Hoy hago una entrada para hablar de mis rotaciones que como ya sabéis la podéis ver y consultar todas las veces que os apetezca, lo trato de tener lo más actualizado que puedo y hay veces que lo tengo más al día, pero en general nunca tienen un retraso de más de un mes y trato de actualizar lo más rápido que pueda, porque sé que sirve un poco de guía para los que empiezan. Recordad, aquí no se dan recomendaciones ni consejos, aquí simplemente contamos nuestro camino y nuestros movimientos y el que quiera verlos lo puede hacer y el que no pues que no lo mire o lea otros blogs, que los hay muy buenos.
Vamos a lo importante. He decidido hacer un par de rotaciones y cambios en mi cartera y como los veréis pronto, pues antes de que me preguntéis por ellas pues lo escribo aquí y espero que quede claro para todos porque una de las dos posiciones puede que sea seguida y algunos de vosotros la llevéis, de esta forma quiero compartir mis razones. Vamos con las ventas:
- IBM, que tras muchos años he decidido venderla porque creo que es una empresa que está muy mal gestionada y no me siento cómodo dentro de la misma. Además, así me ahorro la operación de ING y pongo el dinero en un lugar un poco más productivo, o al menos eso es lo que intentaré hacer. Luego hablaré un poco más de IBM. Ni he ganado, ni he perdido dinero, con los dividendos he ganado dinero, pero fiscalmente tengo una minusvalía que me ayudará a bajar un poco el pago de impuestos, que este año promete, de esta forma pues me ahorro un dinerillo.
- Lucas Bols, no es una empresa que me cause problemas, pero tengo una minusvalía que puedo aflorar para mitigar la factura fiscal, es una posición pequeña y me esperaba más de esta empresa. Ha sido un pequeño error, ya que no es una gran empresas de las que me guste para tener en mi cartera, es una buena empresa, pero no me acaba de gustar demasiado, de forma que como he visto empresas que están a un precio semejante, me pagan el mismo dividendo y allí no tengo retención en origen, pues me he decidido a hacer el cambio y me ahorro una tasa de conectividad en Degiro para el año que viene. Como digo, no ha sido una cosa importante, pero he decidido hacerlo, está dentro de mi política de reducción de euros en mi cartera y voy a tratar de concentrar un poco más, sobre todo quitarme posiciones pequeñas que puedo tener más concentradas en los lugares que mejores me son fiscalmente y más baratos veo.
De cara al año que viene, tengo la intención de tomarme un tiempo de reflexión en el Q1 con el objetivo de revisar toda la cartera para evaluar el precio y el potencial de todas mis posiciones, en vista de hacer alguna rotación, pero sobre todo para tener claro la situación en la que se encuentran todas mis posiciones. A ojo de buen cubero creo que no hay mucha rotación que hacer, por lo menos en los tramos importantes, pero quiero ir creando un Excel que me indique si estoy en unos entornos en los que puedo obtener retornos adecuados y, sobre todo, ver el potencial para ir saliendo de alguna (o al menos poner un stop loss) que ya esté un poco agotada o simplemente cara. Pero todo esto será el año que viene, que espero tener un poco más de tiempo del que tengo ahora mismo que estoy bastante agobiado de tiempo y de tareas, estoy un poco hasta los huevos de mi carga de trabajo y de mi poco tiempo libre. De hecho, hasta me he planteado acortar los requisitos para dejar de trabajar, porque la realidad es que cada día me compensa mucho menos tener que trabajar y no poder dedicarme a lo que verdaderamente genera dinero. Estoy en la zona chunga, en la zona en la que llega pero no conviene dejar lo que uno tiene porque ni es poco, ni cuesta poco llegar, de forma que no me queda otro remedio que seguir un tiempo, seguir acumulando y llegado el día, dejarlo para siempre. Este año, los resultados que voy a tener tienen buena pinta, puede que muchos de vosotros los mejoren y muchos fondos los superen, pero en términos de caja (que es lo que necesita un para vivir el día a día) creo que los resultados van a ser muy pero que muy buenos.
Hablemos un poco de IBM que hay mucho de lo que hablar. Mis razones para la salida de esta empresa son las siguientes:
- Muy mala gestión por parte de la directiva del dinero de los accionistas.
- Empeoramiento del balance con la nueva compra.
- Oxidación del negocio.
- Estructura muy centralizada y oxidada
- Malas declaraciones contra otros.
