Empiezo explicando el dinero obtenido este mes.
Lo cierto es que ha sido un mes bueno en lo que se refiere a ingreso pasivo. En total, he obtenido más de 1.000€ brutos. Se ha notado mucho el pago del dividendo de Enagás, mi primera posición.
En todo caso, lo que importa no es este mes, sino el año en su conjunto. En 2018 he superado en más de un 30% el ingreso pasivo de 2018.
Dividendos de este mes:
Este mes he cobrado 7 dividendos: Intel, Century Link, Home Depot, Alantra Partners, Enagás, Viscofan e Imperial Brands. Lo mejor de noviembre es que diciembre será todavía mejor. Más de 2.000€ brutos entre noviembre y diciembre: I love dividends, lo reconozco.
En este mes he estado bastante activo, pues he hecho más de 10 operaciones:
– Compras: Altria, Apple, AT&T, BATS y Enbridge.
– Ventas (parciales): BMW3 y Viscofan.
No quiero entretenerme aquí, pues algunas de estas operaciones se explican con detalle en las entradas de los últimos 30 días. Y otras se explicarán después de que acaben las Navidades. Quiero hacer una entrada dedicada a todas las operaciones que haga entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.
Como veis, de las 5 empresas compradas, ninguna es española, aparte de que he vendido Viscofan (venta parcial). Esto supone un claro ejemplo de mi deseo de ir internacionalizándome más y más. Además, todas las empresas adquiridas han subido el dividendo en los últimos 3 años o más.
Mi Cartera DR cierra el año en negativo
Mi Cartera DR cerró 2018 con un -0’69% bruto en 2018 (datos a cierre de mes). Aunque no es una rentabilidad positiva, lo he hecho muchísimo mejor que los índices españoles que más sigo (Ibex con dividendos, Ibex TOP Dividendo e IGBM Total), todos ellos con un desempeño del -10% o peor en 2018. Cierto es que solo el 61’1% de mi cartera es española, pero como comparativa me motiva.
El índice internacional que supuestamente también supero es el MSCI World Net EUR Index, que lleva un -4% aproximadamente en el año. Pero, si no estoy equivocado, es en neto y sin contar dividendos. Por tanto, lo mismo ese índice está en -2% o mejor. Lo he mirado en un gráfico de Investing (sí, esa web que tan poco me gusta porque no es un sitio oficial de ninguna empresa).
Independientemente de las comparativas con los índices, tengo buenas perspectivas para el ingreso pasivo de 2019. Dicho ingreso (previsto para 2019) debería aumentar a doble dígito si no pasa nada. Si logro mi objetivo de 2019, sería el octavo año consecutivo que mi ingreso pasivo sube a doble dígito (de 2012 a 2019). Sin duda alguna, el flujo de dinero crece adecuadamente.
Ya veremos cómo evoluciona todo.
Y aquí lo dejo. ¿Cómo os ha ido diciembre a vosotros?
Si te ha gustado esta entrada…
Si te ha gustado esta entrada o este blog, puedes agradecérmelo con un comentario en esta entrada o compartiéndolo en redes sociales.
Será una entrada dedicada a las candidatas de enero 2019, que estará compuesta sobre todo de empresas de gran calidad y dividendo creciente.
from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2GP7pkh
via IFTTT