Hola Compañeros:
Como en los últimos tiempos he visto que hay mucho inversor que está empezando y está interesado en aprender un poco de la famosa Media Móvil de las 1.000 sesiones, he decidido escribir una revisión de la entrada que ya hace mucho tiempo escribí. Para todos los que la queráis leer de nuevo os dejo el enlace AQUÍ, ya que esa entrada es perfectamente válida hoy en día.
Lo primero que debemos de tener en cuenta no es otra cosa que cualquier media móvil lo único que nos está haciendo es generar una media de una serie de valores que nosotros le indicamos, dándonos un valor que va cambiando todos los días en función de la variación de la cotización que tiene lugar a cada momento.
Los usos de este instrumento tan sencillo son diversos. Vamos a tener desde traders intradía a inversores de largo plazo como es nuestro caso. De ahí que cada uno tengamos que configurar un poco el programa de gráficos de la forma que se ajuste a lo que estamos buscando.
Simplificando un poco, cuando comparamos una cotización con el valor de una media móvil, lo que estamos haciendo no es otra cosa que ver cómo está el humor del mercado con respecto de esta cotización, para tratar de tomar una ventaja en la toma de decisiones. Pero cada inversor buscará una cosa. Un trader puede buscar que rompa la media con volumen fuerte y un inversor a largo plazo buscará un soporte por debajo de la media, como zona de entrada en la que lo más probable es que pare la caída y se convierta en un mercado alcista o lateral, tratando de maximizar la rentabilidad que le vamos a dar a nuestra inversión.
Normalmente uso estas tres:
- MM 50 sesiones, que no tiene mucho sentido, la suelo poner y es más para los que trabajan en el corto plazo que para mí. Nos marca el humor del mercado en los últimos 2 meses más o menos.
- MM 200 sesiones, que ya se ajusta un poco más a lo que yo busco y lo que nos va a hacer es medirnos el humor del mercado en algo cercano a un año.
- MM 1000 sesiones, que es la tan conocida y preguntada últimamente, que nos mide el humor de fondo
Como ya he dicho, yo ahora mismo estoy usando la web de Tradingview, que en estos momentos me parece el soporte de mejor calidad para este tipo de gráfico, podemos usarlo de forma gratuita y es lo suficientemente sencillo para obtener lo que buscamos de una forma rápida. La web la podemos usar sin registrarnos o podemos registrarnos en la versión gratis, que no está completa y no nos deja hacer muchas cosas, pero es más que suficiente para muchos de nosotros. La ventaja de estar registrado es que guarda nuestra configuración y en el caso de tener siempre los mismos parámetros no hay que estar siempre metiéndolos, sino que ya cuando abres los carga y es simplemente buscar la cotización que queremos. Además cubre muchísimos mercados, con lo que es muy complicado que nos vayamos a quedar sin obtener lo que queremos.
Un punto que debemos de tener claro es que la MM es un valor numérico por narices, ya que es el fruto de unas operaciones matemáticas concretas, y por lo tanto dará un número terriblemente exacto. En la práctica, a nosotros no nos interesa tanto ese valor, sino las zonas en las que la cotización se mueve, siendo lo estrictos que cada uno quiera ser. Recordad que el ser extremadamente estricto puede hacer que no se llegue a cruzar una orden realmente buena, y el ser excesivamente permisivo hace que cuando llegan las rebajas de verdad ya no tenemos dinero. De ahí, que debamos de buscar un equilibrio en lo que hacemos.
Yo uso un pequeño truco. Para las mejores empresas, empiezo a comprar cuando se apoya o incluso cuando se acerca. Sin embargo, a medida que veo que la empresa me gusta menos, le exijo que sea un soporte claro por debajo de la MM. De esta forma, si tengo que comprar algo un poco más caro de lo que quisiera, siempre es una empresa buena. Lógicamente cuando hay empresas muy pero que muy buenas a precios altos a pesar de estar por debajo de la MM1000, hay veces que me corto y espero. Es algo que me ha sucedido en MMM y en TIF, y como consecuencia no tuve demasiadas TIF, realmente me hubiera gustado tener más acciones de esta empresa, que, si la OPA se cancela y baja, puede que vuelva a incorporar a mi cartera. Otro ejemplo de esto puede ser Inditex, como venía de estar muy cara, la MM también está un poco cara y finalmente nunca tuve acciones de esta empresa. Otro ejemplo es JNJ, empresa de la que no tengo acciones por sus altos precios, y alguna vez que coqueteó con la línea, no compré.
