El “Circo” mediático que se montó con motivo del Impuesto de Actos Jurídicos en nuestra querida España, fue para recordar. Una especie de “Sálvame Deluxe”, en la que todos, entre polémicas, esperaban con ganas la decisión definitiva. De cara a la galería y al “pueblo”, parece que la Banca pierde y ganan los ciudadanos, pero las cosas en muchas ocasiones son diferentes a lo que parecen en un principio.
Como saben, en enero de este año adquirí mi primera vivienda utilizando la hipoteca de Bankinter a interés fijo. Uno que es bastante curioso, al hilo de la “guerra” Bancos vs Ciudadanos, me dio por mirar si habían cambiado las condiciones de las hipotecas del Banco. En esta entrada y mediante un ejemplo veremos lo que ha pasado en realidad. Empezamos:
Vamos a poner el ejemplo de Paco y su hermano Pedro, dos jóvenes trabajadores españoles que han adquirido su primera vivienda. Paco compró su vivienda en marzo del presente año, antes de la “guerra”, y Pedro compró su vivienda en el mes de noviembre, después de la “guerra”. Ambos contrataron una hipoteca fija con Bankinter a interés fijo de 150.000 euros a pagar en 30 años. Vamos a ver las dos realidades, la mediática y populista, y la real, la que la que de verdad importa.
¿Qué ha pasado de cara al pueblo?
El otro día, Paco y Pedro se juntaron a tomar un café. Como la mayoría, no han hecho ningún número, lo único que les importa es la cuota mensual y ser propietarios, algo que “vende” mucho con los amigos el fin de semana. Hablando entre ellos, Pedro es el ganador, al no tener que haber pagado el Impuesto de Actos Jurídicos y Paco, se arrepiente de no haber esperado a noviembre para haber comprado el piso. Pronto cambian de tema, que este fin de semana hay futbol. Aquí podemos ver la realidad con la que se ha quedado la mayoría de la gente y que interesa en muchos casos a nivel político.
¿Qué ha pasado en realidad?
La realidad es dura en muchas ocasiones, y en este caso no iba a ser menos. Publicaba en Twitter la siguiente foto esta semana:
Se llegó a ofrecer al 2,25% TIN. Como pueden ver las condiciones han cambiado en apenas unos meses y los tipos de interés en Europa no han subido. A muchos potenciales clientes, la diferencia entre el 2,25% y el 2,50% les dará igual, lo importante es ser propietario y no pagar el dichoso impuesto, del que, por cierto, no habían oído hablar en su vida. Vamos a hacer los cálculos y ver la realidad de Paco y Pedro:
- Paco: 150.000 euros al 2,25% fijo 30 años: cuota de 573 euros.
- Pedro: 150.000 euros al 2,50% fijo 30 años: cuota de 592 euros.
Al finalizar el préstamo Pedro, el “ganador” habrá pagado 6.840 euros más que Paco. El impuesto de Actos jurídicos varía en función de las comunidades, pero en ningún caso superará los 6.840 euros. Unos 2.700 euros se pagan para una vivienda de 180.000 euros en comunidades con más carga fiscal.
Una simple calculadora pone a todos en su sitio, y los supuestos ganadores de cara al pueblo pasan a perdedores.
Profundizando más, sorprendido, veo también que han subido la Compensación por Riesgo de Interés del 0,75% que firmé yo en enero, al 2,50% que veo a día de hoy en su web, casi nada. Esto implica que ante una amortización de 10.000 euros y con los tipos altos (perjudicial para el Banco), un particular pagaría por este concepto 250 euros en lugar de 75 en el momento de la amortización.
Toda la entrada esta basada en la hipoteca fija de Bankinter, la que yo tengo, entiendo que todos los Bancos habrán hecho algo similar.
Señores, la banca siempre gana, aunque los medios intenten vender otra cosa. Necesitamos urgentemente mayor cultura financiera en este país, pero a la clase política no le interesa.
Saludos a todos.
from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2QsUQii
via IFTTT