Hoy nos vamos de viaje hasta USA para ir a una empresa de consumo de las que me gustan, hoy no estaremos en el sector del alcohol, pero nos quedaremos muy cerca con refrescos, zumos y agua con gas, una parte del mercado que me apasiona también viendo una empresa totalmente desconocida y que está obteniendo muy buenos resultados en los últimos tiempos. Hoy es el turno de National Beverage (FIZZ).
National Beverage sería fundada en 1986 como una marca de soda, algo que es habitual y simple. Desde aquel entonces la empresa ha ido creciendo y ha añadido marcas y productos, pero no sería hasta hace unos pocos años, cuando la empresa comenzaría un ambicioso plan de crecimiento y expansión en productos con un objetivo, logar $1 billón en ventas que en términos interanuales lo logró hace poco. Todo esto basado en un potente crecimiento orgánico, algo nada fácil y todo ello orientado a ofrecer productos respetuosos con la salud para los grandes públicos.
Sobre el sector no hay mucho que contar, las sociedades se desarrollan y la gente usa este tipo de productos de una forma u otra. Es normal que las clases medias y altas consuman este tipo de gama de productos, ya sea en casa como en bares o restaurantes. La clave una vez más está en tener una clase media potente y que es capaz de consumir. Lógicamente, hoy estamos ante una empresa que es un poco más dependiente del ciclo que el alcohol, pero que en general se comporta muy bien en este espectro de escenarios, siendo realmente difícil hacerla entrar en pérdidas, si bien es cierto, que se puede ver un poco de estancamiento en las ventas en este tipo de periodos. Por lo tanto, estamos en una zona de los mercados que me gusta mucho para invertir y en el que no veo problemas tener presencia.
La empresa capitaliza sobre $2,5 billones y aquí ya me llegan las primeras dudas. Se acaba de dar un castañazo en bolsa de casi el 50% lo que hace que tenga dudas sobre dónde colocar esta empresa. Cuenta con unos 1500 empleados y ofrece sus servicios en USA y Canadá. Pensando un poco bien, creo que de momento la voy a dejar como una small cap, porque puede que tuviera una subida un poco excesiva y ahora ha llegado a un precio un poco más normal. Luego lo veremos, pero en general tiene una contabilidad un poco rudimentaria para ser catalogada como una empresa ya de tamaño, pero ya lo veremos un poco más adelante.
Hoy tenemos un balance con el que voy a terminar rápido. La relación de corrientes queda en 3,4 veces, basado en una caja descomunal y unos inventarios amplios. Los inventarios no son un problema ya que no es un producto que vaya a caducar de forma rápida o peligrosa, El dinero es estupendo. La empresa entre uno y otro tiene casi 6$ por acción que es como un 15% de lo que vale la acción y que habría que restarlo. Los fondos propios son del 72% y el fondo de comercio e intangibles son despreciables. Hoy estamos ante una empresa con mucha caja y con todo activos, vamos un balance sencillo y claro y en el que poco hay que mirar. No hay deuda, es decir, que me ahorro un tiempo y esfuerzo. Como decía antes, esto son síntomas más de una empresa pequeña que de una empresa grande y esta es una de las razones de dejarla como small cap, con vistas a ascender, pero creo que de momento se queda bien donde está.
Los márgenes de la empresa están bien, tiene un margen neto del 15% y un ROE del 45% que en realidad es más por el estado del balance. Este tipo de negocios cuando puedes crecer sin techo es genial porque te hacen de oro. Si están estables y usan el capital de una forma decente, pues son empresas que se suelen comportar muy bien y que pueden crecer con adquisiciones y nuevos productos de una forma decente. Creo que está claro que estamos ante un negocio estupendo, pero de todas formas luego veremos que puede que los beneficios estén un poco inflados y haya que ajustar un poco el tema de cara al futuro.
Las ventas de la empresa han crecido bien, sobre el 6% de media, pero los cambios llegan sobre 2015 cuando se ponen agresivos con el crecimiento y el hacer las cosas de forma diferente. Es complicado determinar el tiempo que van a poder seguir así pero todo indica que este año la cosa se pondrá fea y en los últimos trimestrales ya se ve deterioro. Con todo, creo que a largo plazo van a ser capaces de crecer en ese entorno citado y para los accionistas estos rangos suelen ser muy buenos. La empresa crece de forma sana y con la situación financiera que tienen pueden afrontar compras de otras empresas pequeñas sin problemas, de forma que por ese lado puede llegar algo de crecimiento.