La gestión de la directiva está siendo muy mala. He mirado y si no ha habido un desastre ha sido en base a recomprar acciones de una forma bestial. Pero aquí llega también el problema, cuando recompras a estos precios no haces una mala gestión, el problema es que mientras te dedicas a hacer esto estás secando la I+D de muchos departamentos en una industria que necesita esto como el comer, ese es básicamente el problema. Y la realidad es que a día de hoy nadie sabe muy bien lo que hace IBM. Para hacernos una idea, la competencia en diversos toques que hace IBM ha duplicado o triplicado en cotización y beneficios y por el contrario IBM ha reducido ventas y beneficios lo que es totalmente inadmisible. Ejemplos tenemos muchos, para hardware tenemos Apple, para nube tenemos Amazon o Google, en servicios para empresas tenemos a Microsoft o Constellation Software o ADP y dentro de las redes podríamos hablar de Facebook o Netflix. El problema no es que se les haya pasado una, sino que se les han pasado todas. Hace una década, IBM tenía mucho más dinero y poder para meter pasta en el sector que quisieran de todos éstos, y si no tenías gente o ganas, era tan sencillo como comprarlas o tener una participación significativa y listo. Sin embargo, lo único que hemos visto en esta última década de estos señores han sido reestructuraciones y despidos, para gastarse unos $15 billones en compras que parecen estar atrofiadas, porque las ventas no tiran para arriba. Esto se explica de una forma muy sencilla. Se compran empresas muy buenas, pagando caro por ellas, se las oxida y se las mete en un sistema atrofiado y que las oxida y cuando ya no valen para nada, se vender a otros a precios de chiste. No es un problema de sueldos, o de negocios, es un problema de no saber llevar la empresa. Y ojalá me equivoque y la nueva compra haga que la empresa se relance y haga las cosas mejor, pero por lo que me he encontrado, no es el caso. Mientras tanto tenemos directivos cobrando de $12M para arriba con una desfachatez de $37M en 2016 para la CEO, pero vamos que los otros 3 cobran sueldos que no están en ninguna línea con los accionistas que lo único que han hecho es tener una acción que no sube ni en ventas, ni en BPA ni en nada, solo en dividendos, unos dividendos que lo único que están haciendo es comprar votos en las juntas de accionistas, porque cada vez hay menos dinero para lo importante en una tecnológica, los nuevos negocios. Fijémonos que empresas como Google o Facebook no pagan dividendos y son capaces de dedicar todo su dinero a unos negocios que no tienen fin. Sin embargo, esta empresa cada año aumenta los dividendos, las recompras, compra otros negocios y esto se tiene que acabar porque no cuadran las cosas y precisamente no son los más listos en la adjudicación de capitales, de forma que es obvio que esto puede colapsar en cualquier momento.
Por otro lado, con esta compra hay un empeoramiento de su balance y como sus negocios antiguos no tiran, no soy capaz de evaluar un EBIT futuro en condiciones para ver lo que hay. Ellos nos hablan de lo de siempre, pero si sumo beneficios y ajusto por costes financieros, me queda una deuda un poco alta para lo que me gusta, una deuda que no admito en una empresa de lista ORO y mucho menos lo voy a hacer en esta empresa. No me siento cómodo en este balance con mucho humo, humo de negocios que no acaban de tirar, una deuda terrible, que si se quiere seguir aumentando el dividendo difícilmente se puede pagar de forma rápida, y con pocos fondos propios. Aquí siempre pasa lo mismo, hay un negocio que es el que colapsa todo, de repente hay que venderlo porque no hay pasta, hay que medio regalarlo, hay que ajustar los libros y ya empieza todo el castillo de naipes a desmoronarse, cuando esto pasa mejor estar muy lejos. Como ya os he dicho, no me acabo de sentir cómodo en este balance. Ya estaba un poco con pinzas antes, pero ahora es una forma de trabajo que no me gusta nada de nada.
Ya he hablado antes, compran empresas prometedoras que las integran bajo su marca, las oxidan y luego las vomitan, pero vendiendo a precio de mierda. Es como si nuestra querida McDonalds comprara restaurantes de estrella michelín e incluyera hamburguesas en la carta, pues lo más probable es que esos restaurantes no fueran muy bien y los tuvieran que medio regalar. Hay que tener en cuenta que hay muchas zonas de negocio en los que hay barreras de entrada, pero donde si te quedas atrás te vas a la mierda, pero a la velocidad de la luz. Nadie se acuerda de los Nokia, las máquinas de escribir Oliveti y demás cosas que las obviamos porque esto va muy rápido y no te enteras y no vendes a nadie.
