Un error y varias microperaciones


 Esta semana he realizado varias operaciones. La primera de ellas fue dolorosa, pues resultó ser una de esas ventas que tienes que hacer porque te has equivocado. Un error que no pillará de sorpresa a muchos de mis lectores, pues la mayoría de ellos no consideraban a esa empresa como una compañía adecuada para el largo plazo.

 Por otra parte, he hecho varias operaciones de pequeño importe, por «motivos estratégicos» y porque mi segundo bróker tiene bajas comisiones.

 En concreto, vendí 1.050 acciones de Naturhouse y con parte de ese dinero compré 110 acciones de Enagás. Por otra parte, hice una microcompra de 3 acciones de AT&T. Y en último lugar vendí mis 53 acciones de Global Dominion para comprar 3 acciones de Texas Instruments.


 JUSTIFICANTES DE LAS OPERACIONES:

 Antes de seguir, os pongo los justificantes de mis operaciones:

 TIMING:
 Respecto al «timing» de la rotación, ha sido muy mal, regular o muy bueno, según de la operación de la que hablemos.

 En primer lugar, la venta de Naturhouse es muy mala. Muy cerca de mínimos históricos. Creo que nunca ha bajado de 3’30€ en su corta andadura bursátil. Y yo he vendido por debajo de 3’50€.

 La compra de Enagás a menos de 24€ no es el mejor precio en cuanto a cotización, si miramos el gráfico de las últimas 52 semanas. De hecho, su cotización ha oscilado entre los 20’25€ y los 25’25€, con lo que he comprado «caro». Luego explicaré que comprar a menos de 24€ no es nada caro desde un punto de vista de cobro de dividendos.

 La microcompra de AT&T, sin embargo, ha sido fabulosa desde el punto de vista del «timing». He comprado en mínimos de 52 semanas (casi), pero también a precios muy cercanos a los mínimos de 2012, que fue la última vez que vimos a AT&T a menos de $30. Es decir, la compra está cerca de los mínimos de los últimos seis años y medio.

 La venta de Global Dominion ha tenido un timing regular, tirando a malo. Más cerca de mínimos de 52 semanas (3’82€) que de máximos (5’31€). Sin embargo, me compensaba vender dados motivos estratégicos.

 Y la microcompra de 3 acciones de Texas Instruments, viendo el gráfico de 52 semanas, se puede considerar mala, pues está mucho más cerca de los poco más de $120 de máximos que de los casi $76 de mínimos. Pero por fundamentales lo considero buena compra, y ya diré por qué.
 ¿POR QUÉ HE VENDIDO Y HE COMPRADO?

 Muchas cosas que explicar aquí, por lo que iré por partes.

 1) LA VENTA DE NATURHOUSE: 

  He vendido porque el negocio se está deteriorando a varios niveles. Las ventas bajan, los 4 principales mercados (España, Francia, Italia y Polonia) van peor que en 2017, se están cerrando tiendas franquiciadas, la internacionalización no despega y se ha recortado el dividendo de septiembre (de 0’20€ a 0’17€).

 Y lo que ya remata mi desafecto por Naturhouse es la entrevista que se le hizo a Félix Revuelta (Presidente de Naturhouse) el 19 de junio en El Economista. El artículo era disparatado si alguien tuvo la fortuna de leerlo en su día, pero para quien lo contrasta con los resultados del 23 de julio, supone una broma de mal gusto, por no decir cosas peores. El artículo periodístico dice cosas que no pueden menos de hacer desconfiar y/o enfadar a un inversor informado y crítico:

 a) El titular es ya de por sí digno de enmarcar: Félix Revuelta pide a los institucionales que quieren comprar acciones de Naturhouse 6€ por acción. Teniendo en cuenta que la acción ya estaba por debajo de 3’70€ ese día, parece una exageración ese precio de venta. Además, nadie prohibía a esos institucionales comprar acciones de mercado durante este mercado a precio de entre 3’50€ y 4’50€, dependiendo de la cantidad de acciones que quisieran comprar y a qué ritmo. Recordemos que NTH tiene poca liquidez y eso perjudica a los institucionales que quieren comprar mucho y barato.

 b) Debajo del titular se ve un entrecomillado que es una broma de muy mal gusto: «Naturhouse va a subir el dividendo, no habrá estancamiento de pagos». Claro, casi acabando el primer semestre, el Presidente no sabía que el negocio iba mal, ni sabía que tendría que recortar el dividendo, máxime cuando este representa el alto pay out de su beneficio neto y más de un 100% de su FCF. El 23 de julio se comprobó que esa afirmación sobre subir el dividendo era mentira. Y si no era mentira, peor todavía, pues el Presidente pensaría que realmente podría subir el dividendo aunque los resultados fueran muy malos.

 c) Dentro del cuerpo del artículo se repiten las mismas «historias» y alguna más peregrina: el dividendo subirá, entre otras cosas, porque Revuelta (dueño de casi el 75% de las acciones) quiere que crezca (y yo también, pero si no se puede, no se puede); vamos a internacionalizarnos más (India y Rusia aparecen ahora); se quiere doblar el beneficio en 10 años; les ha pedido 6€ a los institucionales por un 5% de su compañía (aquí se entiende que pida tanto, dado que la liquidez de la acción es baja); no puede comprar más del 75% de las acciones porque si no tendría que oparla; los malos resultados se deben al mal tiempo… Esto último me llama la atención, pues España e Italia suelen ser países cálidos, y hablar de que el mal tiempo afecta tanto, ya da una idea de que, o se está vendiendo humo, o el negocio es muy frágil.

