Hola compañeros.
Hoy retomamos una vieja petición a la que teníamos ganas porque nos parece un negocio más que interesante, razón principal de que nos interese sobremanera. De hecho, esta empresa compró en su momento otra que habíamos analizado anteriormente como es el caso de Rexam. Hoy es el turno de Ball.
Pequeña reseña histórica para la empresa de hoy. Decir que la empresa es realmente antigua, ya que se remonta hasta el año 1880, cuando los hermanos Frank y Edmund Ball iniciaron la compañía. La empresa tuvo su inicio en el problema de que el queroseno dañaba los envases de madera, razón por la cual empezaron a mutar a otros materiales. La empresa fue expandiendo sus líneas de negocio a otros tipos de envases, que es el negocio principal de la compañía. Por último, destacar que fue en el año 2016 cuando esta empresa compró nuestra querida Rexam, que habíamos analizado previamente y que presentaba algunos problemas en su gestión financiera que hizo que no la calificáramos demasiado bien. Veremos cómo ha quedado el resultado.
En primer lugar hablamos un poco del negocio. El negocio principal de la empresa son los envases de comida, bebidas y distintos productos de limpieza que se usan en casa. Tiene también una línea de negocio aeroespacial que se dedica a diseñar y producir instrumentos y sensores para este negocio. Sinceramente, no entiendo muy bien qué pinta esta división en medio de esta empresa, yo preferiría sólo el otro negocio, ya que me parecen a priori dos cosas sin mucha relación entre ellas pero bueno, tampoco es un negocio malo y por tanto no molesta en exceso. La parte de latas y envases es picos y palas en estado puro, de lo que a nosotros nos gusta, ya no es demasiado sensible a ciclos, tiene un potencial estable y es un negocio muy tranquilo, de los que nos permite dormir sin complicaciones. Por tanto, el negocio hoy es de los que nos gustan y no presenta el más mínimo problema, de hecho es el mayor atractivo de esta empresa.
Para la realización del análisis me he basado en los informes y presentaciones de la web de la propia empresa. Lo más destacado del último año es lo siguiente.
- Importante aumento de las ventas y también de los beneficios.
- La deuda disminuye ligeramente, pero sigue siendo muy alta.
- Aumento extraño de las depreciaciones, veremos si es puntual.
- Aumento bastante acusado del número de acciones
En cuanto al tamaño estamos hablando de una empresa de unos 12 billones, un tamaño perfecto para la inversión porque todavía queda mucho margen de crecimiento pero ya no hablamos de una pequeña empresa que pueda sufrir grandes volatilidades. Pero como decimos siempre, no es éste el aspecto que más nos preocupa en ninguna empresa, y ésta no es la excepción.
Mirando más de cerca las ventas, vemos que geográficamente la mitad más o menos de las ventas son en Estados Unidos. Luego destaca Brasil donde radican algo más del 10% de las ventas y el resto no está especificado, se supone que están repartidas por todo el mundo. El segmento aeroespacial no alcanza el 10% del total de las ventas, por lo que se confirma que el núcleo del negocio es la venta de envases, principalmente de bebidas. Si nos ocupamos del volumen de ventas vemos un comportamiento bastante irregular, aunque vemos un último año muy bueno también podemos apreciar varios ejercicios con ventas descendientes o estancadas. No es una gráfica de ventas de las que nos gusta ver, menos para una empresa de este tamaño, ya que tampoco es un gigante y uno esperaría ver un crecimiento ligeramente mayor, con lo que la gráfica es un tanto decepcionante.
En primer lugar vamos como siempre al balance. Si miramos la relación de corrientes nos queda en 0,91 que es un rango muy bajo ya que está por debajo de la unidad. Es cierto que es un negocio de rotación muy rápida y que en principio se puede permitir rangos bajos pero en mi opinión estamos hablando de un número demasiado bajo que para empezar no me gusta un pelo. Mirando los fondos propios vemos que nos quedan un 23% que es también un rango bastante más bajo de lo que nos gustaría. Es más preocupante el tema de la relación de corrientes que el de fondos propios, hemos visto fondos propios en situación más delicada que esta empresa pero desde luego la primera impresión es bastante negativa.
Llegamos al fondo de comercio e intangibles. Ambos sumados representan el 43% de los activos (el fondo de comercio es el 28% y el resto son intangibles) Hablamos de un rango muy alto de nuevo. En principio el tema de tener la compra de Rexam relativamente reciente es un hándicap en este sentido pero sólo los intangibles ya representan un valor muy importante, y para una empresa de este tipo son valores que rozan la alerta y a vigilar muy de cerca. Desde luego el balance está suspenso, ya que a estos rangos tan peligrosos se unen los fondos propios y la relación de corrientes que tampoco acompañan. La suma de todos los factores es lo que hace que no me guste un pelo este balance, alguno de los factores aisladamente sería aceptable, todo junto no lo es.