La estructura de la empresa es muy centralizada y eso tiene partes buenas y partes malas. Personalmente prefiero las estructuras un poco más libres, pero respeto las dos. Hay una cosa que no me ha gustado nada. Hace poco Google presentó un ordenador cuántico, que no tengo ni idea de lo que es pero que todos dicen que es la bomba. Sé que IBM está en lo mismo y parece que tienen algo por ahí. Lo que no me gustó es la postura de IBM de decir que el de Google era malo, o no iba o algo así. Desconozco lo que pasará con el ordenador de Google, pero lo que sí que sé es que Google es la empresa de los sueños, una empresa que nos hace la vida más fácil todos los días y que logra cosas que parecían increíbles. Y que IBM es un dinosaurio que ninguno usamos porque lo que produce es medio malo, antiguo y caro. Ese es el problema, si IBM tiene un ordenador mejor, lo presentas y compites. No veo a Google diciendo que el correo electrónico de Microsoft es una patata, sino que ofrece el suyo y cada cual elige el que quiere. Son detalles muy feos, pero que nos dicen mucho de las empresas y de las personas que las dirigen. Cosas que no me gusta ver.
De todo lo que he dicho, me preocupa mucho que cada vez hay menos recursos económicos libres para que los puedan asignar y se están llevando a una deriva que ya conozco y como ya sé lo que pasa cuando se hacen estas cosas, pues he decidido salir ahora que recupero casi todo el dinero. No quiero ser agorero, pero estoy viendo lo que pasó en GE, una empresa que empezó a comprar empresas a golpe de talonario y que cada vez pagaba dividendos crecientes, pero que un día se acabaron y todo se fue a la mierda. Cuando juntamos mala asignación de capitales con dividendos altos y compras de empresas de mierda, la fiesta siempre acaba igual y la pagan los accionistas, porque los directivos y CEO se forran con sueldos que no están para nada justificados. De hecho, a una empresa que no logra mejorar ventas y BPA en tres años, no le pagaría nada, el sueldo base y se acabó, sobre todo en una tecnológica, porque es la vida. Es muy necesario poner mecanismos de control para estos directivos porque nos destrozan los bolsillos a los accionistas, y a ellos les importa muy poco.
Por el otro lado, compraré una cesta de acciones principalmente en China, de cosas que veo que están baratas y a las que veo mucho mayor potencial. Para que una empresa aumente los dividendos, lo fundamental es mejorar las ventas y los beneficios. Negocios mucho más sencillos, que se adaptan mucho mejor a mi y la forma de ver las empresas y trataré de cumplir todos los siguientes requisitos con el cambio de empresas, estos son los puntos principales que busco cuando hago una rotación:
- Quiero comprar más barato de lo que vendo, algo que en este caso en concreto me lo podría saltar porque es una venta porque no me gusta la empresa en la que estoy invertido. Ya he hecho este tipo de rotaciones en el pasado y siempre me he quedado muy conforme.
- Quiero mejorar los dividendos que cobro, y creo que lo voy a conseguir con la cesta que compraré.
- Quiero mejorar la fiscalidad de dividendos o al menos mantenerla. En este caso IBM me hace una retención en origen que en China no me hacen y alguna USA que compraré me quedo igual, por lo que el cambio va a ser positivo.
- Quiero que las empresas que compro tengan igual o mejor futuro que lo que vendo, que creo que se logra muy bien, porque son todas empresas que espero que tengan un crecimiento igual o superior que la que vendo. Hay dos que estarán parecidas a IBM, pero son negocios que no necesitan capital de inversión en I+D y me aportan unos dividendos mucho más altos.
- Si por el camino afloro minusvalías para evitar el pago de impuestos pues ya es perfecto.
En este caso no voy a perder mucho dinero, tengo algo de minusvalía, pero con los dividendos que he cobrado en todos estos años he cubierto de sobra la pérdida, pero en general creo que he cometido un error y he tardado mucho en hacer la rotación. Por otro lado, creo que estoy comprando bastante barato las rotaciones que estoy haciendo, lo cual es algo muy positivo. Pero cuanto antes nos demos cuenta de estos errores, creo que es mucho mejor. He cometido un error y bueno, creo que he aprendido. Tengo que mirar mucho mejor la asignación de capitales en este tipo de empresas y en caso de que las cosas no vayan como uno espera, lo importante es salir cuanto antes mejor, no se puede esperar tanto tiempo como el que he esperado, pero es lo que hay, siempre hay errores en la inversión, de forma que no queda otro que asumirlo y aprender. Esto es todo por hoy, de forma que esporo que os haya gustado y como siempre muchas gracias por la visita.
from ElDividendo https://ift.tt/37CC9hJ
via IFTTT