El BPA ha crecido muchísimo, sobre el 20% anual, pero catapultado los últimos ejercicios por el aumento de ventas, la economía de escala, control de gastos y la reforma de impuestos. En este caso se han juntado todos los factores y han hecho de esta empresa una catapulta. Lo veremos más adelante con más detalles. Lo que está claro es que esto no es sostenible en el tiempo y que tendremos que acostumbrarnos a crecimientos mucho más moderados. Con los últimos resultados ya se ha visto lo que ha pasado, malos resultados a la vista y la cotización se ha desplomado, como suele pasar en las small cap, otra razón más para colocarla ahí.
El dividendo me tiene desconcertado por completo. No hay razón de que hagan lo que hacen, pero van a su bola de forma total. Da la impresión de que llenan la caja de billetes hasta que literalmente no entran más y en ese momento dan un super dividendo para vaciarla. Es caótico el sistema de remuneración que tienen para el accionista, pero a largo plazo dan un dividendo estupendo, lo que pasa es que no se sabe ni es para nada predecible cuándo lo van a dar. No me gusta nada este sistema, pero lo acepto, simplemente me parece raro. Al final pues ya sabemos que cuando no entra más dinero en la caja se reparte dividendo y todo de golpe. Esto tiene unas consecuencias a la hora de catalogar a la empresa, pero no afecta a su estado de cuentas, es más, le favorece ya que le permite tener siempre un balance mucho más sólido. Como es obvio, esto no es algo que una gran empresa pueda hacer, porque esto es una especie de “circo” que tienen montado y bueno, la realidad es que poco puedo decir de algo que desconozco así que aquí también termino rápido.
Los flujos de caja están correctos y la empresa, como ya sospechaba, se gasta una miseria en CAPEX y eso que hay veces que es de crecimiento. No puedo valorar el sistema de pago de dividendos, porque simplemente cuando la caja está a rebosar, reparte uno y listo. No hay deuda. Poco hay que hablar de esta empresa en casi todos los puntos, porque es algo terriblemente simple.
Llegamos al punto más complicado. Calcular el valor contable es simple, todo es dinero e inventarios. Falta mucho intangible en el balance, pero así está todo mucho mejor. El problema llega al calcular el PER. Si lo calculo de la forma de toda la vida, es decir, resto la caja y divido entre el BPA me queda 11,2. Esto es un precio muy bajo. Hemos de contar que la empresa se ha pegado un castañazo del 50% con lo que antes estaba cara y ahora podríamos decir que está barata. El problema radica en que hay aspectos de los resultados que no me creo y los resultados que se están publicando me dan la razón. Primero, los costes laborales les están subiendo más de lo que se suben los precios y además las ventas están cayendo un poco por toda la coyuntura económica que tenemos y que indica recesión. Aunque estas empresas se comportan bien en general tanto en ventas como en beneficios durante las recesiones, el miedo se apodera de los inversores, sobre todo de los que invierten en pequeñas empresas como ésta. La realidad es que si ajusto todo me sale un BPA pesimista de 2,2$ y esto descontando la caja me sale un PER de 16 que ya es mucho más acorde a lo que el mercado debería de pedir por este tipo de empresas. Si asumo que me crece al 7% anual y me da de media a estos precios como un 5% de dividendos, la cosa me sale que comprando por debajo de 45$ en este escenario, a largo plazo, la cosa debiera de ir bien.
Pero como veis estoy suponiendo demasiadas cosas y con empresas pequeñas no es demasiado bueno el suponer nada. Es lo que hay, no nos debemos de dejar llevar por ese PER barato aparente porque el futuro está un poco nublado y hay que ser cauto. No puedo decir mucho más, pero mi impresión es que esta empresa no está cara.
Llegamos a la gráfica de las Lamentaciones. Esta es la gráfica de una empresa que empieza a reestructurarse y hace las cosas bien. Solo falta una cosa, la empresa no ha tenido nunca deuda y por lo tanto eso no hace de palanca, porque es lo único que no mejora. Vemos como el margen bruto mejora por la economía de escala y la apertura a nuevos productos. Vemos cómo todos los gastos se contienen a lo largo de los años. Y vemos cómo el margen antes de impuestos mejora como consecuencia de todo esto, aquí no hay ni trampa ni cartón. Amigos, el dinero que se deja de despilfarrar va directo al bolsillo de los accionistas. Luego vemos la mejora fiscal en USA y ya tenemos el salto en beneficios que hemos visto antes. Gráfica tranquilizadora y de calidad. Un último apunte, si pusiéramos los datos del último trimestre, la gráfica empeoraría bastante, porque las ventas han bajado, los costes han subido y los impuestos también. Por eso quiero decir que hay que ser cauto con esta empresa, comprar poco a poco y tener en cuenta que estos últimos beneficios pueden estar un poco inflados.
