Hola Compañeros:
Hoy puede que sorprenda un poco el título de la entrada pero acabo de llegar de trabajar fuera y me estoy dando cuenta que estoy mucho peor de lo que ya me estaba viendo. Todos los que trabajéis en la explotación de grandes equipos sabréis bien a lo que me refiero ya que esta es la alarma que tanto odiamos y tanto nos asusta. No solo algo ha caído, sino que hay que parar y mirar en serio ya que las razones no son chorradas, es algo grave que puede ocasionar daños graves. Hoy comenzamos con la alarma estrella de todo equipo grande y que se precie.
Tras un gran esfuerzo conseguí quitarme una gran cantidad de peso, algo que llevaba años deseando y con mucho esfuerzo logré hasta un punto adecuado, pero no total. El caso es que he llegado a casa y he recuperado parte de lo perdido. No me preocupa en exceso, de hecho es lo que menos me preocupa de todo, pero es un palo moral. No me importa, ya estoy otra vez en ello, sobre todo, porque la pérdida de peso que tuve es de las cosas que mejor me han sentado en cuanto a salud, de forma que ahora volveré a lo mismo y lo más probable, o al menos lo que espero, es reducir más que lo que logré la vez anterior. En principio no creo que sea un problema y de la misma forma que quité mucho peso hace unos meses, ahora repetiré el mismo sistema y espero tener unos resultados similares. Es increíble, pero la calidad de vida mejora mucho cuando nos quitamos peso. Tengo que pasar reconocimiento médico este verano para el trabajo y espero ir por lo menos, en el punto que lo dejé y espero que no me cueste mucho. La verdad es que las dietas pesan cuando llevas un par de meses con ella, pero por lo general lo coges con muchas ganas, sobre todo teniendo tan fresco la mejoría que he sentido.
Por otro lado tengo la espalda destrozada y bueno estoy en ello, ya he ido al médico y tendré que volver. Ha sido llegar a casa, empeorar bastante y siento que la cosa comienza a mejorar. Somos viejos conocidos pero esta vez me ha dado duro unos días de forma que otro golpe al estado general que ya era malo. No hay mucho que se pueda decir aquí, digo yo que irá cesando y todo volverá a la normalidad.
Dicho sea que he tenido unos meses malos, sobre todo por estrés que es algo horrible y que te dinamita poco a poco. He tenido una campaña relajada hasta que llegaron los problemas y los indeseables, pero son cosas del oficio, tanto lo uno como lo otro siempre llega, solo hace falta tiempo, son como las caídas en las bolsas, puede parecer que estamos en la mejor fase de la historia, pero con tiempo llegarán las caídas. Lo dicho, el estrés que me ha durado menos de 21 días me ha dinamitado mucho más de lo que me pensaba y cuando he llegado a casa lo he notado y mucho. Pero esta vez hay algo diferente, creo que por primera vez me he dado cuenta de mi estado, a pesar de pensar que estaba mejor de lo que me pensaba. Si unimos este estrés a una alimentación horrible, ya sabemos las razones del exceso de peso y la mayoría de los males. Tampoco es cuestión de echar balones fuera, quizás lo pudiera haber gestionado todo mucho mejor, pero lo hecho hecho está y ahora toca recuperarse. Hay veces que hay que saber parar un poco, dar un paso atrás para dar varios adelante
El exceso de trabajo puede que tenga algo que ver. No es que me haya sentido con más trabajo del que pueda llevar adelante, sino que tengo muchos frentes abiertos. Todo indica que a primeros del año que viene comenzaré a formar parte de un nuevo proyecto que durará un año y que va a suponer un cambio importante en mi vida. La aventura está más o menos cerrada, durará algo menos de un año y supondrá una experiencia diferente (cada día me gustan menos, pero en cierto modo me atrae) y al acabarlo retornaré a mi rutina actual. Pero esto me va a suponer que esté ese año un poco más centrado en la bolsa y con algo menos de carga de trabajo. Eso es en teoría, ya veremos la realidad cuando llegue, pero de momento tengo un par de personas llenándome el inbox del curro de mails y la mayoría son para mirar algo, y hay que contestarlos. El tema irá relajando poco a poco y supongo yo que en enero me uniré al equipo. Mientras tanto creo que tendré que usar unos días de mis vacaciones para alguna reunión y este tipo de cosas, pero como siempre en la vida, quien algo quiere, algo le cuesta. No es cuestión de buscar excusas.
