limitado. Si no fuera por mis 35 horas de viaje que llevaba encima, les hubiera montado la que no está escrita.

 

Por casa he tenido que hacer cuarentena, la he hecho y listo, sin más. En mi ciudad no ha habido casos y está todo tranquilo. A medida que se ha ido abriendo la veda, he visto cómo la cosa pasaba a estar en segundo plano, hay muchas personas en terrazas haciendo vida demasiado normal y sin mucha precaución. Que no me interprete mal nadie, me parecen genial las terrazas y los bares, pero hay que ser consciente de guardar una cierta distancia y alguna norma de seguridad. En general hay gente que hace las cosas bien, pero hay mucha gente que hace las cosas mal.

Pero para hacer las cosas mal ya tenemos a nuestros queridos políticos que más anormales e inútiles es complicado ser. Han demostrado una falta de inteligencia, de sensatez y de todo que, si antes de esto me daban asco, ahora me dan más. Y no voy a criticar solo al gobierno, que me parece horrendo. Todavía recuerdo el bochorno del Ébola y una ministra llamada “Mato” muy acorde al ministerio de Sanidad, que medio la relevaron y que no se sabe muy bien que pasó. No nos entra en la cabeza, que a la cabeza de los ministerios debe haber siempre gente de valía. Que el hecho de que como tengo que poner varios ministros bobos por compromiso, los pongo en ministerios poco importantes. Eso no vale, porque siempre se lía alguna y donde menos lo esperas. Hay lugares con más trabajo que otros, pero todos son sensibles a tener un problema gordo y no vale con tener tontos de carrera, porque luego pasa lo que pasa. Aunque no lo veamos porque se solucionan, siempre pasan cosas donde menos lo esperas y si hay un bobo de carrera ahí, tienes un problema. Lo que pasa es que en este gobierno hay demasiados, pero no nos vayamos a pensar que muchos más que en otros gobiernos.

 

Y como no podía seguir la cosa, cuando he vuelto a marchar otra vez me he visto un espectáculo, esta vez en el aeropuerto de Bilbao. Estoy en la cola, mal hecha y con unas marcas horribles y una organización pésima (había 4 vuelos en todo el día), no sé si causa de Iberia o AENA, pero un desastre. Mientras estoy esperando llega una señora diciendo que, por el virus, hay que facturar el equipaje de mano. Como es lógico le digo que eso no puede ser, que no lo han avisado y que llevo dos portátiles, baterías y otros dispositivos que no se pueden facturar. Entonces llega la parte que más me gusta, me dice que no es su problema, que es por el virus y que es por seguridad. Y que por seguridad han cerrado parte del maletero alto de equipaje de mano en cabina. Le contesto que hasta donde yo sé NO es seguro según sus normas llevar baterías en bodega, y desde luego tampoco lo es durante un despegue o aterrizaje llevar elementos sueltos en cabina. Su reacción es la de una vaca paciendo cuando pasa el tren. Miran el tren, siguen paciendo y se marchan sin decir palabra. Me dice que ya me informarán en el embarque. Como consecuencia me pone de una mala leche increíble y ya empiezo el viaje cabreado. Llega el embarque, otra compañera dando el coñazo con lo mismo (afortunadamente a mi no me dijo nada), y cuando entro en el avión todo está abierto, sobra la mitad del espacio, y lo que más me molesta. Encuentro 3 baúles (es como yo llamo no a los equipajes de mano fuera de medida, sino a los que ya son bestiales) y una guitarra. El avión a tope y ni una sola medida de nada en la tripulación. Nada que ver con los siguientes vuelos. Como digo, me fastidia mucho cruzar el mundo dos veces y ver vergüenzas en casa mientras que países que estaban mucho peor que nosotros se ponen las pilas y hacen las cosas bien. Es cierto que España hizo las cosas muy bien, se cambió el país de 1.975 a 2008, pero lo que no nos estamos dando cuenta es que desde una década a aquí estamos viajando para atrás mientras que otros siguen para adelante, ese es el problema que tenemos y que no queremos ver, porque una parte importante es de los ciudadanos también.

