Hola Compañeros:
Vuelvo al blog con una entrada diferente, una entrada de arrancada de nuevo. Hay muchas cosas que han cambiado, muchas cosas que son diferentes y muchas cosas que cambiarán. Creo que ya todos hemos empezado a asimilar el shock del virus del demonio y sus consecuencias. También creo que lo estamos menospreciando y que no estamos valorando correctamente lo que viene y la resaca que quedará.
Por otro lado, he oído por ahí que hay leyendas sobre mi por las redes, bueno, como se suele decir, “hablen para bien o hablen para mal, lo importante es que hablen”. Como apenas tengo presencia en redes, va a seguir siendo así, y cada día me parece que es lo mejor, no sé muy bien lo que se ha dicho. Supongo que serán hipótesis de la carga de derivados que llevaba y las consecuencias de lo mismo. Pues el palo ha sido importante, de los que no se olvidan, como el de Paramés con la famosa panadera, así que el que lo quiera saber, puede coger papel, boli, calculadora… y empezar a hacer cuentas bien, pero que las haga bien, no se vaya a confundir. Así es la vida, ya la he cagado igual que Paramés, así que bueno, en algo me debía parecer, a ver si me parezco en alguna cosa más. Como consecuencia de ello, tuve que vender alguna posición de la cartera para cubrir pérdidas, cosa que me ha dolido en el alma. También he podido seguir invirtiendo y además he podido hacer rotaciones interesantes, cosa que me alegra y mucho. De forma que tengo un sabor de boca muy amargo, muy amargo porque podía haber sacado mucho más partido de esta crisis de lo que he hecho, pero por otro lado ha habido mucha suerte en muchas cosas y no me puedo quejar en absoluto. Con todo ello he logrado varias cosas muy importantes:
- Falta cerrar el año, pero sigo siendo independiente financieramente hablando.
- Falta cerrar el año, pero con todo espero que mis ingresos por dividendos no bajen respecto al año pasado, y si lo hacen será muy poco.
- Logré que el bróker no me ejecutara ninguna posición, algo que es mucho más importante de lo que parece.
- De momento en rangos de inversión no suelo tropezar dos veces en la misma piedra, de forma que esto me deja muchas lecciones aprendidas.
- A pesar de las caídas, creo que no tengo ninguna posición tóxica en cartera, algo que es muy importante y que dice mucho de cómo selecciono y compro las acciones, ha sido un desastre con los derivados, pero un éxito con las acciones. Una pena que los derivados hayan arrastrado en parte las acciones.
Por otro lado, creo que ya he explorado el último rincón de la inversión que me interesa, no veo ningún producto que me pueda interesar a futuro y ya he probado todos y me he dado en castañazo de aprendizaje con todos ellos. Para los mortales, cada vez que te pones a invertir en algo nuevo, te das el castañazo. Primero fue con el piso, las empresas españolas, las endeudadas, las pequeñas, cuando sales al extranjero, las divisas, los índices, los fondos de inversión… y así podría seguir. Hasta finalmente los derivados. Todos los citados son instrumentos de inversión extraordinarios, no nos hacemos una idea la suerte que tenemos de poder contar con ellos y de tenerlos al alcance de la mano a unos precios de risa. Sin embargo, todos tienen su momento, sus normas y sus peculiaridades. Y por lo tanto hay que saber usarlos.
Para que nos hagamos una idea de lo que comento. El temario que se podría preparar para invertir en acciones simplemente sería superior al de un curso de la universidad. Y no estoy hablando en términos de sabiduría, porque el 80% del temario que estudié es igual de inservible que los profesores que lo impartieron, sino en términos de Kg de papel donde se explique todo. Con lo cual, si queremos hacer un temario de todos los términos que he nombrado decente, con ejemplos, con prácticas y con exámenes, estaríamos hablando de algo superior al de una licenciatura. Lo que pasa es que como lo podemos hacer desde casa, a nuestro ritmo y sin exámenes pues lo valoramos de una forma diferente. Y normalmente, como sucede en la vida y en la universidad, se aprende a base de cometer errores. Yo cometí muchos errores en unas máquinas cuando empezaba en mi profesión, pero como consecuencia de ello trabajé mucho con ellas hasta ser una de las personas que más sabe de eso de toda la empresa. Aquí pasa lo mismo, puedes cometer muchos errores, pero si aprendes de ellos y sigues y sigues, al final te acabas convirtiendo en una persona con muchos conocimientos. De forma que muchos que os podáis sentir identificados con mis problemas, mis pérdidas y estas cosas, no os desaniméis, de aquí se sale; lo importante es salir aprendido. Como os decía creo que ha llegado el punto en el que no hay ya nada más que aprender, porque no me interesa expandirme a más productos de los que ya tengo. El entrar en mercados como Japón o Australia, no lo considero como expansión, porque a pesar de no haber trabajado mucho por allí, no discrepa mucho de lo que hago, de forma que es una continuación.