Lo que tenemos que tener claro es que esto no es otra cosa que un gran indicador, algo que nos frena mucho a hacer compras en entornos caros, que no es poca cosa. Creo que nos debemos de guiar más por zonas que por valores específicos, que al final van cambiando todos los días.
Hay varios parámetros que tenemos que configurar. Yo os diré lo que yo tengo puesto y la razón de ello. Pongo siempre precios de cierre de sesión, no lo hago por ninguna razón en especial, pero es lo que hago. Sin embargo, en el gráfico nunca pongo la línea, porque me gusta ver hasta dónde cayó cuando hubo problemas en el intradía. Tengamos en cuenta, que, si tenemos una orden metida y durante la jornada bursátil llega a ese precio, nuestra orden se cruzará y tendremos esas acciones a ese precio, independientemente de que cierren más caras o más baratas. Pero para el cálculo siempre uso los precios de cierre. Y siempre pongo en el intervalo 1 día. Y lo hago así para que me cuente los días. Si colocáis 1 semana, pues cambiará un poco, pero se parecerá. Yo siempre he usado 1 día, pero entiendo que se puede hacer lo mismo con otro parámetro, cada inversor ha de coger el que mejor le haga sentir.
De la misma forma que es importante tratar de comprar barato, es decir, cuando está apoyando o por debajo de esta línea, no es menos importante evitar comprar caro, que es la segunda gran función que tiene esta gráfica. Y funciona muy pero que muy bien en este sentido, quizás mucho mejor que en el contrario.
Un par de advertencias que tengo que hacer, es que esto funciona para empresa con cierta calidad y una carga de deuda controlada. Si la empresa no da la talla, este indicador es un buscador de trampas de valor. Por eso es importante, antes de nada, tener claro que la empresa de la que vamos a pedir que se dibuje el gráfico, cumple con los requisitos que queremos en una inversión para largo plazo. Lo segundo que tengo que advertir; cuidado con las empresas pequeñas en este tipo de gráfico, ya que puede darnos una entrada un poco adelantada. Las empresas pequeñas son más sensibles a los ciclos y, sobre todo, son más volátiles que las grandes, para las que esta línea funciona muy bien. Como las pequeñas son más volátiles, debemos de ser más exigentes en precios, y hacer las compras más pequeñas, porque es muy pero que muy probable, que la empresa siga cayendo y la podamos comprar más barata en adelante.
Os voy a dejar unos casos típicos, para que los analicéis vosotros y vayáis localizando vuestras zonas de confianza, que cada inversor necesita las suyas:
- Cuando la MM200 corta hacia abajo a la MM1000. Suelen ser muy malas noticias, y normalmente va a significar que pueden venir malos tiempos por una temporada. Nunca se sabe, pero por lo general, si compramos hemos de hacerlo poco a poco y guardando dinero, porque es muy probable que tengamos tiempo para comprar.
- Las tres MM mirando hacia abajo, esto es un síntoma muy malo, pero por lo general nos dice que lo peor ya ha pasado. Todo el mundo está muy triste y es habitual que se dé la vuelta, pero hay veces que no lo hace. Es muy complicado comprar en este momento porque generalmente el pesimismo del mercado es alto. Prácticamente significa que todos los tipos de inversores están pesimistas con esa empresa. Cuando todos están pesimistas es complicado de verdad, porque por el lado de la demanda la cosa está muy mal.
- Las tres MM mirando hacia arriba. Como es lógico esto no se corresponde jamás con un soporte bajo, pero por lo general suele ser un indicativo de que las oportunidades de compra se están acabando, porque ya todos los inversores están mirando con buenos ojos esta empresa, lo que incentivará enormemente la demanda y lo más probable es que eso empiece a subir. Es poco habitual estar en rojo tiempo si se compra en ese momento, pero estos momentos y las empresas que los presentan también son escasos y es realmente difícil verlo, porque dura poco y normalmente se está en ese punto con poco dinero.
- Soporte claro por debajo de la MM1000, que no es común en las empresas excelentes, pero hay veces que se da. Es un momento extraordinario para cargar poco a poco. Normalmente cuando se acaba este mercado lateral, la revalorización suele ser fuerte y pasa tiempo hasta que se pueda volver a comprar.