 Eso sí, la entrevista acaba con una gran verdad: Revuelta tiene una gran amistad con algunos directores de banco porque nunca les ha tenido que pedir prestado. Es lo mejor que se puede hacer: no deber a los bancos. Es mi opinión, claro.

 Por resumir: vendí buena parte de mis acciones de NTH porque el negocio no va, el dividendo se ha recortado y el Presidente ya no me inspira confianza. Yo sí que me voy a internacionalizar más, entre otras cosas para evitar comprar empresas como Naturhouse, que a día de hoy tiene todo la pinta de ser una trampa de valor.

 2) LA COMPRA DE ENAGÁS:

 Con el dinero de la venta de Naturhouse podía hacer varias cosas, pero lo sensato era invertirlo en una empresa mejor. Y eso hice: compré Enagás, pero no gasté todo el dinero de la venta porque quiero comprar en agosto alguna empresa americana y me falta algo de liquidez.

 El hecho de que los tipos de interés no vayan a subir mucho en el corto plazo (hasta septiembre de 2019 el BCE no tiene intención de hacer ninguna subida) y que hasta 2020 el Gobierno le debería respetar los ingresos regulados, son dos buenos motivos para estar tranquilo en ENG. Aunque la mejor noticia para mí ahora es que ENG sigue su internacionalización (ahora se quieren meter en Marruecos) y que su FCF está siendo muy bueno en 2018, al igual que en 2017, y los 500 millones o más que necesita de FCF para que el dividendo de 1’53€ (2018) sea sostenible están siendo superados con creces. Dicho más claramente: por FCF el dividendo es sostenible.

 Me gustaría aquí disculparme con los lectores porque siempre me gusta comprar empresas que pongo antes entre las Candidatas del mes donde se produce la compra. En este caso, ENG no aparecía en las Candidatas de Julio 2018, dada la sobreponderación que tenía en mi cartera. Pero cuando decidí rotar Naturhouse decidí que mejor era sobreponderar ENG a buscar otras opciones. Espero haber tomado la decisión correcta con este cambio.

 3) LA MICROCOMPRA DE AT&T:

 Tenía algo menos de 100 dólares en mi segundo bróker (sí, dólares) y AT&T estaba muy barata. Dado que la microcompra me iba a costar menos de 60 céntimos de euro (las comisiones me las cobran en euros, lo cual es lógico), pues decidí añadir 3 acciones más y aumentar en $6 mi ingreso pasivo (entre 4’8€ y 5€ brutos) al año.

 En las compras anteriores que hice de AT&T ya expliqué los motivos de comprar AT&T. Tras los resultados del segundo trimestre de 2018 se ve una tendencia a la baja en ventas. No obstante, estas deberían aumentar en los próximos trimestres debido a la adquisición de Time Warner Media. 

 4) LA VENTA DE GLOBAL DOMINION:

 Con esta empresa lo tenía claro. Teniendo 53 acciones «regaladas» de DOM gracias a mi posición en CIE Automotive, y siendo DOM una empresa que no da dividendo, era cuestión de tiempo que vendiera mi pequeña posición en esta empresa española. Las minusvalías generadas por Naturhouse y los buenos resultados de Texas Instruments en su segundo trimestre hicieron que rotara Dominion por Texas Instruments.

 5) LA MICROCOMPRA DE TEXAS INSTRUMENTS:

 Con el dinero de la venta de Dominion más unos pocos euros más compré 3 acciones de Texas Instruments. Aparte de que DOM no da dividendo y TXN sí, los resultados de la empresa texana del segundo trimestre me ayudaron a dar el paso: Ventas +9%, BPA + 36%, FCF a 12 meses +42% y 5.570 millones de dólares devueltos a los accionistas (entre dividendos y recompra de acciones) en los últimos 12 meses (+37% respecto a los 12 meses anteriores a este último año).

 Aquí, nuevamente, pedir disculpas porque TXN no estaba entre mis Candidatas de Julio.  


 PER Y RPD DE ESTAS COMPRAS


 Hablaré aquí solo de las compras que he hecho. 

