Hola Compañeros:
Hoy nos vamos de paseo hasta un país lejano. Ya sabéis que Europa no me gusta, en USA hemos mirado bastante y no me está quedando otro remedio que irme a buscar lejos lo que me gusta. Lo que tengo claro que no voy a hacer es sentarme a esperar de mientras haya oportunidades de inversión por el mundo con mucho margen de seguridad y desde luego lo que no voy a hacer es inventarme historias para justificar un pago de múltiplos que en muchos casos no me parecería razonable ni para empresas de calificación oro verde. Ya estoy rascándome la cartera de una buena forma para comprar 3M que, no estoy pagando especialmente barato, me gusta pagar más barato, pero bueno, hago lo que digo, y esta empresa es excelente y cotiza por debajo de la MM1000 sesiones, de forma que compro sí o sí. Hoy nos vamos por primera vez, al menos eso creo, hasta el país del Sol Naciente, a unas pocas millas de donde estoy ahora mismo escribiendo, un país de personajes cuanto menos especiales y empresas, de todos los tipos, como en todos los lados.
Antes de nada, quiero comentar que Japón está siendo golpeado ahora mismo por una crisis fuerte, su población y sus recursos están un poco debilitados y han hecho lo que no hay que hacer, subir impuestos para tratar de reactivar un poco la economía. Eso no funciona nunca, por mucho que los sociatas lo repitan una y otra vez. Y ha pasado lo que siempre pasa, el consumo se ha pegado un golpe de los importantes.
Llevo ya un tiempo en Corea, y he de reconocer que los individuos que hay por aquí, a pesar de estar volviéndose más occidentales de lo que en su día serían, tienen una mentalidad un poco diferente a la nuestra. Esto cuenta también en cierto modo para los japoneses. Y en cierto modo yo les admiro en ciertas cosas, porque sinceramente, creo que es el camino correcto. Por estos lares, no es habitual la venta de productos de mierda. Una cosa que me sorprendió cuando llegué fueron los precios de cualquier utensilio de cocina, toalla, cuchillo… todo es caro. Pero cuando he tenido que comprar cosas me he dado cuenta de otra cosa, aquí el mínimo de calidad de los productos que se venden, no tiene nada que ver con la calidad que se admite en España y en Europa en general. Podremos poner el letrero ese de mierda que ponemos de EU, ese que dicen que los chinos falsifican. Pero con ese letrero hay mucha mierda. Aquí cualquier cosa tiene un mínimo de calidad alto, hasta el papel para la impresora, es muchísimo mejor que el que tenemos por casa. Esto tiene cosas buenas y cosas malas. Personalmente creo que es bueno comprar cosas de calidad ya que duran más, es el mejor reciclaje que se puede hacer y económicamente suele ser lo que mejor sale, sobre todo cuando se usa de forma intensa. Lo malo, es un problema para la recaudación del estado, ya que la recaudación por IVA de productos de mierda que van directamente a la basura en España es considerable. Con los coches, en su mayoría solo compran producto nacional y barato, son muy poco fantasmas con el coche y muy prácticos. Para ellos es un elemento que se tira al de unos años y por lo tanto se usa el menor dinero posible en ello. Otro tema curioso, el precio de la comida es horrible, es todo carísimo. Lo curioso, hago la compra una vez por semana, estoy solo, y no se me ha echado a perder en un mes absolutamente nada, algo que es impensable en casa. Sobre todo, la fruta que por lo general me dura una semana y en casa tengo muchos problemas. Es obvio que gasto más del doble para lo mismo, pero es llamativo lo cara que es la comida, y lo barato que es comer fuera de casa. Claro, aquí la alimentación es especial, en esto también son muy prácticos y aprovechan todo hasta límites insospechados. Como nota curiosa, compré una cartera en Japón hace más de 4 años, está perfecta y la uso todos los días. Haz esto con una comprada en España y me contáis. Siempre que tengo viajes a Japón aprovecho para comprar cosas, porque son cosas eternas, de calidad, bien hechas y bien pensadas en general. Es una pena, lo complicado que es comprar muchas cosas de Japón online, si se pudiera, aunque tendría que esperar, os puedo asegurar que compraría muchas más cosas; algo las cosas están mejorando en este sentido, pero no mucho, os lo puedo asegurar.
