Revisión del Broker Naranja de ING

¡Hola, cazadividendos! Hoy revisamos el Broker Naranja de ING. Curioso, más de cuatro años de vida del blog y todavía no habíamos dedicado un artículo a uno de los brokers más usados por la comunidad de inversores en dividendos. El hecho de ser el broker de un banco muy importante, cosa que genera mucha confianza […]

from Blog | Los cazadividendos https://ift.tt/2xAvgNJ
via IFTTT

¿Cuánto dinero necesito para invertir en bolsa? – Menos de lo que crees

Responder a la pregunta cuánto dinero necesito para invertir en bolsa es fundamental, y creo que es una de esas respuestas que, cuando no sabes mucho sobre invertir en bolsa, te sorprende gratamente. Mucha gente piensa que para empezar a invertir en bolsa hace falta tener mucho dinero, y que solo es algo al alcance […]

Puedes ver la entrada ¿Cuánto dinero necesito para invertir en bolsa? – Menos de lo que crees en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog | Opinatron – Independencia Financiera y Dinero https://ift.tt/2pvZGw3
via IFTTT

¡Más América!

                         



 Decía cierto ex-presidente que necesitábamos «más Europa». Es más, decía que «Europa era la normalidad, la sensatez y el sentido común». En Bolsa, sin embargo, creo que necesitamos «más América», pues allí hay grandes compañías con buenos fundamentales y excepcionales dividendos crecientes. Por tanto, al menos para mí, lo normal, sensato y de sentido común era tener más acciones americanas en cartera.


 LAS COMPRAS:


 En definitiva, entre el 14 de septiembre y el 21 de septiembre compré AT&T, Disney (2 veces) y Texas Instruments


 JUSTIFICANTES DE LAS OPERACIONES:

 Antes de seguir, os pongo los justificantes de las operaciones:


TIMING:

 Respecto al «timing» de las compras, ha sido aceptable. 

 Si hacemos caso a Yahoo Finance (según datos recogidos el 21 de septiembre), tenemos que la compra de AT&T a $33’46 se hizo en un punto más cercano de los mínimos de 52 semanas ($30’13) que de los máximos ($39’80). 


 Las 2 compras de DIS (a $109’70 y a $108’50) están más cerca de los máximos anuales ($117’90) que de los mínimos de 52 semanas ($96’80). Afortudamente, los fundamentales respaldan haber comprado lejos de esos mínimos, como luego veremos.

 Respecto a Texas Instruments, la compra a $109’80 está cerca de los $120’75 de máximos interanuales y muy lejos de los $86’70 de los mínimos. Cuando veamos sus números, entenderemos que difícil será verla cerca $90 incluso.

 Por tanto, no puedo estar a disgusto con el «timing». No es perfecto, pero las 3 compañías van muy bien. AT&T es la que está un poco más floja, eso sí.


 ¿POR QUÉ HE COMPRADO?

Pongo a continuación algunos datos respecto a cada empresa adquirida:

 A) AT&T:  dividendo de casi el 6%; además, es sostenible, pues se gasta solo un 65-67% de su Free Cash Flow en pagar a los accionistas. Por otra parte, su adquisición de Time Warner debería beneficiarle.


 B) DISNEY: por tercera vez compro esta empresa, y en esta ocasión intentaré no volver a venderla. Motivos para mantenerla para siempre hay de sobra, a pesar de su bajo dividendo. Por ejemplo, ha quintuplicado su dividendo en la última década; también ha multiplicado por más de tres el FCF por acción; a su vez, ha reducido en un 25% aproximadamente el número de acciones desde 2008. Y los últimos resultados (3Q2018) han estado muy bien: Ventas +7%, BPA +19% y FCF +21%.

 C) TEXAS INSTRUMENTS: amplío aquí mi posición en esta tecnológica tras la subida del 24% de su dividendo trimestral (de $0’62 a $0’77) y su anuncio de aumentar la recompra de acciones en 12.000 millones más. Motivos para comprar no me han faltado: dividendo de cerca del 3% en una empresa que lo aumenta a doble dígito, su intención de devolver el 100% del FCF a los accionistas, el aumento de las ventas del 9% este año y del FCF en un 42%; el BPA no le va a la zaga, con un +36% en los 2 primeros trimestres del año.



