Nunca he hablado sobre ellos en el Blog. Confieso que por dejadez y basándome en que la regulación de los mismos depende del Gobierno de turno, nunca me había interesado por el tema. Estos días después de leer un artículo en la prensa me ha dado por sacar la calculadora y hacer números. El resultado es mucho mejor de lo que esperaba.
En esta entrada me gustaría hablaros en primer lugar sobre la fiscalidad actual de los planes de pensiones en nuestro país. Y en segundo lugar, comentar los casos donde para mí, puede ser una buena opción, invertir parte de nuestro dinero en este tipo de productos financieros.
¿Empezamos?
FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES
Para entenderlo de forma sencilla un plan de pensiones es como un fondo de inversión pero con una serie de “matices importantes”:
- No puedes disponer del dinero cuando quieras: sólo cuando te jubiles y en circunstancias especiales como invalidez, enfermedad grave, paro y a los diez años de la aportación a partir del año 2025. Este es uno de los mayores inconvenientes.
- Las cantidades aportadas a los mismos reducen la base imponible de cotización, es decir, reducen el IRPF que deberemos pargar como rendimientos económicos (Tributan como rendimientos del trabajo o actividades económicas). Hay que tener en cuenta que lo que aportes a los Planes de Pensiones entran en la parte alta de de la escala del IRPF. Esta es la mayor ventaja de este tipo de productos. A mayor sueldo actual, mayor ventaja potencial. Hablaremos con más detalle un poco más abajo.
- Existe un máximo de aportación deducible anual de 8.000 euros, no podemos aportar todo lo queramos.
- Una vez rescatado debes pasar por caja, tributando sobre la base imponible que tengas en el momento del rescate. Creo que aquí, si no cambia la legislación actual, está la clave de este tipo de productos. Además de la elección de un buen plan de pensiones, está claro.
- Para entender el ejemplo de Paco, de quien hablaremos más abajo, debes saber que la legislación actual establece los siguientes tramos para rendimientos del trabajo:
- Hasta 12.450 euros: 19%.
- De 12.450 euros a 20.200 euros: 24%.
- De 20.200 euros a 35.200 euros: 30%.
- De 35.200 euros a 60.000 euros: 37%.
- Mas de 60.000 euros: 45%.
- El punto anterior quiere decir que una persona que aporte el máximo anual de 8.000, deducirán en hacienda el % correspondiente, en función de su sueldo.
EJEMPLO PRÁCTICO
Para entenderlo mejor vamos a poner el caso práctico de Paco. Paco tiene un sueldo de 40.000 euros anuales y ha decidido aportar a su plan de pensiones la cantidad de 7.000 euros anuales. Con esta aportación Paco esta reduciendo su base imponible a 33.000 euros anuales. Cuando haga la declaración de la renta del año siguiente, podrá deducir la cantidad de 2436 euros (37% de los primeros 4000 euros y 30% de los 2.200 euros restantes de la aportación, lo calculamos en función de los tramos).
Es una deducción bastante importante, que Paco podrá destinar a invertir. Paco podrá hacer esta operación hasta la jubilación, siempre que sus circunstancias se lo permitan, lo que haría que el interés compuesto empiece a funcionar.
Llegada la edad de Jubilación Paco podrá disponer del dinero, y aquí es donde esta la clave de este tipo de productos. La forma en que Paco rescate su Plan de Pensiones, marcará la diferencia entre un buen negocio y un mal negocio.
Buen Negocio
Si Paco tiene de Jubilación una pensión inferior a 40.000 euros, algo que parece bastante fácil, y Paco rescata ese plan de pensiones de forma mensual para que sus rendimientos del trabajo (pensión + planes de pensiones) no superen los 40.000 euros, Paco está haciendo un buen negocio. Pongamos que la suma de su pensión más la parte proporcional del plan de pensiones rescatado, suma 30.000 euros. Paco estaría pagando un 30%, por un dinero al que pudo deducir un 37%. Además, lo más importante, Paco ha dispuesto de 2.436 euros más de forma anual, para invertir, que si hubiese destinado el dinero a invertir en un fondo. A largo plazo, todos sabemos lo que pueden suponer 2.436 euros invertidos anualmente.
Si Paco se quedara en paro, lo podría rescatar y en ese caso todavía pagaría menos, al ingresar por paro una cantidad inferior a su “potencial” jubilación. Si Paco fuera autónomo y estuviese cotizando por el tramo más bajo, este tipo de productos sería casi obligado, siempre que la legislación se mantuviese como a día de hoy. Las pensiones mínimas para autónomos están por debajo de los 12.000 euros anuales.
Mal Negocio
Paco se pone nervioso y rescata todo de golpe. Posiblemente tendrá que pagar por parte del rescate de su Plan de Pensiones un 45%. Teniendo en cuenta que se pudo deducir el 37%, está haciendo un mal negocio.
CASOS DONDE PUEDE SER UNA BUENA OPCION INVERTIR
- Siempre que en el momento de la desinversión, la renta sea menor que en el momento de la inversión, los Planes de Pensiones son bastante favorables. Frase que copio directamente de un colega de Inversión, Marcos Luque.
- A mi personalmente me parece una apuesta segura, si en la jubilación cobramos menos dinero que durante nuestra vida laboral. Con la calculadora en la mano, los números salen.
- A mayor sueldo, mayor beneficio. Para alguien que trabaje para el estado con contrato fijo y sueldo superior a 40.000 euros, sobre el papel me parecen un producto ideal.
RIESGOS
- Cambio de la regulación actual: el gobierno puede eliminar de un día para otro la deducción actual, subir los tramos de cotización….vamos que pueden hacer los que quieran. La regulación financiera en nuestro país, por desgracia, varia en función del gobierno de turno.
- Mala elección del Plan de Pensiones: de nada sirve intentar aprovechar la “ventaja” fiscal, si luego nuestro Plan de Pensiones pierde dinero a largo plazo.
CONVERSACIONES CON MARCOS LUQUE
Revisando los planes de pensiones estuve consultando a Marcos Luque (@Marcos_Luque_), una de mis cuentas preferidas en las RRSS. Marcos es un defensor de este tipo de productos. Les dejo a continuación una diapositiva donde Marcos resume la inversión en este tipo de productos:
En la linea de mi entrada, y según las circunstancia de cada uno, los Planes de Pensiones pueden ser una buena idea.
Y hasta aquí la entrada de este sábado, de forma bastante resumida esta es mi visión sobre los Planes de Pensiones.
Y vosotros como veis: ¿Ventaja o riesgo? ¿Utilizáis este tipo de productos?
Saludos a todos.
from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2zXl6qH
via IFTTT