Ingreso Pasivo (Enero 2019)

 Empezó 2019 con fuerza en las Bolsas, recuperándose de las caídas de diciembre. Yo, como es habitual, seguí viendo buenos precios, por lo que no paré de hacer minicompras, aunque también hubo ventas. Pero eso lo comentaré después.

 Empiezo explicando el dinero obtenido este mes.

  Ingreso pasivo de este mes:

 Lo cierto es que ha sido un mes bueno en lo que se refiere a ingreso pasivo. En total, he obtenido más de 450€ brutos. Se ha notado mucho el pago del dividendo de Red Eléctrica, mi segunda posición.

 En todo caso, lo que importa no es este mes, sino el año en su conjunto. En 2019 espero superar en al menos un 10% el ingreso pasivo del 2018.
  

 Dividendos de este mes:

 Este mes he cobrado 3 dividendos: Altria, CIE Automotive y Red Eléctrica. Pocas empresas pero mucho dividendo.


 Operaciones bursátiles de este mes:

 En este mes he estado bastante activo, pues he hecho más de 10 operaciones:

 – Compras: Abbvie, Alphabet, Altria, Apple, BATS, Comcast, Brookfield Property Partners, Enbridge e Imperial Brands.

 – Ventas: BMW3, Prim y Viscofan.

 No quiero entretenerme aquí, pues algunas de estas operaciones se explican con detalle en las entradas de los últimos 30 días. Podéis mirar en las 3 entradas del blog anteriores a esta los detalles de estas operaciones.

 Como veis, de las 9 empresas compradas, ninguna es española, aparte de que he vendido  Prim y Viscofan. Esto supone un claro ejemplo de cuál es mi objetivo de diversificación geográfica: quiero que España pase a ponderar menos del 50% antes de que acabe este año. Además, todas las empresas adquiridas han subido el dividendo en los últimos 3 años o más (excepto Alphabet, que no reparte dividendo).


 Entrada corta


 Por desgracia, y en aras de preservar parte de mi intimidad financiera, no daré más datos de los aquí expuestos. Ya comenté en su momento por qué me volví más reservado. Dicho esto, podréis seguir viendo mi evolución en el blog a nivel de ingreso pasivo; podréis seguir leyendo qué compro y qué vendo; y, de vez en cuando, podréis leer algún análisis sobre empresas.


 Despedida

 Gracias por leerme, verme o escucharme. Gracias por vuestras palabras de ánimo. Y muchas gracias por comentar siempre desde el respeto, ya sea para agradecer mis entradas o para criticar de forma constructiva. 

 Y aquí lo dejo. ¿Cómo os ha ido enero a vosotros?


 Si te ha gustado esta entrada…

 Si te ha gustado esta entrada o este blog, puedes agradecérmelo con un comentario en esta entrada o compartiéndolo en redes sociales.


 La próxima entrada… 

 Será una entrada dedicada a las candidatas de febrero 2019, que estará compuesta sobre todo de empresas de gran calidad y dividendo creciente. Bueno, también habrá alguna que no reparta dividendos, pero su calidad está más que contrastada.

 En menos de 7 días nos volvemos a ver.
  

 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2S1S5pC
via IFTTT

MO MO Money!

                         



 Las Bolsas se recuperan tras las caídas de diciembre. No obstante, el sector del tabaco sigue de capa caída, siendo la más castigada Altria (ticker: MO). No era la única empresa a buen precio todavía. Yo, a lo mío: seguí haciendo minicompras. 


 Como ya viene siendo habitual en entradas anteriores, podréis disfrutar de la entrada en triple formato: 


 A) Vídeo de YouTube:

B) Audio:


 También puedes escuchar el audio en mi canal de ivoox: «Los podcasts de Dividendo Rentable».

C) Texto (PDF):


 


 LA ADVERTENCIA DE SIEMPRE

 Estas operaciones realizadas no son recomendación de nada. Solo soy un inversor particular que tiene un blog y que invierte por su cuenta y riesgo. No tengo una formación financiera específica. Toda persona que invierta debe hacerlo siguiendo sus propios análisis racionales, y no comprar o vender porque alguien como yo haga una cosa u otra.

 
 DESPEDIDA

 Y aquí lo dejo.

 Si os ha gustado la entrada, no dudéis en compartirla en redes sociales. Tampoco temáis dejar un comentario en el blog opinando sobre la idoneidad o no de estas operaciones.
 Saludos y suerte con vuestras inversiones.  


