Son muchas las voces que apuntan a la subida de impuestos del nuevo Gobierno. Depende con quien hables, unos ven un auténtico robo a mano armada, mientras otros ven justo, que él que más cobre, pague más impuestos para mantener el estado de bienestar de nuestra querida España.
En esta entrada me gustaría hacer un pequeño recorrido por los impuestos que paga cualquier español trabajador. Pondremos como ejemplo una pareja de 32 años, Maria y Juan, con sueldos de 24.000 euros brutos anuales cada uno, sin hijos y con un piso en propiedad que compraron en el año 2017 ¿Empezamos?
Es día uno en casa de Maria y Juan, toca cobrar. Ambos tienen el mismo sueldo bruto de 2.025 euros mensuales. Miran por curiosidad sus nóminas y “sorprendidos” ven lo que pagan en impuestos cada uno: IRPF: 303 euros, Total descuentos Seguridad Social: 129 euros, Total retenido: 432 euros cada uno.
Observan con cara de tristeza que su nómina se ha quedado en 1.530 euros netos. Sumando la retención que el estado realiza en sus nóminas, vemos que mensualmente pagan en impuestos la cantidad de 865 euros. Anualmente Juan y Maria, aportan al estado vía impuestos directos 10.380 euros de su sueldo. Aunque resignados piensan que es necesario para mantener el bienestar social…
Juan trabaja en una pequeña empresa de 7 empleados. Hablando el otro días con su jefe tomando un café, le pregunta cuanto paga a la seguridad social por tenerle contratado. Se queda de piedra cuando el empresario le comenta que aproximadamente un 25% de lo que cobra. Asustado saca la calculadora y ve que son aproximadamente unos 500 euros mensuales. Rápidamente hace el calculo para su mujer y él, viendo que la empresa aporta otros 12.000 euros al estado por tenerlos contratados. Se queda de piedra, al ver que realmente están aportando en impuestos 22.380 euros anualmente, aunque piensa….todo sea por mantener el bienestar social…..
Al ser propietarios de un piso pagan religiosamente de forma anual el IBI y el impuesto de basuras, lo que en su ciudad le suponen unos 750 euros anuales.
La pareja compró la casa hace un par de años, por la que pagaron en su momento cerca del 10% en impuestos, en concreto 21.000 euros (Impuestos de transmisiones patrimoniales y Impuesto de actos jurídicos). Juan, heredará este año un pequeño apartamento en el sur. Consultando a un amigo abogado, se sorprende que tenga que pagar impuestos por heredar un piso, por el que su padre ha pagado impuestos durante 60 años. Juan no entiende porque pagar por lo que ya se ha pagado, el bienestar social….piensa ya un poco cabreado….
Toca hacer la compra de primeros de mes y al llegar a casa sorprendidos ven que de los 200 euros de la compra, el IVA se lleva de su cesta de la compra un 10%. Por curiosidad van a mirar los recibos de sus facturas de Agua, Luz, Internet….María se queda de piedra, al ver IVAs del 21%…..
María y Juan es una pareja que se preocupa por su futuro y ahorra todos los meses una pequeña cantidad de su sueldo. Tienen una cuenta remunerada al 3% y unas acciones para completar su futura pensión. Sorprendidos una vez más…ven que de los 1.000 euros que obtuvieron de beneficio vía rentabilidad de la cuenta y los dividendos del años pasado, el estado se quedó con el 19% de su dinero (Impuesto sobre el ahorro). Cabreados, se dan cuenta de que de un dinero donde se aplicó ya el IRPF, ahora deben de pagar 190 euros, doble impuesto sobre el mismo dinero, el no va más. Por cierto, si una vez que se jubilen, dichas acciones han subido y deciden vender, volverán a pasar por caja, el estado se llevará un 19% de las plusvalías. Parece una broma, comentan entre ellos, pero la realidad muchas veces supera la ficción.
Mientras revisaban las facturas tenían puesto en la televisión el Telediario, escuchan con “cara de incredulidad”, el gobierno quiere penalizar a las viviendas vacías…Juan ya cabreado le dice a Maria: ¡¡¡¡El Bienestar social me está tocando ya los cojo….¡¡¡¡¡
Para terminar la entrada, lo más triste es que si esta pareja decidiese tener un hijo, a pesar de todos los impuestos que ha pagado, NO tendrá derecho a Guardería pública, NO tendrá derecho a ayudas al alquiler, NO tendrá derecho a colegio concertado en muchas comunidades, NO tendrá derecho a becas…a pesar de lo que han pagado, NO tendrá derecho a ninguna ayuda social, porque para el estado son ricos, cuando simplemente son dos trabajadores formados que se preocupan por su futuro.
Saludos a todos.
from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2ptZeyn
via IFTTT