Por otro lado la bolsa anda dando tumbos, por un lado está muy cara en muchas posiciones, por otro lado estoy logrando comprar muchas empresas en precios en todos los mercados. Me lo estoy pasando muy bien con la bolsa, lo reconozco, porque cuando uno ya casi lleva una década, ha pasado de todo. Desde caídas hasta subidas y uno se da cuenta que siempre es la misma historia y lo único que hay que hacer es ir comprando las empresas olvidadas en cada momento. Sabemos que nos vamos a equivocar en alguna, es algo que es imposible de evitar y con lo que no debemos de hacer mala sangre, son gajes del oficio. Lo que debemos de hacer, y es así de simple es no comprar caro. Con esto tan simple ya vale. Si conseguimos comprar barato ya sería la leche, pero con comprar empresas razonablemente buenas en momentos en los que simplemente no están caras, reinsertar los dividendos y echarnos a dormir, por lo general es más que suficiente para tener unos ingresos pasivos decentes y obtener unas rentabilidades bastante buenas. El Buy&Hold está demostrado que a largo plazo es un rival duro. Puede que haya gestores que lo hagan mejor, pero estadísticamente es mucho más fácil caer en las manos de la inmensa mayoría que lo hacen peor. Puede que un ETF lo haga mejor, pero muchos de ellos no nos pagan dividendos y mentalmente es mucho más duro. Lo puedo decir bien alto, tengo los tres tipos de inversión y sin lugar a dudas de lo que más orgulloso me siento es de mis acciones. Como si Paramés no se equivocara en ninguna posición o en los índice no hubiera acciones de mierda, en España tenemos varios ejemplos.
Como decía, me lo estoy pasando en grande, por un lado índices en máximos, por otro inversores con pánicos ante cualquier noticia y estoy viendo muchas empresas en las que invertir, un escenario que es raramente repetible y muy curioso. La verdad sea dicha, es raro que haya una época en la que no encuentre empresas en las que invertir, pero es que en los últimos meses tengo demasiadas teniendo en cuenta el precio en el que por lo general están los índices.
Por otro lado sigo disfrutando de los derivados, sigo haciendo un poco de caja en un año que resulta complicado. Tengo varias empresas en rangos malos y me he pillado un poco, pero tengo otras posiciones muy buenas en las que lo más probable, lo único que tendré que hacer es esperar a que el tiempo vaya pasando. Ha sido un año difícil, porque creo que ha sido el año en el que me he consolidado en este rango de los mercados y por lo tanto ahora ya me siento mucho más cómodo en este segmento. Este año va a ser difícil, estamos en recesión claramente aunque los políticos la camuflen y eviten hablar de ello. Ventas de coches a la baja, petróleo por los suelos y los grandes gaseros LNG bastante parados, no hay duda, estamos en recesión, se puede camuflar como se quiera, es un hecho, no pasa nada y hay que aprovecharlo. Ahora queda determinar la magnitud de la misma, porque puede pasar sin mucha historia, ser dura o ser la bomba. Si tuviera que elegir, creo sinceramente que se trata de una recesión que durará algo menos de un año, que la cosa volverá a tirar y no será sangrienta en términos de empleo, embargos y grandes crack, pero vamos a ver despidos, vamos a ver economía a la baja y vamos a ver cosas desagradables. Con los derivados esto se ve muy claro, porque cuando tenemos muchas empresas cíclicas buenas en las que vendemos opciones, pues está claro que estamos en la parte baja del ciclo.
El blog pues lo hemos llevado, pero he de reconocer que desde mediados de junio me ha costado más de lo habitual, me ha costado poner los movimientos y contestar a los comentarios. Son rachas, pero me ha costado y está claro que necesito vacaciones en este sentido. La quedada de inversores me va a ser prácticamente imposible hacerla antes de septiembre, de forma que iré buscando fecha para hacerla y sobre todo espero estar más o menos recuperado. Lo publicaré lo antes posible, porque puede haber sorpresas, siempre las hay, y en este caso no va a ser una excepción. Creo que vamos a ver algunos cambios en el blog. Tenemos unas cuantas empresas listas para ser publicadas, pero en adelante puede que haya menos empresas y como estoy haciendo desde un tiempo, me voy a centrar en las que considero aptas para la inversión. No me merece la pena hacer un trabajo para empresas que no se van a comprar por problemas en los fundamentales o en el negocio. Creo que todo el que quiera aprender tiene ejemplos más que suficientes para aprender. En caso de que me encuentre algo verdaderamente curioso, puede que lo publique, creo que tengo una de este rango lista para ser publicada, pero por lo general publicaré menos empresas, que serán buenas para la inversión y hablaré mas de los mercados, de mis movimientos y de los resultados de las empresas, sobre todo si veo alguna cosa que comentar. En general creo que va a gustar más, pero será menos interesante. He de confesar que tras conocer tantas empresas, es más importante centrarse en ir comprando las correctas que en buscar más, porque realmente ya hay muchas y la búsqueda se queda en un segundo plano. Con vigilar las ideas de los fondos que sigo y poco más ya llega de sobra, ellos hacen el trabajo por mí y luego solo me tengo que centrar en las ideas que se ajusten a mi estilo de inversión. Como es lógico, siempre uno se encuentra con empresas que le llaman la atención y por supuesto, no voy a dejar escapar empresas de este estilo, las miraré y las compraré si me gustan. Si tengo tiempo las analizaré para todos, pero la realidad es que este trabajo lleva bastante tiempo y es lo que por el momento más justo ando. Puede que el año que viene tenga más tiempo y siga publicando empresas, pero fuera como fuere, ya estoy viendo que he llegado un punto en el que la búsqueda pasa a segundo plano, para centrarme mucho más en el seguimiento de las empresas y comentar mis movimientos.