 PER, P/FCF Y RPD DE LAS COMPRAS
  
 Veamos ahora estas métricas:

 1) En AT&T tenemos un PER de menos del 10x; depende del BPA que cogamos, porque hay analistas que ven más de $5 de beneficio en 2018. En ese caso estaría por debajo de 7x. Yo me preocupo más del P/FCF, y ahí T cotiza a unas 12 o 13x, dada una capitalización de menos de 250.000 millones y un FCF para 2018 de 20.000 millones o algo menos. La RPD de mi compra sería del 5’98%, dado que reparte $2 de dividendo y compré a $33’46.

 2) En Disney tenemos un PER de unas 15’5 veces, dado un BPA esperado de unos $7. Respecto al P/FCF, sería de unas 16’5x, dada una capitalización de unos 165.000 millones y un FCF esperado de casi 10.000 millones. La RPD sería de más del 1’5%, con un dividendo de $1’68 y 2 compras por debajo de $110.

 3) En TXN tenemos un PER de unas 23 veces, dado mi precio de compra y que espero un BPA en 2018 de al menos $4’70. Su P/FCF es de menos de 20 veces, dada su capitalización al algo menos de 110.000 millones y un FCF esperado de 5.700 millones o más.


 LA CARTERA DR
    
 Tras estas compras, mis «Big Three» siguen pesando un 52’40%, lo cual sigue siendo una barbaridad. Por otra parte, avanza la internacionalización de mi cartera, y las acciones extranjeras pasan a ponderar un 26’7%; no es un gran porcentaje, pero confío poder aumentar el peso de las foráneas paulatinamente.

 En lo tocante a las empresas que aparecen en esta entrada, T pasa a ponderar un 2’9% de mi portfolio y se mete en el TOP 10 de mi Cartera DR. Respecto a DIS, vuelve a entrar en mi portfolio con una ponderación del 0’88%. Y TXN se queda en un 2’7% y a las puertas del TOP 10.

 Podéis ver mi Cartera DR actualizada pinchando aquí.


 INGRESO PASIVO ESPERADO PARA 2018

 Con estas operaciones, mi ingreso pasivo esperado supera los 560€ brutos mensuales, lo cual está lejos de los 570€ brutos mensuales de media que tengo como objetivo. Podéis mirar la pestaña de Meta para más información. Esos 560€ suponen un +32’89% respecto al ingreso pasivo logrado en 2017 (422’05€ brutos mensuales). Sin duda alguna, está siendo un año muy fructífero en lo referente a este tipo de ingreso.

 Como ya dije hace unas semanas, raro sería que llegara a los 570€ brutos en 2018, habida cuenta de que vendí mis Naturhouse antes del dividendo de septiembre. Pierdo a corto plazo pero gano a largo. Y como muestra, mis expectativas de ingreso pasivo para 2019: seguramente supere los 630€ brutos.



 LA ADVERTENCIA DE SIEMPRE

 Estas operaciones realizadas no son recomendación de nada. Solo soy un inversor particular que tiene un blog y que invierte por su cuenta y riesgo. No tengo una formación financiera específica. Toda persona que invierta debe hacerlo siguiendo sus propios análisis racionales, y no comprar o vender porque alguien como yo haga una cosa u otra.

 En caso de duda, siempre es mejor acudir a un profesional de la inversión, cosa que yo no soy y seguramente no seré.


 DESPEDIDA

 Y aquí lo dejo.

 Si os ha gustado la entrada, no dudéis en compartirla en redes sociales. Tampoco temáis dejar un comentario en el blog opinando sobre la idoneidad o no de esta operación.
 Saludos y suerte con vuestras inversiones.  


from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/2I5fcrf
via IFTTT

¿IMPUESTOS O ROBO A MANO ARMADA?

Son muchas las voces que apuntan a la subida de impuestos del nuevo Gobierno. Depende con quien hables, unos ven un auténtico robo a mano armada, mientras otros ven justo, que él que más cobre, pague más impuestos para mantener el estado de bienestar de nuestra querida España.
En esta entrada me gustaría hacer un pequeño recorrido por los impuestos que paga cualquier español trabajador. Pondremos como ejemplo una pareja de 32 años, Maria y Juan, con sueldos de 24.000 euros brutos anuales cada uno, sin hijos y con un piso en propiedad que compraron en el año 2017 ¿Empezamos?