- Corte a cuchillo, algo habitual y que suele traer consigo caídas más prolongadas. Si vemos la cotización cruzar muy vertical la MM 1000 sesiones, suele ser prudente esperar o comprar poco a poco. He de confesar que solo una vez que he esperado me he quedado con cara de bobo, pero me sucedió en 2016.
- Para los índices hay que ser menos exigente, ya que es una cesta de acciones y por lo tanto es mucho menos volátil que una acción en concreto. Puede que haya que poner menos sesiones o no ser tan exigente. Lo mismo sucede con empresas que no pagan dividendos y/o hacer recompras agresivas. Si las queremos es probable que tengamos que ser un poco menos exigentes. Lo opuesto pasa con las vacas lecheras, como se prevé menos crecimiento, lo normal es que la cotización suba menos y por lo tanto podamos exigir un soporte por debajo. En el caso de las vacas lecheras no merece la pena comprar nada por encima, como máximo pago el precio de la MM, ni un céntimo más, y lo más probable es que sea por aburrimiento y en una compra pequeña.
- Existe la posibilidad de concentrar un poco más las compras y exigir que el índice de referencia de la acción esté cerca o tocando su MM y en ese momento concentrar las compras. El método es muy efectivo para inversores que tengan la cartera formada, porque puede que algún año no haya nada y puede que muchos años se resuma a dos o tres semanas de compras, donde deberemos de ubicar todo el dinero de puede que un año. Ahora bien, se lograrán unos precios muy buenos usando este método.
Antes de despedirme quiero comentar un pequeño detalle que muchas veces se nos pasa por alto. Es muy importante vigilar de cerca el BPA y el FCF de todas las empresas que tenemos o que vamos a comprar. Tened en cuenta que todo lo que tenga que ver con la cotización puede estar viciado y todo esto va en nuestra contra. Que una empresa haya subido mucho no implica que sus beneficios lo hayan hecho, lo único que nos implica es que hay más compradores que vendedores. Y que una empresa haya caído mucho tampoco implica que sea una buena compra, porque podemos estar ante una quiebra como pasó en Popular. Por eso, antes de mandar dibujar ningún gráfico, debemos de entender la empresa y saber lo que vamos a comprar. Por desgracia, siempre habrá algún contratiempo que nos haga quebrar alguna empresa o puede que nos metamos conscientemente donde no debemos meternos. Lo que sí que os puedo asegurar que es cierto, es que cuando una empresa está en máximos históricos todos los accionistas están contentos, muchos son los que quieren comprar y casi ninguno tiene el menor interés en vender. Y esto sigue, hasta que un día algo cambia o la bola se infla demasiado. En el sentido contrario pasa lo mismo, cuando una empresa está en mínimos históricos, todos están enfadados, muchos son los que se cansan y venden, te echan de los índices y la presión bajista sube. Todo hasta que un día la cosa cambia y comienza otra vez el sentimiento a ir por el camino correcto. Una de mis mejores inversiones ha sido Iberdrola y la razón principal es que me pilló el momento en el que el sentimiento del mercado hacia esta eléctrica era muy malo por otras razones. Esto me dio muchos años en los que pude ir cargando a buenos precios, comprar y reinvertir. Y así muchos años, de forma que cuando el humor cambió de lado, como tenía ya muchas acciones y a buenos precios, lo único que tuve que hacer es dejar de comprar y disfrutar de la fiesta. Por supuesto que es mucho más cómodo comprar y que la empresa empiece a despegar al de una semana, pero a largo plazo, esto lo que hace es que la posición en esa empresa sea pequeña y aunque logremos una rentabilidad porcentual grande, no habrá sido una gran operación. De forma que paciencia e ir comprando con cabeza poco a poco.
Y creo que con esto está todo. Os dejo AQUÍ el enlace al video que he subido con una demostración de cómo configurar esta media y hablando con ejemplos un poco de todo esto que hemos comentado. Recordad por favor, que nada de aquí ni del video es una recomendación de compra y que lo que estoy haciendo es simplemente exponer un poco uno de mis criterios a la hora de comprar acciones, nada más. Espero que la entrada os haya servido, lo mismo que el vídeo. Creo que era muy esperada por muchos y que este tipo de cosas siempre resulta interesante ver. Sin más un saludo a todos y buenas compras.
from ElDividendo https://ift.tt/3cBrBCB
via IFTTT