Por otro lado, me he abierto una cuenta en Interactive Brokers. He de decir que me ha decepcionado bastante. No le pongo nada como bróker, que te da acceso a muchas cosas que no tenía, pero la verdad es que la plataforma va más lenta de lo que me esperaba y muchas cosas hacen que te sientas que no entiendes ciertas cosas. La verdad, me lo esperaba más intuitivo, y con una plataforma bastante mejor. A pesar de todo estoy muy contento de tenerlo, me abre puertas que tenía cerradas y poco a poco se irá convirtiendo en mi principal bróker, eso lo tengo claro.
Por los mercados veo que la cosa anda movida, pero no puede ser de otra forma. Seguimos dentro de un mercado irracional que está haciendo el bobo de forma continuada. Hay desviaciones de valor en ambos sentidos a lo bestia, en todos los mercados, no solo en USA donde ya se hace muy obvio. Todavía queda que las personas se queden sin dinero y tiren de los ahorros. Eso empujará a la baja las bolsas poco a poco. Poco afectará a España, donde los españoles no invierten y quién demonios puede querer tener acciones en general de España estando fuera, porque salvo 4 empresas yo no le veo ningún sentido.
He estado de vacaciones en España y se me han caído las lágrimas a la entrada y a la salida. Vamos de culo y para atrás. Llegué cuando el bloqueo español era total, vi el aeropuerto internacional de Seoul vacío, Amsterdam casi vacío, Barcelona casi vacío y Bilbao por supuesto vacío. Vi unas normas de seguridad decentes en todos los lados. Aproveché para desayunar en Mc Donalds (casi no había nada abierto) en Amsterdam, estuve mirando y todo bien. Llego a Barcelona, policía excelente, lo tengo que decir, estaban allí controlando todo y vi que estaban haciendo un trabajo excelente, de los mejores de los que he visto en el mundo. Crucé el control, dejé la policía y comenzó el espectáculo. Los asientos más identificados para guardar distancias, llego a una tienda para comer algo. Hay dos impresentables (empleados de mantenimiento), sin mascarillas, sin guardar la distancia de seguridad fuera. Voy a pasar porque dentro del local había 1 persona y me dicen, que guarde la cola, que están ellos y que como hay una pandemia pues que tengo que esperar porque hay aforo limitado. Si no fuera por mis 35 horas de viaje que llevaba encima, les hubiera montado la que no está escrita.
Por casa he tenido que hacer cuarentena, la he hecho y listo, sin más. En mi ciudad no ha habido casos y está todo tranquilo. A medida que se ha ido abriendo la veda, he visto cómo la cosa pasaba a estar en segundo plano, hay muchas personas en terrazas haciendo vida demasiado normal y sin mucha precaución. Que no me interprete mal nadie, me parecen genial las terrazas y los bares, pero hay que ser consciente de guardar una cierta distancia y alguna norma de seguridad. En general hay gente que hace las cosas bien, pero hay mucha gente que hace las cosas mal.
Pero para hacer las cosas mal ya tenemos a nuestros queridos políticos que más anormales e inútiles es complicado ser. Han demostrado una falta de inteligencia, de sensatez y de todo que, si antes de esto me daban asco, ahora me dan más. Y no voy a criticar solo al gobierno, que me parece horrendo. Todavía recuerdo el bochorno del Ébola y una ministra llamada “Mato” muy acorde al ministerio de Sanidad, que medio la relevaron y que no se sabe muy bien que pasó. No nos entra en la cabeza, que a la cabeza de los ministerios debe haber siempre gente de valía. Que el hecho de que como tengo que poner varios ministros bobos por compromiso, los pongo en ministerios poco importantes. Eso no vale, porque siempre se lía alguna y donde menos lo esperas. Hay lugares con más trabajo que otros, pero todos son sensibles a tener un problema gordo y no vale con tener tontos de carrera, porque luego pasa lo que pasa. Aunque no lo veamos porque se solucionan, siempre pasan cosas donde menos lo esperas y si hay un bobo de carrera ahí, tienes un problema. Lo que pasa es que en este gobierno hay demasiados, pero no nos vayamos a pensar que muchos más que en otros gobiernos.
Y como no podía seguir la cosa, cuando he vuelto a marchar otra vez me he visto un espectáculo, esta vez en el aeropuerto de Bilbao. Estoy en la cola, mal hecha y con unas marcas horribles y una organización pésima (había 4 vuelos en todo el día), no sé si causa de Iberia o AENA, pero un desastre. Mientras estoy esperando llega una señora diciendo que, por el virus, hay que facturar el equipaje de mano. Como es lógico le digo que eso no puede ser, que no lo han avisado y que llevo dos portátiles, baterías y otros dispositivos que no se pueden facturar. Entonces llega la parte que más me gusta, me dice que no es su problema, que es por el virus y que es por seguridad. Y que por seguridad han cerrado parte del maletero alto de equipaje de mano en cabina. Le contesto que hasta donde yo sé NO es seguro según sus normas llevar baterías en bodega, y desde luego tampoco lo es durante un despegue o aterrizaje llevar elementos sueltos en cabina. Su reacción es la de una vaca paciendo cuando pasa el tren. Miran el tren, siguen paciendo y se marchan sin decir palabra. Me dice que ya me informarán en el embarque. Como consecuencia me pone de una mala leche increíble y ya empiezo el viaje cabreado. Llega el embarque, otra compañera dando el coñazo con lo mismo (afortunadamente a mi no me dijo nada), y cuando entro en el avión todo está abierto, sobra la mitad del espacio, y lo que más me molesta. Encuentro 3 baúles (es como yo llamo no a los equipajes de mano fuera de medida, sino a los que ya son bestiales) y una guitarra. El avión a tope y ni una sola medida de nada en la tripulación. Nada que ver con los siguientes vuelos. Como digo, me fastidia mucho cruzar el mundo dos veces y ver vergüenzas en casa mientras que países que estaban mucho peor que nosotros se ponen las pilas y hacen las cosas bien. Es cierto que España hizo las cosas muy bien, se cambió el país de 1.975 a 2008, pero lo que no nos estamos dando cuenta es que desde una década a aquí estamos viajando para atrás mientras que otros siguen para adelante, ese es el problema que tenemos y que no queremos ver, porque una parte importante es de los ciudadanos también.