Os contaría algo de la vigilancia extrema que hay por otros países, pero va a ser que no, que por hoy ya llega con esto. No está bien ni lo muy poco ni lo excesivo, como se lo están tomando en algunos países, pero bueno, en fin, toca lo que toca en cada sitio. La verdad es que esto depende de lo que cada país tenga en mente. En Corea quieren que la gente no pase el virus, que se erradique y todo siga como empezó y por lo tanto toman las medidas necesarias para ello. En Europa (no digo España) creo que han decidido que sobran muchos pensionistas y que lo mejor es que lo pase toda la población, el que no lo cuente, pues es como tenía que ser. Lógicamente esto no está escrito en ningún sitio y todos los gobiernos nos dirán que están salvando a mucha gente. Esto nos lo va a decir las cifras de muertos en los próximos 24 meses y eso nos dará una realidad objetiva de quién tenía razón. No me gusta mirar lo que los directivos o gobiernos dicen, sino lo que hacen. Y en Europa no se está haciendo nada por contener el virus. La razón es sencilla, como ni tenemos recursos ni producimos casi nada, pues la economía no puede parar. La segunda razón, la salida de pensionistas del sistema vía muerte, viene muy bien a todos los países de la unión y por lo tanto el incentivo para seguir con los despilfarros y demás chorradas que tenemos puede seguir. La realidad, pues como digo, la veremos con los resultados en los próximos meses.

 

Y con el trabajo pues a vueltas, la verdad es que he tenido más estrés y problemas de los esperados, también el dichoso virus nos ha afectado, pero mucho, mucho más de lo que me esperaba en primera instancia. Pero no se puede hacer mucho. Diría que me está gustando menos de lo que me esperaba mi nuevo trabajo, pero bueno es lo que hay, y ya veremos cómo va el futuro, esperemos que bien. De momento tengo que acabar lo que tengo entre manos y luego ya veremos por dónde sale el sol. Es una enorme suerte ser IF en estos casos porque hay muchas cosas del trabajo que te siguen estresando, pero siempre tienes abierta la puerta a buscar otra cosa que agrade más o una solución intermedia. La verdad es que se ve el mundo desde una perspectiva muy diferente.

La web espero retomarla, puede que haya alguna semana que nos saltemos la publicación porque me lo voy a tomar un poco más con calma. Seguiremos parecido, presentando empresas interesantes por el mundo y defendiendo nuestra forma de invertir y de ver la vida. Ahora lo hago también desde el podcast de Los Héroes del Dividendo, imagino que seréis muchos los que me habéis escuchado allí en estos meses de ausencia.

 

Hay varios cambios que voy a hacer. Puede que las entradas sean más escuetas en algunos casos y los análisis menos profundos, aunque yo lo siga haciendolo igual, creo que le daré menos letra para que me lleve menos tiempo el hacerlos. Por otro lado, añadiré una pestaña de donativos para el que quiera colaborar con el mantenimiento de la web. La web va a seguir siendo gratis por completo, pero si alguien quiere colaborar en su mantenimiento lo puede hacer. Desde luego no me planteo sacar dinero de esto, y en el supuesto caso de superar el mantenimiento de la web ya veríamos lo que hacemos con el dinero, puede ser algo como regalar algún libro dedicado entre los que hayan colaborado o cosas por el estilo. Y las quedadas, las quedadas, si el virus lo permite, las seguiremos haciendo, creo que es algo muy interesante que se debiera de hacer mucho más entre el mundo de los que invertimos, al final el uno por el otro la casa sin barrer. Aunque parezca mentira, el hecho de relacionarse entre los miembros de un grupo con los mismos intereses ayuda mucho a todas las partes.