La empresa de la que hoy os voy a hablar es una pequeña empresa que se dedica a las instalaciones de frío y máquinas expendedoras en Japón. El negocio en general es muy bueno puque son negocios en los que vendes los equipos, pero te quedas como suministrador de consumibles y servicio técnico, lo cual está muy bien y logra unos márgenes buenos. Además, cuando acaba la vida útil de uno de estos equipos, si el equipo ha funcionado como debe de funcionar, lo más probable es que el cliente te compre el modelo nuevo y siga con él otros tantos años. Os dejo la explicación del maestro Paramés, que es de quién he sacado la idea, está hacia el final y el lo hace mucho mejor que yo, de forma que creo que lo podéis ver tranquilamente y queda perfectamente explicado. (https://www.youtube.com/watch?v=caY9v4_Y8s4).
Bueno, como ya habréis visto, el tema principal de mirar esta empresa es sencillo, es un buen negocio y además la empresa tiene en caja lo que vale en bolsa, por lo que podemos decir que nos regalan la empresa. Pero esto que nos cuenta Paramés no es tan cierto como él lo cuenta, ya que está contando beneficios que todavía no se han consolidado y las empresas necesitan una cantidad de dinero para funcionar, de forma que no podríamos pagar ese dinero en dividendo y seguir operando la empresa. Yo he hecho mis ajustes para ver qué parte de realidad tiene esto, y lo cierto es que es mucha, pero no toda. Cuando suceden estos casos, hay varias cosas que pueden pasar, y que no dejan de ser riesgos que uno asume cuando decide invertir en este tipo de empresas:
- Lo primero que pueden hacer son recompras de acciones, que, si uno es inteligente, a estos precios es lo mejor y más efectivo. Lo normal es que se contrate a un becario y se le diga que todos los días compre el 10% del volumen del día anterior, hasta un precio máximo a pagar. La parte mala es que incrementamos mucho la participación de los accionistas mayoritarios, y puede haber ocasiones en las que no estén interesados en aumentar su posición, además son precisamente los que mandan.
- Pagar varios dividendos extraordinarios, lo cual es una buena elección, no es la mejor porque sale dinero de la empresa y además cada vez que sale dinero de la empresa, lo que tenemos que hacer es pagar impuestos, algo que puede que no nos guste demasiado. Para los pobres, es molesto, pero haceros una idea la gracia que le hace a un accionista de control pagar lo que te toca de un dividendo extraordinario de €20 millones, por poner un ejemplo. Si al final la empresa es suya, es normal que prefiera el dinero dentro que fuera, simplemente porque hay unos gorrones que se quedan una buena parte de tu dinero.
- Comprar alguna empresa de la competencia o de otro negocio, lo cual es un riesgo, porque hay que ver lo que se compra y los precios que se pagan por esa compra, pero en general, si se compra con dinero de caja y no se incurre en deuda, pues no va a ser algo horrible, simplemente no será lo mejor que se podría haber hecho, pero la empresa venderá más, ganará más y subirá en bolsa. Si hay buena suerte, y se hace una buena transacción, pues simplemente será genial, porque el efecto a unos años sería genial.
- Lo último que se puede hacer es mostrarse agresivo en crecimiento orgánico, sobre todo hacia otro país. Hay muchos países en Asia para expandirse y esta podría ser una opción, pero al igual que en el caso anterior, tiene sus riesgos y puede salir muy bien o mal. Mientras no se incurra en deuda, no es un gran problema.
Estos casos que he expuesto son para todas las empresas iguales, ya que vendrán alguna más con características similares, puede que no casos tan agravantes como éste en el que todo el valor de la empresa casi está en la caja y además es un negocio muy bueno, pero habrá casos similares. Son las mismas situaciones, las mismas posibilidades. Mi favorita son las recompras masivas y a lo zorro de acciones, creo que es la mejor manera de aportar mucho valor a los accionistas sin correr riesgos. Sin duda me gusta mucho la posibilidad de compra de otras empresas por completo, para hacer un grupo más grande, ya que siempre que se haga sin deuda, suele traer buenos resultados, pero como es lógico, conlleva un poco más de riesgo.