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2RmKpsQ
via IFTTT

Minirebajas

                         



 Llegaron las rebajas de enero, y en las Bolsas todavía podían comprarse buenas empresas a precios interesantes. No lo dudé, y seguí haciendo minicompras. En esta entrada os explico las compras que hice en los últimos días


 Como ya viene siendo habitual en entradas anteriores, podréis disfrutar de la entrada en triple formato: 


 A) Vídeo de YouTube:

B) Audio:


 También puedes escuchar el audio en mi canal de ivoox: «Los podcasts de Dividendo Rentable».

C) Texto (PDF):


 


 LA ADVERTENCIA DE SIEMPRE

 Estas operaciones realizadas no son recomendación de nada. Solo soy un inversor particular que tiene un blog y que invierte por su cuenta y riesgo. No tengo una formación financiera específica. Toda persona que invierta debe hacerlo siguiendo sus propios análisis racionales, y no comprar o vender porque alguien como yo haga una cosa u otra.

 
 DESPEDIDA

 Y aquí lo dejo.

 Si os ha gustado la entrada, no dudéis en compartirla en redes sociales. Tampoco temáis dejar un comentario en el blog opinando sobre la idoneidad o no de estas operaciones.
 Saludos y suerte con vuestras inversiones.  


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2FE9U7A
via IFTTT

Minicompras navideñas

                         



 Vuelven las compras al blog. En esta entrada os explico las compras que hice estas Navidades.


 Como ya viene siendo habitual en entradas anteriores, podréis disfrutar de la entrada en triple formato: 


 A) Vídeo de YouTube:

B) Audio:


 La calidad del audio ha mejorado y se nota mucho menos el sonido ambiente. Eso sí, el audio está en formato «wma».

 También puedes escuchar el audio en mi canal de ivoox: «Los podcasts de Dividendo Rentable».

C) Texto (Power Point):


 


 LA ADVERTENCIA DE SIEMPRE

 Estas operaciones realizadas no son recomendación de nada. Solo soy un inversor particular que tiene un blog y que invierte por su cuenta y riesgo. No tengo una formación financiera específica. Toda persona que invierta debe hacerlo siguiendo sus propios análisis racionales, y no comprar o vender porque alguien como yo haga una cosa u otra.

 
 DESPEDIDA

 Y aquí lo dejo.

 Si os ha gustado la entrada, no dudéis en compartirla en redes sociales. Tampoco temáis dejar un comentario en el blog opinando sobre la idoneidad o no de estas operaciones.
 Saludos y suerte con vuestras inversiones.  


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2McmsE0
via IFTTT

Punto de Mira (Enero 2019)

 Hemos empezado 2019 con los mercados y las acciones muy lejos de máximos. Excelente momento, por tanto, para buscar buenas empresas a buenos precios. A mí se me ocurren algunas.

 A continuación os dejo mi lista de Candidatas de Enero 2019 (en triple formato):

 1) En formato Youtube:

 2) En formato MP3 (también disponible en iVoox):


 3) En formato Word:


 Y eso es todo.

 ¿OPINIONES?

 Aprovecha los comentarios para ello.

 DESPEDIDA

 ¿Tienes alguna candidata que quieras compartir con nosotros? Escríbelo en los comentarios.


 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net

from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2F8azgw
via IFTTT

Ingreso Pasivo (diciembre 2018)

 Se acabó 2018, un mes catastróficos para los índices mundiales. Es decir, un mes fantásticos para los inversores a largo plazo. Otro mes de muchas compras pequeñas para mí. No paro de comprar y la liquidez está muy perjudicada. Sin embargo, con el objetivo de 2018 ya logrado, las compras las hacía ya enfocándome en 2019, que ya pinta muy bien.

 Empiezo explicando el dinero obtenido este mes.

  Ingreso pasivo de este mes:

 Lo cierto es que ha sido un mes bueno en lo que se refiere a ingreso pasivo. En total, he obtenido más de 1.000€ brutos. Se ha notado mucho el pago del dividendo de Enagás, mi primera posición.

 En todo caso, lo que importa no es este mes, sino el año en su conjunto. En 2018 he superado en más de un 30% el ingreso pasivo de 2018.
  

 Dividendos de este mes:

 Este mes he cobrado 7 dividendos: Intel, Century Link, Home Depot, Alantra Partners, Enagás, Viscofan e Imperial Brands. Lo mejor de noviembre es que diciembre será todavía mejor. Más de 2.000€ brutos entre noviembre y diciembre: I love dividends, lo reconozco.


 Operaciones bursátiles de este mes:

 En este mes he estado bastante activo, pues he hecho más de 10 operaciones:

 – Compras: Altria, Apple, AT&T, BATS y Enbridge.

 – Ventas (parciales): BMW3 y Viscofan.

 No quiero entretenerme aquí, pues algunas de estas operaciones se explican con detalle en las entradas de los últimos 30 días. Y otras se explicarán después de que acaben las Navidades. Quiero hacer una entrada dedicada a todas las operaciones que haga entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.

 Como veis, de las 5 empresas compradas, ninguna es española, aparte de que he vendido Viscofan (venta parcial). Esto supone un claro ejemplo de mi deseo de ir internacionalizándome más y más. Además, todas las empresas adquiridas han subido el dividendo en los últimos 3 años o más.


 Mi Cartera DR cierra el año en negativo


 Mi Cartera DR cerró 2018 con un -0’69% bruto en 2018 (datos a cierre de mes). Aunque no es una rentabilidad positiva, lo he hecho muchísimo mejor que los índices españoles que más sigo (Ibex con dividendos, Ibex TOP Dividendo e IGBM Total), todos ellos con un desempeño del -10% o peor en 2018. Cierto es que solo el 61’1% de mi cartera es española, pero como comparativa me motiva.

 El índice internacional que supuestamente también supero es el MSCI World Net EUR Index, que lleva un -4% aproximadamente en el año. Pero, si no estoy equivocado, es en neto y sin contar dividendos. Por tanto, lo mismo ese índice está en -2% o mejor. Lo he mirado en un gráfico de Investing (sí, esa web que tan poco me gusta porque no es un sitio oficial de ninguna empresa).

 Independientemente de las comparativas con los índices, tengo buenas perspectivas para el ingreso pasivo de 2019. Dicho ingreso (previsto para 2019) debería aumentar a doble dígito si no pasa nada. Si logro mi objetivo de 2019, sería el octavo año consecutivo que mi ingreso pasivo sube a doble dígito (de 2012 a 2019). Sin duda alguna, el flujo de dinero crece adecuadamente.

 Ya veremos cómo evoluciona todo.

 Y aquí lo dejo. ¿Cómo os ha ido diciembre a vosotros?


 Si te ha gustado esta entrada…

 Si te ha gustado esta entrada o este blog, puedes agradecérmelo con un comentario en esta entrada o compartiéndolo en redes sociales.


 La próxima entrada… 

 Será una entrada dedicada a las candidatas de enero 2019, que estará compuesta sobre todo de empresas de gran calidad y dividendo creciente.
  

 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2GP7pkh
via IFTTT

Revisión del 2018

Bienvenidos a esta pequeña revisión del 2018.
 En esta entrada explicaré cómo me ha ido en 2018 en su conjunto, aparte de señalar quién ha sido la persona del año para mí.
 Si tenéis interés en leer mi interpretación personal del año que se acaba, seguid leyendo.
 EL ASPECTO NEGATIVO:
 Creo que lo podía haber hecho mejor como bloguero. Me refiero que a veces he sido un poco cap*llo, al ser tan machacón con que la gente tiene que mirar la web oficial de la empresa para ver datos tan imprescindibles como el dividendo que reparte una compañía. O mi animadversión al PER y al Pay Out. Tal vez ha habido gente que se haya molestado por el tono empleado para decir que no estaba de acuerdo con los datos de las webs no oficiales que manejaban ellos. Mis disculpas por mi vehemencia, que seguro que habrá sido exasperante por momentos.
 Si la gente me lo pide, creo que no tendría mucho problema en guardarme ciertas opiniones mías para mis adentros, aunque ello implicara decir mentiras piadosas a los lectores. Por ejemplo:
 LECTOR = Ebro Foods mantiene el dividendo. No lo entiendo, si su Pay Out es del 60% (o el que sea).
 YO = Sí, es raro.
 Otro ejemplo:
 TUITERO = Miquel y Costas no ha subido el dividendo tanto como esperaba.
 YO = La verdad es que a mí también me sorprende.
 Y un último ejemplo:
 TUITERO = he comprado AT&T a menos de PER 6.
 YO = ¡Baratísimo!
 Sin duda alguna, ninguna de estas 3 personas tendría nada que reprocharme en cuanto a mis formas. Lo malo es que no estaría siendo sincero con ellos.
 Bueno, no divago más sobre el tema. Me cuesta mucho ser «un bien queda». 
 EL DATO:
 El dato ha sido que he logrado que mi Cartera DR se quede en -1’17% en 2018 (datos actualizados a falta de la sesión del 31 de diciembre). O sea, lo que hecho mucho mejor que Cobas, que AzValor, que Horos, que Bestinver, que Ajram, que True Value, que Magallanes, que el Ibex TOP Dividendo, etc. ¿Significa que soy un gran inversor? No, solo significa que este año he salvado los muebles, mientras los gestores estrella han tenido un año para olvidar. En 2019 es posible que los gestores hagan un mejor año que yo. Pero no me preocupará, al igual que no puedo sacar pecho por haberlo hecho mejor que renombrados «medioplacistas» como Paramés. Un año no es nada, y mi objetivo real es aumentar mi ingreso pasivo a buen ritmo hasta ser IF en 2038 o antes. Lo demás es secundario.
 Además, lo he hecho peor que el único fondo «largoplacista» que conozco, el Baelo de Antonio Rico. Se lo he recomendado a un allegado (NO ES UNA RECOMENDACIÓN PARA MIS LECTORES, porque cada lector debe elegir sus acciones o fondos en base a criterios propios, no porque un bloguero como yo alabe o defenestre una acción o fondo).
 MI CARTERA: 
 Aquí quiero repasar los componentes de mi cartera para dar una visión de cómo veo el presente y el futuro de mi portfolio:
 1) LAS BIG THREE:
 Eliminé BME y Naturhouse en este 2018, con lo que las Big Five de 2017 se quedaron en Big Three: Enagás, Red Eléctrica e Inditex. Contento con ellas: siguen siendo un gran flujo de dinero creciente año a año. Sigo muy sobreponderadas en ellas, pero duermo tranquilo.
 2) LAS TOP 7:
 Completan las 7 primeras posiciones de mi cartera cuatro compañías DGI: Abbvie, Imperial Brands, Apple y Texas Instruments. Crecimientos de doble dígito en los últimos años. Con sus defectos y todo, empresas con las que estoy muy a gusto siempre que no ponderen más del 5% de mi cartera.
 3) EL RESTO DE EMPRESAS:
 Aparte de la quebrada Gowex, el resto de mis vacas lecheras es heterogéneo, pudiéndose encontrar automoción (CIE, BMW3 y Renault) o más tabaco (Altria y BATS). Además tengo un porcentaje reseñable en la tranquila AT&T y la small cap ScS Group, una empresa británica muy saneada y rentable de momento. De bancos solo llevo Intesa San Paolo y con muchas minusvalías, pero creo que en 2019 debe remontar.
 Un poco fastidiado, por su parte, por no tener más ponderada Enbridge, que la conocí hace poco. La empresa canadiense tiene un «dividend history» (desde 1998) de más del 11% anual compuesto de crecimiento del dividendo. En 2019 quiero superar el 3% en esta compañía.
 LOS DIVIDENDOS:
 Y como última parte de este repaso al 2018, señalaré, de las 25 empresas que tengo, qué empresas han subido el dividendo, cuáles lo han mantenido y cuáles lo han bajado. Creo que es una buena métrica para saber si estoy invirtiendo bien, pues yo busco siempre aumentar mi ingreso pasivo año a año, a ser posible mediante dividendos:
 a) Empresas que han aumentado el dividendo un 10% o más (17): 
 Inditex, Abbvie, Imperial Brands, Apple, Texas Instruments, ScS Group, CIE Automotive, BATS, Alantra Partners, BMW3, Intesa San Paolo, Renault, Home Depot, Altria, Plus500, Enbridge e Intel.
 b) Empresas que han subido el dividendo menos de un 10% (4):
 Enagás, Red Eléctrica, AT&T y Viscofan, .
 c) Empresas que mantuvieron el dividendo (4):
 Gowex [quebrada], Prim, Century Link y OHI.
 d) Empresas que redujeron el dividendo menos de un 10% (0):
 Ninguna empresa.
 e) Empresas que redujeron el dividendo un 10% o más (0):
 Ninguna empresa.
 Como podéis ver, tengo 25 empresas en cartera. Y de ellas, 21 empresas me han subida el dividendo. Además, 17 empresas me lo han subido un 10% o más. La verdad es que la cartera con la que empiezo el 2019 me gusta mucho, aunque tengo que mejorarla. 
Para 2019 mis perspectivas son, entre otras, que Enagás, REE e Inditex suban el dividendo un 5% o más. Abbvie, Imperial Brands, Apple y Texas Instruments podrían subirlo un 10% o más, al igual que Enbridge. Gowex seguirá «manteniendo el dividendo» por estar quebrada e Intesa San Paolo podría reducirlo algo. Plus500 creo que mantendrá el dividendo, aunque es difícil saberlo porque este 2018 dio dividendos muy generosos. AT&T podría subirlo más de 1%.


 EL INGRESO PASIVO:
 A partir de 2019 seré mucho más discreto en algunos aspectos. Uno de ellos será el ingreso pasivo. No obstante, ya puedo anticipar que crecerá mínimo a doble dígito, como ya viene haciendo desde mi primer año en Bolsa (2012). Creo que, a pesar de los errores cometidos en el pasado, voy por buen camino para ser IF en 20 años o menos.
 CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA:
 Este 2018 ha sido muy frenético en el número de operaciones, he hecho muchísimas minicompras, pero ello no ha impedido que siguiera aumentando a buen ritmo mi ingreso pasivo. Ha habido momentos buenos y momentos malos. Al final, y tras mirar el ingreso pasivo que podría lograr en 2019, acabo este año con un buen sabor de boca. 
 Que paséis una Nochevieja fantástica y Feliz Año Nuevo por anticipado.
 Nos vemos en 2019 con más y mejor ingreso pasivo.
 Abrazos a tod@s y gracias por leerme. 

from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2QcCVrW
via IFTTT

El tabaco todavía es rentable (3a parte)

   
 En la entrada de hoy voy a publicar la tercera y última parte de mi análisis sobre el tabaco.

 Como ya empieza a ser tradición, podréis disfrutar de esta entrada en un triple formato. 

A) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 3a parte (vídeo)



B) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 3a parte (audio)


 C) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 3a parte (texto)



 DESPEDIDA 


 Si os ha gustado esta tercera parte, podéis compartir en redes sociales y comentar en mi blog.


 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2ELfmVe
via IFTTT

El tabaco todavía es rentable (2a parte)

   

 En la entrada de hoy voy a publicar la segunda parte de mi análisis sobre el tabaco.

 Como ya empieza a ser tradición, podréis disfrutar de esta entrada en un triple formato. 

A) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 2a parte (vídeo)




B) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 2a parte (audio)


 C) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 2a parte (texto)




 UN RECESO


 Hasta aquí la segunda parte de esta triple entrada sobre el sector del tabaco, centrado en 4 grandes tabacaleras de Occidente.

 En menos de 4 días tendréis la tercera y última parte.

 Feliz Navidad a todos.


 DESPEDIDA (de momento)


 Mientras termino la tercera parte, y si os ha gustado esta segunda parte, podéis compartir en redes sociales y comentar en mi blog.


 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


from DIVIDENDO RENTABLE http://bit.ly/2Ae0vQ6
via IFTTT

El tabaco todavía es rentable (1a parte)

   

 Ya han pasado unos 4 meses desde que escribí mi doble entrada titulada «Tabaco rentable», donde hablaba de las 4 tabacaleras de Occidente más conocidas entre los inversores en dividendos.

 Como quiera que las 4 empresas han publicado resultados trimestrales, e incluso anuales, en estos últimos meses, creo necesario hacer una actualización de mi análisis.
 En la entrada de hoy voy a publicar la primera parte de este análisis.

 Como ya empieza a ser tradición, podréis disfrutar de esta entrada en un triple formato. 

 ANTES DE EMPEZAR

 En primer lugar, y muy importante, si alguien ve algún error notable o alguna información que merezca añadirse, que me lo indique en los comentarios de esta entrada o de la siguiente, pues nunca está de más que un análisis sea lo más completo posible.

 Por último, algunos datos están redondeados al alza o a la baja. Por ejemplo, si la empresa X vendió 30.123 millones en un año, pongo 30.100 millones. La diferencia es pequeña en porcentaje y, en el caso de las ventas previstas en 2018, dar una cifra aproximada tiene todo el sentido.


A) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 1a parte (vídeo)






B) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 1a parte (audio)


 C) ANÁLISIS DE LAS 4 TABACALERAS – 1a parte (texto)




 UN RECESO


 Hasta aquí la primera parte sobre esta entrada sobre el sector del tabaco, centrado en 4 grandes tabacaleras de Occidente.

 En unos días tendréis la segunda parte. 


 DESPEDIDA (de momento)


 Mientras termino la segunda parte, y si os ha gustado esta primera parte, podéis compartir en redes sociales y comentar en mi blog.


 Saludos y suerte con vuestras inversiones.


from DIVIDENDO RENTABLE https://ift.tt/2Sdhg4V
via IFTTT