 

Y creo que no hay mucho más que contar, en breve empezaréis a ver empresas un poco desconocidas y algunas otras conocidas que empezarán como siempre a aparecer en la web, a ver si logramos tener una lista larga de grandísimas empresas en las que invertir para vivir un poco mejor y más tranquilos.

 

Un saludo a todos, volvemos a la carga…

from ElDividendo https://ift.tt/2C5aew7
via IFTTT

Comprar para Alquilar y cómo calcular la Rentabilidad del Alquiler

En este artículo voy a hablarte de si tiene sentido comprar para alquilar y de cómo calcular la rentabilidad del alquiler que vayas a obtener. El artículo no lo he escrito yo, lo ha escrito Óscar, experto en el tema y creador de una aplicación para precisamente decidir si tiene sentido comprar inmuebles para alquilarlos. […]

Puedes ver la entrada Comprar para Alquilar y cómo calcular la Rentabilidad del Alquiler en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/3ehjham
via IFTTT

Ponme una de nuggets

Hola amigos, amigos hola…en capicúa.
Hemos trincao de nuevo, con nocturnidad y alevosía, pero ya tenemos nuevo cachorro pal monedero.

Joder, vaya foto…no sé si premonitoria de que esta va pa´bajo y sin frenos.
Bueno pues eso, mis queridos niños y niñas, ya tenemos nuevo trinque, Tyson Foods, una empresa que tenía desde hace siglos en mi radar pero que siempre dejaba aparcá por dar muy poco dividendo. Pero ultimamente me está dando por fijarme en este tipo de empresas que quizá su dividendo sea una mierda comparada con por ejemplo GEO y su brutal 17% que dicen que dan, pero a cambio parece más seguro a la vez que esperemos que creciente (que tampoco lo sé…este es todo mi concienzudo análisis, je,je,je).
Bueno pues eso, que en estos tiempos chungos parece más sostenible un dividendo del 3% que otro de más de 10 que seguramente sea recortado o suprimido. Aunque con mi suerte igual hasta este minidividendo (no llega ni al 3%) sería recortado, ¿que no?.
Y en esas andaba, fijándome en mi aplicación del móvil de Yahoo Finance donde tengo tropecientas empresas yankees en tiempo casi real, y ya desde el martes estaba tras la pista de la empresa de carne de pollo, que veía que estaba a PER 10 y pico y bajando…
Y qué casualidad que ayer por la tarde veo un comentario en la anterior entrada de Luis C que decía que iniciaba posición en esta empresa, y me dije: ¡Coño, es premonitorio que ande yo mirando esta y precisamente Luis la pille!. Entonces me imaginé que Captur también andaría por ahí, y me fui al Twitter, y en efecto, también la había trincao, así que ya no había vuelta atrás…
Entre eso y que ando con ganas de pillar algo porque mis órdenes no entran ni de coña, cambié la orden que tenía para Iron Mountain por una de Tyson Foods.
Luis C dijo que la pilló a 58$, así que yo pa ser más chulo dije «pues yo a 57,5». Puse la orden viendo que estaba a 58 y pico y me olvidé de ella porque llegó el carpintero a casa y estuvimos midiendo las paredes de la cocina y hablando de dónde irán los muebles, qué electrodomésticos van mejor y tal y tal…Estuvo en casa hasta las 9 y pico de la noche, entre cháchara y cháchara y cuando ya me da por mirar la cotización a punto de cerrar la sesión veo que Tyson sigue a casi 18, pensando que otro día sería,  pero no, veo el mínimo y ponía 57,45$ y me dije: «hostias, esta tiene que haber entrao». Me voy a la cuenta de Selfbank y allí estaba: Orden ejecutada en un tramo: 30 acciones a 57,5$.
Y ya está mushash@s, otro gallo pal corral, el número 42. Mi empresa yankee nº 24 (5 fondos, 11 patrias, 2 britanas y 24 yankees).