Parece mentira, pero el tiempo pasa que no veas, y estoy viendo que ya he pasado el ecuador de mi camino hacia la libertad y dejar de trabajar. Podría acelerar el proceso con ciertos ajustes, pero de momento dudo mucho que lo vaya a hacer. Me lo he planteado, tengo un par de cuestiones que resolver antes de poner fin a mi trabajo, y el hecho de que haya echado cuentas para acelerar el proceso dice mucho del tema. Está claro que con mis ingresos pasivos puedo vivir a día de hoy, pero la cuestión es que quiero tener un margen de seguridad mayor del que tengo. Con todo las sensaciones son estupendas, ya que logras tener unas armas para luchar con los indeseables que jamás te hubieras pensado tener. De forma que estoy en una fase estupenda, sigo trabajando, algo que quiero dejar de hacer, pero tengo las espaldas cubiertas en cuanto a un problema. Es una gran sensación y me permite dormir mucho más tranquilo cuando las cosas se tornan gris. El hecho de haberme planteado dejar de trabajar ya en poco más de un año, es que haciendo ciertos ajustes y movimientos se puede.
En cuanto a la cartera, creo que todos hemos aprendido un poco recientemente con el tema de Enagás y alguna otra empresa que se ha llevado un golpe importante. Creo que debemos de plantearnos hasta qué punto debemos de tener este tipo de acciones en nuestra cartera. Es obvio que es una gran empresa para tener en cartera de cara a inversores de nuestro estilo, pero está claro que primero no se puede pagar cualquier precio por ella y segundo debemos de limitar mucho la ponderación de este tipo de empresas en su conjunto dentro de nuestra cartera. Creo que ante la baja cantidad de empresas que se negocian en España, la mayor parte de los inversores estamos muy expuestos a estas empresas porque es de lo poco decente que se puede tener sin salir de compras en el extranjero. Sinceramente creo que este tipo de empresas que tienen dependencia de gobiernos de turno y más de la mitad del beneficio llega del país de dicho gobierno, han de esta limitadas a un máximo del 20% – 25% en total. Para nuestro caso estoy hablando directamente de Enagás, REE, BME y en parte Naturgy. Yo paso este límite, no me siento cómodo con tantas acciones de estas empresas, pero es que son antiguas y no soy aficionado a vender, de forma que ahí están. No considero a Iberdrola o Repsol en el grupo, porque estas sí que son multinacionales, que están bastante bien gestionadas y de las que luego hablaré un poco más. Yo voy por encima, pero como no compro este tipo de empresas, con el simple paso del tiempo irán diluyéndose hasta llegar a rangos aceptables, incluso menos. Con todo solo tengo en rojo un poco Enagás y el mismo poco las de BME, empresas que están en zonas en las que hay que buscar un soporte para irse de compras. No es que sean malas empresas, es que en el corto plazo pueden aparecer gobiernos que quieran ganarse unos votos haciendo el idiota y nosotros seamos los que acabamos pagando los populismos de turno. Pero fijaos un momento, los que compraron estas empresas en sus salidas a bolsa hace casi dos décadas, les importa muy poco esto, porque están en unos rangos de rentabilidad brutales, así como todos los que la compraron en el gran mercado lateral de la crisis pasada. Por lo tanto, en el largo plazo esto no suele ser un gran problema, pero sin embargo en el corto plazo, sobre todo, cuando se pagan precios que no son los más adecuados por estas empresas, es cuando pueden aparecer los mayores problemas. Creo que es momento de estar tranquilos y saber muy bien el tipo de inversores que somos, esto es fundamental que lo recordemos cada poco tiempo, si somos inversores a largo plazo, no somos especuladores que se dejan llevar por unas noticias cortoplacistas y sin mucho fundamento. Lo que sí que debemos de tener en cuenta, es el precio que se puede pagar por las acciones. Pensaba escribir algo sobre Enagás pero hay alguien que se me ha adelantado y como estoy bastante de acuerdo con lo que dice pues os dejo el enlace AQUI y listo. Dicho esto, lo que más me preocupa de las 4 empresas que he comentado es el crecimiento y las pocas o ninguna gana que veo en sus directivas de dar crecimiento a su negocio. Las cuatro han cogido el camino fácil que en su día tomó César Alierta y que todos