Bueno nos vamos con la empresa, de la que es muy complicado obtener datos y me he tenido que fiar de Mornigstar, Paramés y poco más. Como el margen de seguridad es tan grande y la situación tan especial, no me es un problema. En caso de una empresa en la que tengo que mirar cosas importantes ni de coña me conformo con esto, y la hubiera tachado a la primera, pero hay casos, como éste, en el que el margen de seguridad es tan grande que me permite ser un poco más flexible. En los informes lo que más me preocupa son los márgenes, la deuda, y el negocio. El negocio es sencillo y lo he logrado entender bien, no hay mucho que entender, trabajan toda la cadena de frío (no aire acondicionado) más orientado a las empresas y tienen algo de máquinas expendedoras. Ofrecen fabricación, venta y alquiler de equipos. No hay demasiada información. La empresa capitaliza sobre $0,5 billones, lo que hace que sea una small cap, tiene 3 fábricas y 2500 empleados en Japón. Han decidido salir al extranjero a vender, algo que me parece muy bien y para ello han creado una marca. Se ve un gasto adicional este año, que supongo que será para financiar esto. No hay mucho que se pueda contar aquí.
En el balance está la madre del cordero, ya que lo único que hay en este balance es dinero. Cuando el dinero es un problema… eso jamás es un problema en este mundo. Relación de corrientes de más de 5 y relación entre corrientes y el total del pasivo de 5, vamos una barbaridad, todo ello soportado por una posición de caja impresionante. Hoy no hay nada de lo que hablar, fondos propios de más del 80%, no hay deuda, no hay intangibles, no hay fondo de comercio, lo único que hay es dinero. Hay tanto dinero que lo que he hecho es dividir la empresa en dos, la empresa que me gustaría ver y el montón de dinero sobrante. Y en base a esto, valoraré todo. Lo me queda es una empresa tal y como está, pero con una relación de corrientes de 2 y una montaña con JPY40 billones. Así de sencillo, casi $400 millones ahí paraditos para hacer lo que sea. Y ahora empiezo con todo.
Los márgenes están bien, rondan el 10% de margen neto, algo que es lo que me gusta ver para negocios que están escondidos y son razonablemente buenos. El ROE ajustado me sale para una empresa sin deuda del 16% que es una bestia, porque si lo llevo a la situación de la mayoría de las empresas de su estilo, estaríamos sobre 35%, lo que nos da una idea de la calidad que tiene este tipo de negocio. Son unos márgenes estupendos y que creo que merecen la pena para una empresa de este tamaño. No hay mucho que decir, este es un buen negocio.
Las ventas crecen, estamos ante un sector que con el avance de la sociedad crece. Si logra expandirse, creo que en Asia tiene mucho margen para crecer a pesar de tener a China cerca inundando todo de producto barato. Pero en este negocio, muchas veces las cosas tienen que ser algo más que baratas. Creo que no tendrán problemas para seguir creciendo sobre el 6% que lo están haciendo.
El BPA crece el 3%, menos que las ventas. Esto es debido a que suben los gastos en administración y ventas, así como depreciaciones y alguna cosa más. No me gusta nada cuando veo esto, pero leyendo la poca información de la que dispongo, me he dado cuenta de que han creado una nueva marca para expandirse por el mundo y eso justamente requiere de esto para empezar, de forma que parece que está justificado. No le veo mayor problema, y creo que de cara al futuro lograrán crecer por encima del 3%, que hasta me puede valer si pago estos precios. El dividendo lo han subido, han dado alguno extraordinario (ya creo que no saben lo que hacer con el dinero…) y no nos podemos quejar mucho, es lo que hay. Son super prudentes y llevaban un montón de años con el mismo dividendo, aumentando caja. Estos japoneses son raros hasta para esto, pagan dos dividendos al año, los anuncian con un año de antelación y el ex-dividend es casi 3 meses antes. Los pagan en marzo y septiembre. Nunca hay malos meses para cobrar dividendos. Nunca he cobrado ninguno, según mis tablas, Japón retiene el 15,31% (manda narices el numerito… si es que son raros un rato), con lo que nos quedaríamos perdiendo un 0,31% que casi lo podemos dar por despreciable. Me gustaría saber la razón de ese 0,31%, que, seguro que la tiene, y desde luego, quedarse con nuestro dinero seguro que no es. Cuanto más estoy con ellos, más me sorprenden y más cosas raras me encuentro.