En esto se ha convertido el nuevo gallo…

Bueno y de Tyson Foods pues decir que es la mayor empresa de procesado de carnes de pollo, cerdo y ternera de Yankilandia y la segunda del mundo por detrás de la brasileña JBS SA. y que sirve (y por eso la puse en vigilancia en mi radar) el pollo que se consume en McDonalds, Burger King, KFC, etc, etc.  100 y pico mil empleados. Tenéis más información en este enlace de Wikipedia Tyson_Foods.

Pandemia, crisis, confinamientos, vale sí, pero la gente tiene que comer y la comida rápida (y basura) es lo más barato.

Eso sí, esta puta situación ha golpeado de lleno a esta empresa y ha tenido que cerrar varias fábricas de procesado de carne. Sus números se resienten y más que se van a resentir si la cosa no mejora…y en Gringolandia, la cosa va a peor, porque allí son tan guays que el confinamiento se lo han pasado por el forro de los cojones. ¡Qué se puede esperar de un país donde su inepto presidente niega la mayor y a «esta gripecita china» se le vence sin mascarilla y chutándote lejía pura…! . Pues sus votantes harán lo mismo y por eso son el país más contagiado y que más muertes se va a llevar en esta crisis. ¿Pues no hacen fiestas con contagiados mezclados entre la muchedumbre y el primero de los «sanos» que presente síntomas se lleva un premio en metálico?. ¡Madre mía!.

En este enlace ya viejo (finales de abril) hablaban de la nueva situación de Tyson Foods.aquí o en este otro más reciente que China suspendía la importación de carne por un foco jodido de coronavirus en algunas de las fábricas de Tyson aquí.

También lees que esta empresa tiene un negro historial por maltrato de animales o incluso a sus empleados por lo que ha sido denunciado varias veces…pero supongo que como miles de empresas en todo el mundo. ¿Qué empleado está contento con su empresa al 100%?.

Vamos que todo son «alegrías»…¿entonces por qué cojones la he trincao?.

Cotiza a casi la mitad de precio de hace un año, así que es de suponer que una empresa tan gigantesta como esta capeará el temporal y cuando la situación se normalice, volverá a sus números normales. Ahora cotiza a PER 10,7 que está muy pero que muy bien, pero su dividendo es un penoso y tristón 2,86%. Eso es una mierda, como la que producen sus animales, pero es lo que tiene sectores defensivos como es el alimentario, que no te vas a hacer rico con esta. Quien sabe, igual en un tiempo, si le saco el 100% de plusvalías la vendo y a otra cosa mariposa…o no, ya se verá.

Estuvo mucho más barata no hace tanto, pero entonces estaba tras otras, y ha sido ahora cuando he visto escaparse demasiados trenes ya…que he tirao a por esta viendo que otros frikis de la inversión, también la trincaban…y ya sabéis, aquí somos muy solidarios y si uno se hunde nos hundimos juntos, je,je,je.

Como digo, todo «alegrías»: fábricas cerradas, denuncias de maltratos, focos de coronavirus, confinamientos que hace que sus mayores clientes (los restaurantes) cierren, cotización con pinta de hundimiento, dividendo de mierda…pero tenía ganas de tener algo más del sector tan fundamental y primordial como es el alimentario en el que ya está mi mierdosa KHC o Ebro. Y puede que unos nuggets y unas hamburguesas no sean precisamente símbolo de calidad y de buena mesa, pero la comida basura y más en tiempos de crisis, no va a desaparecer, al contrario, la gente tira de lo más barato para llenarse el buche…y en eso, la carne procesada y los restaurantes fast foods son los reyes.

