Bienvenidos a esta pequeña revisión del 2018.
En esta entrada explicaré cómo me ha ido en 2018 en su conjunto, aparte de señalar quién ha sido la persona del año para mí.
Si tenéis interés en leer mi interpretación personal del año que se acaba, seguid leyendo.
EL ASPECTO NEGATIVO:
Creo que lo podía haber hecho mejor como bloguero. Me refiero que a veces he sido un poco cap*llo, al ser tan machacón con que la gente tiene que mirar la web oficial de la empresa para ver datos tan imprescindibles como el dividendo que reparte una compañía. O mi animadversión al PER y al Pay Out. Tal vez ha habido gente que se haya molestado por el tono empleado para decir que no estaba de acuerdo con los datos de las webs no oficiales que manejaban ellos. Mis disculpas por mi vehemencia, que seguro que habrá sido exasperante por momentos.
Si la gente me lo pide, creo que no tendría mucho problema en guardarme ciertas opiniones mías para mis adentros, aunque ello implicara decir mentiras piadosas a los lectores. Por ejemplo:
LECTOR = Ebro Foods mantiene el dividendo. No lo entiendo, si su Pay Out es del 60% (o el que sea).
YO = Sí, es raro.
Otro ejemplo:
TUITERO = Miquel y Costas no ha subido el dividendo tanto como esperaba.
YO = La verdad es que a mí también me sorprende.
Y un último ejemplo:
TUITERO = he comprado AT&T a menos de PER 6.
YO = ¡Baratísimo!
Sin duda alguna, ninguna de estas 3 personas tendría nada que reprocharme en cuanto a mis formas. Lo malo es que no estaría siendo sincero con ellos.
Bueno, no divago más sobre el tema. Me cuesta mucho ser «un bien queda».
EL DATO:
El dato ha sido que he logrado que mi Cartera DR se quede en -1’17% en 2018 (datos actualizados a falta de la sesión del 31 de diciembre). O sea, lo que hecho mucho mejor que Cobas, que AzValor, que Horos, que Bestinver, que Ajram, que True Value, que Magallanes, que el Ibex TOP Dividendo, etc. ¿Significa que soy un gran inversor? No, solo significa que este año he salvado los muebles, mientras los gestores estrella han tenido un año para olvidar. En 2019 es posible que los gestores hagan un mejor año que yo. Pero no me preocupará, al igual que no puedo sacar pecho por haberlo hecho mejor que renombrados «medioplacistas» como Paramés. Un año no es nada, y mi objetivo real es aumentar mi ingreso pasivo a buen ritmo hasta ser IF en 2038 o antes. Lo demás es secundario.
Además, lo he hecho peor que el único fondo «largoplacista» que conozco, el Baelo de Antonio Rico. Se lo he recomendado a un allegado (NO ES UNA RECOMENDACIÓN PARA MIS LECTORES, porque cada lector debe elegir sus acciones o fondos en base a criterios propios, no porque un bloguero como yo alabe o defenestre una acción o fondo).
MI CARTERA:
Aquí quiero repasar los componentes de mi cartera para dar una visión de cómo veo el presente y el futuro de mi portfolio:
1) LAS BIG THREE:
Eliminé BME y Naturhouse en este 2018, con lo que las Big Five de 2017 se quedaron en Big Three: Enagás, Red Eléctrica e Inditex. Contento con ellas: siguen siendo un gran flujo de dinero creciente año a año. Sigo muy sobreponderadas en ellas, pero duermo tranquilo.
2) LAS TOP 7:
Completan las 7 primeras posiciones de mi cartera cuatro compañías DGI: Abbvie, Imperial Brands, Apple y Texas Instruments. Crecimientos de doble dígito en los últimos años. Con sus defectos y todo, empresas con las que estoy muy a gusto siempre que no ponderen más del 5% de mi cartera.
3) EL RESTO DE EMPRESAS:
Aparte de la quebrada Gowex, el resto de mis vacas lecheras es heterogéneo, pudiéndose encontrar automoción (CIE, BMW3 y Renault) o más tabaco (Altria y BATS). Además tengo un porcentaje reseñable en la tranquila AT&T y la small cap ScS Group, una empresa británica muy saneada y rentable de momento. De bancos solo llevo Intesa San Paolo y con muchas minusvalías, pero creo que en 2019 debe remontar.
Un poco fastidiado, por su parte, por no tener más ponderada Enbridge, que la conocí hace poco. La empresa canadiense tiene un «dividend history» (desde 1998) de más del 11% anual compuesto de crecimiento del dividendo. En 2019 quiero superar el 3% en esta compañía.
LOS DIVIDENDOS:
Y como última parte de este repaso al 2018, señalaré, de las 25 empresas que tengo, qué empresas han subido el dividendo, cuáles lo han mantenido y cuáles lo han bajado. Creo que es una buena métrica para saber si estoy invirtiendo bien, pues yo busco siempre aumentar mi ingreso pasivo año a año, a ser posible mediante dividendos:
a) Empresas que han aumentado el dividendo un 10% o más (17):
Inditex, Abbvie, Imperial Brands, Apple, Texas Instruments, ScS Group, CIE Automotive, BATS, Alantra Partners, BMW3, Intesa San Paolo, Renault, Home Depot, Altria, Plus500, Enbridge e Intel.
b) Empresas que han subido el dividendo menos de un 10% (4):
Enagás, Red Eléctrica, AT&T y Viscofan, .
c) Empresas que mantuvieron el dividendo (4):
Gowex [quebrada], Prim, Century Link y OHI.
d) Empresas que redujeron el dividendo menos de un 10% (0):
Ninguna empresa.
e) Empresas que redujeron el dividendo un 10% o más (0):
Ninguna empresa.
Como podéis ver, tengo 25 empresas en cartera. Y de ellas, 21 empresas me han subida el dividendo. Además, 17 empresas me lo han subido un 10% o más. La verdad es que la cartera con la que empiezo el 2019 me gusta mucho, aunque tengo que mejorarla.
Para 2019 mis perspectivas son, entre otras, que Enagás, REE e Inditex suban el dividendo un 5% o más. Abbvie, Imperial Brands, Apple y Texas Instruments podrían subirlo un 10% o más, al igual que Enbridge. Gowex seguirá «manteniendo el dividendo» por estar quebrada e Intesa San Paolo podría reducirlo algo. Plus500 creo que mantendrá el dividendo, aunque es difícil saberlo porque este 2018 dio dividendos muy generosos. AT&T podría subirlo más de 1%.
EL INGRESO PASIVO:
A partir de 2019 seré mucho más discreto en algunos aspectos. Uno de ellos será el ingreso pasivo. No obstante, ya puedo anticipar que crecerá mínimo a doble dígito, como ya viene haciendo desde mi primer año en Bolsa (2012). Creo que, a pesar de los errores cometidos en el pasado, voy por buen camino para ser IF en 20 años o menos.
CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA:
Este 2018 ha sido muy frenético en el número de operaciones, he hecho muchísimas minicompras, pero ello no ha impedido que siguiera aumentando a buen ritmo mi ingreso pasivo. Ha habido momentos buenos y momentos malos. Al final, y tras mirar el ingreso pasivo que podría lograr en 2019, acabo este año con un buen sabor de boca.
Que paséis una Nochevieja fantástica y Feliz Año Nuevo por anticipado.
Nos vemos en 2019 con más y mejor ingreso pasivo.
Abrazos a tod@s y gracias por leerme.
from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2QcCVrW
via IFTTT