La directiva pues no sabría cómo calificarla, son un poco cómicos. Están haciendo un gran trabajo, eso lo quiero dejar por delante. Han obtenido un coeficiente de habilidad enorme, pero no cuenta porque la fórmula que uso no sirve para este caso concreto, pero la realidad estaría sobre 50. Sucede que es una empresa pequeña en un negocio estupendo y el viento ha soplado bien. Cuando tienes ROEs muy altos y puedes crecer pasan estas cosas. Luego está el tema de los dividendos y que no son muy dados a la compra de otras empresas. No lo critico porque dejan las cosas bien claras y como veo que asignan muy bien capitales creo que no hay problemas. El tema es saber si van a saber pasar de una pequeña empresa a una empresa que ya no es pequeña y que puede tener otro tipo de necesidades en el futuro a medio plazo, eso es lo que más me preocupa de ellos, pero viendo una empresa a rebosar de dinero en la caja y con crecimiento, es algo que no me preocupa en exceso, siempre que se compre a unos precios moderados.
El futuro del negocio lo veo bien, es más, creo que puede haber expansión internacional y eso puede hacer crecer mucho la empresa. No le veo problemas, más allá de lo normal en una empresa cualquiera. Hay que ver cómo es la siguiente década porque será clave para la empresa en cuanto a dirección y tamaño.
Resumiendo, hoy nos hemos ido a un sector estupendo con una empresa desconocida y que está perfecta. Buen balance, buena cuenta de resultados y buenos flujos de caja. Es raro poder decir algo así. La empresa es pequeña, bien dirigida y no está cara, no se puede pedir mucho más. Tenemos un pequeño circo con los dividendos, si vamos a largo plazo no nos debiera de preocupar y supongo que en cualquier momento pasen a comportarse como una empresa un poco más normal. Lo sabemos de antemano lo que hay, así que cada cual sabrá lo que esto le importa. A mí la verdad sea dicha, no mucho. Para una cartera ElDividendo hasta un 4% en small caps en verde. Cuando esto crezca saltará a oro neutro si mantiene todo como está, y con el tiempo es candidata a la máxima categoría, pero para ello tendrá que haber ciertos cambios.
Hoy os dejo una empresa estupenda y castigada por los mercados, esos que los catedráticos llaman eficientes, me gustaría que alguno me explicara lo que ha pasado desde que estaba en máximos históricos al doble de precio, pero bueno, desisto porque esto nunca sucede, es lo que hay y lo tengo asumido. Cuidado los que estáis cerca del retiro, esto no es lo más conveniente por el tema del circo del dividendo que se traen entre manos. Si andáis holgados pues se puede tomar una pequeña posición, pero sinceramente para el que viva de los dividendos hay mejores opciones en términos de tranquilidad que esta empresa, que tiene ahí un punto muy peculiar. Para los que empiezan, pues me parece una empresa estupenda y a tener en cuenta, ya que no hay esa prisa en cobrar los dividendos y digo yo que algún día el circo acabará. Aviso a navegantes, hoy estamos ante un caramelo para las grandes empresas del sector que no logran crecer, se financian a precios de risa y cotizan a múltiplos de quitar el hipo; esta es una empresa perfectamente opable por una de las grandes en cash y al momento para consolidar en su balance y quedarse tan anchos, cuidado con comprar de golpe y caro, recordar lo que pasó en BPL, el que compró caro se quedó con cara de idiota en la OPA, los que compramos barato y poco a poco mejorando el precio medio, teníamos un problema, ver la empresa que vendíamos para pagar menos impuestos. Esta empresa es opable de libro por una de las grandes y a estos precios más. Si sigue la caída, en cualquier momento llega la sorpresa, una gran putada si estás dentro y no te pagan un buen beneficio, pero mucho más putada si te ha pillado la bajada sin mejorar el precio medio, por eso aviso, cuidado en la forma en la que se compra esto. Hoy una empresa que hace cosas sencillas, en precios y terriblemente castigada, aquí poco a poco, que nunca se sabe cuando acaba el castigo a este tipo de empresa. Sin más, un saludo a todos y muchas gracias por la visita
from ElDividendo https://ift.tt/2Onw8wH
via IFTTT