Pues ya sabéis, mis queridos feligreses, si queréis una de nuggets, ya podéis esperar a que mi jodío efecto PP haga su magia y se pongan a menos de 50$. Es mi sino…

Bueno pues ya se va perfilando la puta obra de la cocina en casa, estoy temblando por la que nos espera y la que se monta cada vez que hay que hacer alguna reforma. Entre finales de este mes y principios de agosto van primero los albañiles, fontanero, (la electricidad la haré yo) y luego va el carpintero. La broma me va a suponer unos 8000 pavazos, 3000 los albañiles y 5000 los muebles y electrodomésticos (menos mal que ya tengo la lavadora, el microondas y el frigo).

Y es con los 5000 pavos del carpintero que me surge la posibilidad de algo de lo que siempre he huído, financiarlos…

Sabéis que siempre digo que compra que hago, compra que pago con dinero por delante , si no no se hace, y con esta obra igual. Si la hago es porque tengo la pasta, eso está claro, tendría que tirar de colchón de seguridad, pero para eso está precisamente, para tirar de él…
Huyo de las deudas como de la peste, pero hablando con el carpintero me habló de la posibilidad de financiar los 5000 euros a 20 meses pagando solamente un 2% en la primera cuota y ya está, nada más y sin trampa ni cartón, es decir 100 euros de más. 20 meses pagando 250 euros y la primera cuota los 100 añadidos, osea 350.
Me produce urticaria solo de pensar en pagar algo a plazos cuando lo puedo pagar de un tirón y olvidarme…pero como me picó el bicho del frikismo dividendil y me dejó atontao, pues me he hecho mis pajas mentales y si esos 5000 pavos los saco del colchón no para pagar al carpintero sino para invertirlos en 3 empresas yankees , digamos GEO, MO y PRU, solo en esos 20 meses sacaría ¿cuánto?.
Así a ojo solo con un 5% de media (por si hay recortes) casi 400 pavos en ese año y medio frente a los 100 que le tengo que dar a la financiera de los muebles. Negociaco, ¿no?,…muy fácil se ve y luego siempre pasa algo, pero estamos hablando solo de 5000 pavos, no de la hipoteca de una casa. y habría aumentado dos de mis cachorros e incorporado una nueva (GEO).

Me lo estoy pensando mu seriamente…claro, sería para pillarlas a como estuviesen el mes que viene, nada de órdenes limitadas de las mías que igual no llegan nunca.

Incluso puede que luego no reponga el colchón y lo deje así porque me lloran los ojos como si pelara mil cebollas de ver la pasta parada en el banco y sin darme un clavel. Lo reduciría en 6000 pavos al menos porque 2000 ya los tengo en la cuenta y así me salen los 8000 de la obra.

No sé, a ver qué me decís en los comentarios.

Pollo, pollo…yo soy más de conejita (Hummm creo que ya no se puede poner estas cosas, que me denuncian las feminazis)

Chistecito del día 

– ¿Qué te pasa compadre, que estás tan serio?

 Que me persigue el 7

¿Y eso cómo es?

Mira la matrícula de mi coche: 7777

– Mira mi DNI: 77777777. nací el 7 del 7 del 77 y soy el 7º hermano. Me casé después de 7 años de novios y vivo en la 7ª planta del bloque 7. Me levanto todas las mañanas a las 7 y voy a trabajar a la fábrica de lejías 777. Salgo de trabajar a las 7 de la tarde y vi a un vendedor del cupón y le dije: dame unos cupones, le quedaban solo 7 del número 7 y me los llevé todos. Me tocaron 7 millones de euros. Por fin me pude comprar la finca soñada de 7 mil metros cuadrados con un chalet de 7 habitaciones, pero alguien se empeñó en que la vendiera y a los 7 meses justos de haberla comprado se la vendí a aquel señor y le saqué 7 veces más de lo que me costó.

 Joder qué suerte ¿no?

 Claro, estaba en racha y me dije me voy al hipódromo y me juego todas las perras al caballo nº 7…

¿Y ganó?

 ¡Qué va, llegó el séptimo el hijoputa!

from Pobre Pecador https://ift.tt/3gI3JOt
via IFTTT