 1) ENAGÁS:

 Al comprar Enagás a 23’62€ y ser su dividendo anual de 1’46€, la RPD es del 6’18%. Para 2018 espero que ENG gane 1’75€ de BPA como mínimo. Dado mi precio de compra, el PER sería como mucho del 13’50x. Creo que es un PER razonable, máxime dado que ENG es muy estable en resultados y que en noviembre o diciembre debería confirmar que el dividendo de 2018 (a pagar entre diciembre 2018 y julio 2019) será de 1’53€. Eso elevaría mi RPD a 6’48%.

 2) AT&T:

 Al comprar AT&T a $31’62 y ser su dividendo de $2, la RPD es del 6’58%. Su PER sería menor del 7x si hacemos caso a Morningstar, que prevé un BPA de $4’95. Yahoo Finance corrobora ese PER inferior al 7x, aunque en su caso prevé un BPA de $4’76. Por otro lado, desde SureDividend se afirma que su PER ronda los 9’5x. Sea como sea, si miramos al P/FCF vemos que de barata no tiene nada: unas 17 veces FCF, casi como Apple, pero sin la caja ni la calidad de la empresa de la manzana. 

 Sinceramente, no me importa mucho el PER de esta empresa, sino su capacidad para pagar los dividendos futuros en base a su FCF, así como su habilidad para pagar la deuda de 180.000 millones de dólares que tiene en total tras la compra de Time Warner (siempre y cuando no se trunque dicha fusión, insisto). Si hace las cosas bien, AT&T subirá tanto en cotización como en dividendos; si no, hará como Telefónica: para abajo. Ahora mismo, los $2 de dividendo representan en torno al 65-67% de su FCF. Hay margen para crecer, aunque poco.


 3) TEXAS INSTRUMENTS:

  Al comprar TXN a $113’55 y ser su dividendo de $2’48, la RPD es del 2’18%. Su PER sería de más de 28x si hacemos caso a Yahoo Finance y a Morningstar. No obstante, TXN ganó $3’61 de BPA en 2017 y la empresa podría ganar incluso un +36% este año. Admitiendo que el BPA 2018 pueda ser $4’50 (+25% casi), el PER se quedaría en 25’2x. Por FCF, el precio pagado sería menor: si en 2018 obtiene mínimo 5.700 millones de FCF, el P/FCF sería de 19’3x máximo.

 No creo que esté comprando caro.
 LA CARTERA DR
    
 Tras estas operaciones, Naturhouse cae al 13er lugar por ponderación. Vuelvo a tener las «Big Four», con Enagás subiendo del 26%. Las «Big Four» pesan ahora mismo el 60’63%, lo cual sigue siendo una barbaridad. Por otra parte, avanza la internacionalización de mi cartera, y las acciones extranjeras pasan a ponderar un 22’84%; no es un gran porcentaje, pero confío poder aumentar el peso de las foráneas paulatinamente. Como buen indicativo de esta internacionalización, señalar que Abbvie pasa a ser mi 4a empresa por ponderación, algo nunca visto en mi cartera hasta esta semana.

 Respecto a AT&T y TXN, al comprar tan pocas acciones, no crecen mucho, pero sí avanzan a Naturhouse ambas compañías. Un detalle muy positivo. 

 Podéis ver mi Cartera DR actualizada pinchando aquí.

 INGRESO PASIVO ESPERADO PARA 2018

 Con estas operaciones, mi ingreso pasivo esperado se reduce por a menos de 565€ brutos mensuales. Ya avisé que la posible venta de Naturhouse pondría en peligro la consecución de los 570€ mensuales que me había propuesto para 2018. Podéis mirar la pestaña de Meta para más información. Esos 564€ suponen un +33’80% respecto al ingreso pasivo logrado en 2017 (422’05€ brutos mensuales). Sin duda alguna, está siendo un año muy fructífero en lo referente a este tipo de ingreso, aunque quizás no logre mi objetivo de 2018.

 Veremos cómo acaba el año, pero tenía que vender Naturhouse. Mi objetivo de largo plazo (3.000€ brutos) es más importante que mi objetivo de corto plazo (570€).


 LA ADVERTENCIA DE SIEMPRE

 Estas operaciones realizadas no son recomendación de nada. Solo soy un inversor particular que tiene un blog y que invierte por su cuenta y riesgo. No tengo una formación financiera específica. Toda persona que invierta debe hacerlo siguiendo sus propios análisis racionales, y no comprar o vender porque alguien como yo haga una cosa u otra.

 En caso de duda, siempre es mejor acudir a un profesional de la inversión, cosa que yo no soy y seguramente no seré.

 
 DESPEDIDA

 Y aquí lo dejo.

 Si os ha gustado la entrada, no dudéis en compartirla en redes sociales. Tampoco temáis dejar un comentario en el blog opinando sobre la idoneidad o no de esta operación.
 Saludos y suerte con vuestras inversiones.  

from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/2OraPcM
via IFTTT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *