Cómo escoger el mejor curso de bolsa para invertir tu dinero

Si, yo tengo un curso de bolsa, pero no por eso tiene que ser el mejor. Y de eso quiero hablar en este artículo, de cómo escoger el mejor curso para invertir en bolsa en función de tu situación. Porque alguien que esté empezando a invertir su dinero no necesitará lo mismo que alguien que […]

Puedes ver la entrada Cómo escoger el mejor curso de bolsa para invertir tu dinero en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/36PMxTb
via IFTTT

First Real State Investment Trust

Hola Compañeros:

Hoy nos vamos hasta muy lejos, hasta un mercado tan lejano como Asia para ver una empresa un tanto especial, un REIT que trabaja en el sector sanitario en un mercado con tanto potencial como el que vamos a ver. Hoy nos vamos a ver una empresa que trabaja el sector sanitario por allí, sector que tiene mucho potencial de cara al futuro para esta región. Hoy nos vamos a ver una empresa con sede social en Singapur, cotizada en la bolsa de Singapur y que opera en Singapur, Indonesia y Corea del Sur. Hoy es el turno de First Real State Investment Trust. (AW9U).

Puede que muchos ya os estéis preguntando qué se me ha perdido a mí por esas zonas. Pues la verdad es que nada, pero daré unas pinceladas y creo que todos os iréis poniendo en onda. Como ya sabéis, para que los ladrillos vayan bien, lo que tiene que haber es inflación, una demografía favorable y un entorno económico en desarrollo. Creo que todos sabemos lo que pasó con el que era dueño de buenos edificios y solares cuando cayó el franquismo en España, pues que se hizo de oro y si ha sabido llevarlo bien, hoy es rico no, lo siguiente. Si echamos un ojo a las zonas en las que opera esta empresa, es lo que tenemos, porque la empresa se centra en Asia, a pesar de que sus mayores inversiones estén en Indonesia, pero en el momento que haya una expansión o apretura de la empresa y de los países, su salida natural es hacia los países que los rodean, de forma que me he basado en Singapur, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas y Corea del Sur. La cosa en común de casi todos es que son zonas que se están desarrollando, con una demografía muy favorable para el sector sanitario y el ladrillo en general y en los que lo más probable es que haya inflación. Entre todos, suman sobre 500 millones de personas. Creo que ahora ya sabréis un poco las razones de la empresa que tenemos entre manos.

No es nuevo para ninguno que no me gustan los ladrillos, no me gustan nada. Pero por otro lado sé que son parte obligada de la cartera de un inversor en dividendos, sobre todo si es conservador. Pueden pesar lo que sea, pero los ladrillos comprados baratos y mediante bolsa no se suelen comportar nada mal en largos plazos, porque por lo general son capaces de llevar muy bien la inflación a sus precios y por otra nos van pagando por lo general dividendos que son bastante generosos. Todos sabéis que me gusta mucho invertir las primas que saco de los derivados en este tipo de empresa, porque me generan una caja muy predecible y alta y esto me ayuda en los posibles sustos, sobre todo si los compro baratos. Por lo tanto creo que ya sabemos todos por dónde van los tiros. Bueno, hoy aceleramos que no tiene muchos sentido hablar de muchas cosas que ya están más que habladas y sí presentar esta empresa muy desconocida.

El tamaño de la empresa es pequeño, menos de $1 billón, pero tiene ya un espacio que le permite empezar a hacer cosas. Me gustan los REIT hasta $10 billones, por encima ya los suelo mirar con peores ojos pero los miro. Por debajo, bueno, con que no sean muy dependientes de una zona en concreto o de muy pocos bienes inmuebles no me suele molestar. En este caso ya os adelanto que no me molesta lo más mínimo el tamaño, lo que quiero es tener puntos estratégicos y buenos dividendos. La empresa tiene 16 edificios en Indonesia, 3 centros de enfermería en Singapur y un hospital en Corea del Sur. Son unas 5.000 camas y tienen una ocupación de alquiler del 100% en estos momentos. Creo que está más que suficientemente diversificada para que me parezca apta por este punto.

El balance de una empresa de inmobiliario ya sabemos de antemano que está lleno de deudas, no puede ser de otra forma, esto va con el sector. En este caso me he encontrado un balance al estilo Asia con mucha menos deuda de lo habitual, pero deuda alta. Los fondos propios representan como el 60% y están en mínimos, como es lógico al crecer pueden financiarse mejor y usan más deuda. Con todo estamos en unos rangos buenos para el sector en el que nos encontramos. No hay historias raras en los balances y la cosa está bien. Poco dinero en la caja y las ganancias en balance que van creciendo a un ritmo normal. El coste de la deuda es un 4% de media, que para esta empresa en este área geográfica no está nada mal Lógicamente esta empresa tira de aumentar el número de acciones para crecer, pero si miramos todo un poco en términos unitarios vemos que la cosa no está mal, no crece tanto como otras, pero hemos de tener en cuenta que hace un esfuerzo de entregar dividendo enorme y esto lima un poco el crecimiento unitario.

Su base de trabajo es la compra de activos con una buena rentabilidad dentro del sector de salud y en Asia. Normalmente lo que sacan en relación con los activos que tienen en libros varía del 9% al 7,8% en ventas, dependiendo el año. Hay que tener en cuenta que en lugares como Singapur o Corea del Sur hay mucha más competencia y por lo tanto al invertir ahí los márgenes se estrechan un poco. Son rangos muy buenos, mejores de lo que normalmente se suele obtener. Normalmente su política es la de fijar contratos a 10 años lo que nos da mucha estabilidad y lo normal en este tipo de negocio es que las dos partes estén conformes con esto. Por lo general he estado mirando y lo que me he encontrado son edificios grandes y mejores que la media de los países, sobre todo en Indonesia. La vida media de los contratos que tienen es de 8.3 años con lo que se puede estar tranquilo y hay varios contratos que finalizan en 2021, con lo que ahí veremos lo que pasa y la habilidad que tiene la empresa en retener a los inquilinos y los precios que son capaces de colocar para sus edificios. En general dudo que haya grandes problemas con los clientes, salvo abusos o problemas grandes, siempre que trabajemos en entornos de precios de mercado. El resto del calendario es bastante bueno.

Lo normal que estoy viendo es que la empresa de media compra un edificio al año, pero vemos claro que hay años de estancamientos y que luego se despega de golpe, esto no es otra cosa que el ciclo y hay veces en las que no se puede comprar nada en precio y de repente entran varios edificios a la vez, de forma que en el corto plazo podemos estar un poco nerviosos, pero en el largo plazo la cosa pinta bien, esta empresa es pequeña y le queda mucho para crecer, tanto en su país principal, como en Asia, porque lo que no veo un problema en estos pequeños escalones, que afectan mucho a la gráfica de las ventas, pero que en tema de dividendos o de dinero disponible para la distribución no afecta tanto debido a los contratos a largo plazo.

Sobre el FFO es algo estable y ligeramente ascendente con el paso del tiempo, vamos lo que se puede esperar de los ladrillos, salvo explosión en un determinado sector o burbuja, es lo que hay en este sector, buenos dividendos, capital medianamente bien protegido a largo plazo contra la inflación y unos dividendos poco crecientes pero que por lo general crecen. No se puede decir mucho de esto.

Los dividendos son poco crecientes pero son crecientes. La empresa cotiza y paga todo en SGD que es una divisa que suele tener un cambio muy estable contra el USD, de forma que no debemos de preocuparnos por ello. De todas formas en medio de devaluaciones y este tipo de episodios, el inmobiliario se comporta bastante bien en general, sobre todo cuando miramos al largo plazo. La empresa paga dividendos los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, con una rentabilidad tomando como cotización 1SGD del 8,5%. Ahora tengo una duda que siento no poder aclarar, Singapur es un país amigo en cuanto a la fiscalidad en los dividendos y como normal general tengo en mi tabla que graba con un 0% los dividendos para no residentes. Pero leyendo los informes de la empresa he encontrado algo que no me ha dejado claro lo que pasa, ya que ponía algo de que había una parte fiscalizable, pero que no he entendido. Como casi siempre en estos casos, cuando el primero de nosotros que tenga unas acciones de esta empresa nos comparta sus retenciones y así lo sabremos todos, es lo que me ha pasado con muchas empresas como por ejemplo KNOP que no tiene retención o el problema de los MLPs en USA. Al final en este tipo de cosas, aunque parezca mentira, ni somos tantos, ni la gente sabe tanto, ni hay tanta información buena y fiable.

En cuanto al PER pues no sirve de mucho en este sector, creo que mi idea es siempre estar como mínimo en un 5% de un dividendo de mucha calidad o 6,5% de algo menos creciente. La empresa que hoy tenemos delante me da sensación de que se trata de una empresa con un dividendo muy estable y de calidad. Creo que esta es la mejor cuenta que se puede sacar para el inmobiliario. Y esto me trae recuerdo. Hace un tiempo estaba visitando unos pisos nuevos con mi mujer y el vendedor nos dijo que una chica había comprado un piso esa misma semana para alquilarlo y que le sacaba un 4,7%. Como viene siendo totalmente habitual, se le olvidó sumar impuestos, seguros, comunidad, gastos diversos y el dinero que tenía que gastar en amueblar. Siendo honesto, tengo serias dudas que sacara el 4%. Es gracioso que consideremos eso como algo seguro y bueno, cuando nos tenemos que meter en hipotecas, buscar inquilinos, problemas, sustos y posible falta de pagos, cuando abriendo una simple cuenta en ING que es todo gratis, obtenemos rentabilidades en inmobiliario superiores al 5% sin movernos de casa y sin hacer absolutamente nada. Un holding de 75 REITs mundiales (un ETF para sitios un poco lejanos si queremos) nos da seguro una rentabilidad media de más del 5% ahora mismo. Si hago 75 compras pequeñas en ING por 20€ cada una, pago en comisiones 1500€. ¿A alguno le escrituran la casa y se la dan de alta en el registro por ese precio? Porque tengo la impresión de que no. Son curiosas estas cosas, lo que es la falta de información. Todo esto sin tener ni una sola deuda, y minimizando a lo casi nulo el riesgo de impago o de que el inquilino se marche. Por supuesto, el inquilino jamás nos llama con problemas, lo único que recibiremos es una horrible cantidad de avisos de ING de que se ha ingresado un dividendo cada dos por tres, qué horror…

El futuro del gremio no lo veo mal por lo que he expuesto en el inicio de la entrada, es una buena zona geográfica y no le veo mayores problemas. Esto no va a ser la mejor empresa de la cartera, pero desde luego es una de la que más nos va a alegrar el día con pequeños dividendos.

La directiva en general me ha gustado, son prudentes en contratos y rango de deudas que por lo general es lo que más me preocupa en este gremio. Creo que se puede ser socio de esta gente sin demasiados problemas, hacen las cosas razonablemente bien.

Si miramos la gráfica, la empresa se ha pegado un buen leñazo para lo que las cuentas nos dicen que no es otra cosa que estancamiento. Esto supone seguir cobrando ese 8% anual de dividendos sin problemas, pero la cotización se ha resentido mucho. Hay una zona de soporte sobre 1SGD que me parece una buena zona de compra para esta empresa. Por encima de 1,20 – 1,30 SGD no me parece demasiado interesante, sin ser una mala opción por el buen dividendo y la zona, pero desde luego no creo que sería una opción para cargar mucho. Yo, de comprarla, lo haré con primas de los derivados y me da un poco igual, lo que quiero es sacarle más del 6% de dividendo anual para que me genere una caja que me dé tranquilidad y posibilidades. Si tengo que comprar primas, las pago con estos dineros, si no lo tengo que hacer, pues lo invierto con el grueso de dinero que tengo, a la empresa que más me guste en cada momento. En la zona de máximos históricos me cortaría de comprar ésta, como cualquiera del sector, salvo contadas excepciones que se vean que cotizan con descuento.

Resumiendo todo, hoy estamos viendo una empresa pequeña que pertenece a los REIT. En general me ha gustado lo que he visto y está razonablemente bien gestionada. El balance está mejor de lo habitual y hacen las cosas bien sin poner en peligro la salud financiera de la empresa. La empresa está ubicada en países con mucho potencial sobre los papeles y puede tener margen para crecer y expandirse, pero no nos olvidemos que pagan mucho dividendo y la mayor parte de este crecimiento llegará como ampliación de capital, de forma que las ventas y el FFO unitario no tendrán el mismo crecimiento. No le veo problemas para estar en una cartera, para una cartera ElDividendo hasta un 2,5% y en REIT verde. La limito un poco más porque son ladrillos muy lejanos y esto hace que sea un poco más cauto. Esta es una empresa perfecta para los que empiezan y los que acaban, ya que ambos disfrutarán muy bien de estos dividendos y sobre todo para los que acaban, he visto un dividendo bastante seguro y en teoría sin problemas confiscatorios, que es un plus. Ellos miran menos el aumento y más la cantidad y que esté segura. Y poco más, ya veis, volvemos con los ladrillos, un sector que no me gusta, pero que comprado a un precio interesante y algo razonablemente bueno, siempre es interesante. Esto es todo por hoy, un saludo a todos y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/2CvJ51V
via IFTTT

Carteras fondos value Iberia 3Q 2019

Vamos a analizar las carteras fondos value Iberia 3Q 2019. Composición, coincidencia y posibles ideas que podemos tomar prestadas de las 5 gestoras más seguidas: Azvalor, Bestinver, Cobas, Horos yMagallanes. De todos modos, ya sabemos que el número de empresas en las que pueden invertir es limitado, y por eso en un mercado tan corto, […]

La entrada Carteras fondos value Iberia 3Q 2019 aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/2NT84BI
via IFTTT

MAXIMOS HISTORICOS

“En bolsa, la única forma de garantizar que estamos dentro de cada gran movimiento, es permanecer siempre en el mercado”. Frase sobre bolsa, que viene muy al hilo, para describir el comportamiento de los mercados en el presente año. Hace apenas 11 meses, las bolsas caían con fuerza en un diciembre bastante movido. Los “futurólogos” y “especialistas en renta variable” de las redes sociales y otros medios, auguraban un nuevo Crash bursátil. A día de hoy, y para volver a valores de enero de este mismo año, el SP500 debería caer un 22%, casi nada….
En mi caso, publicaba textualmente en diciembre, que 2019 sería un año muy verde en las bolsas, no por ser más listo que nadie, simplemente, porque el mercado suele hacer lo contrario al sentimiento generalizado. Sobre la situación actual, “debatía” la semana pasada con un colega inversor. Me peguntaba: ¿Qué hacemos con las bolsas en máximos históricos? ¿Vendemos todo? ¿Nos ponemos cortos con un Etf inverso al SP500? ¿Seguimos comprado? mi respuesta fue muy clara:

Nada, no hay que hacer Nada. Cuando tienes dudas en el mercado, el valor de no hacer nada, superará siempre a los movimientos compulsivos. Hablábamos sobre ello hace unos meses en una entrada al blog sobre Psicología Financiera. Poníamos el ejemplo de los porteros de futbol, y la tendencia que tenemos a la acción, como pueden ver a continuación:
NUNCA SUBESTIMES EL VALOR DE NO HACER NADA
La paciencia es posiblemente el mejor “arma” de un inversor a largo plazo. Necesaria e imprescindible para conseguir buenos retornos. Los inversores en muchos casos actuamos con demasiada premura, tanto a la hora de comprar (acumulación prematura) como a la hora de vender. No sólo deseamos resultados rápidos, sino que también nos encanta que parezca que hacemos algo (en lugar de no hacer nada), tenemos una clara tendencia a la acción. 
Ejemplo Porteros de futbol: se analizaron 311 penaltis de varias ligas viendo que en una tercera parte el disparo iba al centro, otra tercera parte a la izquierda y otra tercera parte a la derecha. Lo curioso fue que en el caso de los porteros (Tendencia a la acción) en un 84% de los casos se tiraron a uno de los lados, cuando hubieran tenido mucho más éxito permaneciendo inmóviles. Cuando se les preguntaba a los porteros, comentaban como argumento, que optaban por tirarse a izquierda o derecha porque al menos sentían que están haciendo un esfuerzo.
Si trasladamos este ejemplo al mundo de los mercados, seguro que te has sentido identificado, en mi caso de forma muy clara. Cuesta mucho mentalmente estar varios meses sin hacer nada, la liquidez tiende a “quemarnos” en nuestro broker. Me veo bastante reflejado en períodos bajistas con caídas importantes, parece que si no estás comprando eres “tonto”.
Mi empresa marcaba esta semana, máximos anuales y máximos históricos. En lo que va de año de anota casi un 20%. Este año me he limitado a no hacer nada, salvo compras periódicas en grandes empresas: LVMH, GOOGLE, ANHEUSER, ENEGAS, ALTRIA, DISNEY y MC DONALDS. El índice de rotación de la cartera en 2019 es del 0%. Como publicaba en la entrada anterior, la pereza por los mercados, me está haciendo, verlos cada vez a más distancia. Al final, el tiempo y la paciencia, marcan sin duda, la rentabilidad a largo plazo.
Por otro lado, es cierto que la altura de las bolsas, empieza a dar cierto miedo, por lo que mis compras han bajado este año de forma significativa. Espero llegar a enero del 2020 con niveles de liquidez en torno al 20%. 
Mi plan, para lo que queda de año, es hacer una compra y seguir aumentando la liquidez disponible. El valor de no hacer nada. Seguimos en el camino.

Saludos a todos.

from El Farmacéutico Activo https://ift.tt/2NuKQCT
via IFTTT

Cuánto cuesta ser un CFA Charterholder

En la entrada de hoy vamos a valorar el coste en el más amplio sentido que implica embarcarse en el proyecto de obtener la certificación de CFA Charterholder ya que es algo que va a implicar varios años de dedicación y seguramente cuando empiezas no eres plenamente consciente de ella, te puedes hacer una idea, […]

La entrada Cuánto cuesta ser un CFA Charterholder aparece primero en Finanzasmania.

from Finanzasmania https://ift.tt/34FKpLZ
via IFTTT

Deuda Pública II

Hola Compañeros:

 

Como ya dije hace no mucho, hoy me toca hablar de un vídeo que me dio la idea que expuse de ponerme en corto contra la deuda de ciertos países de la UE, y que no voy a hacer por falta de medios para hacerlo de una forma dinámica. Hacía referencia a un vídeo y lo más importante es que todos podamos ver el vídeo, un vídeo que hace un poco de apología y con el que no estoy de acuerdo en muchos puntos, pero he de reconocer que en muchas cosas que dice tiene bastante razón. Cada cual puede sacar las consecuencias que crea oportunas. El vídeo lo podéis ver AQUÍ:

 

 

Bueno, pues tras ver el vídeo, creo que el tema más inquietante es la falta de democracia dentro de la UE. No sabía exactamente lo de los comisarios y sus rollos y me he puesto a mirar un poco simplemente tecleando en Google, con muy pocos esfuerzos, creo que ya nos podemos dar cuenta todos que estamos ante una cacicada de las buenas, algo que no tiene ni sentido ni explicación dentro de la sociedad en la que vivimos. Es simplemente una monarquía de políticos, algo tan simple como lo que digo, los políticos han sustituido a los viejos reyes y se van rotando poco a poco, esa es la única diferencia que se puede ver.

Las consecuencias de todo esto es lo que no paramos de ver día tras días, las cosas no van, se cambia todo para que no cambie nada y es exactamente igual lo que votemos. Al final mandan los que mandan, no se puede hacer nada contra ellos. Lo gracioso de todo es que los comisarios nombran a varios nombres para que elija el parlamento, cuando lo menos agresivo sería justo al revés, el parlamento da unos nombres y los comisarios eligen al presidente. La realidad es que criticamos mucho a China y en casa tenemos cosas peores o al menos similares, lo que pasa es que lo encubrimos con elecciones que no sirven para otra cosa que para gastar dinero y mantenemos miles de funcionarios inservibles en Bruselas. Por lo demás, esto se parece demasiado a la antigua URSS.

 

Hemos de ser conscientes que la UE es una zona muy pobre en cuanto a recursos naturales y por lo tanto estamos muy limitados a tirar el dinero porque no nos sobra. Hemos de ser un poco más críticos en cuanto al dinero que gastamos o tiramos a la basura en funcionarios que no sirven para nada, que lo único que hacen es papeles que no sirven para nada. Nosotros no tenemos crudo, ni minas, ni oro ni nada, somos una zona pobre que tiene que importar casi todo y si nos dedicamos a malgastar el dinero, la economía irá flaqueando hasta perder mucho peso en el mundo.

 

Un tema que me preocupa mucho es que a nivel europeo no haya una justicia clara, ni un ejército común, ni una ley clara y vinculante, con una policía que tenga autoridad. Quizás ésta sea la parte más chunga y que nos pone en peor situación de lo que estaba la URSS o USA, ya que en cierto modo, las personas campan un poco a sus anchas entre Estados que no quieren saber nada el uno del otro, salvo que la cosa sea muy fea y afecte a los políticos. El segundo tema que me preocupa mucho es que nadie tiene la potestad de vigilar a los comisarios y en cierto modo tiene licencia para hacer lo que quieren y cuando quieren. Todos sabemos que en USA la CIA vigila, y la verdad es que su sistema de funcionamiento es al menos tan democrático como el de la comisión europea. Viendo los datos que he visto, su gasto en personal no creo que ande nada lejos porque es bochornoso el gasto que tenemos en Bruselas para no hacer nada de nada.

En el lado positivo tenemos la reciente aparición de lobbys en Bruselas que velan más por los ciudadanos que los comisarios, lo cual no está mal. Esto puede sonar un poco raro o estúpido, pero los lobbys buscan el buen funcionamiento de su sector y esto por lo general implica políticas liberales y que haya un mínimo de justicia y respeto por la propiedad privada, que no es poco viendo lo visto. Esto es algo que se le ha olvidado a nuestro colega mencionar, en la URSS no había nada de esto, lo que había era comunismo.

 

El vídeo lo que me deja muy claro, contrastando con la cruda realidad, es que tengo serios problemas de aceptación de la moneda. Nuestra moneda tiene un gran problema, y es que se puede ver muy arrastrada por las economías de mierda. Y lo que es mucho más preocupante, tengo serias dudas de la independencia del BCE, ya se vio en 2.010 cuando no se hace lo que hay que hacer. El problema radica en que la comisión europea quiera intervenir el BCE (cosa que hay más que sospechas de que trata de hacer) y por lo tanto si entra una tropa expansionista en la comisión, puedan forzar al BCE a lo que está haciendo ahora mismo. Las consecuencias de esto son dispares, ya que al no crear inflación están descojonando todo. Lo que está sucediendo es una japonización de Europa porque todo el dinero que se mete no llega a la economía, cuando llega se disipa por impuestos y al final lo que vemos es solo un aumento de la deuda pública. Lo que nos falta ahora mismo es repartir esa deuda pública entre los ciudadanos, que será el siguiente paso vía planes de pensiones y fondos de renta fija. Y no tengo ni idea de cómo acabará la fiesta, pero desde luego no muy bien.

Viendo todo el panorama un poco desde lejos, lo que veo es que hay una ineficiencia del mercado en torno a los tipos que pagan los países por su deuda. No es normal la diferencia de pago entre Alemania y Grecia, por poner un ejemplo. No es normal la diferencia que hay entre el bono de USA y España. Parece que hemos asumido que USA va a hacer un impago y que el BCE va a comprar todo lo que sea y nos lo va a pagar con euros que velen mucho dinero, pero la realidad es que si se sigue emitiendo papel, al final el euro no va a valer mucho.

 

Las principales consecuencias que veo del vídeo y de la realidad son las siguientes:

  • Posible ralentización crónica de la economía de la zona euro, cosa que ya se ve desde 2.010, esto no es novedad, solo hay que mirar las empresas, los beneficios y sus cotizaciones.
  • Posibles grandes problemas en nuevas tecnologías y nuevos negocios por la lentitud legislativa y las trabas y problemas que se inventan y ponen. Esto ya lo podemos ver.
  • Incertidumbre sobre el euro, que puede pasar a ser una tercera divisa si aparece algo fuerte y potente en Asia.
  • Intervención del sistema monetario con gran pérdida para la clase media que tenga su patrimonio en euros.

No me gusta ser ni agorero ni adivino. No es la primera vez que largo contra la UE y sus mierdas, pero desde luego ésta es la vez que más duramente lo he hecho. No me gusta nada lo que estoy viendo últimamente a nivel de falta de democracia, y me podéis creer, el problema catalán es lo menos importante que hay. Estoy preocupado realmente por la situación que vivimos y un ejemplo de que algo no va bien es la gestión de lo que está pasando en UK, no entiendo nada de nada. Pero, de hecho, si miramos la libra, no se está resintiendo demasiado viendo la gravedad de los hechos. De hecho, os invito a todos a superponer la gráfica de GBPUSD y GBPEUR para ver de lo que estoy hablando, se ve que quién más fuelle está perdiendo es la libra, pero no mucho detrás está el EUR, que lleva una dinámica bajista importante.

Lo que yo estoy haciendo es vender muchos euros en función de otras monedas. Puede que suba y me coma un pequeño problema en el corto plazo, pero no lo veo nada bien ni nada claro, porque la economía real que veo debajo de esta zona no es buena ni está sana ni tiene pinta de crecer mucho. Y cuando esto sucede, es imposible que las cosas vayan bien. Por otro lado, me preocupa mucho que ante una edad ya un poco madura me encuentre con una japonización de la zona euro que me lleve a un problema muy gordo. Pensión de mierda y mis ingresos pasivos dependientes de una zona que no tira. De forma que creo que la diversificación fuera de esta zona se hace más necesaria que nunca y de ahí que esté moviendo más posiciones de las habituales para mí. Si me equivoco y la zona euro no va tan mal, pues bueno, estaré invertido en empresas globales que no tienen por qué ir tan mal. Si por el contrario la zona euro va como el culo, pues por lo menos tendré una buena saca a salvo de su desastre. Creo que estamos a tiempo. La diversificación es muy necesaria, cuando hay burbujas lo es, para que no te explote en la cara, pero cuando las cosas se ponen feas también. No vamos a ser los más listos de la clase, pero mirar la diferencia entre un japonés de mi edad que haya invertido en una economía malita como la japonesa y otro que lo haya hecho a partes iguales entre Japón, USA, Europa y un ETF mundial. Si tenemos la mala suerte que nos pilla un par de décadas chungas y estamos globales en el mundo, lo vamos a llevar mucho mejor. Además, si nuestro país sufre, el mismo dinero nos cunde mucho más porque los demás están mal y nuestra divisa no dependencia de esa economía se puede aprovechar mucho más. Dudo mucho que a largo plazo los euros supongan más de un 20% de mi cartera, porque entre los problemas fiscales y la UE que da asco, no creo que merezca mucho más la pena. Me abro a empresas como Iberdrola que pueden cotizar en euros, pero que sus ingresos son en muchas divisas y que es inmune a los episodios que estoy narrando.

Y esto es todo por hoy, ahora espero vuestras opiniones y, sobre todo, lo que os parece el vídeo, que como ya digo, creo que tiene un poco o mucho de demagogia de este señor, al que se le olvidan demasiadas cosas malas que había en la URSS y que tuvieron bastante que ver también en la caída. Sin más un saludo a todos y muchas gracias por la visita.

from ElDividendo https://ift.tt/2WDAKCy
via IFTTT

Seguridad Financiera ▷ Pasos para vivir sin preocuparte por el dinero

Alguien que quiere correr un maratón seguramente empiece antes por una media maratón. No pasará de estar todo el día en el sofá a correr 42 kilómetros el día siguiente. Se irá poniendo objetivos intermedios. Y lo mismo pasa en cualquier otro ámbito de la vida, incluso en temas de dinero y finanzas. Hoy voy […]

Puedes ver la entrada Seguridad Financiera ▷ Pasos para vivir sin preocuparte por el dinero en Opinatron – Independencia Financiera y Dinero.

from Blog Finanzas https://ift.tt/2C9rgFT
via IFTTT

Nueva flipada

Hola amigos amigos hola…en capicúa
Continuamos para bingo en este mes de noviembre que comienza lluvioso, algo que es bueno para el campo y esperemos que llueva mucho más porque hace muchísima falta, así sin trombas de esas que lo destruyen todo sino poquito a poco; porque todo empezará a coger verdor (menos los árboles que amarillean y rojean…tendríais que pasaros por el valle del Ambroz con esos castaños, robles y demás árboles que hacen un otoño que lo denominan mágico, es una flipada de colores que te transporta a los parajes de ensueño de esos que salían en las pelis del Señor de los Anillos (no no hablo de Mordor, je,je,je)). Buscarlo por internet, «Otoño mágico del Ambroz» hay sin fin de actividades relacionadas con el medio ambiente, rutas y jornadas gastronómicas y es Fiesta de Interés Turístico Nacional, de ahí su importancia y la enorme cantidad de turistas que reciben.

Bueno y después de promocionar una vez más mi tierra (Esto de hacer de embajador gratis me lo tengo que hacer mirar, je,je,je, que aquí se lleva pasta to Dios (Paramés) menos un servidor), vamos con la verdadera flipada que me hace concebir este nuevo engendro pal blog.

Eso y que los jodíos 200 comentarios ya se han alcanzado en la anterior y por eso ya me obligáis a darle a las teclas. ¿No se supone que esto de las inversiones tenían que fluir solas sin que nosotros hagamos apenas ná?, pues será con las carteras porque añadir un blog pa contarlo, bufff…en definitiva: que me hacéis currar mucho, je,je,je..

Bueno, a lo que iba…

Pasamos el jodío octubre rojo ese que de rojo no ha tenío ná. A todos nos verdean los monederos y las carteras y no es solo por la lluvia, je,je,je, ¿cómo vendrá este noviembre?, ¿será calentito?. No sé, de momento aquí los españolitos estamos a expensas de esos politicuchos asquerosos que tan pronto la lían en la región de Cataluña como la lían en otras regiones o a nivel nacional, ¡que pal caso!…
Dentro de una semana toca votar y veremos si es más de lo mismo y la cosa sigue en el limbo.
¡Joder, podíamos tener regalo de reyes por anticipado y que el Perro Sánchez saliera a patadas de la poltrona!, pero me da que eso no lo verán nuestros ojos por ahora…

Pues eso, carteras verdeando y apunto aquí para que quede para la posteridad (por si se tuerce, que se torcerá) que a día 2 de noviembre del 2019, mi monedero verdea un 6,53% a pesar del lastre de los putos fondos de azValor y Cobas.

Ayer que estaba con los colegas (al final no hubo campo porque la cosa estaba lluviosa, pero nos reunimos en la cochera de uno de ellos y allí echamos el día hasta las 9 de la noche) y entre viandas y cervezas y musiquita de uno de esos altavoces modernos a los que le acoplas un pendrive, miraba yo con disimulo mi móvil y el excel ese que me va cantando en directo cómo van mis cachorros, porque no me acababa de creer lo que estaba subiendo BME o por la tarde Apple y KHC, 3 de mis mojones a los que siempre le tengo la vista echá encima porque les tengo ojeriza. Normalmente no suelo mirar esto y menos si ando por ahí de parranda, pero ayer salivaba viendo a BME a 25,50, aunque luego se desinfló a 25.

Ando con ganas de vender parte de BME desde hace tiempo, eso ya lo sabéis…y ya de paso alguna más.

Y esta es la rayada a la que me refiero con esta mierdientrada y que ya lo solté en algún comentario de la entrada pasada.
Si pongo una orden de venta de esta a 25,5 de las mismas acciones que trinqué allá por agosto del 2014 a 31 y pico, generaría unas minusvalías de 400 pavos sí, pero aparte de reducir su tamaño en el monedero, algo que me obsesiona ultimamente, tendría pasta fresca para mi nueva tropelía: imitar a mis frikiamigos y pillar esa famosa TCO y su 7 y pico % de divis.

Quien dice TCO, dice aumentar alguna de las que ya tengo o cualquier otra que nuestro expía gringo Captur nos chivase…

Otoño mágico, ummmmm, esperando a la caída de la hoja…

¿Por dónde iba? , ah sí…
Vamos que el mismo dinero (menos las comisiones de compra/venta) se repartirían en dos empresas que me harían estar más tranquilo pal futuro. Pero es más, aún la posición de BME seguiría siendo muy grande pa mi gusto y todavía se le podría pegar otro muerdo más, pero esos sería más adelante.

Eso me lleva a que esta operación si quisiera ahora mismo, la podría hacer con mis otras 3 posiciones gigantes del monedero (Baelo y fondos aparte).

Podría reducir exposición en Mapfre en Enagás y en REE, y si pusiera ahora mismo 3 órdenes de venta a precios más o menos similares a los actuales. MAP a 2,55, ENA a 22,5 y REE a 18,2, sacaría una pasta guapa para reinvertir en nuevas yankees. Reduzco posiciones en mi parte patria, aumento Yankilandia y aquí paz y después gloria.

Pero es solo una rayaura, un cuelgue de los míos que me va bullendo en el melón pero que no sé si tengo lo que hay que tener pa atreverme a hacerlo. Vendería todo aquello que compré en el 2014 y 2015 con el Ibex disparado entre 10500 y 11000 puntos (Menos la de REE que la hice en junio del 2017, por eso a esta no le perdería nada si vendo).
Generaría en total contando lo de BME, unos -750 euros de minusvalías, eso no es ná, (pierdo casi el doble solo con Cobas) y en dos declaraciones de la Renta las quedo apañás con el 25% de los dividendos.

Ni se me pasaba por la cabeza meter a Enagás o REE en una posible venta de parte de sus acciones, pero cada vez que veo el quesito ese de colores que tengo, con lo que suponen estas 4 empresas por tamaño frente a las otras…me hace estar intranquilo hasta cierto punto, y más cuando lees que REE congela el dividendo o lo del hachazo a Enagás (aparte de ser empresas politizadas, con lo que eso supone). Siguen dando más leche que ninguna, y de ahí que no me atreva a soltarlas y esto solo sea una idea…pero si cambio mi mentalidad, y miro que el conjunto de los dividendos no se alteraría mucho (si elijo bien las nuevas adquisiciones, claro), es posible que en próximos meses (o semanas) me atreviera…

No sé, es una idea…pero ¿qué prefiero?, ¿6000 pavos en BME y 250 en Altria?, ¿o 4500 en BME y 1750 en Altria?…y ese ejemplo vale para las otras 3.

Y al igual que digo con BME, también las posiciones de REE y Enagás seguirían siendo muy grandes con respecto a las otras y se les podría hacer otra venta extra y equiparar poco a poco algunos de los gajos de esa ruedita de colores. Ahora que llevo unos meses sin aportar guita al broker, porque no ahorro una mierda, sería otra manera de conseguir cash, je,je,je. No es la ideal pa que ruede la bola esa, pero es lo que hay en estos momentos…Supongo que con dinerito fresco por delante, no andaría pensando estas gilipolleces de reducir los tamaños de los gajos y encima de empresas que me dan tanto dividendo (aunque lo congelen), pero lo dicho…es lo que hay.

Supongo mis niños y niñas, que vosotros preferís vender, reducir exposición a este maltrecho país y las perras largarlas a esos sitios de los dólares o incluso libras donde Brexit  aparte, parece que tenemos empresas más serias. y de menores sustos y comeduras de tarro.

Si es que por más que lo pienso, veo que si me atreviera a hacer esta colgaura mía y realizar esas 4 ventas (incluso 7 pero esos sería más adelante), todo serían ventajas…pero soy un cagón.

Y aquí es donde otros me diréis : «déjate capullo de gajos, elfos y mierdas varías, ¿qué pasa tontolnabo, que has andado por esos bosques otoñales a setas y te has comido alguna alucinógena?, lo tienes más fácil que deshacerte de cachos de verdaderas vacas suizas como son Enagás y REE…vende de una puta vez el Cobas y el azValor que no te dan ni gota de leche y ya tendrás esa pasta fresca que persigues»…

Pues eso…mi nueva flipada.

¡Qué bonito es el otoño!

Chistecito del día

En cierta ocasión una familia española pasaba sus vacaciones en Escocia, y en uno de sus muchos paseos observaron una pequeña casita de campo que de inmediato les pareció adecuada para su próxima temporada. Indagaron quién era el dueño de ella, y resultó ser un pastor de la Iglesia Anglicana, al que se dirigieron para pedirle que les mostrara la finca. El propietario amablemente así lo hizo; y tanto por su comodidad, como por su situación, la casa fue del agrado de la familia, que quedó comprometida para alquilarla en sus próximas vacaciones.

Ya de regreso en España, repasaron debidamente los detalles de cada habitación, y recordó la esposa que no había visto el W.C. Dado que los españoles somos muy de preguntar, decidieron escribir al propietario preguntándole por la ubicación de tan indispensable servicio, lo que hizo en los siguientes términos:

-Estimado Pastor: soy miembro de la familia que hace unos días visitó su casa con deseos de arrendarla para nuestras próximas vacaciones y omitimos enterarnos de un detalle. Quiero suplicarle nos indique dónde queda el W.C.

Finalizó la carta como es de rigor, y la despachó al Reverendo quien, al recibirla, desconoció la abreviatura W.C. y creyó que se trataba de la capilla de la religión anglicana llamada WALL CHAPEL y contestó:
-Estimada Sra.: tengo el agrado de informarle que el lugar al que Ud. se refiere se encuentra a 12 Km. de casa, lo que es algo molesto, sobretodo si se tiene la costumbre de ir con frecuencia. Algunas personas llevan comida y permanecen allí todo el día. Algunos vienen a pie y otros en tranvía, por lo que siempre llegan en el instante preciso. Hay lugar para 400 personas cómodamente sentadas y 100 de pie. Los asientos están forrados en terciopelo rojo, y hay aire acondicionado para evitar los efectos de las aglomeraciones. Se recomienda llegar temprano para conseguir lugar. Mi mujer, por no hacerlo así, hace algunos años tuvo que soportar el acto de pie, y desde entonces no ha ido más a estos servicios.
Los niños se sientan juntos y cantan todos a coro. A la entrada se le da un papel. Las personas que no alcanzan a la repartición del papel, pueden utilizar el papel del compañero de asiento; pero al salir debe devolverlo para seguir utilizándolo el resto de la temporada. Todo lo que dejan depositado los que allí acuden, se destina para dar de comer a los pobres huérfanos del lugar. Además hay fotógrafos especiales que toman fotografías a la gente en distintos poses, y luego estas son publicadas en los diarios de esta ciudad, en la sección «sociales», sirviendo a la propaganda de este saludable y santo sitio.

Chistecito del día bis

En una convención internacional de medicina, un médico israelita comenta:
– La medicina en Israel está tan avanzada que nosotros le quitamos los testículos a una persona, se los ponemos a otra y en seis semanas ya está buscando trabajo.

Un médico alemán comenta:
-Eso no es nada, en Alemania Le sacamos parte del cerebro a una persona, la ponemos en otra, y en cuatro semanas ya está buscando trabajo.

Un médico ruso comenta:
– Eso tampoco es nada, en Rusia la medicina esta tan avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona se la ponemos a otra y en dos semanas, ambas están buscando trabajo.

A lo que el médico ESPAÑOL responde:
-Nada que ver, todos ustedes están muy atrasados!!, fíjense que nosotros en ESPAÑA, agarramos a una persona sin cerebro, sin corazón y sin huevos, lo pusimos de PRESIDENTE y ahora medio país está buscando trabajo!!!

Chistecito del día tris

En una feria, un hombre se topa con la tienda de campaña de una adivina. Pensando en pasar un buen rato, entra en ella y se sienta.

– Puedo ver que es padre de dos niños, dice la vidente, mirando su bola de cristal.

– ¡Ajá, vieja bruja! Eso es lo que usted cree, dice el hombre con desdén. Soy padre de tres.

– ¡Ajá, viejo pardillo! – dice la adivina-. ¡Eso es lo que usted cree!

from Pobre Pecador https://ift.tt/2JJkMBM
via IFTTT