Nos vamos a continuación a la deuda. Tenemos una deuda a largo plazo de 6,5 billones y unos pasivos no corrientes de 9 billones, lo cual al establecer la relación con el EBIT nos deja unos ratios de 8,1 y 11,2 que son rangos que directamente califico como descalificatorios. Ya desde aquí, y tras ver tanto el balance como la deuda, se puede deducir fácilmente que la calificación que daré al final no será buena, no cumple con solvencia en ninguno de los puntos que considero más importantes y estos rangos de deuda son ya la puntilla. Si estamos en España escandalizados con deudas monstruosas como las de Telefónica esto es aún peor. Y menos mal que he mirado los números de 2017 porque el ejercicio anterior la deuda era mayor y los beneficios menores con lo que mejor ni calculo los ratios. Por echar un vistazo he mirado el calendario de deuda que para colmo tampoco es lo mejor que he visto, ya que vemos un ejercicio en 2023 donde tendrá que pagar casi 2 billones de deuda mientras que hay otros años sin vencimiento alguno. Supongo que refinanciarán antes. Los intereses no son demasiado altos, ya que rondan el 4,5-5%, pero en el entorno actual tampoco estamos hablando de intereses especialmente baratos como es normal con una situación financiera como la que tenemos aquí.

En cuanto a los márgenes, tenemos un ROE del 9% y un margen neto del 3,5% que son números muy bajos. Hombre, tampoco es que me esperara que vendiendo latas y envases puede uno cargar márgenes de escándalo. Pero desde luego sí que me esperaba un poco más, el ROE no llega ni al psicológico 10% a pesar de que los fondos propios son realmente bajos. Esto nos indica que estamos ante un negocio estable y tranquilo, pero que no permite grandes márgenes. También contribuye el tema de que los costes financieros son muy altos, lo cual lima ostensiblemente los márgenes. En fin, tampoco hablamos de que la empresa destaque en este punto, y también es de los importantes.
Los beneficios presentan un comportamiento muy irregular, alcanzaron su máximo en 2014 y tras un bajón importante parece que se van recuperando. Lo que pasa es que la recuperación en el BPA no es tan grande porque el número de acciones está creciendo ostensiblemente y por lo tanto hay que repartir el pastel entre más accionistas. Esto es algo que tampoco me gusta pero bueno, es la tónica habitual en el análisis de esta empresa, que hasta el ejercicio 2014 presentaba una gráfica de beneficios más que aceptable. El flujo de caja tampoco es boyante, da para pagar el CAPEX y los dividendos, pero si a esto le sumamos el tema de la deuda la cosa empieza a estar muy justita. Mala pinta tienen las cuentas de esta empresa.
Sobre los dividendos tenemos una empresa que en todos los años que he mirado no ha dejado de pagar religiosamente dividendos, y en los últimos años de hecho la retribución ha aumentado claramente, subiendo el pay-out de forma muy remarcada. Esto es algo que realmente me cuesta entender, ya que vemos que los beneficios han ido a la baja, tenemos una deuda disparada, la empresa asume unos costes financieros enormes y sin embargo la empresa sigue pagando y aumentando el dividendo como si nada. Esto es realmente difícil de entender y lo criticaré con dureza cuando hable de la directiva. Si dejamos todo al margen, los dividendos están bien, y los paga en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
A continuación echamos un vistazo al precio de la acción, y para mi sorpresa es muy alto. Con los números del ejercicio anterior y para las cotizaciones actuales estamos hablando de un PER 34 que es una auténtica barbaridad. He tenido que revisar los datos varias veces porque no me lo podía creer. Cierto es que en lo que va de 2018 los resultados son muchísimo mejores al haber terminado de consolidar todo y tras haber recortado gastos, pero es que aun así hablaríamos de ratios por encima de 24 que es una exageración igualmente. A mí no me entra en la cabeza que una empresa con esos ratios de deuda y ese balance tan deficiente se esté pagando por esos precios que yo no pagaría casi por ningún negocio. Pero bueno, es algo que estamos viendo mucho últimamente; empresas flojitas cotizando realmente caras.
Vamos ahora con nuestra querida gráfica de las Lamentaciones, que hoy tiene bastante tela que cortar. Primero decir que he quitado al año que “recaudó” una gran cantidad de impuestos porque distorsionaba toda la gráfica. Lo primero que llama la atención es lo exagerado de los costes financieros, que no han bajado del límite que marcamos del 20% prácticamente en ninguno de los ejercicios, llegando a alcanzar puntualmente cotas desorbitadas y que descalifican totalmente a la empresa. Llama también la atención cómo han subido las depreciaciones últimamente, lo cual tiene cierto sentido por la adquisición de Rexam. Los márgenes vemos que bajan a la par que los costes financieros se van fuera de control, síntoma bastante habitual por otro lado en muchas empresas aquejadas de males similares a los de esta empresa. Por lo tanto, hablamos de una gráfica en la que saltan todas las alarmas posibles y que deja a las claras que la situación de la empresa es muy preocupante.