Es día uno en casa de Maria y Juan, toca cobrar. Ambos tienen el mismo sueldo bruto de 2.025 euros mensuales. Miran por curiosidad sus nóminas y “sorprendidos” ven lo que pagan en impuestos cada uno: IRPF: 303 euros, Total descuentos Seguridad Social: 129 euros, Total retenido: 432 euros cada uno.
Observan con cara de tristeza que su nómina se ha quedado en 1.530 euros netos. Sumando la retención que el estado realiza en sus nóminas, vemos que mensualmente pagan en impuestos la cantidad de 865 euros. Anualmente Juan y Maria, aportan al estado vía impuestos directos 10.380 euros de su sueldo. Aunque resignados piensan que es necesario para mantener el bienestar social…
Juan trabaja en una pequeña empresa de 7 empleados. Hablando el otro días con su jefe tomando un café, le pregunta cuanto paga a la seguridad social por tenerle contratado. Se queda de piedra cuando el empresario le comenta que aproximadamente un 25% de lo que cobra. Asustado saca la calculadora y ve que son aproximadamente unos 500 euros mensuales. Rápidamente hace el calculo para su mujer y él, viendo que la empresa aporta otros 12.000 euros al estado por tenerlos contratados. Se queda de piedra, al ver que realmente están aportando en impuestos 22.380 euros anualmente, aunque piensa….todo sea por mantener el bienestar social…..
Al ser propietarios de un piso pagan religiosamente de forma anual el IBI y el impuesto de basuras, lo que en su ciudad le suponen unos 750 euros anuales.
La pareja compró la casa hace un par de años, por la que pagaron en su momento cerca del 10% en impuestos, en concreto 21.000 euros (Impuestos de transmisiones patrimoniales y Impuesto de actos jurídicos). Juan, heredará este año un pequeño apartamento en el sur. Consultando a un amigo abogado, se sorprende que tenga que pagar impuestos por heredar un piso, por el que su padre ha pagado impuestos durante 60 años. Juan no entiende porque pagar por lo que ya se ha pagado, el bienestar social….piensa ya un poco cabreado…. 
Toca hacer la compra de primeros de mes y al llegar a casa sorprendidos ven que de los 200 euros de la compra, el IVA se lleva de su cesta de la compra un 10%. Por curiosidad van a mirar los recibos de sus facturas de Agua, Luz, Internet….María se queda de piedra, al ver IVAs del 21%…..
María y Juan es una pareja que se preocupa por su futuro y ahorra todos los meses una pequeña cantidad de su sueldo. Tienen una cuenta remunerada al 3% y unas acciones para completar su futura pensión. Sorprendidos una vez más…ven que de los 1.000 euros que obtuvieron de beneficio vía rentabilidad de la cuenta y los dividendos del años pasado, el estado se quedó con el 19% de su dinero (Impuesto sobre el ahorro). Cabreados, se dan cuenta de que de un dinero donde se aplicó ya el IRPF, ahora deben de pagar 190 euros, doble impuesto sobre el mismo dinero, el no va más. Por cierto, si una vez que se jubilen, dichas acciones han subido y deciden vender, volverán a pasar por caja, el estado se llevará un 19% de las plusvalías. Parece una broma, comentan entre ellos, pero la realidad muchas veces supera la ficción. 
Mientras revisaban las facturas tenían puesto en la televisión el Telediario, escuchan con “cara de incredulidad”, el gobierno quiere penalizar a las viviendas vacías…Juan ya cabreado le dice a Maria: ¡¡¡¡El Bienestar social me está tocando ya los cojo….¡¡¡¡¡ 
Para terminar la entrada, lo más triste es que si esta pareja decidiese tener un hijo, a pesar de todos los impuestos que ha pagado, NO tendrá derecho a Guardería pública, NO tendrá derecho a ayudas al alquiler, NO tendrá derecho a colegio concertado en muchas comunidades, NO tendrá derecho a becas…a pesar de lo que han pagado, NO tendrá derecho a ninguna ayuda social, porque para el estado son ricos, cuando simplemente son dos trabajadores formados que se preocupan por su futuro.

Saludos a todos.

from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2ptZeyn
via IFTTT

Chartismo

¿Que es el Chartismo? El Chartismo, es el estudio de los “Charts” o gráficos de precios, para pronosticar la posible evolución del precio, en base a líneas, figuras geométricas o modelos de precios. Es interesante diferenciar el Chartismo del...

La entrada Chartismo aparece primero en Comprar Acciones De Bolsa.

from Comprar Acciones De Bolsa https://ift.tt/2OynNFh
via IFTTT