Os contaría algo de la vigilancia extrema que hay por otros países, pero va a ser que no, que por hoy ya llega con esto. No está bien ni lo muy poco ni lo excesivo, como se lo están tomando en algunos países, pero bueno, en fin, toca lo que toca en cada sitio. La verdad es que esto depende de lo que cada país tenga en mente. En Corea quieren que la gente no pase el virus, que se erradique y todo siga como empezó y por lo tanto toman las medidas necesarias para ello. En Europa (no digo España) creo que han decidido que sobran muchos pensionistas y que lo mejor es que lo pase toda la población, el que no lo cuente, pues es como tenía que ser. Lógicamente esto no está escrito en ningún sitio y todos los gobiernos nos dirán que están salvando a mucha gente. Esto nos lo va a decir las cifras de muertos en los próximos 24 meses y eso nos dará una realidad objetiva de quién tenía razón. No me gusta mirar lo que los directivos o gobiernos dicen, sino lo que hacen. Y en Europa no se está haciendo nada por contener el virus. La razón es sencilla, como ni tenemos recursos ni producimos casi nada, pues la economía no puede parar. La segunda razón, la salida de pensionistas del sistema vía muerte, viene muy bien a todos los países de la unión y por lo tanto el incentivo para seguir con los despilfarros y demás chorradas que tenemos puede seguir. La realidad, pues como digo, la veremos con los resultados en los próximos meses.
Y con el trabajo pues a vueltas, la verdad es que he tenido más estrés y problemas de los esperados, también el dichoso virus nos ha afectado, pero mucho, mucho más de lo que me esperaba en primera instancia. Pero no se puede hacer mucho. Diría que me está gustando menos de lo que me esperaba mi nuevo trabajo, pero bueno es lo que hay, y ya veremos cómo va el futuro, esperemos que bien. De momento tengo que acabar lo que tengo entre manos y luego ya veremos por dónde sale el sol. Es una enorme suerte ser IF en estos casos porque hay muchas cosas del trabajo que te siguen estresando, pero siempre tienes abierta la puerta a buscar otra cosa que agrade más o una solución intermedia. La verdad es que se ve el mundo desde una perspectiva muy diferente.
La web espero retomarla, puede que haya alguna semana que nos saltemos la publicación porque me lo voy a tomar un poco más con calma. Seguiremos parecido, presentando empresas interesantes por el mundo y defendiendo nuestra forma de invertir y de ver la vida. Ahora lo hago también desde el podcast de Los Héroes del Dividendo, imagino que seréis muchos los que me habéis escuchado allí en estos meses de ausencia.
Hay varios cambios que voy a hacer. Puede que las entradas sean más escuetas en algunos casos y los análisis menos profundos, aunque yo lo siga haciendolo igual, creo que le daré menos letra para que me lleve menos tiempo el hacerlos. Por otro lado, añadiré una pestaña de donativos para el que quiera colaborar con el mantenimiento de la web. La web va a seguir siendo gratis por completo, pero si alguien quiere colaborar en su mantenimiento lo puede hacer. Desde luego no me planteo sacar dinero de esto, y en el supuesto caso de superar el mantenimiento de la web ya veríamos lo que hacemos con el dinero, puede ser algo como regalar algún libro dedicado entre los que hayan colaborado o cosas por el estilo. Y las quedadas, las quedadas, si el virus lo permite, las seguiremos haciendo, creo que es algo muy interesante que se debiera de hacer mucho más entre el mundo de los que invertimos, al final el uno por el otro la casa sin barrer. Aunque parezca mentira, el hecho de relacionarse entre los miembros de un grupo con los mismos intereses ayuda mucho a todas las partes.
Y creo que no hay mucho más que contar, en breve empezaréis a ver empresas un poco desconocidas y algunas otras conocidas que empezarán como siempre a aparecer en la web, a ver si logramos tener una lista larga de grandísimas empresas en las que invertir para vivir un poco mejor y más tranquilos.
Un saludo a todos, volvemos a la carga…
from ElDividendo https://ift.tt/2C5aew7
via IFTTT