Llegamos a los lugares buenos, el valor contable queda por debajo de su cotización para una empresa llena de dinero, algo que no me suena nada mal. Esto me puede preocupar en los balances llenos de mentiras o llenos de deudas e intangibles, pero en balances llenos de dinero, la verdad es que me alegra el momento. El PER, pues para la empresa ajustada, a la que le dejo todavía caja neta, queda algo como de 11 o 12. Para la empresa que me venden (recordemos que es la empresa ajustada, más el montón de billetes) sale a 3,5 veces beneficio o flujo de caja libre que es casi lo mismo cuando ajusto lo que están haciendo. Creo que no se puede decir que esto sea caro, ni siquiera si perdieran en beneficio de los clientes de Playtech todo el dinero que tienen, sería una empresa que podríamos tildar de cara. No pago eso por una small cap en Japón, eso lo tengo claro, pero desde luego no es para decir que está cara.
Hoy no hay Gráfica de las Lamentaciones, no tengo datos para hacer algo decente. Pero os digo que está todo bien, los gastos de administración nos estarían dando un poco de dolor de cabeza, pero es por lo que he comentado. El resto, más o menos plano.
La directiva, pues bueno, a alguien que hace esto no le voy a dar el premio a director del año, porque uno de sus trabajos es poner a trabajar el dinero en el mejor lugar para los accionistas y desde luego una montaña billetes no es el mejor sitio. Pero desde luego, no lo han tirado, que no es poco viendo lo que hay por ahí, que se lo digan a los accionistas de Telefónica tras César o a los de GE. Si hubieran dejado el dinero en una pila, cuánto mejor estarían esas empresas… Lo dicho, directiva muy prudente, extremadamente prudente, y habrá que ver que hacen con esas cantidades ingentes de dinero. Porque todos los años se acumulan más de $30 millones que no se sabe lo que hacer con ellos, para una empresa que capitaliza tan poco, es una pasada. En algún sitio debieran de acabar, y el bolsillo de los accionistas no parece un mal lugar. Me gustaría ver recompras, pero ya veremos lo que pasa. Que lo hagan cuando mi posición ya sea adecuada.
Poco más puedo contar de esta empresa con tanto margen de seguridad. Yo estoy esperando dinerito fresco, y un soporte, pero la verdad es que cuando uno tiene un margen de seguridad tan alto, los soportes tienen mucha menos importancia. Veremos lo que pasa.
Resumiendo un poco todo, hoy estamos ante una pequeña empresa en un lugar lejano, pero es que es casi gratis y su negocio es de los que me gustan. La empresa cuenta con un buen negocio y con una montaña de dinero. Crece poco a poco, está en plan de expandirse por el mundo ahora mismo, y no se sabe lo que harán con el dinero. Son muy conservadores y ahorradores, de hecho, gastan poco, ya se ve en las cuentas. La directiva es “a la japonesa, a la antigua” pero creo que se puede ser socios sin problemas. La calificaría con oro neutro o rojo si tuviera tamaño, su negocio me gusta, sus márgenes avalan que estoy en lo cierto. Pero con este tamaño hasta un 3% y en small cap en verde. No es una empresa para los que duermen mal con la volatilidad o tienen prisas por hacer las cosas, esta es una empresa para la filosofía de tranquilidad de ciertas partes de Asia.
Poco más os puedo contar, hoy hemos dado el salto a otro país en el que no veo problemas para invertir, no hay robo de dividendos, es gente honesta en general y hay empresas baratas. No veo problema en tener presencia por allí, siempre que el bróker me lo permita, y lo hace, es lo primero que he hecho. No tengo tiempo de analizar empresas para que luego el bróker no me deje comprarlas, de forma que lo miro nada más empezar. Y esto todo por hoy, supongo que habrá opiniones para todos los gustos. Espero que la entrada os haya gustado y como siempre, muchas gracias por la visita.
from ElDividendo https://ift.tt/2wO9IzR
via IFTTT