sabemos a dónde ha llevado. Ese camino es el de comprar votos en las juntas de accionistas con dividendos que salen mucho en los medios de comunicación y que agotan las posibilidades de crecimiento de la empresa. Vemos en general empresas bastante endeudadas y que pagan dividendos fuertes, que por otro lado, es algo habitual en las empresas de infraestructuras, pero que no me gusta si limitan el crecimiento. La pregunta que nos debemos de hacer es cuánto estamos dispuestos a pagar por empresas que no tengan un crecimiento que supere al menos a la inflación. En el mercado americano se penaliza enormemente si una empresa no crece, ellos lo tienen muy claro, pero en Europa nos pensamos que sabemos hacer las cosas y estamos más verdes que una lechuga. Una empresa que no crece, no vale mucho, eso está claro. No se puede pagar mucho más de PER 10 por algo que no crece, me cuenten lo que me cuenten, y cuando las directivas agotan las posibilidades financieras de crecimiento, no hay mucha forma de crecer. Está la vieja trampa de la inflación, pero parece que está bastante controlada por no decir plana. De forma, que lo que tenemos que hacer es pensar la cantidad de dinero que nos hace sentir conforme de cara a comprar estas empresas. De esta forma no habrá sorpresas.
He dicho que iba a hablar un poco de Iberdrola y alguna empresa más. Hasta unos años después de la crisis, en España todos sabíamos cómo iban las cosas, las grandes empresas tenían color político y cuando gobernaban los tuyos te iba bien y cuando gobernaban los otros había problemas, OPAs hostiles y reales decretos para tocar las pelotas. Esto es lo que hemos vivido y se producía los famosos puestos de directivos y este tipo de situaciones. Sobre 2.014 he comenzado a ver ciertas empresas que han empezado a formar una especie de Lobby que presiona desde Bruselas y lo hace como hay que hacerlo, de forma implacable y a quien sea, tenga el color que tenga. Podríamos decir que comenzó como una idea de Iberdrola y Santander (esto son impresiones personales), pero que se ha extendido a otras como Repsol o Telefónica. La razón que se haya atacado de forma directa a Enagás es sencilla, solo se ha que saber mirar y leer entre líneas. No se han metido con los que aprietan fuerte. Enagás y Naturgy, los grandes perjudicados, no tienen ni de lejos ese poder de presión. Podemos pensar que estoy loco, pero solo tenemos que ver las salidas de tono del presidente de Repsol hace poco contra el gobierno, los mensajes de Ana Patricia o lo mejor de todo el Señor Galán cada vez que tratan de liar alguna. Con esta modificación han ido a por el débil, el que no tiene poder real. Pero esto es peligroso, porque el débil va a aprender rápido. Mientras sean empresas medio controladas por el gobierno no podrán hacer mucho, pero para el caso de Enagás no es más que dejar pasar el tiempo para que la cosa cambie. En el caso de BME, bueno, parece que quieren ir en ese sentido, lo que pasa es que no me creo nada de lo que me cuentan. Creo que el país sería mucho mejor si los Lobby presionan fuerte desde Bruselas, porque la irresponsabilidad y el populismo se ha instalado en España en todo su esplendor y todos sus colores. Ya iremos viendo, pero como es obvio, dudo mucho que ponga un céntimo en España, salvo precios de saldo.
Y poco más tengo que contar, nos vamos de vacaciones hasta septiembre, y a descansar que falta me hace. Tenemos unas cuantas empresas ya acabadas y que iremos publicando, alguna más puede que haga, pero creo que en el futuro veremos más entradas de movimientos y de estado de los mercados, cosas que llevan menos tiempo y que se adaptan mejor a la situación que tengo en estos momentos hasta que la cosa mejore, al menos un poco. Hasta el día que deje de currar, tendré que ver lo que hago ese día, que, aunque me da cierto miedo, cada vez lo veo más cerca.
Anunciaremos una quedada con fechas anticipadas, creo que será para septiembre, pero trataré de anunciarla lo antes posible. Me ha sido imposible hacerla antes, tengo muchísimos frentes abiertos y necesito descansar y cerrar muchos frentes. Aunque supongo que en esas fechas, algunos de ellos estarán todavía abiertos.
Un saludo a todos y como siempre muchas gracias por la visita.
from ElDividendo https://ift.tt/2LyfAmQ
via IFTTT