Sobre el futuro del negocio no plantea graves problemas. Creo que es evidente que la comida y la bebida va a seguir viniendo envasada y en latas, y en zonas que ahora están en desarrollo queda mucho mercado por delante ya que cada vez se emplearán más latas y envases y por ahí queda mucho margen de crecimiento. Me plantea más dudas el tema del segmento aeroespacial, donde tampoco sé si tienen barreras de entrada suficiente y cómo está posicionada en el mercado, pero en cualquier caso es un negocio también que aparentemente tiene un buen futuro por delante. No nos engañemos, en el caso de la empresa de hoy el futuro del negocio es la última de las preocupaciones, no tiene preocupación alguna en este sentido.
Vamos ahora a hablar un poco de la directiva. Como entrada digo que el coeficiente de habilidad que habitualmente calculamos ha salido 3, que es muy bajo, más aún en un buen negocio como éste y para una empresa de un tamaño como la que miramos. Y es que estamos ante una directiva desastrosa al frente de un buen negocio. La situación financiera de la empresa es lamentable, con una deuda desbocada y un balance que casi diría que no hay por dónde cogerlo. Pero lo más preocupante es el rumbo que lleva porque para estos señores es como si no pasara nada, siguen aumentando los dividendos tranquilamente y aumentando el número de acciones. En esta situación no me gusta ni una cosa ni la otra. Lo normal sería que no se pagaran dividendos, que la deuda se redujera de forma agresiva y entonces se podría empezar a pagar dividendo o bien a recomprar parte de las acciones que se han emitido. Pero está claro que la visión de esta directiva y la mía divergen completamente, por lo que mi opinión sobre ellos es muy mala, y no confiaría mi dinero para que lo gestionen. Es lo que hay, como es mi dinero lo intentaré poner en manos de gente que esté alineada más o menos con mi forma de pensar y ver las cosas, y en este caso estamos en polos opuestos.
Mirando el gráfico vemos que la empresa está en rangos de máximos históricos, aunque lleva una tendencia ligeramente descendente en los últimos tiempos, pero sin duda el rango es de los más altos de su historia. Vemos que la empresa no sufrió tanto como empresas en otros sectores durante la gran crisis, y desde entonces el crecimiento ha sido muy importante y muy sostenido hasta este último año, sin apenas sufrir grandes turbulencias. Desde sus mínimos en la gran crisis ha multiplicado prácticamente por 5 su valor, con lo cual sus accionistas tendrán una buena sonrisa de oreja a oreja. Si miramos más de cerca vemos un soporte en 35,50 aproximadamente con el que coquetea en la actualidad, y más abajo vemos otro en 32. Por arriba vemos una resistencia en 41 y otra en máximos históricos en 43, aunque no parece que la tendencia actual sea a romper estas barreras pero como decimos siempre, esto es Bolsa y no nos atrevemos a predecir el futuro alegremente.
Resumiendo un poco todo, hoy hemos mirado esta empresa porque su negocio me parecía muy interesante, y que entró en nuestro radar a raíz de comprar Rexam, la cual también habíamos analizado por su negocio prometedor. Si Rexam resultó ser una decepción en su momento ésta lo ha sido aún más. El balance es desastroso, con una deuda absolutamente disparada. Las ventas no están tan mal pero el comportamiento de los beneficios es peor por el aumento del número de acciones. La gráfica de las Lamentaciones hace que salten todas las alarmas principales, especialmente con el tema del coste de la deuda y para colmo los márgenes tampoco son para tirar cohetes y tenemos una directiva que actúa en el sentido contrario a lo que me parece que debiera. Para una cartera ElDividendo hasta el 2% en bronce verde, y únicamente porque el negocio es bueno y creo que tiene un buen futuro, porque por todo lo demás sería para dejarla fuera de calificación. Y nada más por hoy, hemos visto una empresa que prometía pero que ha resultado estar pésimamente gestionada, qué se le va a hacer, esto nos muestra que malas direcciones hay en todo el mundo, que a veces nos cebamos demasiado únicamente con los nacionales. Dejo como advertencia el tema del precio, yo no veo más que problemas en esta empresa incluso con los prometedores números de lo que va de año los ratios siguen siendo muy alarmantes, y sin embargo vemos que la empresa cotiza en múltiplos altísimos. Ojo con esto, estamos en un momento en el que se están pagando precios muy altos por empresas que no lo valen. Hay que estar ojo avizor y afinar bien los disparos compañeros, que el entorno está muy revuelto y voluble, y en medio de la jungla sigue habiendo oportunidades. Sin más, como siempre esperamos que la entrada haya gustado y muchas gracias por la visita.
from ElDividendo https://ift.tt/2uESorY
via IFTTT